1 Archivos adjunto(s)
Protecciones red- inversor - vivienda
En pocos días recibiré el Voltronic Axpert VM IV 5600-48 y estaba repasando cual seria la forma de conectarlo a la vivienda. En mi casa llega la red eléctrica y había pensado en conectarla al inversor como respaldo en caso de que la producción solar y las baterías no den suficiente energía.
Adjunto un pequeño dibujo de como tengo intención de conectarlo , agradecería cualquier consejo o que me avisarais si veis algo que no este bien.
Mi intención es conectar el inversor después del Interruptor diferencial de la casa y un magnetotérmico de 25A que pondría para proteger el cable de 6 mm que conectara con el AC in del inversor . Luego estará el inversor y justo al lado del inversor en el AC OUT habría un diferencial y otro magnetotérmico de 25A para proteger el cable de 6mm que volvería al cuadro de la casa para conectar las diferentes estancia de la vivienda.
Gracias a todos.
Archivo adjunto 28940
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Quita el diferencial de entrada de Red y ponlo (el de 40a) a la salida del inversor, y procura que sea un autorearmable. Donde tenias el diferencial, pon un sobre tensiones (transitorias y permanente) y en mi opinión no te hace falta el magnetotérmico de 25a de la entrada, y el de la salida debería de ser de 40a (misma intensidad que el diferencial)
2 Archivos adjunto(s)
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Yo no quitaría el diferencial aguas arriba del inversor, ya que para la instalación aguas arriba el inversor es un receptor que puede tener fugas y podría darte un buen calambrazo si tocas la carcasa del inversor si tiene fugas
Como internamente el inversor tiene un convertidor AC/DC lo correcto es poner un diferencial clase B
Archivo adjunto 28954
El magnetotérmico aguas abajo del inversor yo lo pondría de curva B aunque (lo ideal sería curva Z pero son muy caros) ya que con los normales de curva C si hay un cortocircuito no le da tiempo a cortar y saltará antes la protección interna del inversor, que si no es muy buena ya que es un equipo de bajo coste no le dará tiempo y se quemará el puente H interno de la salida del inversor
Archivo adjunto 28955
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Hola de nuevo 2j_, pero la gráfica que has puesto de las curvas de disparo no aparece la parte magnética y, cierto que habría que buscar un magnetotérmico con el menor tiempo de disparo ante corto alto; no sabemos que Icc se puede dar aguas abajo del inversor y no sabemos su tiempo máximo admisible.
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Cita:
Iniciado por
Ñañe
Hola de nuevo 2j_, pero la gráfica que has puesto de las curvas de disparo no aparece la parte magnética y, cierto que habría que buscar un magnetotérmico con el menor tiempo de disparo ante corto alto; no sabemos que Icc se puede dar aguas abajo del inversor y no sabemos su tiempo máximo admisible.
Sí está la parte magnética. Es la parte vertical.
https://www.areatecnologia.com/elect...etotermico.jpg
La corriente de corto máxima para que no se queme el inversor puedes suponer el doble de la nominal del inversor aproximadamente.
Dado el retardo en la parte térmica puede ser mejor un B20 o B16 para proteger mejor el inversor
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Yo creo que la parte magnética corresponde a la parte casi horizontal, en la zona baja de la curva
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Os Agradeco a todo vuestras sugerencias y opiniones , entonces si no entiendo mal :
RED --->ICP 20A -->Diferencial 40A 30ma TipoB -->cable de 6 MM -> Inversor Voltronics --> Diferencial 40A 30MA Tipo B --> Magnetotermico de 40A Curba B----> resto del panel de la casa
Seria correcto ¿
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Cita:
Iniciado por
Dlight1977
Os Agradeco a todo vuestras sugerencias y opiniones , entonces si no entiendo mal :
RED --->ICP 20A -->Diferencial 40A 30ma TipoB -->cable de 6 MM -> Inversor Voltronics --> Diferencial 40A 30MA tipo B --> Magnetotermico de 40A Curba B----> resto del panel de la casa
Seria correcto ¿
Red-->contador digital con función ICP-->Interruptor general de alimentación IGA C25 -->sobretensiones -->diferencial 40A 30mA tipo B
-->Inversor Voltronics --> Magnetotérmico B20 o B25----> Diferencial 40A 30mA tipo B
Te recomiendo B20 en el magneto aguas abajo ya que a los inversores de bajo coste no es recomendable llevarlos al límite de sus especificaciones técnicas teóricas y, como puedes ver en la curva de respuesta B, los magnetotérmicos nunca cortan a la intensidad nominal instantáneamente sino que tienes un tiempo de margen. Es un criterio de priorización de tiempo de vida del inversor. Si fuese mi instalación personal incluso me plantearía un B16 dependiendo de las cargas simultáneas previstas en la instalación
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Ñañe
Yo creo que la parte magnética corresponde a la parte casi horizontal, en la zona baja de la curva
Lo mismo si crees a un fabricante como Schneider Electric
https://www.se.com/cl/es/faqs/FA363567/
https://ckm-content.se.com/ckmConten...0DA0000000abSm
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Un par de cosas.
