Re: Calculo y tipo fusibles
15A entre placa e inversor fusible u automatico
3000w/24v = 125A
Fusible de 150A entre bateria e inversor
Con un hilo protegido es suficiente.
*** Con 5 placas, puedes encontrarte que con el calor del verano, y placas sucias, no arranca el VM III.
6 placas, OK.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
15A entre placa e inversor fusible u automatico
3000w/24v = 125A
Fusible de 150A entre bateria e inversor
Con un hilo protegido es suficiente.
*** Con 5 placas, puedes encontrarte que con el calor del verano, y placas sucias(V<180v), no arranca el VM III.
6 placas, OK.
Re: Calculo y tipo fusibles
Los magnetotérmicos o disyuntores son mucho más prácticos que los fusibles.
En caso de utilizarlos, multiplica por 1,3 la intensidad de tránsito del circuito que quieras proteger.
Así, para la entrada al inversor, 3000/24/0,9=~139A x 1,3=180,9A, que sería un de 200A, y unos 15€!!
"Brico" discrepo con que no arranque con 5 paneles en serie, ya que harían 207,8V y el limite inferior del VMIII es de 120Vcc.
Cuando esté en casa lo calculo a 40ºC.
Re: Calculo y tipo fusibles
Cita:
Iniciado por
eien
"Brico" discrepo con que no arranque con 5 paneles en serie, ya que harían 207,8V y el limite inferior del VMIII es de 120Vcc.
Cuando esté en casa lo calculo a 40ºC.
Puedes discrepar todo lo que apetezca, y es lo bueno de un foro.(dar opiniones).
Calcular (con los buenos datos) es una cosa la practica es otra. 40°C, es la temperatura ambiente. No de la placa.
Y los 120v, tampoco es buen dato. (aunque indicado en el rango mppt 120/450).
Yo no pondria nunca un m/termico de 200A en una bateria de 985Ah.
Re: Calculo y tipo fusibles
Re: Calculo y tipo fusibles
Este tema ya se ha tratado.
Una bateria de 70Ah es capaz de suministrar 700A (el arranque de un coche por ejemplo), sin caer.
Este fusible (bat/inver) esta aqui para proteger la bateria, si se produce un corte, en los cables, en el inversor o lo que sea.
Protegerla de una explosion.
Si el inversor esta suminitrando 2500w a un consumo (2500/24= >100A), y se pone en corto, aunque salte el automatico, el arco siguira, soldando los contactos y carbonizando el M/T.
Re: Calculo y tipo fusibles
Gracias por las respuestas.
Entonces entiendo que lo aconsejable seria poner magnetotérmico de 15A entre placas e inversor, y fusible de 150A entre inversor y batería nunca un magnetotérmico entre estos.
Por lo tanto poner un desconectador de batería o con el propio seccionador de fusible valdría para desconectarla?
Que opináis de esta instalación para conectar alguna herramienta tipo sierra circular de 1800w ocasionalmente?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Gracias por las respuestas.
Entonces entiendo que lo aconsejable seria poner magnetotérmico de 15A entre placas e inversor, y fusible de 150A entre inversor y batería nunca un magnetotérmico entre estos.
Por lo tanto poner un desconectador de batería o con el propio seccionador de fusible valdría para desconectarla?
Que opináis de esta instalación para conectar alguna herramienta tipo sierra circular de 1800w ocasionalmente?
Re: Calculo y tipo fusibles
Me parece "Brico" que estás equivocado, ya que no protege a la batería, si no al inversor.
De hecho tomas como valor de la corriente, la que puede absorbe el inversor, (sin tener en cuenta su rendimiento). No entiendo lo que quieres expresar.
Eso sería igual que decir, que el magnetotérmico de mi casa debe proteger a la red eléctrica que lo alimenta.
Un cortocircuito, por la causa que sea, ANTES de la protección, nunca la hace saltar.
Eso si, el poder de corte del elemento de protección empleado debe ser de un mínimo de 4kA.
- - - - - - - - - - - - -
En cuanto a las tensiones mínimas de pico y máximas en vacío, serán para 40ºC y -10ºC:
Tensión de pico 39,17Vp y un total de la serie de 195,85Vp. Temperatura máxima del panel 65ºC.
Tensión en vacío, 55,46Vo y un total de la serie de 277,3Vo.
"Alexito", no pasa nada si montas para el inversor un fusible de 150A, si ocurre algo en la entrada del inversor, antes disparará, pero el de paneles si es de 15A, se calentará y habrá más pérdida de potencia que si fuera de 20A, o mayor.
Intensidad fusible paneles: intensidad máxima (intensidad de cortocircuito) por 1,9 en fusibles (por ser menor de 16A la intensidad de tránsito) y por 1,3 en magnetotérmicos, dando:
Isc = 11,3A x1,9=21,47A, eligiendo uno de 20A o mejor de 25A o de 32A.
Si fuera magnetotérmico, 11,3x1,3=14,69A, eligiendo uno de 15A.
