Re: Dudas sobre tomas tierra
Yo la toma de tierra que sale del protector de sobretensiones la tengo conectada a la toma de tierra de la casa o sea la misma toma de tierra donde tengo conectado el inversor el generador y todo lo demás y los paneles solares los tengo a una toma de tierra aparte
Re: Dudas sobre tomas tierra
Gracias por tu información, tú no has tenido problemas con generador eléctrico???
He leído que el grupo debe tener su propia pica
Re: Dudas sobre tomas tierra
No yo no he tenido ningún problema con el generador
Re: Dudas sobre tomas tierra
Buenas tardes , alguna opinion o ayuda mas sobre el tema de tomas de tierra
Re: Dudas sobre tomas tierra
Hola, la tierra del sobretensiones de continua a la misma pica de las placas solares.
Saludos
Re: Dudas sobre tomas tierra
Efectivamente, pero habria que añadir el 'por qué':
la tierra de proteccion hace de 'sumidero' de las corrientes que en ciertas circunstancias pueden generarse en los circuitos electricos a los que protege, y deben ser independientes segun de que tipo de corriente de derivacion/descarga se quiera proteger y que en nuestro caso se pudieran resumir en tres, pero centros de transformacion, en hospitales, centros de datos ... suelen ser mas.
los pararrayos van conectados a su propia tierra de proteccion.
los circuitos de corriente alterna deben tener su propia tierra de proteccion ( grupo electrogeno + tierra de proteccion de la vivienda enchufes y otros circuitos de electrodomesticos a 220Vca + dispositivo de sobretensiones de la red de corriente alterna.)
Los paneles y su sistema de proteccion de sobretensiones en FV (caso que nos ocupa) que ademas de poder tener tensiones muy superiores son de corriente continua.
De no hacerlo asi cualquier sobretension/derivacion en uno de estos tres tipos que estuviera conectado a la tierra de otro y sin tener este problemas podria destruirse alguno de sus elementos.
Re: Dudas sobre tomas tierra
Muy buena información solflitos gracias. También es importante entonces montar un diferencial independiente para los circuitos de DC y de AC entonces?
Re: Dudas sobre tomas tierra
Cita:
Iniciado por
Isiparate
Muy buena información solflitos gracias. También es importante entonces montar un diferencial independiente para los circuitos de DC y de AC entonces?
No, unicamente en AC (corriente alterna) ya que los circuitos de DC (corriente continua) en solar unicamente serian los paneles y su acometida de bajada hasta la entrada del regulador/hibrido por lo que con un protector de sobretensones para DC es suficiente, no necesitando diferencial en DC que ademas es mas complejo y mucho mas caro que los de AC.
Re: Dudas sobre tomas tierra
Perdonar entiendo finalmente.
Tierra estructura paneles y sobretensiones continua a la misma tierra.
Y inversor, generador y demás a toma tierra de la casa.
El generador finalmente no necesita su pica
Gracias a todos por vuestras explicaciones, y por vuestro tiempo
Re: Dudas sobre tomas tierra
Cita:
Iniciado por
ramis
Perdonar entiendo finalmente.
Tierra estructura paneles y sobretensiones continua a la misma tierra.
Y inversor, generador y demás a toma tierra de la casa.
El generador finalmente no necesita su pica
Gracias a todos por vuestras explicaciones, y por vuestro tiempo
OK.
Re: Dudas sobre tomas tierra
hola, el generador ,por sus caracteristicas lleva siempre una tierra separada, por seguridad de derivaciones , que no querreis tener en la linea de casa.
y siempre funcionara independiente, del resto de la instalacion.
saludos
Re: Dudas sobre tomas tierra
Cita:
Iniciado por
solflitos
No, unicamente en AC (corriente alterna) ya que los circuitos de DC (corriente continua) en solar unicamente serian los paneles y su acometida de bajada hasta la entrada del regulador/hibrido por lo que con un protector de sobretensones para DC es suficiente, no necesitando diferencial en DC que ademas es mas complejo y mucho mas caro que los de AC.
¿Aún teniendo por ejemplo la iluminación o algún tipo de instalación en DC? Estoy informándome ahora y no sé si esos sistemas salen del híbrido o del inversor/regulador con su propia protección o si no es necesaria por las dimensiones o capacidades de estas.