1 Archivos adjunto(s)
Sistema FV diseñado con Axpert MAX-8000
Hola a todos!
He estado leyendo este foro y ha sido una gran fuente de conocimiento. Gracias a todos por compartir.
He estado diseñado un sistema de FV para mi casa del pueblo. Tengo amplios conocimientos de electrónica amplios pero algunas cosas de potencia se me quedan lejos porque trabajo en dispositivos de bajo consumo (3.3v....)
Leyendo y releyendo he diseñado el siguiente sistema. Comparto diagrama notas y algunas dudas.
Archivo adjunto 30343
Notas:
1. 2xPortafusibles. 2xFusible 16A 1000VDC 10x38
2. Protector Sobretensiones DC 2P 500V 20KA-40KA
3. Magnetotermico 2P 50A 400V CA
4. ICP 50A
5. Diferencial 40A/30mA
6. Magnetotermicos electrodomesicos / luz / … 25A/16A/…
7. Fusible DC 200A
8. Interruptor de batería 12V 24V 48V 275A
Dudas:
1. Os parece adecuado el sistema? Falta / sobra algo?
2. Entre la salida AC del inversor y la entrada al cuadro no he colocado nada. En algunos diseños colocan un magnetotérmico. Es necesario? Simplemente el ICP, diferencial y magnetotérmicos del cuadro no valen?
3. Como protección entre batería e inversor he colocado un fusible de 200A. Además la batería incorpora un interruptor conectado al BMS. Es necesario algo mas?
Gracias!
Re: Sistema FV diseñado con Axpert MAX-8000
Hola.
Yo pondría magnetotérmicos de continua en vez de fusibles en los paneles y batería y desde la red al inversor pondría diferencial y protector de sobretensiones para evitar que el inversor se queme en alguna tormenta.
No se si esos son los protectores de sobretension que vas a colocar en los paneles, pero si son esos no te van a funcionar, ese tipo de protector lo único que hacen es derivar a tierra los picos de tensión que superan cierto valor esa derivación consigue hacer saltar un diferencial, tu ahí no tienes ningún diferencial, y no se si existen diferenciales para continua.
Saludos.
Re: Sistema FV diseñado con Axpert MAX-8000
Hola wmaldito :-D
Muchas gracias por tu comentarios.
Cita:
Iniciado por
wmaldito
Hola.
Yo pondría magnetotérmicos de continua en vez de fusibles en los paneles y batería
He colocado fusibles y un sobretension replicando el string box MC4 1-1 de obramat (obramat. es/ string-box-mc4-1-1-10971121 .html ). Porque pondrías magnetotermicos de CC en vez de fusibles? La bateria puede tirar hasta 180A. Sería facil encontrar un magenetotermico con ese amperaje?
Cita:
Iniciado por
wmaldito
y desde la red al inversor pondría diferencial y protector de sobretensiones para evitar que el inversor se queme en alguna tormenta.
Tomo nota. Aunque el cuadro no tiene protector de sobretensiones. Crees que es necesario? Ademas, entendería el diferencial si hubiese alguna carga pero la red se conecta al inversor directamente. Porque poner un diferencial? Crees que el magentotermico de CA de 50A no es suficiente?
Cita:
Iniciado por
wmaldito
No se si esos son los protectores de sobretension que vas a colocar en los paneles, pero si son esos no te van a funcionar, ese tipo de protector lo único que hacen es derivar a tierra los picos de tensión que superan cierto valor esa derivación consigue hacer saltar un diferencial, tu ahí no tienes ningún diferencial, y no se si existen diferenciales para continua.
Viendo otros diseños y el strin box MCP4 1-1 de obrmat, entiendo que colocan los protectores de sobretension es para proteger de descargas electricas por tormenta. Creo que esa funcion se cumple con el protector de sobretension, no te parece? Porque crees necesario un diferencial entre placas e inversor?
Saludos.
