Caida de tensión en cable rv-k , enterrado bajo tubo. Fusible.
Hola a todos
Tengo un problema. Tengo la estructura de paneles fv a 35 metros del donde se vá conectar al inversor. Me sale un Icc total = 51.8A, Voc total= 99,6V, y el cable iría enterrado bajo tubo. Que para un cable de 16mm2 saldría un Imax admisible de 125A ( RV-K). Por calentamiento podría poner un cable de 16mm2 enterrado bajo tubo, protegido con un fusible de 63A.
Pero por caída de tensión, aplicando la fórmula S = (2x L x I ) / CondCu x e(voltios), me sale un cable de 25 mm2, que me parece excesivo por el coste del cable. Para conductividad del cobre pongo 48 , la caída de tensión le pongo un 1.5%. Para que pueda utilizar un cable de 16 mm2, tendría que poner una caída de tensión del 3,2%.
¿Valdría la pena utilizar el cable más caro de 25 mm2, o con el cable de 16 mm2 es suficiente?
Nota: Tengo que hacer cadenas de 2 paneles de 400w, porque a la entrada del inversor no le puede llegar más de 145 Vdc de los paneles, y para un Axpert King 5000W, tengo un rango de tensiones mppt de 60~115VDC.
Saludos.
Re: Caida de tensión en cable rv-k , enterrado bajo tubo. Fusible.
Todo es escoger....
Calcula que te sale más a cuenta, poner un cable más grueso o poner un par de placas más.
Piensa también que la pérdida en el cable es proporcional a la corriente, cuando los paneles producen poco la pérdida es muy poca.
Re: Caida de tensión en cable rv-k , enterrado bajo tubo. Fusible.
Con esa tirada de cable es mejor usar un axpert con regulador de alta tension.
Re: Caida de tensión en cable rv-k , enterrado bajo tubo. Fusible.
La teoría es tal cual, pero en realidad en muy raras ocasiones llegarás al Icc, ni tampoco al Impp.
Con cable de 16mm sobra, la caída de tension no creo que llegue a los 2% en practica.
Cita:
Iniciado por
ALBERTO CD
Hola a todos
Tengo un problema. Tengo la estructura de paneles fv a 35 metros del donde se vá conectar al inversor. Me sale un Icc total = 51.8A, Voc total= 99,6V, y el cable iría enterrado bajo tubo. Que para un cable de 16mm2 saldría un Imax admisible de 125A ( RV-K). Por calentamiento podría poner un cable de 16mm2 enterrado bajo tubo, protegido con un fusible de 63A.
Pero por caída de tensión, aplicando la fórmula S = (2x L x I ) / CondCu x e(voltios), me sale un cable de 25 mm2, que me parece excesivo por el coste del cable. Para conductividad del cobre pongo 48 , la caída de tensión le pongo un 1.5%. Para que pueda utilizar un cable de 16 mm2, tendría que poner una caída de tensión del 3,2%.
¿Valdría la pena utilizar el cable más caro de 25 mm2, o con el cable de 16 mm2 es suficiente?
Nota: Tengo que hacer cadenas de 2 paneles de 400w, porque a la entrada del inversor no le puede llegar más de 145 Vdc de los paneles, y para un Axpert King 5000W, tengo un rango de tensiones mppt de 60~115VDC.
Saludos.
Re: Caida de tensión en cable rv-k , enterrado bajo tubo. Fusible.
Cita:
Iniciado por
Gustav
La teoría es tal cual, pero en realidad en muy raras ocasiones llegarás al Icc, ni tampoco al Impp.
Con cable de 16mm sobra, la caída de tension no creo que llegue a los 2% en practica.
Hola.
Pues segun mi calculadora con los datos que da con 25mm hay una caida de 3.53%
Y hay que tener en cuenta que la tension optima del mppt sera de entre 70 y 80v. por lo que la caida sera mayor.
Saludos.
Re: Caida de tensión en cable rv-k , enterrado bajo tubo. Fusible.
Según mis cálculos, y con los datos que das al principio:
Cable RV-k XLP, 90ºC; Canalización enterrada; Temperatura del terreno 25ºC; Longitud 35m; Caída de tensión 1,5%: 1,45V (sobre 99,6V); Profundidad ¿?.
Conductividad para esa temperatura del terreno, 56 Sm/mm2
Sección calculada: 50 mm2 !!!
O exiges menor caída de tensión, o aumentas la tensión, para que sea menos notable su caída.
Para 16mm2 la caída sería de 4,3V y para 25mm2 2,8V.