-
2 Archivos adjunto(s)
Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Dispongo de 12 vasos OPZS de TUDOR EXIDE de 560Ah en C100 conectados en serie formando un banco de baterías a 24V. Apenas tienen dos años y debido a que el campo fotovoltaico no es suficiente las baterías no han realizado sus ciclos de carga/ descarga correctamente. El consumo no es excesivo por lo que durante este tiempo se han ido descargando sin hacer ciclos profundos pero el problema es que luego no les ha dado tiempo a cargarse al 100% por lo que no se ha realizado ninguna ecualización por parte del regulador y han terminado sulfatadas (seguramente una sulfatación que se pueda revertir parcialmente), además también se aprecia posos en el fondo por pedida de materia activa de las placas pero creo que no es excesivo.
Bien, al final y tras dos semanas sin apenas sol, han terminado por descargase completamente aunque el SOC marque que tienen algo de caga, puesto que en cuanto conectas consumos, a la media hora la tensión se desploma y se cortan los consumos (síntoma de que la resistencia interna de los vasos ha aumentado debido a la sulfatación).
He desconectado los consumos y he medido la densidad de los vasos y están entre 1,10 el más bajo y 1,12 el más alto con tensiones entre 2,04 y 2,06 V. Visto esto he conseguido dos cargadores Victron Smart blue de 12V/15A y he separado mi banco de 12 vasos en 2 bancos de 6 vasos para realizar la carga de recuperación con los cargadores, uno por cada banco de 6 vasos.
En el manual del fabricante indica que si ocurre una descarga profunda o cargas incompletas se debe hacer una carga a 2,4 V constante por vaso (14,4 V en mi caso para cada banco de 6 vasos) durante 72 horas con una corriente que describe en las curvas I-W de carga (máximo un 5% por cada 100 Ah por lo que en mi caso serían unos 28 A al comienzo de cargarlas y luego ya ira bajando conforme cojan capacidad)
El cargador Victron lo he puesto como indica el manual en estos casos, con una tensión de 14,7V “high voltage” y en el modo “reacondition”. Observo que al comienzo de ponerlo a cargar entrega esos 14,7 V y una corriente de 14 amperios en fase “Bulk”. A la media hora entra en fase de absorción, reduciendo la corriente hasta 6 amperios, y al cabo de una hora entra en flotación reduciendo el voltaje a 13,6V y entregando una corriente de 2 amperios, medidos con la pinza amperimétrica. (Se observa el burbujeo del electrolito al principio pero luego cuando el cargador pasa a flotación, deja de burbujear ya que la tensión que se aplica al banco es de 13,6V y no de 14,7V como al principio de comenzar la carga.)
He dejado las baterías cargando con un generador durante 24 horas, cada 3 horas reponía el gasoil y se conectaba otra vez los cargadores en fase Bulk y al cabo de una hora se ponían en fase de flotación. Bien, al cabo de 24 horas he medido las densidades del electrolito y están entre 1,15 y 1,18 y las tensiones entre 2,14 y 2,16V. (Parece que algo van recuperando)
Como he dicho el fabricante indicaba que debe aplicase una tensión constante de 2,4V por celda a una corriente no superior al 5% durante 72 horas, por lo que agradecería que me indicases si estoy haciendo mal la carga ya que mi cargador en este caso como a la hora baja a flotación y disminuye la corriente a 2A y la tensión ya no es constante por que baja a 13,6 V. (Creo que de este modo estaría horas y horas cargando para recuperar la densidad al valor nominal)
Mis dudas son las siguientes:
¿Estoy realizando bien la recuperación con estos cargadores?
¿Debería utilizar otros cargadores distintos? Se me ocurre cambiar los valores de tensión en flotación para que sigan a 14,4 V, pero creo que no tienen esa opción.
¿De ser así, como me recomendaría ponerlo?
Un saludo y gracias.
