Buenas tardes
¿Cómo saber si una instalación fotovoltaica aislada está subdimensionada?, ¿qué suele ocurrir en estos casos?
Gracias de antemano por la respuesta.
Versión para imprimir
Buenas tardes
¿Cómo saber si una instalación fotovoltaica aislada está subdimensionada?, ¿qué suele ocurrir en estos casos?
Gracias de antemano por la respuesta.
Pues lo normal es que te quedes sin batería cuando se va el sol y que no se llegue a cargar al 100% cuando vuelve.
Otro problema puede ser que el inversor no tenga los watios suficientes para manejar la cargas.
Es una pregnta demasiado genérica.
Depende de tus metas para el sistema. Ejemplo, ¿cuánto tiempo de respaldo de batería necesitás? ¿Qué cargas necesitás que tu sistema pueda levantar? ¿Cuántas horas de sol hay en tu locación?
¿En caso de que el inversor no tenga los watios suficientes para manejar las cargas qué ocurre? ¿Sólo suministra a una parte de los equipos o no suministra nada?
Normalmente cortará el suministro por sobrecarga, dependiendo de la configuración y el inversor en sí, volverá a conectarse en el tiempo que tenga estipulado, pero, obviamente, si persisten las mismas cargas, volverá a cortar y, tras el número de intentos que tenga estipulado/configurado, se desconectará hasta que lo vuelvas a reiniciar tú.
Obviamente, si la instalación está bien dimensionada, esto no debería llegar a pasar a menos que haya un fallo de funcionamiento en algún equipo conectado y/o fallo en las protecciones ...
Hay que considerar también que todo lo que tenga motor eléctrico (bomba de agua, taladro, sierra, etc.) tendrá un pico de arranque que puede causar sobrecarga en el inversor. El pico de arranque puede ser 2 o 3 veces la corriente que nominal que utiliza el aparato.
En cualquier caso plantearse una instalación mal dimensionada de principio es un error.
Haz los cálculos del consumo que vas a tener y monta una instalación en consecuencia.
Vivirás más tranquilo