Re: Gestionar excedentes en aislada
Pues ninguna, pero para eso estan los generadores de apoyo. Esa es la vida de la aislada. El problema de no llegar a absorcion es cuando esto pasa a diario o excesivamente frecuente porque no tienes suficientes paneles solares.
Re: Gestionar excedentes en aislada
Cita:
Iniciado por
Angel Baselga
en una instalación aislada no vemos los excedentes porque solo produce lo que consume
Cual seria el mejor sistema para gestionar los excedentes?
el voltaje de carga de la batería?
el estado de carga de la batería?
o hay alguna forma de calcular cuantos excedentes estamos perdiendo?
En una instalación en aislada, lo logico es controlar excedentes por Vbat
En este sentido hay varias aproximaciones, el brico que hicimos unos pocos hace unos años (PVControl+) y que seguimos evolucionando se puede utilizar cualquier condicion SOC, Vbat, Vplaca,.. etc
Evidentemente lo mas recomendable y lo que en general se usa en PVControl+ para excedentes es modular la potencia de uno o varios reles SSR en funcion del objetivo de Vbat marcado (que con baterias de plomo es distinto para Absorcion o Flotacion) pero esto es solo posible con cargas resistivas (Termo, Calefaccion,etc), por lo que tambien es posible utilizar reles ON/OFF si la carga a controlar no admite regulacion
En cualquier caso aqui tendrias un ejemplo de curva de carga y produccion de placas
https://www.solarweb.net/forosolar/f...tml#post388860
Re: Gestionar excedentes en aislada
Cita:
Iniciado por
Mleon
En una instalación en aislada, lo logico es controlar excedentes por Vbat
En este sentido hay varias aproximaciones, el brico que hicimos unos pocos hace unos años (PVControl+) y que seguimos evolucionando se puede utilizar cualquier condicion SOC, Vbat, Vplaca,.. etc
Evidentemente lo mas recomendable y lo que en general se usa en PVControl+ para excedentes es modular la potencia de uno o varios reles SSR en funcion del objetivo de Vbat marcado (que con baterias de plomo es distinto para Absorcion o Flotacion) pero esto es solo posible con cargas resistivas (Termo, Calefaccion,etc), por lo que tambien es posible utilizar reles ON/OFF si la carga a controlar no admite regulacion
En cualquier caso aqui tendrias un ejemplo de curva de carga y produccion de placas
https://www.solarweb.net/forosolar/f...tml#post388860
Gracias, lo estudiare
mi intención es funcionar con PVControl+ o similar, pero todavía ando muy perdido en el tema, me duelen los ojos de leer y ver videos
Re: Gestionar excedentes en aislada
Cita:
Iniciado por
Pidjey
Pues ninguna, pero para eso estan los generadores de apoyo. Esa es la vida de la aislada. El problema de no llegar a absorcion es cuando esto pasa a diario o excesivamente frecuente porque no tienes suficientes paneles solares.
Yo tengo casi acabada una fuente que pilla suministro de la red, controlada por microchip programado como temporizador y conmutador, de hora programable, de momento esta de 9:00 Am a 16:00 pm, con reles de estado solido, el temporizador solo activa y desactiva la fuente entre esas horas y solo en caso de que los paneles no esten produciendo, los reles conmutan los paneles con la fuente y da paso a la carga que viene de la fuente.
La fuente jamas consume ni un solo watio si no produce porque el circuito esta diseñado para que se conectase a red solo al cumplirse 2 condiciones, solo se conecta a red entre esas horas y solo si los paneles no producen.
las condiciones implementadas en el microchip son asi pero en lenguaje C:
Si los paneles no producen, y estan en horas de produccion, activar fuente y conmutar fuente
Si los paneles no producen, y no estan en horas de produccion, no activar fuente y no conmutar fuente.
Con lo que la bateria siempre estaria recibiendo carga de los paneles o de la fuente en caso de falta de sol.
