Respuesta: Cajas de conexiones
Cita:
Iniciado por
Campu
Hola a todos.
Estoy estudiando una instalación FV ficticia para entrenarme en caso de tener que ponerme "al lío" en serio, y resulta que tengo una duda muy básica, que a pesar de leer y leer en el foro, no consigo despejarla.
Raro... pero practicando se aprende.
Cita:
Iniciado por
Campu
Supongamos que tengo una instalación en cubierta, con 486 módulos policristalinos de 215W. Total 104.490 Wp. Los distribuyo en 27 strings de 18 módulos en serie cada una. La primera duda que me surge es si todas las strings tienen que tener EXACTAMENTE el mismo número de paneles, o si porque 1 tenga 17 módulos en serie pasará algo en la práctica.
Bueno el papel lo aguanta todo pero como estamos hablando de 100kW (para potencias muy pequeñas es otra historia) con muchos paneles, imaginate que pasa si en una hilera tienes 17 y en las demas 18 módulos. Pues que en esa hilera tendrás menos tensión que en las demás y parte de la corriente que generen las demás hileras se perderán en compensación interna de la caida de tensión para conseguir igualar y que al inversor le lelgue una única tensión (no puede haber dos tensioens distintas en el mismo punto).
Conclusión: poner siempre las hileras con el mismo número de paneles. Si da la malísima suerte de que no hay manera que quepa un único panel de la última hilera, es mejor quitar esa hilera entera o probar con otros paneles que dejar una hilera "colgando".
Cita:
Iniciado por
Campu
Bueno, elijo tres inversores trifásicos, por aquello de optimizar el rendimiento. Si me voy a diseños con muchos inversores monofásicos la siguiente duda no tiene sentido... así que, sigo. Para concretar he elegido unos Santerno Sunway TG 37 - 600V. Cada uno es de 28 KW nominales. Sé que está un pelín apurado, algo más de pontencia sería mejor.
La pontencia (yo también escribo muy mal :D) debes de considerarla también teniendo en cuenta los valores máximos reales de los inversores pero también que realmente así compensas otras pérdidas de la instalación. Me parece bien poner 3 inversores trifásicos.
Cita:
Iniciado por
Campu
Voy a encontrarme con 9 "mangueras" de 2 hilos, y una buena sección (no sé cuanto, tendría que calcularlo) por cada inversor. Me he buscado el manual del inversor, y aquí viene mi duda: me encuentro con que tiene una única entrada para el campo fotovoltaico.
Si dices que los distribuyes en 27 strings de 18 módulos en serie cada una, tednrás evidentemente 9 strings de 18 módulos por inversor. La cuestión es que yo pondría cajas de continua para agrupar. Puedes poner una por hilera y además una concentradora de continua o simplemente una concentradora de continua. Un cuadro concentrador te serviría para alojar la protección de la alimentación en CC al inversor de las 9 hileras a través de un embarrado.
Cita:
Iniciado por
Campu
Tendría que usar cajas de conexión (entiendo yo...). ¿Son cajas que tengo que comprar hechas, porque traen electrónica o se podrían fabricar con unas protecciones básicas (tipo fusible y térmicos)?
Las cajas pueden incorporar desde calcomanías a peluches pero en este caso necesitas protección de cada string (9 fusibles o térmicos), protección de la salida (1 general para corriente continua) y, si quieres (por mejorar la calidad de la instalación), protectores de sobretensión y también medidores de producción (aparatos pequeñitos parecidos a los térmicos) de cada string.
Cita:
Iniciado por
Campu
Creo que sería muy interesante añadirle unos diodos para evitar intensidades inversas.
Hombre, interesante sería, pero los paneles solares ya incorporan diferentes diodos para evitar esto mismo, por lo que no es necesario en absoluto.
Cita:
Iniciado por
Campu
Si se fabrican las cajas "a mano", ¿se suelen conectar los conductores en los térmicos, por ejemplo?¿o se usan conectores especiales?
Los únicos conectores especiales son entre los paneles y, a veces, de entrada al inversor. Las demás conexiones (fusibles, térmicos y demás) son por apriete con el tornillo de la propia protección (lo mismo que si fuese corrietne alterna).
Cita:
Iniciado por
Campu
Bueno, paro ya, que sino no termino :redface:
Gracias de antemano, un saludo!!
Ya te veo ya... un saludo!
Respuesta: Cajas de conexiones
Muchísimas gracias Santaklaus03 por emplear tu tiempo. Ahora paso a citarte yo a ti :D
Cita:
Iniciado por
santaklaus03
Raro... pero practicando se aprende.
Bueno, realmente trabajo en una oficina técnica. Soy ingeniero, y mi empresa quiere ir tanteando el terreno para meter la cabeza. En el supuesto caso de que se encontrara una oferta que saliera adelante, ten por seguro que no habrá margen para decirle al jefe: "no, ahora te esperas, que voy a aprender". Supongo que me entiendes.
