Re: Auto llenado baterias
Cita:
Iniciado por
vectra
Esa toma la he enchufado a un bidón de agua destilada para q caiga por gravedad.
Supongo que has quitado el tapon de la botella , o que has hecho un agujero en lo alto de esta botella.
Sino, se crea un vacio en la botella y no cae.
Ojo con este sistema.
Es practico y rapido, pero, es mejor tener un "grifo" enmedio, y actuar manualmente. (no dejarlo en automatico).
A mas de uno le ha pasado que se llenan demasiado, si se deja el grifo abierto.
Re: Auto llenado baterias
Compré un bidón con grifo q tiene arriba otro tapón con agujero, pero el agua no llena lo s conductos
Re: Auto llenado baterias
1/ Pues primero, desconecta el tubo que llega al ultimo flotador para quitar este aire, vigilando y reconectando cuando se ha ido todo este aire. (cebar)
Quizas los flotadores estan al nivel alto.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Ademas, los tubos son finos, y si hay poca diferencia de altura, no hay presion.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Hay boyas con indicador de nivel (un testigo blanco), si se ve blanco, esta a tope.
Re: Auto llenado baterias
y no sera que estan las boyas arriba y esta ya llena?
Re: Auto llenado baterias
Ese sistema, todo el mundo lo ha probado, y todo el mundo acaba quitandolo por desbordamientos.
Solo tiene una buena utilidad, y es que en vez de poner una garrafa de 5 litros, le pongas un recipiente de 200ml o menos. Así, te obligará a dejarlo siempre vacio. Cuando quieras rellenar, le hechas al recipiente y se rellenan y hasta la proxima.
No dejes 5 litros, porque todos sabemos que un tapon con el tiempo no cerrará y dejará pasar los 5 litros. Caerá todo en el suelo, y luego.....veremos como se arregla esto. Salió solo agua? Con su acido? Ahora que?
Espera mas opiniones pero todo el mundo coincidirá, seguro. Mucho cuidado y no lo tomes a mal, ni a broma.
Re: Auto llenado baterias
A mi me parece que tambien lo voy a quitar. Cuando lo quitais poneis tapones normales o dejais esos y rellenais a mano?
Re: Auto llenado baterias
Yo a mano, aunque la opcion de en vez de poner una garrafa, poner solo un recipiente de 0.200 litros, no esta mal. Lo maximo que rebosará será lo que hay en la mangera. (Que a la larga ocurrirá).
Re: Auto llenado baterias
Cita:
Iniciado por
jordiet
Ese sistema, todo el mundo lo ha probado, y todo el mundo acaba quitandolo por desbordamientos.
Solo tiene una buena utilidad, y es que en vez de poner una garrafa de 5 litros, le pongas un recipiente de 200ml o menos. Así, te obligará a dejarlo siempre vacio. Cuando quieras rellenar, le hechas al recipiente y se rellenan y hasta la proxima.
No dejes 5 litros, porque todos sabemos que un tapon con el tiempo no cerrará y dejará pasar los 5 litros. Caerá todo en el suelo, y luego.....veremos como se arregla esto. Salió solo agua? Con su acido? Ahora que?
Espera mas opiniones pero todo el mundo coincidirá, seguro. Mucho cuidado y no lo tomes a mal, ni a broma.
Lo que tiene este sistema es que no se puede dejar contactado. Solo se debe conectar durante unos 10-15 minutos una vez que la batería esté cargada y después desconectarlo. Y eso una vez al mes. Si lo dejas conectado es normal que se desborden los vasos. Cuando descargas, el nivel del ácido baja y si en ese momento ya vuelves a llenar a su nivel nominal tenemos el problema, porque al cargar, el ácido que sale de las placas sube más el nivel y llega a rebosar.
Además, dejándolo conectado podemos provocar que con la presión continua del ácido se traben las válvulas y puede que no se suelten cuando el nivel del ácido baje de nuevo y dejar la batería seca literalmente.
Re: Auto llenado baterias
Si Tab, tienes toda la razon. Pero con la edad y la experiencia sabemos que vas a abrir el grifo con la intencion de cerrarlo. Te van a llamar por telefono, vas a atener whatsaps, te va a llamar la parienta y mas pronto o mas tarde.........grifo abierto y desbordamiento.
Todo llega. Yo por lo menos, no voy a instalarlo mas, y si lo hago...como digo.......con 200ml de deposito por no poner menos, ja ja ja.
Re: Auto llenado baterias
Este dispositivo esta hecho para las carretillas. Hay que usarlo de la misma forma: enganchar la carafa una vez al mes.
Yo no he visto nunca una carretilla andando, con su carafa colgada (como el suero de un paciente en el hospital).
Ahora es comodo, enganchar, esperar, y no olvidar...
En los dispositivos completos, hay un "testigo" en espiral y, se mueve cuando el agua circula. Cuando se para, es el momento de terminar la operacion.