Lo tengo bastante avanzado pero me falta pulir algunos matices.
Re: Gestionar excedentes en aislada
Cita:
Iniciado por
mikeekim
Yo tengo casi acabada una fuente que pilla suministro de la red, controlada por microchip programado como temporizador y conmutador, de hora programable, de momento esta de 9:00 Am a 16:00 pm, con reles de estado solido, el temporizador solo activa y desactiva la fuente entre esas horas y solo en caso de que los paneles no esten produciendo, los reles conmutan los paneles con la fuente y da paso a la carga que viene de la fuente.
La fuente jamas consume ni un solo watio si no produce porque el circuito esta diseñado para que se conectase a red solo al cumplirse 2 condiciones, solo se conecta a red entre esas horas y solo si los paneles no producen.
las condiciones implementadas en el microchip son asi pero en lenguaje C:
Si los paneles no producen, y estan en horas de produccion, activar fuente y conmutar fuente
Si los paneles no producen, y no estan en horas de produccion, no activar fuente y no conmutar fuente.
Con lo que la bateria siempre estaria recibiendo carga de los paneles o de la fuente en caso de falta de sol.
Lo tengo bastante avanzado pero me falta pulir algunos matices.
Tiene buena pinta. Ahi entra el eterno dilema de la terminologia de que es conectado a red i que es aislado, porque tu instalacion ni esta conectada permanentemente ni esta aislada. Por eso cuando me referia aislada es a instalaciones que no tienen apoyo de la red, solo de un generador a nivel ocasional o ni eso.
Re: Gestionar excedentes en aislada
Cita:
Iniciado por
mikeekim
Yo tengo casi acabada una fuente que pilla suministro de la red, controlada por microchip programado como temporizador y conmutador, de hora programable, de momento esta de 9:00 Am a 16:00 pm, con reles de estado solido, el temporizador solo activa y desactiva la fuente entre esas horas y solo en caso de que los paneles no esten produciendo, los reles conmutan los paneles con la fuente y da paso a la carga que viene de la fuente.
La fuente jamas consume ni un solo watio si no produce porque el circuito esta diseñado para que se conectase a red solo al cumplirse 2 condiciones, solo se conecta a red entre esas horas y solo si los paneles no producen.
las condiciones implementadas en el microchip son asi pero en lenguaje C:
Si los paneles no producen, y estan en horas de produccion, activar fuente y conmutar fuente
Si los paneles no producen, y no estan en horas de produccion, no activar fuente y no conmutar fuente.
Con lo que la bateria siempre estaria recibiendo carga de los paneles o de la fuente en caso de falta de sol.
Lo tengo bastante avanzado pero me falta pulir algunos matices.
En el caso de instalaciones FV con apoyo de red comercial, la gestion de excedentes que parece mas logica es usar la variable Wred (Watios consumidos o inyectados a red)
En PVControl+ ese valor de Wred se puede capturar de varios equipos (Huawei, etc) o si no es posible sacarlo del equipo tener un sensor que lo proporcione (hay muchos tipo SDM120C o de otro tipo )
En este caso se define que valor máximo queremos de inyección (positivo o negativa, siendo lo ideal 0W pero algunos inversores funcionan mejor con algun valor distinto de cero ) y PVControl+ va modulando cargas segun la produccion FV y consumo para conseguir ese objetivo de Wred
Evidentemente tambien se pueden poner condiciones horarias adicionales si hace falta, pero el core del control deberia ser Wred
Re: Gestionar excedentes en aislada
Cita:
Iniciado por
Mleon
En el caso de instalaciones FV con apoyo de red comercial, la gestion de excedentes que parece mas logica es usar la variable Wred (Watios consumidos o inyectados a red)
En PVControl+ ese valor de Wred se puede capturar de varios equipos (Huawei, etc) o si no es posible sacarlo del equipo tener un sensor que lo proporcione (hay muchos tipo SDM120C o de otro tipo )
En este caso se define que valor máximo queremos de inyección (positivo o negativa, siendo lo ideal 0W pero algunos inversores funcionan mejor con algun valor distinto de cero ) y PVControl+ va modulando cargas segun la produccion FV y consumo para conseguir ese objetivo de Wred
Evidentemente tambien se pueden poner condiciones horarias adicionales si hace falta, pero el core del control deberia ser Wred
Bueno la fuente que estoy diseñando, por ahora solo esta pensada para que los dias de mal tiempo no sequen las baterias, y que el mal tiempo se las lleve por delante antes de lo previsto, vamos, para que el sistema asuma buen tiempo los 365 dias del año.
