-
Mi Inicio en Solar en mi casa
Hola a todos,
Soy nuevo en este mundo y necesitaría un poco de ayuda ... Acabamos de comprar una casa que estamos reformando y queremos intentar desengancharnos de las compañías eléctricas.
Para que tengáis una idea, tenemos 3 hijos y todo eléctrico (caldera, calefacción,...), ya que no llega gas donde estamos.
Nuestra casa está en el Maresme (Cataluña) y sol tenemos para dar.
He estado mirando packs en Damia Solar y Teknosolar, pero exactamente no sabemos que tenemos que montar. Nos podéis ayudar ?
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Cita:
Iniciado por
Koyuco
Nos podéis ayudar ?
(1) Para aislarse, no es recomendable un pack. Mucho mejor comprar los componentes por separado, a medida según necesidad
(2) Necesitamos saber el consumo diario medio de tu familia, para poder aconsejarte (lo dicen las facturas de la distribuidora)
(3) Tienes que evaluar lo que prefieres: Aislarte completamente o una semiaiaslada con respaldo de red
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
También la superficie de captación que podéis llegar a tener y la posibilidad, o no, de instalar grupo electrógeno de apoyo.
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Hola el_cobarde,
- Aislarnos completamente o semiaislada no lo tenemos decidido.
- De tema factura no tenemos ya que no vivimos ahora mismo pero haciendo cálculos en una calculadora de consumos me sale 20.000w (2 tv, 2 calderas, calefacción, inducción, 2 neveras, extractor, lavaplatos y luces con led)
- Lo del pack, simplemente es por no tener ni idea... 10 o 20 placas o 10 o 20 baterías.
Gracias por todo !
Por cierto la idea es poner en el tejado y disponemos de 10m*4m
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Hola Gabriel, la idea es. No poner un grupo electrógeno, preferiríamos tener un apoyo inicial de las compañías.
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Tener el tejado orientado al sur sin sombras sobre todo en invierno sería un buen comienzo.
20kwh al día de consumo me parece bastante para aislada , enero y diciembre , te puedes encontrar varios días feos seguidos, sin generador tendrías que meter unas baterías de plomo grandotas.
40m2 de tejado te pueden caber un 6000wp(unos 20 paneles de 300wp).
Puedes hacerte una idea de la producion con la calculadora europea.
http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/apps4/pvest.php.
Es bastante fiable según mi punto de vista .
Quizás puedas ver tus consumos por meses en la página de tu compañía eléctrica dandote de alta, es bastante importante saberlo.
Saludos.
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
En esas circunstancias, yo prescindiría de baterías.
Teniendo calefacción eléctrica, por el día con el sol, y por la noche con TDH.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Todos los paneles que puedas y un buen inversor de red.
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Yo estoy aislado de red , con vitro, coche eléctrico y termo pero la calefacción de pelet da mucho juego ,prácticamente gasta solo lo que chupa la bomba de circulación que es muy eficiente, estoy ahora estoy gastando unos 20kwh(dos aires acondicionados) de media al día, y me sobra mucha producción que se pierde, pero a malas en invierno bajo el consumo a 4kwh .
Quizás se pierda confort pero a mí y mi familia no nos importa, sin coche eléctrico esto sería pan comido, estoy más feliz que una perdiz, pero un inversor de red de 5000w ,4600wp de panel y te pones morado de kwh casi todo el año sin complicaciones con una tdh por la noche como dice Gabriel .
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Confort algunos días de invierno me refiero.
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Hola Fran,
Si la casa /tejado está orientado al sur y sin árboles ni nada que lo tape.
Veo que aislarla será complicado por lo que comentas así que me queda claro que tendremos que tener las compañías como base...:(
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Cita:
Iniciado por
Koyuco
Veo que aislarla será complicado por lo que comentas así que me queda claro que tendremos que tener las compañías como base...:(
Empiezas con semiaislada sin batería (o con poca batería) y vas aprendiendo. Cuando seas "un experto" en la materia, ampliar a aislada ya no será problema para tí
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Puedes empezar con los 4 kwp de paneles que te dice Fran, con un inversor de red y legalizar la instalación.
Ten en cuenta que cuando haya sol, dispones de la potencia contratada, más la potencia de los paneles, por lo que es posible que puedas reducir la potencia contratada bastante.
Ese inversor de red, con esos paneles, luego te sirve en cualquier ampliación a baterías, mediante inversor de baterías.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Eso sí, tienes que verlo como una inversión a largo plazo, en concreto, a 25 años.