habéis dicho que si derivaciones en la carcasa del inversor, etc. Genial, pero y si esta derivada la parte dc de los 500V del string?
Mi consejo para el OP, el diferencial que pongas a la salida del Voltronic super importante que sea auto rearmable, si no ya me contarás con el tiempo.
y para los que insisten en que si clase b o z, tratad al inversor como lo que es, algo que tiene 500V dentro (si no más) y que no se toca estando encendido/conectado/energizado.
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Cita:
Iniciado por
elfrisky
Un par de cosas.
habéis dicho que si derivaciones en la carcasa del inversor, etc. Genial, pero y si esta derivada la parte dc de los 500V del string?
La pregunta de Dlight1977 de este hilo es sobre la parte de alterna de la instalación.
Para la parte de continua, por la que no ha preguntado, habrá que aplicar la futura ITC BT-53
https://industria.gob.es/_layouts/15...s.ashx?k=49239
3. PROTECCIÓN PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD CONTRA LOS CHOQUES ELÉCTRICOS El material eléctrico en el lado de la corriente continua debe considerarse bajo tensión, tanto cuando el lado de la corriente alterna esté desconectado de la red, como cuando el inversor esté desconectado del lado de la corriente continua. Las medidas generales para la protección contra los choques eléctricos serán las indicadas en la ITC BT-24 con las siguientes excepciones: Para la protección contra contactos indirectos de las instalaciones en corriente continua solo estarán permitidas las medidas siguientes:
- Protección por aislamiento doble o reforzado (apartado 4.2 de la ITC BT-24);
- Protección por utilización de muy baja tensión de seguridad (MBTS).
Para la protección contra los contactos directos de las instalaciones en corriente continua, no estarán permitidas las medidas de basadas en:- Protección por medio de obstáculos- Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento- Protección en los locales o emplazamientos no conductores- Protección mediante conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra- Protección por separación eléctrica
4. PROTECCIÓN PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD CONTRA LOS INCENDIOSCAUSADOS POR EQUIPOS ELÉCTRICOS
El calor generado por los equipos eléctricos no debe causar daños o efectos perjudiciales a los materiales fijos colindantes o a los materiales que previsiblemente puedan estar próximos a dicho equipo. Los equipos eléctricos no deben presentar riesgo de incendio a los materiales colindantes. Los equipos fijos que causan una concentración de calor deben estar a una distancia suficiente de cualquier objeto fijo o elemento de construcción tal que el objeto o elemento, en condiciones normales, no esté sujeto a temperaturas peligrosas. Por ejemplo, una temperatura superior a su temperatura de ignición. Se utilizarán canalizaciones eléctricas (cables, conductos cerrados de sección no circular, canales, tubos, bandejas para cables, y otros sistemas de canalización eléctrica) no propagadoras de la llama, excepto que estén empotradas en material no combustible. Los cables serán de la clase de reacción al fuego mínima Eca .Con objeto de asegurar la protección contra incendios debidos a la corriente provocada por los defectos de aislamiento, es necesario que el defecto sea detectado y eliminado lo más rápidamente posible, tanto en el lado de corriente continua como en el de corriente alterna. La forma de detectar y eliminar el defecto depende de las características del inversor.-
Si el inversor dispone solamente de aislamiento básico respecto de tierra de todos los conductores activos en el lado de corriente continua, debe instalarse un dispositivo controlador del aislamiento (IMD), para verificar el estado de aislamiento durante la vida útil de la instalación, seleccionado de acuerdo con la norma UNE-EN 61557-8 o con la norma UNE-EN 61557-9. Cuando el IMD sea una parte integral del inversor, la selección se realizará según la norma UNE-EN 62109-2
.- Si el inversor dispone de una conexión funcional a tierra para un conductor activo en el lado de corriente continua, debe instalarse un dispositivo automático de desconexión de la corriente de defecto a tierra, en serie con el conductor de conexión funcional, cuyos valores asignados se correspondan con la corriente de cortocircuito máxima del grupo fotovoltaico ISC MÁX., la tensión máxima
Cita:
Iniciado por
elfrisky
Mi consejo para el OP, el diferencial que pongas a la salida del Voltronic super importante que sea auto rearmable, si no ya me contarás con el tiempo.