Estoy en el paso 1, mas adelante ya lo tengo pensado para complementarlo con consumo de excedentes, pero no quiero ir al paso 2 sin pulir los matices del 1.
Re: Gestionar excedentes en aislada
Cita:
Iniciado por
mikeekim
Bueno la fuente que estoy diseñando, por ahora solo esta pensada para que los dias de mal tiempo no sequen las baterias, y que el mal tiempo se las lleve por delante antes de lo previsto, vamos, para que el sistema asuma buen tiempo los 365 dias del año.
Estoy en el paso 1, mas adelante ya lo tengo pensado para complementarlo con consumo de excedentes, pero no quiero ir al paso 2 sin pulir los matices del 1.
El propio inversor de red que tienes instalado no tiene la capacidad de conmutar de Baterias a Red de acuerdo a algunos parametros que le pongas (Vbat minima, etc)?
Re: Gestionar excedentes en aislada
Cita:
Iniciado por
Mleon
El propio inversor de red que tienes instalado no tiene la capacidad de conmutar de Baterias a Red de acuerdo a algunos parametros que le pongas (Vbat minima, etc)?
No tengo inversor de red, el que tengo es de los clasicos 24v conectado directo a baterias que estan en serie, sistema de 24v, y las baterias a un regulador MPPT 12/24 100v 30a, es un sistema muy basico, de ahi que me las vaya ingeniando para ir ampliando el sistema con mis conocimientos.
De momento la fuente de apoyo, que la quiero hacer regulable en intensidad, ese es uno de los matices que estoy puliendo, para poder acoplarlo a diferentes sistemas sin que se lleve por delante los reguladores de diferentes amperajes.
Ni los reguladores, ni las baterias claro.
Porque si no supera el amperaje del regulador pero a las baterias le llegan de golpe mas del 10%-15% de su capacidad, de poco me va a servir no secarlas.
Re: Gestionar excedentes en aislada
yo para que no gaste la batería del todo, porque el bms corta y al día siguiente el regulador no inicia la carga porque no lee la batería, le tengo puesto un disyuntor automático controlado por voltaje, a 49v me apaga la función de inversor y el disyuntor cambia automático a la red
Re: Gestionar excedentes en aislada
Esto ya lo pense yo hace años
El notas que saque un mppt que tenga una borna extra para salida de excedentes mientras gestiona la carga de baterias... Gol de Señor
Saludos
Re: Gestionar excedentes en aislada
Pues hace tiempo que llevo con ganas de montarlo por hobby. El problema es que el testeo requiere mucho tiempo i no se si me merece la pena.
Re: Gestionar excedentes en aislada
al final lo yo lo voy a hacer con relés independientes que con un botón lo configuras, ni rapsberry ni arduino ni nada, si quiero ampliar con poner otro relé vale, sale mas caro pero es mucho mas simple
Re: Gestionar excedentes en aislada
Cita:
Iniciado por
karlos
Esto ya lo pense yo hace años
El notas que saque un mppt que tenga una borna extra para salida de excedentes mientras gestiona la carga de baterias... Gol de Señor
Saludos
Ya hay desde hace tiempo reguladores con esa característica
Por ejemplo en FM80 tiene una salida auxiliar que se puede configurar como control de excedentes
Re: Gestionar excedentes en aislada
Salida alterna a 220v
Saludos