Un precio razonable para tu instalación, sería de unos 6.500 €, o 7.000 si hacen falta medios de elevación. En esos 25 años, lo normal sería cambiar una vez de inversor, los buenos tienen 10 años de garantía. El monto total, incluyendo ese inversor adicional, sería de unos 8.000 €.
Si tienes todo eléctrico, vas a aprovechar fácilmente unos 1300 kwh por cada kwp instalado. Es decir, que en esos 25 años, sería esperable una producción total de 130.000 kwh. El precio de esos 130.000 kwh, a día de hoy, sin tener en cuenta las subidas que se pueden producir en esos años, es de 26.000 €.
Aparte, si tienes prevista una potencia contratada de 7 kw, siendo un poco hábil, puedes reducirla a 4 kwp, coincidente con la potencia instalada. Sería otro ahorro de 180 € al año, por potencia contratada.
Así, las cuentas cuadran, pero si empezamos con los experimentos con gaseosa, pues, probablemente, no.
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Y empieza por quitar la placa de inducción y poner una vitro normal. La calefacción electrica es anti-FV, como lo es tener una secadora. Has de optimizar tus consumos si quieres ir algún día a aislada. Empieza por semiaislada y 48V.
Mi caso es el de Fran, solo que mi calefacción es una simple estufa de leña para toda la casa 350€ de gasto en el invierno utilizando leña de encina... También tengo gas butano para cocinar en invierno o verano y gasto una bombona al año 14€. Soy de los que disfruta una pequeña instalación aislada y no depende de las eléctricas. En esta urbanización hay al menos tres cortes de "luz" anuales, alguno ha llegado a durar más de 8 horas. Cosas de Endesa...
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Yo tengo otra opinión de la FV; si hay sitio, inundarlo todo con placas y que no falte de ná.
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Yo tengo otra opinión de la FV; si hay sitio, inundarlo todo con placas y que no falte de ná.
En eso estamos algunos...:cool:
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Cita:
Iniciado por
pac0
En eso estamos algunos...:cool:
El secreto puede ser mucha placa, buena batería y 0 híbridos?
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
El secreto puede ser mucha placa, buena batería y 0 híbridos?
Delfos está demonizando primero al plomo y después a los híbridos ... ;)
Realmente me gustaría saber, cuantos híbridos hay en el foro, funcionando, y cuantos han "explotado"
Según veo en la web, los productos de Voltronic se venden muy bien en muchos países
Una pregunta, Gabriel: No tienes tú un híbrido tipo Axpert, funcionando en un entorno más bien exigente ?
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Delfos está demonizando primero al plomo y después a los híbridos ... ;)
Realmente me gustaría saber, cuantos híbridos hay en el foro, funcionando, y cuantos han "explotado"
Según veo en la web, los productos de Voltronic se venden muy bien en muchos países
Una pregunta, Gabriel: No tienes tú un híbrido tipo Axpert, funcionando en un entorno más bien exigente ?
Tengo dos. Pero no los veo en instalaciones aisladas.
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Tengo dos. Pero no los veo en instalaciones aisladas.
En mi "vida fotovoltaica", desde 2013, he tenido 4 híbridos de Voltronic, y nunca me ha fallado ninguno (aparte de problemas por mojarse, pero esto fue culpa mía). Tres de ellos siguen funcionando en aislada, en casa de campo y vivienda habitual, y nunca ha habido problemas. El cuarto sigue conmigo (el Infini), también sin problemas
Ya sé, que con n=4 no se hacen estadísticas, pero asimismo es un experiencia positiva
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
En mi "vida fotovoltaica", desde 2013, he tenido 4 híbridos de Voltronic, y nunca me ha fallado ninguno (aparte de problemas por mojarse, pero esto fue culpa mía). Tres de ellos siguen funcionando en aislada, en casa de campo y vivienda habitual, y nunca ha habido problemas. El cuarto sigue conmigo (el Infini), también sin problemas
Ya sé, que con n=4 no se hacen estadísticas, pero asimismo es un experiencia positiva
Con los míos he comprobado que el regulador incorporado es más traicionero que Lopetegui...
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Con los míos he comprobado que el regulador incorporado es más traicionero que Lopetegui...
