Microinversor para sistema aislado alimentado por estación de energia
Hola,
Me gustaría consultaros una duda para conocer en qué medida podría utilizar un microinversor para aligerar el consumo de un sistema aislado.
Os cuento:
Tengo una casa de campo aislada de la red que alimento con una estación de energía portatil BLUETTI EB180, enchufada a la salida de 220 v, con las siguientes características:
- un inversor onda pura de 1.000 W,
- un MPPT de 500 W
- y batería de litio de 1.800 Wh.
A la red de la casa suelo enchufar unas luces, la Tv y una neverita pequeña.
Como veis tengo poca autonomía, a pesar de que alimento la Bluetti con una placa de 455 W. Este sistema me permite aguantar mas o menos todo el dia mientras hay sol. ( suficiente para mis necesidades).
Me gustaría saber si puedo conectar al sistema de la casa un microinversor, por ejemplo de 1000 W. con un par de placas de 500 w, con la finalidad de no gastar de la batería mientras este produciendo en las horas de mas irradiación solar. Aclaro que conectaría el microinversor a la red de la casa, no a la BLUETTI directamente.
Entiendo que para que funcione el microinversor debería tener conectado a su vez la estación de energía Bluetti, puesto que no podría funcionar solo ¿ Es así?
¿ Me puede dar algún problema?
¿ Qué potencia disponible tendría la casa, solo los 1.000w del inversor de la Bluetti, o se sumaría la potencia instantánea que me esté produciendo el microinversor en cada momento?
¿ De dónde gastaría primero la casa, del microinversor, o de la batería?
¿ El excedente del microinversor podría recargar la batería de la Bluetti?
¿ Necesitaría algún otro elemento que me "regule o controle" cómo se relacionan los 2 sistemas ( el de la Bluetti y el del microinversor)?
Muchas gracias de antemano, suelo leer este foro aunque no soy profesional, solo un aficionado y me parecen muy interesantes las aportaciones que haceis.
Un saludo.
Re: Microinversor para sistema aislado alimentado por estación de energia
Interesante proyecto. En principio sí puedes usar un microinversor conectado a la red de la casa para complementar el consumo, pero ten cuidado con cómo se gestionan las prioridades de carga. Lo más probable es que la Bluetti siga actuando como referencia de red para el microinversor, pero no absorberá excedentes.
Re: Microinversor para sistema aislado alimentado por estación de energia
Cita:
Iniciado por
sermurri
Tengo una casa de campo aislada de la red
No puedes. Quemarias el bluetti.
Re: Microinversor para sistema aislado alimentado por estación de energia
Cita:
Iniciado por
briko
No puedes. Quemarias el bluetti.
Hola Briko,
Te agradezco enormemente tu interés por contestarme. He visto que haces muchas aportaciones en este foro y son muy valiosas. Gracias a profesionales como tú, muchos aficionados sin conocimientos tecnicos como yo podemos aprender algo de este mundo que nos apasiona.
Pero estoy algo contrariado por tener 2 respuestas totalmente diferentes. ¿Qué es lo que quemaría la Bluetti? No entiendo. ( insisto, solo por aclararlo, que el microinversor NO estaría enchufado a la Bluetti, sino a un enchufe que pertenece a la red electrica de la casa).
Re: Microinversor para sistema aislado alimentado por estación de energia
Cita:
Iniciado por
sermurri
el microinversor NO estaría enchufado a la Bluetti, sino a un enchufe que pertenece a la red electrica de la casa).
1/ Un microinversor, necesita una referencia de red para sincronizarse con esta red, y arrancar. Si no hay red, no arranca.
2/ La red de la casa no esta conectada a la salida del Bluetti??
3/ Solo algunos inversores pueden trabajar con inversores "de red" o microinversores.
Para eso tienen que ser inversor/cargador""reversibles"", y muy pocos lo son.
Un ejemplo, los multiplus de victron lo son, y solo admiten una ratio de 1/1, es decir no mas potencia de microinversor que la propria potencia del Victron.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La palabra magica, para sacar mas informacion es "AC COUPLING"
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2 casos:
A/ : El microinversor, solo esta conectado a la casa: No arrancara.
B/ : El microinversor esta conectado a la casa, la cual esta conectada al Bluetti: Cuando arranca el microinversor, (porque tiene una referencia de red del Bluetti), el inversor del Bluetti se quema, porque no esta deseñado para cargar la bateria desde su salida (AC OUT).
