Re: Dias estacionales de sol
Buenas a todos:
Aprovechando el tema de discusion planteado, tengo alguna preguntas respecto a la fiabilidad de un SFA:
1.- ¿Es posible aumentar la fiabilidad de un sistema aumentando el tamaño de la bateria?
2.- Es más seguro el sistema si se ponen mas modulos?
3.- Donde es mas rentable aumentar la fiabilidad de un SFA, en el norte o en el sur de la peninsula?por que?
4.- Un sistema autonomo funciona mejor si consuume poco o si consume mucho?
Estoy empezando en este campo, me resulta muy interesante, acabo de empezar un MASTER de ello y soy un poco "novatilla", aqui veo que el nivel ya es importante y espero con el tiempo poder formmular preguntas que os resulten mas "inteligentes". Hasta entonces espero me podais ayudar.
Gracias a tod@s.
Aly
Re: Dias estacionales de sol
Hola Aly:
1. Cuanto mayor sea la batería de tu sistema tu SFA será más fiable ya que tendrás más autonomía.
2. Este punto se puede responder con lo escrito en el punto 1 trasladado al tema de los módulos.
3. Al haber más HSP en el sur que en el norte, los días de autonomía en el norte tendrán que ser mayores para hacer frente a las necesidades de las cargas. No es que sea rentable sino que es necesario sino tienes ningún generador auxiliar.
4. Un SFA bien diseñado funcionará bien tanto si consume mucho como si consume poco.
Si hay algo que no esté bien que me corrija alguno.
Salu2 y espero haberte aclarado algo. Entre todos vamos aprendiendo.
Re: Dias estacionales de sol
Hola!
Muchísmimas gracias, me ha ayudado mucho. He visto que iba un poco desencaminada en cuanto al tema de las localizaciones Norte/Sur, yo me estaba basando en el concepto de probabilidad de fallo y sus curvas.
De nuevo, gracias.
Aly
Re: Dias estacionales de sol
Cita:
Iniciado por
Aly
Hola!
Muchísmimas gracias, me ha ayudado mucho. He visto que iba un poco desencaminada en cuanto al tema de las localizaciones Norte/Sur, yo me estaba basando en el concepto de probabilidad de fallo y sus curvas.
De nuevo, gracias.
Aly
Para eso estamos, todos ponemos nuestro granito de arena y así aprendemos unos de otros. En lo que tu te basabas me imagino que será en el método de las curvas isofiables. No lo conozco mucho, sé que éste método tiene en cuenta la probabilidad de fallo del sistema pero por contra es más dificil de estudiar y comprender.
Saludos!