Re: Calculo y tipo fusibles
Cita:
Iniciado por
briko
Este tema ya se ha tratado.
Una bateria de 70Ah es capaz de suministrar 700A (el arranque de un coche por ejemplo), sin caer.
Este fusible (bat/inver) esta aqui para proteger la bateria, si se produce un corte, en los cables, en el inversor o lo que sea.
Protegerla de una explosion.
Si el inversor esta suminitrando 2500w a un consumo (2500/24= >100A), y se pone en corto, aunque salte el automatico, el arco siguira, soldando los contactos y carbonizando el M/T.
Los m/t's llevan sistemas de extinción del arco, y un arco en continua no es mayor que en alterna con cargas inductivas.
El relé del motor de arranque de un coche, corta la corriente con una carga de más de 500A y no por esto se destruye por los arcos.
Pienso que un magnetotermico, es una protección mejor y más eficiente que un fusible.
Re: Calculo y tipo fusibles
Cita:
Iniciado por
Rafel Gari
un arco en continua no es mayor que en alterna con cargas inductivas.
Entonces seria inutil de poner un mt de DC.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
eien
[/B]
Intensidad fusible paneles mejor de 25A o de 32A
Lo mejor es mirar en la placa, te lo indican en la pegatina, o sino, en la ficha tecnica.
Por ejemplo (operating conditions) en la ficha de una placa similar.
https://autosolar.es/pdf/JaSolar-M72S20-MR440-465W.pdf
Y ojala un fusible protegeria un inversor.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
eien
¿Porqué no 250A?
150A 200A o 250A valen.
Pero sabiendo que el VM III 3k se cae por encima de 3,3k, inutil de poner un fusible mas gordo. Pero se puede.
150A, corresponde ya a 3,6kw de salida. Y caera el inversor antes de quemar el fusible.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
eien
"Brico" discrepo con que no arranque con 5 paneles en serie, ya que harían 207,8V
Pues este medio dia, he comprobado la tension de un VM III 5k. (casa del cuñao).
6 placas de 400w Sur y sol a tope.
FV 210V.
Re: Calculo y tipo fusibles
Cita:
Iniciado por
eien
Los magnetotérmicos o disyuntores son mucho más prácticos que los fusibles.
En caso de utilizarlos, multiplica por 1,3 la intensidad de tránsito del circuito que quieras proteger.
Así, para la entrada al inversor, 3000/24/0,9=~139A x 1,3=180,9A, que sería un de 200A, y unos 15€!!
.
Donde podría encontrar ese tipo de magnetotermico por 15€?
Re: Calculo y tipo fusibles
Cita:
Iniciado por
briko
Entonces seria inutil de poner un mt de DC.
Los magnetos que venden para continua son los de la curva C, que son los mismos que se suelen utilizar para alterna, si fueran distintos, supongo que no serían C, pondría otra letra.
Yo los probé y la única diferencia que detecté es que en caso de cortocircuito disparan un poco más rápido en alterna que en continua.
Re: Calculo y tipo fusibles
Cita:
Iniciado por
Alexito
Donde podría encontrar ese tipo de magnetotermico por 15€?
Pues donde casi todo, en Internet, Amazon más rápido y AliExpress más barato.
Re: Calculo y tipo fusibles
La diferencia más relevante entre un magnet. de continua y uno de alterna, está en la bobina magnética de disparo por cortocircuito, que solo llevan los magnetotérmicos, no los térmicos que montan un bimetal.
Esta bobina está hecha con láminas de chapas apiladas en el caso de los de alterna, y de un núcleo macizo en el caso de los de continua.
Destacar que el poder de corte de los de continua debe ser mayor que los de alterna, al no pasar nunca por cero la tensión que circula en el caso de continua y si lo hace en alterna.
Destacar también, que la mayor utilidad de los elementos de protección aplicados a líneas de paneles o a batería, es la de poder cortar a voluntad el circuito, y controlar cómodamente la instalación, para medir, reparar, etc.
Línea de paneles. Utilizando la sección de cable adecuada a la corriente máxima de tránsito y a la caída de tensión correcta, como la corriente está limitada a la máxima de cortocircuito que pueden desarrollar los paneles montados, si el cableado la soporta con creces, nunca hay peligro para él.
Línea de batería. Aquí la corriente máxima puede ser enorme, si se provoca un cortocircuito después del elemento de protección.
En este caso el cableado sufrirá y el elemento de protección debe abrirse, provocando un gran arco que éste debe poder soportar.
Como mínimo en esta línea debemos montar un interruptor del calibre suficiente a la corriente que lo atraviese más un 25%.
Conclusión: todas las líneas de entrada y salida de cualquier elemento eléctrico deben protegerse o cortarse.
No olvidemos en las líneas de alterna, clavar una piqueta de 2m, con un cable mínimo de 6mm2 para distribuir el cable de "toma de tierra" junto a los de tensión. Además de incluir un elemento de protección de fugas de corriente o interruptor diferencial de un máximo de 30mA de intensidad de disparo por derivación/fuga, y del calibre adecuado a la corriente máxima que deba soportar.
