La memoria EEprom es donde se escribe el firmware... y supongo que tambien la configuración del inversor, para que no se pierda en caso de perdida total de energía. Lo curioso es que este error sale tambien en la aplicacion watchpower para movil, pero no encuentro ninguna referencia a este error, en el manual del Axpert Max. Esta imagen corresponde al Max 7.2kW (ignorar el line fail esto era una prueba):
Archivo adjunto 24876
Tambien he visto estos errores en otra instalacion donde tengo dos MAX de 8.0kW conectados en paralelo.
Y dudo que sea realmente problema del hardware, porque he visto lo mismo en los 3 MAX que he montado, y tambien en otros 3 Axpert King. No creo que me haya tocado tan mala suerte como para que todos ellos vinieran mal, yo creo que es simplemente cuestion de optimizacion del firmware.
Son dos instalaciones,
- 1x MAX 7.2kW, con 2 strings de 10 modulos de 320Wp (Voc=45.32V)
- 2x MAX 8.0kW conectados en paralelo, 4 strings de 9 modulos de 330Wp (Voc=40.60V)
En un dia bueno, en ambas instalaciones, los mppts estan llegando a 400-450V, lejos de los 550V que aguanta el max. El fallo "PV loss" lo da por bajo voltaje, por ejemplo cuando entra una nube, al amanecer o al anochecer. Como ya comente anteriormente, esta alarma es improcedente: Cualquier configuracion de paneles que pruebes, va a haber como minimo dos momentos en el dia (al amanecer y al anochecer) en el que los strings no van a dar el voltaje suficiente como para hacer que el MPPT produzca un voltaje suficiente para alimentar el bus principal de DC... pero esto no es motivo para generar una alarma!
Para que te hagas una idea de la cantidad de errores "PV loss" (y otros) que da en un dia, aqui el log del 7.2kw:
Archivo adjunto 24877
No lo dudo, la instalacion con 2 x 8.0kW conectados en paralelo da el triple de fallos que la del 7.2kW individual. No he probado a configurarlos para trabajar individualmente, sospecho que seria problematico en cuanto a que podrian no trabajar "al unisono" en cuanto a las fases de carga de la bateria. Igualmente el 7.2kW ya da fallos estando solo, asi que no creo que sea esta la solucion definitiva.
Esto podria estar relacionado con la activacion del bypass: Cuando se activa el bypass se esta conectando una instalacion que esta flotante (AC out con neutro no conectado a tierra) a otra que no esta flotante (AC in, con neutro conectado a tierra) (Bien en tu domicilio, o bien en el centro de transformacion de la distribuidora). Dependiendo de "cuan flotante" este el neutro en el momento de activacion del bypass, una pequeña corriente de defecto podria producirse al bajar la tension flotante del neutro hasta 0v(=tierra), y esta corriente de defecto podria estar haciendo saltar el diferencial que tienes en AC in. Habría que meter un analizador de redes o un osciloscopio para confirmar la teoria... de momento solo veo dos soluciones:
-Conectar el neutro de la AC out a la misma tierra a la que esta conectada el neutro de la AC in. (De esa forma ambas AC in y AC out estarán referenciadas a tierra)
-Poner diferencial solamente en la salida AC out (opcion peligrosa, ojo con lo que tocas despues desde la entrada de AC de la vivienda hasta el inversor, pues ahi no estaras protegido)
Saludos