Pro y contra: Cada uno tiene que actuar segun su habilidad y memoria.
Re: Auto llenado baterias
Yo estoy usando el dipositivo de autollenado desde junio y por ahora ningún problema.
Lo uso una vez al mes. Engancho la garrafa y le doy unos toquecitos a los tapones por si acaso. Usándolo una vez al mes la verdad es que no tarda nada en pararse por estar los vasos llenos, a mí no me da tiempo como para despistarme y que se desborde. Por ahora me va bien, si un día me da algún problema ya lo comentaré por aquí.
Re: Auto llenado baterias
Cita:
Iniciado por
kikesolar
Yo estoy usando el dipositivo de autollenado desde junio y por ahora ningún problema.
Lo uso una vez al mes. Engancho la garrafa y le doy unos toquecitos a los tapones por si acaso. Usándolo una vez al mes la verdad es que no tarda nada en pararse por estar los vasos llenos, a mí no me da tiempo como para despistarme y que se desborde. Por ahora me va bien, si un día me da algún problema ya lo comentaré por aquí.
Así lo uso yo, garrafa en posición vertical con tapón arriba para que no vacíe y vuelco la garrafa a mano cuando veo en los indicadores que hay algún nivel bajo. Una vez rellenos todos con todos los niveles llenos vuelvo a dejar la garrafa en su posición normal, tapón arriba y listo. Al sujetarla manualmente volcada no tengo riesgo de dejarla vaciando.
Un saludo.
Re: Auto llenado baterias
Las baterías de "carretillas"... para las carretillas!!!
Re: Auto llenado baterias
Cita:
Iniciado por
eien
Las baterías de "carretillas"... para las carretillas!!!
8 añazos hace ya que puse una batería de tracción con nueve años ya aunque en perfecto estado,la carretilla que la montaba se estropeó y yo me quede la batería con cofre y todo por mil euros,funciona todavía de lujo,550 amperios 48 v a c5,así que no hables de lo que no entiendes.
Re: Auto llenado baterias
Yo las descubrí en 2012. Celectric 550Amp en C5. 8 años y sigue funcionando con 1650w de paneles. Cliente feliz. En 24 V. Nevera,luces y TV. Cero stress. Densidades ok. Nunca equalizó. En fin será suerte.
Re: Auto llenado baterias
Cita:
Iniciado por
esquirol
la batería con nueve años ya, con cofre y todo por mil euros, 550 amperios 48 v a c5,
Buena compra. Solo has arriesgado 500€, porque te pagaran cerca de 500€ al final de su vida.
500€ en 8 años, son 62,50€ gastado por año (con 10kwh al 30%).
Dificil de superar.
Re: Auto llenado baterias
Cita:
Iniciado por
esquirol
8 añazos hace ya que puse una batería de tracción con nueve años ya aunque en perfecto estado,la carretilla que la montaba se estropeó y yo me quede la batería con cofre y todo por mil euros,funciona todavía de lujo,550 amperios 48 v a c5,así que no hables de lo que no entiendes.
Ehh, para el carro "esquirol", primero por que eso no son formas de dirigirse a nadie, y segundo, porque tú no sabes lo que yo puedo saber al respecto.
Yo también he montado por dos veces ese tipo de baterías, pero solo porque el cliente no quería gastarse más, pero debéis reconocer que son un verdadero "coñazo" en cuanto a mantenimiento se refiere.
Yo si puedo, no montaré más, a no ser que el cliente, a pesar de conocer sus ventajas e inconvenientes, las quiera.
Y... un poco de calma "esquirol" !!
Re: Auto llenado baterias
Yo tengo opzs en varias torres de teleco.
Mantenimiento........pues si, poner agua cada més, y en invierno...........puede pasar mas de un més.
Depende de la caña que le dés, y la potencia con la cual las carges, pero la verdad......no le veo nada malo ni mantenimiento que otras baterias no puedan tener.
Relajaros chicos.
Re: Auto llenado baterias
Cita:
Iniciado por
eien
Ehh, para el carro "esquirol", primero por que eso no son formas de dirigirse a nadie, y segundo, porque tú no sabes lo que yo puedo saber al respecto.
Yo también he montado por dos veces ese tipo de baterías, pero solo porque el cliente no quería gastarse más, pero debéis reconocer que son un verdadero "coñazo" en cuanto a mantenimiento se refiere.
Yo si puedo, no montaré más, a no ser que el cliente, a pesar de conocer sus ventajas e inconvenientes, las quiera.
Y... un poco de calma "esquirol" !!
reconozco que no son formas,pero,hay que decir las cosas y su porque,en mi caso,prefiero cien veces las de tracción a las estacionarios,aunque allá que estar mas pendiente del agua.