Se trata de prevenir (alta disponibilidad) y no de curar, si pones un clase B no te saltará a no ser que exista un defecto importante permanente, ya que filtra mejor los defectos espurios que los clase A rearmables
Cita:
Iniciado por
elfrisky
...y que no se toca estando encendido/conectado/energizado.
Consulta el manual y comprueba que hay que configurar el equipo tocando los botones cuando está encendido
1 Archivos adjunto(s)
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Hola 2j_, tengo una duda con respecto al esquema a implementar en una instalación de autoconsumo con conexión a red, ya sea con excedentes como sin excedentes.
Por lo que entiendo de la nueva ITC, el esquema a utilizar sería:
Archivo adjunto 28985
Sin embargo, esta conexión contradice a la itc-40 que nos indica que el punto de interconexión sería en la DI, con lo que si realizamos éste último esquema de la nueva itc, tendríamos que tener en cuenta mantener selectividad entre los diferenciales puesto que estarían en serie.
Me equivoco?
Saludos.
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Hola, para ayudarte indica el texto concreto de la ITC-40 al que te refieres
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Cualquier esquema de autoconsumo con conexión a red de los que cita la Itc-40, el punto de interconexión es en la DI, antes del Iga. Sin embargo, en viviendas, supongo que ha de ser aguas abajo del Iga y entre los diferenciales, que también corresponde a DI. Con ello, cumples también con la exigencia que ha de haber un único interruptor de corte general para ambos suministros, el de la generación y el de la red.
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Buenos días 2j_, has podido analizar esto que comento en mi post anterior?? Gracias
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
GUÍA-BT-40
4.3 Instalaciones interconectadas
4.3.A.2.2.1.1.3 Método de medida bidireccional. Conexión al DGMP o CM
El generador y la instalación de consumo pueden estar en el mismo o distinto local.
El generador debe estar conectado en un circuito dedicado e independiente del resto
de circuitos. Por tanto no debe compartir circuito con ninguna otra carga de la
instalación
Supongo que el moderador del foro debería cambiar estas últimas preguntas y respuestas a un hilo separado y del foro correspondiente ya que no tiene nada que ver con el título del hilo
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Cita:
Iniciado por
2j_
Consulta el manual y comprueba que hay que configurar el equipo tocando los botones cuando está encendido
Tú estás seguro de esto? sabías que tienen wifi y algunos tienen hasta bluetooth?
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Si no lo ves, quédate con que tiene botón de encendido y apagado y teclado para ver los parámetros. El usuario del equipo tiene que poder usarlos con seguridad independientemente si además usa una conexión inalámbrica.
También hay lavadoras, frigoríficos y otros receptores que tienes opción inalámbrica y eso no justifica dejarlos sin protección contra contactos indirectos.
Todos los circuitos aguas abajo del IGA tiene que tener protección contra contactos indirectos y el circuito que llega al AC In del inversor no es una excepción
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
De todas formas, si me indicas en qué ITC del REBT hay una excepción por tener conexión inalámbrica no tendré ningún problema en leerla
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Como tú dices, lo mismo en futuros ITC los hay.
Re: Protecciones red- inversor - vivienda
Cita:
Iniciado por
2j_
Si no lo ves, quédate con que tiene botón de encendido y apagado y teclado para ver los parámetros. El usuario del equipo tiene que poder usarlos con seguridad independientemente si además usa una conexión inalámbrica.
También hay lavadoras, frigoríficos y otros receptores que tienes opción inalámbrica y eso no justifica dejarlos sin protección contra contactos indirectos.
Todos los circuitos aguas abajo del IGA tiene que tener protección contra contactos indirectos y el circuito que llega al AC In del inversor no es una excepción
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
De todas formas, si me indicas en qué ITC del REBT hay una excepción por tener conexión inalámbrica no tendré ningún problema en leerla
Buenos días 2j_, me gustaría saber tu opinión acerca de una consulta que se ha hecho en el foro con esta consulta "Una pregunta un poco rara...."
Gracias