Re: Microinversor para sistema aislado alimentado por estación de energia
Gracias Briko,
Una aclaración:
Mi intención NO ES RECARGAR LA BLUETTI con la energía que aporte el microinversor, la Bluetti solamente aportaría la referencia de red para que el microinversor pueda sincronizarse y arrancar ( ya lo hace actualmente).
Soy consciente que la energia producida por el microinversor NO PODRÍA RECARGAR la Bluetti.
Por otra parte, aclaro que la red de la casa SI ESTA CONECTADA A LA BLUETTI. De esta forma, la red de la casa TIENE UNA TENSIÓN AC a 220v proporcionada por la Bluetti.
ACLARACIÓN HECHA.
Teniendo en cuenta esta aclaración: ¿ puede funcionar mi planteamiento inicial? ¿ o aún así sería absolutamente necesario tener otro inversor reversible tipo Victron?
Re: Microinversor para sistema aislado alimentado por estación de energia
Es el caso B/ inversor de red conectado a la salida del Bluetti.
Se quema el inversor del Bluetti.
Teoricamente, """Podia"""" funcionar, solo mientras la energia producida por el microinversor sea inferior a la consumida por la casa.
Al momento que el microinversor produce mas de lo que consume la casa, el bluetti se quema.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y para contestar a una de las preguntas anteriores:
Con un inversor "reversible" tipo multiplus, la energia disponible es la del multiplus mas la energia producida por el microinversor, (o inversor de red), cuando el microinversor esta conectado a la salida AC OUT del multiplus.
Re: Microinversor para sistema aislado alimentado por estación de energia
Cita:
Iniciado por
briko
Es el caso B/ inversor de red conectado a la salida del Bluetti.
Se quema el inversor del Bluetti.
Teoricamente, """Podia"""" funcionar, solo mientras la energia producida por el microinversor sea inferior a la consumida por la casa.
Al momento que el microinversor produce mas de lo que consume la casa, el bluetti se quema.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y para contestar a una de las preguntas anteriores:
Con un inversor "reversible" tipo multiplus, la energia disponible es la del multiplus mas la energia producida por el microinversor, (o inversor de red), cuando el microinversor esta conectado a la salida AC OUT del multiplus.
Gracias Briko, ahora ya entiendo la explicación que das.
¿Recomendarías entonces utilizar un kit de vertido cero tipo DTU + sensor de corriente (CT clamp) con el microinversor, o comprar directamente un inversor reversible tipo multiplus?
ACLARACIÓN: solo tengo la Bluetti. No he comprado todavía ningun microinversor.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Re: Microinversor para sistema aislado alimentado por estación de energia
Aún con un limitador de inyección los mictrinversores podrían enviar corriente al Bluetti por breves momentos, potencialmente causando daño.
Re: Microinversor para sistema aislado alimentado por estación de energia
hola, perdonad mi ignorancia, pero no entiendo porque el bluetii se quemaria, ,con microinversores, si no me equivovo y podeis corregirmelos microinversoresy el ac cupling, solo funcionan bajo demanda de la garga, es decir sobre el consumo del momento, por tanto nunca produciran mas corriente de la consumida en el momento, odemndada por los aparatos enchufados, para entendernos, despues se desacopla cuando no hay demanda, por tanto , no se porque podria quemar la bateria, ademas se supone que tendra sistemas (diodos ) de seguridad o algo por el estilo.
gracias por vuestra aclaraciones
saludos
Re: Microinversor para sistema aislado alimentado por estación de energia
Cita:
Iniciado por
sermurri
¿Recomendarías entonces utilizar un kit de vertido cero tipo DTU + sensor de corriente (CT clamp) con el microinversor,
No. No te soluciona nada.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
dantesinferno
el ac cupling, solo funcionan bajo demanda de la garga, es decir sobre el consumo del momento, por tanto nunca produciran mas corriente de la consumida en el momento, odemndada por los aparatos enchufados
No. El inversor de red, siempre intenta de sacar el maximo de las placas.
Lo sobrante al consumo, se tiene que injectar (a bateria o a la red), sino, fuego artificiales.
