Re: Problema con baterias
Faltan más datos... cuantos paneles, qué regulador, qué inversor/ores tienes, consumo aproximado...
¿Antes no pasaba lo del horno?
Al dato del cargador, ¿no le falta algún número más?
Re: Problema con baterias
Cita:
Iniciado por
eien
Faltan más datos... cuantos paneles, qué regulador, qué inversor/ores tienes, consumo aproximado...
¿Antes no pasaba lo del horno?
Al dato del cargador, ¿no le falta algún número más?
Hola EIEN,
muchas gracias por tu respuesta.
El sistema monta 18 paneles de 250w. El inversor es un Multiplus 48v - 5000va - 70 amp de Victron Energy.
Con respecto al controlador de carga es MPPT 150v - 85amp.
Como comentaba es nuestra vivienda, por lo tanto el consumo varia de día a día (según si hacemos lavadoras etc..) pero en principio podemos estimar un consumo promedio de unos 0,5kWh durante las 24h. Por la noche es algo menos, alrededor de 200Wh.
Antes no había problemas, me he dado cuenta porque ahora salta de continuo el generador por bajo voltaje.
¿Que os parece?
Re: Problema con baterias
Para mi modesto entender, 4 horas de absorción es una barbaridad, con una o una y media debería ser suficiente, y además 60V también me parece mucho, deberían 58,4V como máximo y 57,6V como mínimo.
Supongo que tendrás 3 ramas de 3 paneles en serie cada rama.
Esperemos que los doctores/as, que los hay, nos aconsejen.
Re: Problema con baterias
Pero me parece entender que el único problema si se hace una absorción más larga y de más voltaje es que gasifica más y hay que reponer el agua más a menudo, correcto? O puede dañar las baterías?
Re: Problema con baterias
Si que puede dañar las placas de plomo, provocando desprendimientos.
¿Ves algo de poso en el fondo del vaso?
1 Archivos adjunto(s)
Re: Problema con baterias
Parece que hay algo de residuo, como un polvo de color claro.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Adjunto una foto por si se aprecia el poso:
Archivo adjunto 22235
Re: Problema con baterias
Ufff te has llevado buena parte de su capacidad al fondo.
Que lástima no consultaste 4 atrás si esos parámetros estaban bien.
Empieza por ver con un polimetro,tester,medidor de voltage cada vaso por separado a ver si hay alguno que se viene abajo antes que los otros o es a nivel general.
Es que esos valores son para baterías de tracción casi.
Re: Problema con baterias
Ya he verificado con el polímetro y todas las baterías tienen el mismo valor (he medido con plena carga y por la mañana cuando el grupo estaba en 47v).
Por lo tanto no me queda otro remedio que sustituir las baterías?
Entiendo que una ecualización no serviría para nada, correcto?
Re: Problema con baterias
La densidad del ácido me preocupa porque esas baterías no son de tracción y 1,28 es demasiado.
1,24 sería lo ideal para OPZS.
Si tienes más ácido de lo normal,voltaje altísimo por 4 horas en placas que no tienen la dureza que deben llevar yo creo que te las has destruído internamente.
Esa gran cantidad de material en el fondo puede ser el resultado. Pero hay otro y es que las rejillas separadoras entre placas pueden estar afectadas y se producen multiples descargas y cortocircuitos en diminutas áreas.
Eso produce lo que se llama auto descarga interna y también eleva la resistencia interna de la batería provocando que no absorba más energía por falta de recombinación.
La batería queda en alta densidad de ácido esté cargada o no porque no hace bien la función propia y provoca que se caiga de voltaje al no entregar energía.
Tampoco absorbe nada de energía y su voltaje sube rápido confundiendo al regulador.
Los más entendidos del foro te pueden dar alguna otra idea pero pinta que están muy estresadas en su sobrecarga excesiva (cosa poco común aquí,casi siempre es al revés,baterías con densidades que no suben.....el extremo opuesto a las tuyas).
Re: Problema con baterias
Yo tengo el mismo regulador que tu y los mismos valores de carga pero mis baterias son de traccion y me funciona genial,pero con estacionarias es demasiado chicha.
Re: Problema con baterias
Cita:
Iniciado por
Uruguayito
La densidad del ácido me preocupa porque esas baterías no son de tracción y 1,28 es demasiado.
1,24 sería lo ideal para OPZS.
http://vladar.ua/wp-content/uploads/...PzS-200-en.pdf
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
https://www.enf.com.cn/Product/pdf/s...1714582a26.pdf
La primera pone 1,27.... la otra 1,245
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
abatetxe
Por lo tanto no me queda otro remedio que sustituir las baterías?
Antes de sustituir las baterias, lo unico que se me ocurre es de hacer una descarga a 1,8v/vaso es decir a 43,2v, y hacer un ciclo de carga completo enseguida.
Eso, con parametros de carga menos agresivos.
"Perdemos" un ciclo de la bateria, pero perdido por perdido....
Re: Problema con baterias
Mi error. Son de tracción entonces 1,28 estaría bien.
Ciclar profundo entonces.
Tal vez si cambiar tanto tiempo en absorción para el uso que se les dá.
2 Archivos adjunto(s)
Re: Problema con baterias
Primero que nada gracias a todos por las aportaciones...
Cita:
Iniciado por
briko
Antes de sustituir las baterias, lo unico que se me ocurre es de hacer una descarga a 1,8v/vaso es decir a 43,2v, y hacer un ciclo de carga completo enseguida.
Eso, con parametros de carga menos agresivos.
"Perdemos" un ciclo de la bateria, pero perdido por perdido....
Tengo dos dudas:
1) como descargo tanto las baterías? Es decir, puedo desconectar el fotovoltaico y seguir usando las baterías hasta que lleguen a 1,8v pero el inversor me saltará mucho antes..
2) que parámetros sugerís para la carga? Estos son los algoritmos que me da el regulador de carga, pero también puedo introducir uno mío:
Archivo adjunto 22244
Archivo adjunto 22245
Gracias de nuevo!
Re: Problema con baterias
Podias intentar de pedir informacion de carga directamente a la fabrica. Solo darles detalles de tus baterias 24 vasos 8OPZS 800 con densidad de fin de carga que ves ; 1,28
info@vladar.ua
Porque en las ojas de datos, no ponen datos de carga.
Por mucho que se carga o sobrecarga una bateria, no se puede conseguir una densidad superior a la nominal (por lo menos eso pienso yo).
Tambien, teniendolas 4 años, supongo que te acuerdas de la densidad que tenian nuevas.
Mira un poco este link:
https://www.solarweb.net/forosolar/f...terias-6v.html
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
y este:
https://www.solarweb.net/forosolar/f...adar-opzs.html
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Por la descarga: lo que permite tu Multiplus. Yo lo haria por la mañana temprano para volver a cargar cuando sale el sol.