Re: Compatibilidad Victron
Tu lo que estas definiendo en un ac couplig o un acople en alterna, y si, tienes ciertas limitaciones. Te pongo un link para que investigues.
https://www.victronenergy.com/live/ac_coupling:start
Re: Compatibilidad Victron
¿Quieres venderte lo que produces a ti mismo?
¿Porqué te complicas tanto la vida?
¿Cual es la razón? ¿La falta de actividad?
Re: Compatibilidad Victron
A ver, probare con google translate y que saco en claro, mi nivel de ingles no es bajo si no lo siguiente y de informática ya ni te cuento, tuve que pedir a mi hijo que me programara el Victron o sea que asi estamos ahora en terquedad no me gana nadie, jejejeje, gracias y saludos
Re: Compatibilidad Victron
Cita:
Iniciado por
gasparic
A ver, probare con google translate y que saco en claro, mi nivel de ingles no es bajo si no lo siguiente y de informática ya ni te cuento, tuve que pedir a mi hijo que me programara el Victron o sea que asi estamos ahora en terquedad no me gana nadie, jejejeje, gracias y saludos
No has contestado a ninguna de las preguntas que te he hecho. Gracias de nada.
Re: Compatibilidad Victron
Cita:
Iniciado por
eien
¿Quieres venderte lo que produces a ti mismo?
¿Porqué te complicas tanto la vida?
¿Cual es la razón? ¿La falta de actividad?
Buenass, a ver si me explico, no se trata de venderme a mi mismo, quiero dividir los equipos:
1; Para ampliar tengo que poner regulador y inversor en paralelo, y un equipo de aislada de calidad, (gracias David de HM sistemas, por las palizas que te he dado) que no te de problemas, vale su precio, (este lleva 7 años montado por mi, con mis limitaciones descritas en el post de arriba y ningún problema).
2; Averías, al ser dividido en dos en caso de que se estropee uno o el otro se que puedo tirar de uno de los dos por eso preguntaba lo del generador.
3; Baterías, siempre he intentado darles una buena vida pero quieras o no, siempre hay alguna vez que las maltratas, con este sistema que solo estén cargando durante el dia el otro equipo se haga cargo del gasto energético, creo que se le pueden dar mejor vida.
4; Hay una posibilidad muy factible de electrificar a este entorno rural a un precio muy asequible, de ahí que me decante por un equipo así.
5; Tema económico, inversor conectado a red y placas de 60 células el precio cambia y mucho ademas de no necesitar regulador al llevarlo incorporado.
6; Mas posibilidades de ampliación (o eso creo yo) de cara a un futuro vehículo eléctrico, electrodomésticos, etc.
Estas son mis razones, pero si veis algo mas factible de otra manera, yo lo he pensado así, ustedes dirán......
Gracias de antemano y un saludo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Lo dicho mi nivel de informática, sorry
Re: Compatibilidad Victron
Voy a contestar (en parte) a tu pregunta:
El inversor de red, con sus placas, se conecta a tu salida (AC OUT) del victron multiplus.
El generador se conecta a la entrada del victron multiplus, (AC IN).
Ventaja:
1/ de dia, con sol, puedes consumir la potencia que sale del multiplus + la potencia que da el inversor de red.
2/Si sobra energia del inversor de red, la bateria se carga (pasando por el multiplus).
placa==>inversor de red===> multiplus===>bateria
Creo que el limite de carga, es el tercer numero de tu multiplus 48/5000/70.
3/ si no hay consumo, y bateria cargada, el multiplus desconecta el inversor de red.
Comentas lo de los SMA y FRONIUS, es que el fimware de los victron, es compatible con SMA y FRONIUS.
Eso permite que el victron limita la potencia de estos inversores de red, si necesario, sin cortarlos.
Con otras marcas, fonciona, pero por la potencia, es todo, o nada.
Las 2 instalaciones, pueden estar muy separadas, ya que el unico cable que conecta las 2 instalaciones es un cable de 230v AC. (de AC OUT del inversor de red a AC OUT del multiplus).