Cita:
Iniciado por
santaklaus03
Bueno el papel lo aguanta todo pero como estamos hablando de 100kW (para potencias muy pequeñas es otra historia) con muchos paneles, imaginate que pasa si en una hilera tienes 17 y en las demas 18 módulos. Pues que en esa hilera tendrás menos tensión que en las demás y parte de la corriente que generen las demás hileras se perderán en compensación interna de la caida de tensión para conseguir igualar y que al inversor le lelgue una única tensión (no puede haber dos tensioens distintas en el mismo punto).
Conclusión: poner siempre las hileras con el mismo número de paneles. Si da la malísima suerte de que no hay manera que quepa un único panel de la última hilera, es mejor quitar esa hilera entera o probar con otros paneles que dejar una hilera "colgando".
Sin problemas. En realidad siempre que he estado "jugando" con PVSyst por ejemplo he tenido esto muy en cuenta. Pero no sabía hasta qué punto debía darle importancia.
Cita:
Iniciado por
santaklaus03
La pontencia (yo también escribo muy mal :D) debes de considerarla también teniendo en cuenta los valores máximos reales de los inversores pero también que realmente así compensas otras pérdidas de la instalación. Me parece bien poner 3 inversores trifásicos.
pontencia??? :quemao: jajaja OK.
Cita:
Iniciado por
santaklaus03
Si dices que los distribuyes en 27 strings de 18 módulos en serie cada una, tednrás evidentemente 9 strings de 18 módulos por inversor. La cuestión es que yo pondría cajas de continua para agrupar. Puedes poner una por hilera y además una concentradora de continua o simplemente una concentradora de continua. Un cuadro concentrador te serviría para alojar la protección de la alimentación en CC al inversor de las 9 hileras a través de un embarrado.
Entendido. Es lo que estaba pensando hacer.
Cita:
Iniciado por
santaklaus03
Las cajas pueden incorporar desde calcomanías a peluches pero en este caso necesitas protección de cada string (9 fusibles o térmicos), protección de la salida (1 general para corriente continua) y, si quieres (por mejorar la calidad de la instalación), protectores de sobretensión y también medidores de producción (aparatos pequeñitos parecidos a los térmicos) de cada string.
Creo que estaría bien poner un térmico, un general, y protectores de sobretensión. Los medidores de producción no los veo imprescindibles.
Cita:
Iniciado por
santaklaus03
Hombre, interesante sería, pero los paneles solares ya incorporan diferentes diodos para evitar esto mismo, por lo que no es necesario en absoluto.
De acuerdo. Lo que pasa es que cuando escribí esto estaba pensando además en una propuesta de instalación con paneles de capa fina, que no siempre los incorporan. De ahí la pregunta.
Cita:
Iniciado por
santaklaus03
Los únicos conectores especiales son entre los paneles y, a veces, de entrada al inversor. Las demás conexiones (fusibles, térmicos y demás) son por apriete con el tornillo de la propia protección (lo mismo que si fuese corrietne alterna).
Pues en este caso estaba pensando en el último panel del string, el que tendrá el conector suyo propio, pero que lo tienes que conectar al circuito hasta la caja de continua. Se me hace raro pensar en pegarle un corte al cable.
Cita:
Iniciado por
santaklaus03
Ya te veo ya... un saludo!
Pues a ver si es verdad!!! Eso significaría que seguimos 'palante', que con los tiempos que corren no es poco.
Un saludo!!
Respuesta: Cajas de conexiones
Cita:
Iniciado por
Campu
Muchísimas gracias Santaklaus03 por emplear tu tiempo. Ahora paso a citarte yo a ti :D
Me gusta esta dinámica :D
Cita:
Iniciado por
Campu
Bueno, realmente trabajo en una oficina técnica. Soy ingeniero, y mi empresa quiere ir tanteando el terreno para meter la cabeza. En el supuesto caso de que se encontrara una oferta que saliera adelante, ten por seguro que no habrá margen para decirle al jefe: "no, ahora te esperas, que voy a aprender". Supongo que me entiendes.
Te entiendo demasiado bien.
Cita:
Iniciado por
Campu
pontencia??? :quemao: jajaja OK.
Si te fijas yo antes he escrito que existe un nuevo tipo de corriente, conocida como "corrietne alterna", ya que dije que mis errores son contagiosos.
Cita:
Iniciado por
Campu
De acuerdo. Lo que pasa es que cuando escribí esto estaba pensando además en una propuesta de instalación con paneles de capa fina, que no siempre los incorporan. De ahí la pregunta.
Pues espero que te asesore un experto con este tipo de paneles, pues yo nunca les he usado aún.
Cita:
Iniciado por
Campu
Pues en este caso estaba pensando en el último panel del string, el que tendrá el conector suyo propio, pero que lo tienes que conectar al circuito hasta la caja de continua. Se me hace raro pensar en pegarle un corte al cable.
Hombre. Raro es pero cuando lo has visto asi en todos los strings de una planta de 2MW ya no te parece raro. Eso sí, si por mi fuera, no lo haría nunca y lo que prepararía serían tantos conectores machos y tantos hembras como strings tenga mi instalación, para pode crimparlos al cableado que lleve al inversor (o los cuadros de proteccción).
Cita:
Iniciado por
Campu
Pues a ver si es verdad!!! Eso significaría que seguimos 'palante', que con los tiempos que corren no es poco.
Ciertamente...