En AC coupling, es el inversor de aislada (ej: Multiplus), que actua (sube) su frequencia, y por este medio "desincroniza" parcialmente o totalmente el inversor de red (o micro_I), hasta apagarlo por completo.
Re: Microinversor para sistema aislado alimentado por estación de energia
Cita:
Iniciado por
sermurri
- batería de litio de 1.800 Wh[/B].
Este sistema me permite aguantar mas o menos todo el dia mientras hay sol. ( suficiente para mis necesidades).
Me gustaría saber si puedo conectar al sistema de la casa .../... un par de placas de 500 w, con la finalidad de no gastar de la batería mientras este produciendo en las horas de mas irradiación solar.
Es una pena que no has preguntado antes de comprar este Bicho para una casa.
Al mppt de 500w (integrado al Bluetti), no se puede poner mas placas.
La bateria 1800w / 14,8v (4s/45P), 121Ah, (segun calculos, seran 45 elementos de 2,7Ah).
Esta bateria 121Ah, se podia cargar facilmente con una intensidad de C/2 es decir 60A.
Seria interesante conocer el modelo de esta bateria y buscar datos.
Ahora mismo, el mppt (con 455w de placa), suele cargar a 455w/14,8v = 30A, pero en realidad, la placa cargara al 70% es decir 21A.
Como mucho, (cuando la bateria esta muy descargada): 455w/12v= alrededor de 35A.
Es decir, hay margen para cargar la bateria a 60A.
Solucion: Comprar un regulador de carga mppt , por ejemplo un smartsolar 100/35 o smartsolar 100/30, (se venden por unos 100€ en wallapop).
Y una placa de 500w o poco mas.
Configurar el smartsolar a bulk 14,6v, float a 14,5v y quitar la ecualizacion.
Connectar la salida del smartsolar directamente a la bateria (con un fusible de 40A en el hilo positivo antes de la bateria).
Que consigues con eso?
1/ de dia, consumes desde las placas (si hay bastante sol).
2/ Con el smartsolar (no bluesolar), colocas la aplicacion en tu mobil, y puedes ver +- el estado de carga de la bateria.
Inconvenientes:
A/ Tienes que abrir tu "Bitchitti" y colocar un par de hilos de 6mm² y un fusible.
B/ No puedes sacar mas consumo que los 1000w originales, pero corresponde en parte a lo que pedias. (autonomia de dia).
Moraleja:
1/ El Bluetti, puede servir, para camping/caravaning o algun uso en el huerto.
El Bluetti este, no vale para alimentar una casa, aunque sea "casa de campo".
2/ En los meses de invierno, tiene que ser dificil con 500w de placa, de recargar la bateria, y peor el modelo EB240. (tienen todo un mppt de 500w y baterias de 1200w a 2400w).
Para menos dinero podias haberte comprado un inversor Voltronic mppt de 24/3000 (205€) y una bateria de 24v 2560w (315€).
Las placas, aparte, es obvio.
Re: Microinversor para sistema aislado alimentado por estación de energia
Gracias Briko,
Menuda currada de respuesta.
Analizaré desde el punto de vista técnico todo lo que me comentas para ver cómo lo puedo implementar. Tendré que echar mano si me decido, de algún "cuñado" chispas, a ver si nos atrevemos a implementarlo sin electrocutarnos ;)
Por otra parte, si sirve de aclaración:
- la placa de 455 W me llega a cargar en las mejores condiciones de sol, temperatura, orientación etc... 340 W máximo instantáneos. Lo normal son 330 W cuando hace calor y le pega el sol. En general, si hay sol, con esta placa nos sobra durante el día. Lamentablemente por la noche, los 1800 Wh de autonomía no nos permiten hacer muchos excesos, así que lo que hago es apagar la nevera.
- tanto la Bluetti como la placa las compré el año pasado "de oferta" en una conocidísima cadena de venta de artículos de bricolaje nacional ( L.M.) por 399 € y 74€ respectivamente. No queríamos gastar mucho dinero y el hecho de que la Bluetti sea portable nos permite llevarnosla a casa. Y la verdad, por menos de 500 €, poder enchufar la nevera todo el día en verano los findes, y por la noche varias luces y la tv (apagando la nevera), nos supone un lujo. Veníamos de un generador de gasolina ( muy cutre, ya lo sé) y la diferencia es bestial.
Muchas gracias otra vez Briko, tus comentarios son un lujo.
Un saludo.