Protector de sobretensión en bombeo solar Directo
Buenas tardes.
En una instalación fotovoltaica que tengo para un bombeo solar Directo, me han colocado un protector de sobre tensiones CPT de 530 V, Iscpv 10 ka, Imax 40 Ka, In 20 Ka. Tengo 14 paneles en serie que dan un Voc de 712 V. La Isc de los paneles es 14,16 A, y la Imp 13,28 A. La Vmp 42,55 por panel. Mi duda es que creo que el CPT es pequeño, y que cuando las placas manden más de 530 V los derivará a tierra, con la consiguiente pérdida de potencia. ¿Esto es así o no? ¿Necesito cambiar ese CPT?
Re: Protector de sobretensión en bombeo solar Directo
Hola, me parece que tu instalador no tuvo en cuenta la Vcc de tu campo solar; el sobretensiones al menos por encima de la tensión máxima. Saludos
Re: Protector de sobretensión en bombeo solar Directo
¿Por encima de la Vcc o del Voc? Y de los demás parámetros, ¿debo tener algo en cuenta?
Re: Protector de sobretensión en bombeo solar Directo
Cita:
Iniciado por
eljobito
Buenas tardes.
En una instalación fotovoltaica que tengo para un bombeo solar Directo, me han colocado un protector de sobre tensiones CPT de 530 V, Iscpv 10 ka, Imax 40 Ka, In 20 Ka. Tengo 14 paneles en serie que dan un Voc de 712 V. La Isc de los paneles es 14,16 A, y la Imp 13,28 A. La Vmp 42,55 por panel. Mi duda es que creo que el CPT es pequeño, y que cuando las placas manden más de 530 V los derivará a tierra, con la consiguiente pérdida de potencia. ¿Esto es así o no? ¿Necesito cambiar ese CPT?
Los datos que aportas del dispositivo no son completos.
CPT no es un modelo de protector de sobretensiones, es una empresa " Ciprotec " de diseño y fabricación de dispositivos de protección contra el rayo y las sobretensiones, esos datos que subes corresponen a un modelo del que no das su referencia concreta, posiblemente corresponda al modelo PSM-40/1000 PV, esta compuesto por 'Protector contra sobretensiones transitorias Tipo 2, 40kA Imax (8/20) Y PV, 1000Vdc, Fotovoltaico, 3 Polos, Desenchufable, 3 Módulos' -> conectados en estrella de por eso la 'Y' que indica el modelo.
Dado que se compone de tres modulos conectados en estrella la conexion la estrella la forman las dos lineas de los paneles (+ y -) y la tierra de proteccion para cerrar la descarga.
El elemento de descarga queda inutilizado tras actuar, en los modelos 'PSM PV' estos 'descargadores' son enchufables con lo que son facilmente sustituibles cuando su indicador incorporado y visible lo indica mediante cambio de color
El conjunto de este modelo se fabrica para tres valores de tension del campo solar, 600V, 1000V y 1500V,
Esta duda se la tenias que haber comentado a la empresa que te lo ha instalado, que son a los que pagas, y seguro que te la hubieran resuelto con toda suerte de detalles y como controlar y actuar ante una posible sobretension o descarga.
Es de suponer que tienes una buena tierra.
1 Archivos adjunto(s)
Re: Protector de sobretensión en bombeo solar Directo
Archivo adjunto 29684
Efectivamente es ese modelo. Pero mi duda es si soporta los 800 V de Voc de mi string, o si está derivando a tierra el voltaje que pase de los 530 V. que indica como Ucpv.
Y gracias por responder.
Re: Protector de sobretensión en bombeo solar Directo
En la parte inferior de los 'descargadores indica PSM-45/1000, piensa que la proteccion de los modulos esta en estrella con lo que para que algun modulo actue tiene que sobrepasar 530 por raiz de tres, que son mas de 920V
Re: Protector de sobretensión en bombeo solar Directo
Muchas gracias. Entonces, si te he entendido bien, quiere decir que es correcto para mi String y no tengo que cambiarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y otra pregunta. Entre los paneles y el descargador de sobretensiones, qué es más conveniente poner: unos fusibles de continua o un simple desconectador.
1 Archivos adjunto(s)
Re: Protector de sobretensión en bombeo solar Directo
Lo estas instalando tu o te lo estan instalando? todos estos detalles te los tiene que contestar el instalador y te indicara si lo que tu pretendes es conveniente o no y el porque
Archivo adjunto 29701
Re: Protector de sobretensión en bombeo solar Directo
Me lo instaló un conocido, con el que ya no tengo contacto. De todas formas, gracias por tu ayuda. Creo que le instalaré unos fusibles de continua en la salida de paneles, para mayor seguridad.