Re: Sistema FV diseñado con Axpert MAX-8000
Cita:
Porque pondrías magnetotermicos de CC en vez de fusibles? La bateria puede tirar hasta 180A. Sería facil encontrar un magenetotermico con ese amperaje?
En caso de que se produzca un corto funcionarían tanto el fusible como el magnetotérmico, el fusible hay que cambiarlo, el magneto solo subir la palanquita.
Cita:
Tomo nota. Aunque el cuadro no tiene protector de sobretensiones. Crees que es necesario? Ademas, entendería el diferencial si hubiese alguna carga pero la red se conecta al inversor directamente. Porque poner un diferencial? Crees que el magentotermico de CA de 50A no es suficiente?
En caso de que haya alguna derivación en el inversor el diferencial te protegería de tensiones que pueden llegar a ser peligrosas, también saltaría en caso de un pico de tensión en una tormenta y puede proteger al inversor, siempre que pongas un protector de sobretensiones, siempre detras del diferencial.
Cita:
Viendo otros diseños y el strin box MCP4 1-1 de obrmat, entiendo que colocan los protectores de sobretension es para proteger de descargas electricas por tormenta. Creo que esa funcion se cumple con el protector de sobretension, no te parece? Porque crees necesario un diferencial entre placas e inversor?
De esa manera sólo te protegen de un pico, con el primero se funde el protector y el segundo pico va directo al inversor eso me pasó a mi en mi casa, puse el protector antes del diferencial de casa en vez de ponerlo detrás, se fundió el protector junto con algunos dispositivos eléctricos. Después de cambiarlo no he tenido problemas cuando hay un pico salta el diferencial y lo dejo así hasta que termina la tormenta... El problema que veo al ponerlo en los paneles es que no se si existen diferenciales de continua, yo en los paneles no tengo protección de sobretensiones... supongo que siempre será mejor ponerlo como tu dices a no ponerlo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Porque pondrías magnetotermicos de CC en vez de fusibles? La bateria puede tirar hasta 180A. Sería facil encontrar un magenetotermico con ese amperaje?
En caso de que se produzca un corto funcionarían tanto el fusible como el magnetotérmico, el fusible hay que cambiarlo, el magneto solo subir la palanquita.
Cita:
Tomo nota. Aunque el cuadro no tiene protector de sobretensiones. Crees que es necesario? Ademas, entendería el diferencial si hubiese alguna carga pero la red se conecta al inversor directamente. Porque poner un diferencial? Crees que el magentotermico de CA de 50A no es suficiente?
En caso de que haya alguna derivación en el inversor el diferencial te protegería de tensiones que pueden llegar a ser peligrosas, también saltaría en caso de un pico de tensión en una tormenta y puede proteger al inversor, siempre que pongas un protector de sobretensiones, siempre detras del diferencial.
Cita:
Viendo otros diseños y el strin box MCP4 1-1 de obrmat, entiendo que colocan los protectores de sobretension es para proteger de descargas electricas por tormenta. Creo que esa funcion se cumple con el protector de sobretension, no te parece? Porque crees necesario un diferencial entre placas e inversor?
De esa manera sólo te protegen de un pico, con el primero se funde el protector y el segundo pico va directo al inversor eso me pasó a mi en mi casa, puse el protector antes del diferencial de casa en vez de ponerlo detrás, se fundió el protector junto con algunos dispositivos eléctricos. Después de cambiarlo no he tenido problemas cuando hay un pico salta el diferencial y lo dejo así hasta que termina la tormenta... El problema que veo al ponerlo en los paneles es que no se si existen diferenciales de continua, yo en los paneles no tengo protección de sobretensiones... supongo que siempre será mejor ponerlo como tu dices a no ponerlo
https://es.aliexpress.com/item/10050...100021723196_5
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Si existe, pero no es barato
https://es.aliexpress.com/item/40001...420021392990_8