Cálculo amortización instalación autoconsumo
Hola,
estoy sopesando la idea de instalarme un sistema fotovoltaico para autoconsumo. Mi idea inicial seria algo tal que asi:
- Inversor HUAWEI SUN2000
- 6 x Placas Jinko 72 Celulas (390Wp)
estariamos hablando de unos 2300 euros (soportes, cables ... incluidos)
Son correctos los siguientes numeros? La ubicación de dicha instalacion seria en Zona III, por lo que daria unos 3200KWh anuales, con lo que en unos 6 años tendria la instalación amortizada. Estoy en lo cierto? Suponiendo que toda la energia captada fuera consumida
Espero que podáis echarme un cable, muchas gracias
Re: Cálculo amortización instalación autoconsumo
Por la potencia cosechada al año, el calculo parece justo.
Para la parte amortizacion, solo lo puedes calcular tu.
En autoconsumo, lo mas importante es de consumir cuando hay sol, y poco de noche.
Si no consumes de dia, regalas la electricidad, y no ahoras nada.
Es cuestion de cambiar de forma de consumir, porque no acumulas nada.
Se llama "consumo instantaneo".
Re: Cálculo amortización instalación autoconsumo
Cita:
Iniciado por
briko
Por la potencia cosechada al año, el calculo parece justo.
Para la parte amortizacion, solo lo puedes calcular tu.
En autoconsumo, lo mas importante es de consumir cuando hay sol, y poco de noche.
Si no consumes de dia, regalas la electricidad, y no ahoras nada.
Es cuestion de cambiar de forma de consumir, porque no acumulas nada.
Se llama "consumo instantaneo".
Gracias por la respuesta. Me gustaria acumular la energia no consumida, pero no he encontrado la combinacion de inversor hibrido más baterias que sea amortizable en unos ocho años. Soy to do oidos
Soy un completo novato, toda ayuda será bienvenida.
Re: Cálculo amortización instalación autoconsumo
Yo, mi opinión es que autoconsumo y amortización son palabras incompatibles. Si tienes acceso a la red, yo nunca me iría a autoconsumo. Para mí no es rentable. Como mucho a una enganchada a la red. Para mí autoconsumo es solo cuando no tienes acceso. A parte, hay algo que te falta en esas evaluaciones y son las ocasionales averías. En cuanto algo se rompa y haya que cambiarlo el tiempo de amortización se va muy lejos. Sin contar que o sobre dimensionas o te vuelves paranoico organizando los consumos, midiendo las densidades....
Es solo mi humilde opinión que puede que me equivoqué. Supongo que tendras acceso a la red porque sino no hablarías de amortización.
Re: Cálculo amortización instalación autoconsumo
Cita:
Iniciado por
Pidjey
Para mí autoconsumo es solo cuando no tienes acceso.
Me parece que no hablamos el mismo idioma, o que no empleamos los mismos terminos.
Lo que quieres decir tu, es aislada, pura y dura.
- El autoconsumo, es un inverter ongrid. Autoconsumes, y lo que sobra o lo viertes a la red, o lo limitas con un dispositivo vertido cero.
De noche, sacas de la red.
Inconveniente: hace falta consumir al maximo de dia sino no es rentable. (hasta que salga un balance neto)
Ventaja: intalacion barata. Y puedes consumir mas de lo que sacan tus placas (sacando de red)
- Aislada: (inversor of-grid) Produces, acumulas y gastas lo que tienes.
Cuando te falta arrancas el grupo.
Inconveniente: Mucha bateria.
- Semi aislada: (inversor of-grid), Produces, acumulas y gastas lo que tienes. Si falta sacas de la red.
Ventaja: poca bateria.($$) Y el grupo no es necesario, ya que tienes respaldo de la red.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Debianita
Mi idea inicial seria algo tal que asi:
- Inversor HUAWEI SUN2000
Es un inversor on-grid (autoconsumo).
No puede cargar baterias.
Re: Cálculo amortización instalación autoconsumo
Cita:
Iniciado por
briko
Me parece que no hablamos el mismo idioma, o que no empleamos los mismos terminos.
Lo que quieres decir tu, es aislada, pura y dura.
- El autoconsumo, es un inverter ongrid. Autoconsumes, y lo que sobra o lo viertes a la red, o lo limitas con un dispositivo vertido cero.
De noche, sacas de la red.
Inconveniente: hace falta consumir al maximo de dia sino no es rentable. (hasta que salga un balance neto)
Ventaja: intalacion barata. Y puedes consumir mas de lo que sacan tus placas (sacando de red)
- Aislada: (inversor of-grid) Produces, acumulas y gastas lo que tienes.
Cuando te falta arrancas el grupo.
Inconveniente: Mucha bateria.
- Semi aislada: (inversor of-grid), Produces, acumulas y gastas lo que tienes. Si falta sacas de la red.
Ventaja: poca bateria.($$) Y el grupo no es necesario, ya que tienes respaldo de la red.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Es un inversor on-grid (autoconsumo).
No puede cargar baterias.
Concuerdo con tu opinion pero estando en el foro de aislada asumo que es aislada ya que si fuera autoconsumo conectado a red estaria en el foro de conectado a red.
La aislada pura i dura es igual de autoconsumo que la conectada a red.
https://es.wikipedia.org/wiki/Autoconsumo_fotovoltaico
A menos que entremos en el debate de que es semiaislada i conectada a red bla bla bla.
Re: Cálculo amortización instalación autoconsumo
Cita:
Iniciado por
briko
Es un inversor on-grid (autoconsumo).
No puede cargar baterias.
Gracias por tu respuesta. Conoces algún inversor híbrido para cargar baterías monoblock, con una monitorización decente y que esté ajustado en precio?
Para mí, una solución "casi off grid" y amortizable en menos de una década sería lo suyo. Si no tendré que ir a algo tipo lo que comentaba en el primer post.
Gracias de nuevo, vuestra ayuda me es muy valiosa
Re: Cálculo amortización instalación autoconsumo
Para los hibridos, mejor que se ponga Tejota, pero un modelo PF1 , por ejemplo, o similar.