Archivo adjunto 19445Archivo adjunto 19446
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Cita:
Iniciado por
txuste
En el manual del fabricante indica que si ocurre una descarga profunda o cargas incompletas se debe hacer una carga a 2,4 V constante por vaso (14,4 V en mi caso para cada banco de 6 vasos) durante 72 horas con una corriente 28 A al comienzo de cargarlas y luego ya ira bajando conforme cojan capacidad)
. A la media hora entra en fase de absorción, reduciendo la corriente hasta 6 amperios,
Archivo adjunto 19445Archivo adjunto 19446
Si no tienes otro medio, tendrias que apagar los victron cada media hora, y volver a encender.
Los vasos no tienen mala pinta.
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
El primer problema que debes resolver es el de la potencia en el campo solar. No avanzas si haces una recuperación i luego vuelves a la misma situación.
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Gracias por vuestras respuestas, en principio no he podido conseguir otro cargador que le meta 14,4V constantes, y lo que hago es cada 3 horas que relleno gasoil, apago el Victron y vuelve a comenzar la carga en Bulk. Ahora mismo he llegado a una densidad de 1,18 en casi todos los vasos, excepto en dos de ellos que están en 1,155. ¿Debería preocuparme estos vasos?. Lo que voy hacer ahora es meter una descarga, para volver a comenzar a cargar, y como parte del electrolito ya se ha recuperado, espero poder meterle una carga sin que el Victron entre en flotación al cabo de una hora.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Respecto al campo solar, inmediatamente si recupero las baterías, lo ampliare para que sea el correcto.
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
To give el mismo problema que tú en un sistema de 12. Lo solucione ampliando el campo. Dos días ecualización normal de dos horas para romper los cristales más grandes y debiles y a partir de ahí absorciones algo más fuertes i más largas para romper los cristales pequeños. No use ni generador ni nada externo. No podía para el sistema cortando el suministro.
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Cita:
Iniciado por
Pidjey
To give el mismo problema
Spanglish ??
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
txuste
dos de ellos que están en 1,155. ¿Debería preocuparme estos vasos?. Lo que voy hacer ahora es meter una descarga,
- Por ahora, no hay que preocuparse de estos 2 vasos.
Si puedes, mejor seguir con la carga (sin descarga)
Pidjey tiene razon cuando dice que hay que resolver el problema de "fondo".
Gastar gasoil, para salir del paso, es un parche provisional.
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Ten paciencia y continúa recargando, y si puedes sube la tensión un poco más, a 15V.
Y aumenta el número de paneles, en cuanto puedas.
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Cita:
he medido las densidades del electrolito y están entre 1,15 y 1,18
Esa densidad en unas OPzs se corresponde aprox. con:
1.15 = 35% SOC
1.18 = 57% SOC
Pero es que 1.10 es descarga completa del vaso, ojo, con esos vasos, que han sufrido lo insufrible para unas Opzs...
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Cita:
Iniciado por
briko
Spanglish ??
Movil de empresa con corrector en ingles
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Pues si en dias normales, soleados, no tienes paneles para acabar flotando..............muy mal. En dias nublados............la descarga está asegurada. Yo para gastar dinero en gasolina, digamos litro por hora, compro mas paneles y trabajan todo el año.
Vas a matar las baterias.
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Cita:
Iniciado por
jordiet
Pues si en dias normales, soleados, no tienes paneles para acabar flotando..............muy mal. En dias nublados............la descarga está asegurada. Yo para gastar dinero en gasolina, digamos litro por hora, compro mas paneles y trabajan todo el año.
Vas a matar las baterias.
He tenido que poner el generador ahora solamente para hacer estas cargas y ecualizar para recuperar a densidad ya que no llega la red eléctrica. Voy aumentar el campo fotovoltaico pero seguramente ponga un generador auxiliar por si salen unos cuantos días nublados y no me vuelva a pasar lo mismo.
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Cita:
Iniciado por
txuste
Voy aumentar el campo fotovoltaico pero seguramente ponga un generador auxiliar por si salen unos cuantos días nublados ...
Es correcto, tener un grupo electrógeno de respaldo. Una instalación FV aislada bien dimensionada necesita apoyo del grupo en un 10% de los días, como mucho. Y en los días con buen sol hay excedentes, claro
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Ya tengo las baterías cargadas aunque a densidad del electrolito todavía no ha subido a 1,20. Como hoy hace un día soleado quiero realizar una ecualización forzada con el regulador (es un Victron 150/35) pero no se como hacerlo. Aun las tengo cargando también con el generador pero ya estan en flotación. ¿Debo quitarlo y hacer la ecualización solo con el regulador y paneles solares?
