REPARACIÓN DESPUES DE ROBO
Buenas a todos, (desconozco si habeis tratado este tema, llevo tiempo sin leer por aquí).
Cómo afrontarías el mes siguiente tras el robo en una instalación y contando con que teneis que instalar unos módulos distintos a los instalados en un principio.
Estoy analizando tensiones de trabajo a lo largo de las disintas condiciones térmicas del año, pero es un poco jaleoso. Además no tengo experiencia previa en cuál es el límite de variación de tensiones entre dos ramas que van a ser conectadas en paralelo, 5% de lo nominal, 10 % ... ¿?
Alguién me alumbra????
Saludos
Respuesta: REPARACIÓN DESPUES DE ROBO
Según un fabricante, las nuevas ramas deben tener valores de tensión no más diferentes de la tolerancia que tienen las de los módulos anteriores ...
¿Que pasa si conecto unas rama que dán 450 Voc con otras que entregan 480 Voc a la entrada del inversor, con una uníca entrada para todas ellas?
¿Que pasará si el inversor se desconecta de la red (AC) y quedan las ramas en vacío a la entrada del inversor?
Saludos a tod@s
Respuesta: REPARACIÓN DESPUES DE ROBO
pues que el inversor trabajara buscando el ponto de maxima potencia y como al hacer la suma de tensiones e intensidades ,el inversor seguramente no podra aprovechar al maximo alguna de las nuevas ramas o quizas de las viejas, lo mas probable es que no rinda al 100%. en cuanto a que pasaria si el inversor se desconecta de la red; pues sencillo las ramas se quedan con tension de circuito abierto.
un saludo
Respuesta: REPARACIÓN DESPUES DE ROBO
por cierto tabas si en tu empresa instalaseis strings en lugar de ramas te pedia un puesto de trabajo
Respuesta: REPARACIÓN DESPUES DE ROBO
Cita:
Iniciado por
kandido
pues que el inversor trabajara buscando el ponto de maxima potencia y como al hacer la suma de tensiones e intensidades ,el inversor seguramente no podra aprovechar al maximo alguna de las nuevas ramas o quizas de las viejas, lo mas probable es que no rinda al 100%. en cuanto a que pasaria si el inversor se desconecta de la red; pues sencillo las ramas se quedan con tension de circuito abierto.
un saludo
La primera respuesta, más menos la intuía. Estoy de acuerdo.
La segunda, os la planteo mejor; Cuando se queden en vación X ramas, unas a 450 Voc y otras a 490 Voc, por ejemplo, ¿Qué pasará? ¿Circularán corrientes de las ramas de mayor tensión a las de menor?
Saludos.
Respuesta: REPARACIÓN DESPUES DE ROBO
si no hay ningun punto que consuma electricidad en pincipio no deve haber circulacion , si los diodos cumplen su funcion claro.
Respuesta: REPARACIÓN DESPUES DE ROBO
Cita:
Iniciado por
kandido
por cierto tabas si en tu empresa instalaseis strings en lugar de ramas te pedia un puesto de trabajo
Yo opino lo mismo :-)
Respuesta: REPARACIÓN DESPUES DE ROBO
Cita:
Iniciado por
kandido
si no hay ningun punto que consuma electricidad en pincipio no deve haber circulacion , si los diodos cumplen su funcion claro.
De acuerdo ... Pero los diodos de la rama de tensión inferior quedan en polarización inversa (haciendo fuerza para impedir la entrada de corriente) a una tensión de 490 - 450 = 40 Vdc ... ¿Cúal es el límite antes de que se destruya el diodo? :pensive:
Respuesta: REPARACIÓN DESPUES DE ROBO
Respuesta: REPARACIÓN DESPUES DE ROBO
Respuesta: REPARACIÓN DESPUES DE ROBO
Buenas a todos!
Yo también tengo la misma duda Tabas. Vamos a ampliar unas instalaciones, y encontrar el mismo módulo es difícil. Me han comentado que para buscar otro panel que sea compatible, lo más importante es que la tensión en circuito abierto sea igual. Entiendo que esto sería para la sustitución de un panel, para que fuese similar al resto de paneles de esa serie, pero si lo que queremos es meter una "rama" (ggg) nueva, que valores debo comparar?pienso que principalmente tensiones máximas de rama, pero algo más?.
También me tienen un poco fritos los coeficientes de temperatura, ya que de ellos puede depender en gran parte todo.
P.D. Tabas, buen avatar si señor.