Re: Calculo y tipo fusibles
Cita:
Iniciado por
Rafel Gari
Los magnetos que venden para continua son los de la curva C, que son los mismos que se suelen utilizar para alterna, si fueran distintos, supongo que no serían C, pondría otra letra.
Yo los probé y la única diferencia que detecté es que en caso de cortocircuito disparan un poco más rápido en alterna que en continua.
Que sean de curva "C", no indica que sea para alterna o continua, dolo refleja un ensayo a diferentes valores de corriente y tiempo de disparo.
Re: Calculo y tipo fusibles
Cita:
Iniciado por
briko
Este tema ya se ha tratado.
Una bateria de 70Ah es capaz de suministrar 700A (el arranque de un coche por ejemplo), sin caer.
Este fusible (bat/inver) esta aqui para proteger la bateria, si se produce un corte, en los cables, en el inversor o lo que sea.
Protegerla de una explosion.
Si el inversor esta suminitrando 2500w a un consumo (2500/24= >100A), y se pone en corto, aunque salte el automatico, el arco siguira, soldando los contactos y carbonizando el M/T.
1º - Si explota la batería, ni un fusible ni térmico conectado a sus bornes lo detecta, ya que está después.
2º - Pues a un cliente le pasó, y el térmico disparó. El térmico continua funcionando perfectamente.
Re: Calculo y tipo fusibles
Cita:
Iniciado por
eien
Que sean de curva "C", no indica que sea para alterna o continua, dolo refleja un ensayo a diferentes valores de corriente y tiempo de disparo.
Y como se indica que son para continua, con una pegatina?
1 Archivos adjunto(s)
Re: Calculo y tipo fusibles
Cita:
Iniciado por
Rafel Gari
Y como se indica que son para continua, con una pegatina?
No, en lugar de poner el valor de la tensión como ac, la pone como dc, así: 120Vdc, o el símbolo de corriente contínua, una línea recta y debajo una discontinua similar al signo igual =, pero la línea de abajo discontinua ---- El de la imagen es de 25A, curva de disparo C, que indica que lo hace entre 3,85 y 8,8 veces su intensidad nominal, así este lo haría entre 96,25A y 220A de intensidad de cortocircuito.
(Actualmente 5 y 10, 7 y 10 In)
Archivo adjunto 25623
A veces, y en este caso se cumple, para aumentar su poder de corte (10kA en este caso) se conectan en serie con la carga sus dos polos.
Aquí podéis encontrar muchos...
Re: Calculo y tipo fusibles
Cita:
Iniciado por
eien
1º - Si explota la batería, ni un fusible ni térmico conectado a sus bornes lo detecta, ya que está después.
???
Vuelvo a repetir:
Los MT o fusibles, protegen siempre aguas arriba (bateria o red). No los aparatos.
Para proteger los aparatos, estan los fusibles internos al mismo.
El fusible de 150A se coloca para que pueden pasar 150A , pero no 2000A (o mas) que seria un corto en el cableado o en el inversor, y evitar que explota la bateria.
Si explota la bateria, seria la consequencia de un corto (aguas abajo), con muchos amperios, no protegido por el fusible adecuado.
Se trata de evitar que "salte" la bateria, o que se quemen los cables de 50mm² (y la casa), por un problema aguas abajo.
Un fusible o MT, se coloca siempre lo mas cerca possible de la fuente de suministro (por algo sera).
Donde esta tu tablon principal de la casa???
Re: Calculo y tipo fusibles
Cita:
Iniciado por
briko
???
Vuelvo a repetir:
Los MT o fusibles, protegen siempre aguas arriba (bateria o red). No los aparatos.
Para proteger los aparatos, estan los fusibles internos al mismo. NO ES CIERTO, PROTEGEN AGUAS ABAJO. LO QUE AL ABRIR EL CIRCUITO, YA NO AFECTA A LOS CIRCUITOS AGUAS ARRIBA, CON LO QUE LA BATERÍA NO SE DESCARGARÍA.
El fusible de 150A se coloca para que pueden pasar 150A , pero no 2000A (o mas) que seria un corto en el cableado o en el inversor, y evitar que explota la bateria. CIERTO.
Si explota la bateria, seria la consequencia de un corto (aguas abajo), con muchos amperios, no protegido por el fusible adecuado. YO LO QUE DIGO ES QUE SI LE PASA ALGO A LA BATERÍA, EL ELEMENTO DE PROTECCIÓN NO SE ENTERA DE NADA.
Se trata de evitar que "salte" la bateria, o que se quemen los cables de 50mm² (y la casa), por un problema aguas abajo.
Un fusible o MT, se coloca siempre lo mas cerca possible de la fuente de suministro (por algo sera).
Donde esta tu tablon principal de la casa???CIERTO. SIEMPRE SE PROTEGE EN EL ORIGEN.
Pienso que queremos lo mismo, pero expresado de diferentes formas.