Re: Auto llenado baterias
Cita:
Iniciado por
esquirol
en mi caso,prefiero las de tracción a las estacionarios,aunque allá que estar mas pendiente del agua.
Yo tambien.
Y no es tanta la diferencia de relleno con las OPZS para un uso identico.
TAB en otro link lo ha reflejado.
Si una bateria de traccion (1500 ciclos) se descarga al 30% cada dia, tenemos bateria para 11 años, y con suerte, mucho mas. (En el caso de Esquirol 8+9=17 ya).
Si pago una bateria a mitad de precio de las OPZS, puedo cambiar 2 veces en 22 años.
Unas OPZS (6000 ciclos), tendria que durar teoricamente 44 años y pagando casi el doble.
Quien ha visto una bateria de 44 años (de plomo).
Otro aspecto de las OPZS: como pagamos entre 35 y 50% mas, duele, y solemos poner la capacidad muy ajustada, y alli empiezan los problemas.
Re: Auto llenado baterias
Y otra cosa:
Las baterias OPZS estan fabricadas para un uso a C100. (4 dias de autonomia)
Las de traccion estan estudiadas para un uso a C10 . (descarga diaria en uso carretillas).
En fotovoltaica el uso es de entre C8 y C15 (noche verano e invierno).
La bateria de traccion se adapta mejor al uso fotovoltaico.
Re: Auto llenado baterias
Que yo sepa, el régimen de carga/descarga, CXX, no tiene nada que ver con la construcción de una batería, sino en la forma/valores en los que se carga/descarga.
La afirmación de que las baterías OPzS están fabricas para uso C100 no es correcta, o que me lo expliquen para entenderlo.
Re: Auto llenado baterias
Esto no lo he escrito yo:
Las baterías estacionarias OPzS (las transparentes) son las baterías más utilizadas en energía solar fotovoltaica por su elevado rendimiento y relación calidad-precio. Fabricadas con envolvente de estirenoacrilonitrilo denominado SAN (por sus siglas en inglés, Styrene Acrylonitrile) muy resistente a impactos y diseñadas para durar 20 años. Con alrededor de 3000 ciclos al 50% DoD y 1500 ciclos al 80% DoD. No comparar con baterías TOPzS (translúcidas u opacas) con la mitad de ciclos de vida y con precios no mucho más económicos que las OPzS, por lo que resultan malas inversiones en energía solar.Las baterías TOPzS o baterías de tracción, se fabrican en procesos totalmente automatizados, en recipientes de polipropileno translúcido y con dimensiones estándar. Los ciclos de vida de estas baterías suelen ser 1200 con profundidades de descarga del 80% DoD. Sus usos más habituales son: carretillas eléctricas y telecomunicaciones entre otros. Estas baterías se fabrican, diseñan y utilizan en aplicaciones pensadas para descargar la batería en 10 horas (C10) y para que tengan una esperanza de vida de unos pocos años. En una carretilla eléctrica, la batería se descarga cada día en C10 o C20 y se carga por la noche para volver a operar al día siguiente, en unos 2 a 5 años la batería deberá ser sustituida. Es necesario por tanto una batería de fabricación económica y con una envolvente capaz de soportar esos pocos años.
¿Pero que sucede si utilizamos estas baterías en instalaciones solares?
Todas las baterías con el paso del tiempo, debido a los procesos de carga y descarga producen sedimentos de sulfatos en el fondo del recipiente. Pero en el caso de las baterías TOPzS, estos sedimentos producen el ensanchamiento de la envolvente de polipropileno translúcido. Este hecho produce una separación de las placas de plomo de las baterías y por lo tanto una caída en picado del rendimiento de la batería que deberá ser sustituida por una nueva.
Así que a lo que a priori parece una buena inversión porque la batería resulta un poco más económica, en la realidad supone una batería con una esperanza de vida de unos 7 años en aplicaciones solares y por lo tanto una mala inversión en relación calidad-precio.
Pero bueno, para gustos, colores!! Solo espero que sirva de ayuda a los indecisos, y... también tenemos el litio!!! aunque aún está por ver si cumplen con las expectativas que dicen tener.
Re: Auto llenado baterias
Cita:
Iniciado por
eien
Esto no lo he escrito yo:
No: Un comercial que quiere vender las mas caras. (m..solar para no citarlo)
Cita:
Iniciado por
eien
Los ciclos de vida de estas baterías suelen ser 1200 con profundidades de descarga del 80% DoD.
Cita:
Iniciado por
eien
OPZS 1500 ciclos al 80% DoD
Intenta de hacerlo con unas OPZS, (descargarlas a 80% cada dia) a ver si te duran solo 2 años. (que serian solo 584 ciclos) . Para sacar los 1500 ciclos tendrian que durar + de 5 años a 80% de DOD diario !!!
Lo siento, pero cuando alguien habla de descargas diarias(de plomo) al 80% DOD, para mi pierde toda credibilidad.