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Cita:
Iniciado por
txuste
Ya tengo las baterías cargadas aunque a densidad del electrolito todavía no ha subido a 1,20.
Tu tienes las baterias con carga pero no puedes decir 'cargadas' ya que por esta expresion se entiende que estan a un SOC proximo al 100%, esas baterias para estar completamente cargadas deben tener una densidad de 1.24 Kg/l muy lejos de lo que tu indicas por lo que te conviene acercarte cuanto antes a este valor dado que parece lleban tiempo bajas de densidad.
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Ese 1,20 de densidad se corresponde con un 75% de SOC aprox. en baterias Opzs...
Les falta todavía una buena carga...
Generador en aislada: siempre necesario
Tener exceso de placas cuando vienen 5 dias malos de lluvia o sin sol, como está pasando actualmente, no sirve de mucho, pese a que es conveniente si tienes donde colocarlas.
Yo estoy instalando placas a 15º en un porche para captar ni que sea un mínimo en días con poco sol ahora en invierno, teniendo claro que a partir de marzo, me sobrarán con toda seguridad, pero tengo tambien el generador que me ha salvado alguna semana desastrosa...
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Cita:
Iniciado por
solflitos
Tu tienes las baterias con carga pero no puedes decir 'cargadas' ya que por esta expresion se entiende que estan a un SOC proximo al 100%, esas baterias para estar completamente cargadas deben tener una densidad de 1.24 Kg/l muy lejos de lo que tu indicas por lo que te conviene acercarte cuanto antes a este valor dado que parece lleban tiempo bajas de densidad.
Si me referia a que ahora mismo no admiten mas carga
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Cita:
Iniciado por
txuste
Ya tengo las baterías cargadas aunque a densidad del electrolito todavía no ha subido a 1,20. Como hoy hace un día soleado quiero realizar una ecualización forzada con el regulador (es un Victron 150/35) pero no se como hacerlo. Aun las tengo cargando también con el generador pero ya estan en flotación. ¿Debo quitarlo y hacer la ecualización solo con el regulador y paneles solares?
Qué utilizas para configurar el regulador Victron?
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Qué utilizas para configurar el regulador Victron?
Para conectarme al regulador lo hago desde la aplicacion victron connect mediante bluethoot y he puesto una ecualizacion manual, pero cada hora le tengo que volver dar a ecualizar
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
A que tensión ecualiza y qué intensidades entran al principio y al final?
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
A que tensión ecualiza y qué intensidades entran al principio y al final?
Ecualiza a 30,4 V y una corriente de 5A. Al final no he medido
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Puedes cambiar a tipo de batería 6, creo recordar, y tiene absorciones y ecus más altas.
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
El regulador Victron esta en la posición 2, ayer aprovechando que salio el sol, realice una ecualización con el regulador y los paneles solares, con una tensión de unos 30,7 V y una corriente que no superaba los 6 A, tras unas 6 horas ecualizando, he medido las densidades y un vaso esta a 1,22, otros a 1,21 y 1,20 y dos de ellos están rozando los 1,19. ¿Debo seguir realizando ecualizaciones forzadas con el regulador? ¿Durante cuanto tiempo? ¿Es bueno descargar ahora la batería y volverla a poner en carga de forma que realice una absorción mas larga y luego ponerla de nuevo a ecualizar? ¿Que me recomendaríais?
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Para acortar el tiempo, puedes cambiar a posición 6 como ya te indiqué.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
No estaría mal que confirmases que la lectura del densímetro es correcta. Puedes calibrarlo con una botella de ácido diluido de las que venden en las tiendas de coches.
-
Re: Recuperar densidad en baterias OPZS sulfatadas
Esa corriente de cola, indica que los vasos no admiten mucha más carga, pero puedes seguir ecualizando cada dos dias unas 3 horas y si en una semana la densidad de los vasos a 1,19 no sube a 1,22 o similar es que esos vasos están sulfatados...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tamién puedes subir el voltaje de ecualización a 31,5V... La posición 6 que te recomienda Gabriel...