FAQS EN INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
Amigos foreros.
Como no soy un experto en instalaciones fotovoltaicas hecho de menos un apartado en este foro donde neófitos como yo podamos consultar cualquier duda básica sobre cualquier término técnico, económico etc.
Para empezar adjunto un listado de términos técnico pero me gustaría que los profesionales del foro lo lean y me corrijan si lo consideran necesario.
Un saludo
GLOSARIO FOTOVOLTAICO
Vatio (W) = La Potencia eléctrica se mide en vatios
Vatios pico (Wp), = La Potencia de un módulo fotovoltaico se expresa en vatios pico Refiriéndose a la potencia suministrada a una temperatura de 25º C y una radiación solar (irradiancia) de 1.000W/m2.
Wh = Por otro lado, la energía producida por los sistemas fotovoltaicos es el resultado de multiplicar su potencia nominal por el número de horas pico, dado que no todas las horas de Sol son de la intensidad considerada como pico, es decir 1.000 W/m2. Y se mide de igual forma que en el resto de sistemas energéticos, en vatios hora (Wh)
El número de horas pico de un día concreto = Se obtendrá dividiendo toda la energía de ese día (en Wh/m2) entre 1.000 W/m2. Para tener una idea, la suma total de la energía que produce el Sol durante un día sólo equivale en España (¿a unas 5 horas solares pico durante el verano y entre 2 y 4 durante el invierno?) según la zona.
Potencia pico: Es la potencia máxima que es capaz de alcanzar una placa en momentos de su máximo rendimiento.
Azimut: Angulo de desviación respecto al sur geográfico. Una placa instalada con azimut 0 sería una placa orientada directamente hacia el sur, sin desviaciones
Fotón: = En nuestro sector usaremos esta palabra en su significado de unidad de energía que absorben los cuerpos al recibir luz del Sol, aunque también puede referirse a la partícula de luz más pequeña.
Onda senoidal ( o sinusoidal ):= Es el tipo de onda que muestra la electricidad de corriente alterna, la de uso doméstico, y adquiere una forma de onda tradicional, con ciclos periódicos, tomando valores según la función matemática Seno.
Ondulador o inversor: = Es un dispositivo que convierte la corriente continua en corriente alterna.
Regulador de carga: = Es un dispositivo usado en instalaciones fotovoltaicas autónomas. Se conecta entre el campo fotovoltaico y las baterías.
Su función es controlar la parada de inyección de electricidad cuando las baterías están cargadas, o bien limita la salida de electricidad cuando la batería llega a un límite peligroso de descarga, por lo que conecta automáticamente el grupo electrógeno encargado de producir electricidad mediante combustible fósil para cargarla de nuevo, pues en caso contrario se puede estropear.
Corriente continúa: = Es un flujo continúo de electricidad a través de un conductor. No se usa apenas para el transporte de electricidad a largas distancias, debido a las altas pérdidas que se producen, aunque sí tiene un uso en aparatos eléctricos de pequeño voltaje que son alimentados mediante baterías. A diferencia de la corriente alterna, mantiene la misma polaridad a lo largo del tiempo.
Corriente alterna: = Es un es la electricidad que necesitamos para que funcionen los electrodomésticos, la que se puede almacenar en batería. La corriente alterna varía de voltaje (polaridad) periódicamente, pasando de positivo a negativo en fracciones de segundo, por lo que muestra así una onda seinoidal.
Corriente trifásica: = Es la forma más eficiente de transmitir electricidad. Su uso es mayormente industrial. La onda es senoidal, con la característica de que se envían simultáneamente tres ondas diferentes por el mismo conductor, en un breve lapso de tiempo.
Célula: Unidad básica de producción de energía eléctrica por conversión fotovoltaica de luz solar en electricidad.
Lingote: Barra de polisilicio de la cual se extraen las obleas.
Oblea: Material base para la construcción de las células, fabricada en polisilicio
de pureza variable.
Panel solar: Unidad comercial de producción de energía eléctrica por conversión fotovoltaica. Esta formada por la conexión y empaquetamiento conjunto de un grupo de células solares.
Polisilicio: Forma en que se presenta el silicio grado semiconductor antes de fabricar lingotes.
Silicio grado metalúrgico: Silicio apropiado para ciertos usos industriales, de menor pureza que el silicio grado semiconductor y que el silicio grado solar.
Silicio grado semiconductor: Silicio apropiado para su uso en la industria microelectrónica y fotovoltaica. De mayor pureza que el silicio de grado solar.
Silicio grado solar: Silicio apropiado para el uso fotovoltaico. De menor pureza que el silicio de grado semiconductor.
Silicio no primario: Material producido para la industria fotovoltaica, con procedimientos menos estrictos que para el silicio grado semiconductor de la industria microelectrónica. No es lo mismo que el silicio grado solar.
Re: FAQS EN INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
Donde se puede ver la evolucion hata hoy de:
TMR= Tárifa Media de Refencia , se pubblica en el BOE cada ves que el gobierno revisa los prcios de la electricidad, es la base sobre la que se obtiene la prima de explotación en instalaciones fotovoltáicas conectadas a red,
Re: FAQS EN INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
Cita:
Iniciado por
Pumukyy
Que es Vpmp?
Añado alguna más:
- Vpmp / Vmpp : Tensión en el punto de máxima potencia.
- Ipmp / Impp : Corriente en el punto de máxima potencia.
- Voc : Tensión de circuito abierto.
- Isc : Corriente de cortocircuito.
- NOC : Nominal Operating Conditions / Condiciones nominales de operación correspondientes a 800W/m2, 20ºC de temperatura ambiente y 1.5 AM.
- NOCT : Temperatura en condiciones nominales de operación (suele estar entre 45-47ºC).
- AM : (Air Mass) Cantidad equivalente de atmósferas que tiene que atravesar la radiación solar para llegar a la superficie terrestre. (1 AM corresponde a una radiación que llega perpendicular a la superficie terrestre en el nivel del mar)