En cuanto a limitaciones:
El multiplus admite una potencia (de inversor de red acoplado), no me acuerdo cuanto, pero creo recordar que por lo menos igual que la del multiplus. A comprobar.
Re: Compatibilidad Victron
Re: Compatibilidad Victron
Cita:
Iniciado por
eien
Brico, y... ¿se sincronizarán bien el inversor de red y el Victron???
Yo no lo haría así, yo pondría la salida del inversor de red en la entrada del de aislada (Victron).
La salida será siempre que haya suficiente isolación, del inversor de red, y cuando no haya suficiente, será de batería.
Para conmutar entre inversor de red y generador, o se hace con un conmutador o con un sistema de contactores.
1/ El inversor de red, se sincroniza con una red (la salida del victron en este caso), y solo cuando se ha sincronizado, """invierte""".
2/ Si conectas a la entrada del victron, no tiene nada en entrada (nada con que se puede sincronizar), y el inversor de red, no arrancara nunca.
Lo que comentas, (salida de un inversor en AC IN del otro) lo puedes hacer solo con un inversor of grid
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Ademas, ocuparias el AC IN del victron, y no tendria sitio para colocar el grupo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y perderia la ventaja (de dia) de poder sumar la potencia del victron y del inversor de red para los consumos.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Segun los datos del proyecto de gasparic.
Con mi version, de dia, con sol puede consumir:
5kva (4kw)del victron
+ 4kw de placas (inversor of grid)
total 8kwh
Con tu version (de dia) solo puede consumir 4kwh, y el inversor de red, no fonciona.
Re: Compatibilidad Victron
Bien, gracias Eien y Briko por responder, uno, cuando propone un tema , mas o menos tiene unas ideas de por donde van a ir los tiros, pero ahora me vienen algunas dudas:
1: El cargador de baterías del Victron se me conecta solo si tiene una entrada AC IN (en mi caso generador), si no se cargan con las placas, ¿conectando el inversor red a la salida del Victron se conectara el cargador o será el campo fotovoltaico el que cargará las baterías?
2: No veo la necesidad de un gestor de excedentes, se inyecta toda la producción y punto. Quería poner un termo eléctrico de ACS de unos 1500W y vitrocerámica, actualmente voy con un acumulador de agua caliente (caldera Domusa Dual Therm, algún día contare la "maravillosa experiencia" de ser un feliz propietario de esta caldera).
3: Visto lo visto y que para que funcione como es debido, solo hay, o fronius o SMA, (ya se que para gustos, colores), ¿cual me aconsejáis, fácil de programar, intuitivo, etc?
Muchas gracias y saludos
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Bien, gracias Eien y Briko por responder, uno, cuando propone un tema , mas o menos tiene unas ideas de por donde van a ir los tiros, pero ahora me vienen algunas dudas:
1: El cargador de baterías del Victron se me conecta solo si tiene una entrada AC IN (en mi caso generador), si no se cargan con las placas, ¿conectando el inversor red a la salida del Victron se conectara el cargador o será el campo fotovoltaico el que cargará las baterías?
2: No veo la necesidad de un gestor de excedentes, se inyecta toda la producción y punto. Quería poner un termo eléctrico de ACS de unos 1500W y vitrocerámica, actualmente voy con un acumulador de agua caliente (caldera Domusa Dual Therm, algún día contare la "maravillosa experiencia" de ser un feliz propietario de esta caldera).
3: Visto lo visto y que para que funcione como es debido, solo hay, o fronius o SMA, (ya se que para gustos, colores), ¿cual me aconsejáis, fácil de programar, intuitivo, etc?
Muchas gracias saludos y mil disculpas por si he dicho muchas barabaridades
Re: Compatibilidad Victron
Dice brico: 1/ El inversor de red, se sincroniza con una red (la salida del victron en este caso), y solo cuando se ha sincronizado, """invierte""".
2/ Si conectas a la entrada del victron, no tiene nada en entrada (nada con que se puede sincronizar), y el inversor de red, no arrancara nunca.
Lo que comentas, (salida de un inversor en AC IN del otro) lo puedes hacer solo con un inversor of grid
Tienes razón, no se en que estaba pensando !!