De acuerdo, Gabriel. Mis tres Axpert eran PWM y nunca me he fiado del regulador incorporado; desde el primer día he combinado el inversor/cargador del híbrido con un regulador externo. Aún así han salido bastante más económicos que otras marcas
Solo en la casa de campo de un familiar he instalado un híbrido MPPT 24V 2400W moderno (2018), con la opción de ecualizar. De este híbrido sí empleo el regulador incorporado; le he conectado 900Wp en placa, y otros 900Wp están con un Tracer MPPT
Tengo que hacer uso de los "trucos" comentados en diversos hilos del foro, para conseguir un perfil de carga aceptable y aún no puedo decir nada a largo plazo, pero de momento parece ir bien la cosa
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Puedes empezar con los 4 kwp de paneles que te dice Fran, con un inversor de red y legalizar la instalación.
Ten en cuenta que cuando haya sol, dispones de la potencia contratada, más la potencia de los paneles, por lo que es posible que puedas reducir la potencia contratada bastante.
Ese inversor de .....
Ok, muchas pero k muchas gracias por los consejos,... miraré el hilo de compra en grupo un buen inversor y ver por donde sale la cosa y empezaremos así. Por cierto calculo es de 20 kwp, creo k lo hecho bien pero eso que inversor recomendáis ? Y en la compra en grupo están las placas de 330,... calculo unas 15??
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
pac0
Y empieza por quitar la placa de inducción y poner una vitro normal. La calefacción electrica es anti-FV, como lo es tener una secadora. Has de optimizar tus consumos si quieres ir algún día a aislada. Empieza por semiaislada y 48V. .....
El tema de optimizar lo tenemos claro, desde utilizar les hasta secadoras y neveras, el tema de la inducción será más complicado (cosas de la que manda:tongue:) pero la idea queda muy clara.
Gracias por los consejos!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
El secreto puede ser mucha placa, buena batería y 0 híbridos?
Esto de los híbridos me pierdo... que habláis ???
Lo que me queda claro hasta ahora es placas(muchas:icon_biggrin:) + inversor ....
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Hola a todos, ya tengo mis 19 placas, el fronius y el smart meter 63 A-1. Estoy perdido con la conexion al smartmeter con la red y al fronius. Si alguien tiene experiencia esquematica y me lo puede explicar, supermegagradecido. Os adjunto un esquema de la idea que tengo de como, a ver que opinais, si lo hago correcto. No tengo nada claro, donde estan los interrogantes. Un clema? y a correr? Entiendo que el smart meter hace que me entre mas corriente de red cuando me baja la solar.
Espero poder sacar luz y saber hacerlo para aprender mas.
Gracias de antemanoArchivo adjunto 19329Archivo adjunto 19329
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Cita:
Iniciado por
Koyuco
Hola a todos, ya tengo mis 19 placas, el fronius y el smart meter 63 A-1. Estoy perdido con la conexion al smartmeter con la red y al fronius. Si alguien tiene experiencia esquematica y me lo puede explicar, supermegagradecido. Os adjunto un esquema de la idea que tengo de como, a ver que opinais, si lo hago correcto. No tengo nada claro, donde estan los interrogantes. Un clema? y a correr? Entiendo que el smart meter hace que me entre mas corriente de red cuando me baja la solar.
Espero poder sacar luz y saber hacerlo para aprender mas.
Gracias de antemano
Archivo adjunto 19329Archivo adjunto 19329
Mírate el manual de instalación y supongo que te indicará que instales un "breaker" a la salida del de red. Como son 19 placas, con un magnetotérmico de 25 A supongo que es suficiente. A la entrada del magneto pones L-N del inversor de red y a la salida del magneto unes los L-N de la red con los L-N de las cargas. Puedes aprovechar para poner un cuadro e instalar los dispositivos de protección contra sobretensiones que te recomiende el fabricante.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
Cita:
Iniciado por
Koyuco
Hola a todos, ya tengo mis 19 placas, el fronius y el smart meter 63 A-1. Estoy perdido con la conexion al smartmeter con la red y al fronius. Si alguien tiene experiencia esquematica y me lo puede explicar, supermegagradecido. Os adjunto un esquema de la idea que tengo de como, a ver que opinais, si lo hago correcto. No tengo nada claro, donde estan los interrogantes. Un clema? y a correr? Entiendo que el smart meter hace que me entre mas corriente de red cuando me baja la solar.
Espero poder sacar luz y saber hacerlo para aprender mas.
Gracias de antemano
Archivo adjunto 19329Archivo adjunto 19329
Te adjunto el diagrama de interconexion que exponen los vendedores. la conexion con el consumo de la casa la puedes hacer en donde te pillle mas a mano, en las clemas de salida del fornius, con una toma intermdia en el cableado de union con el smart meter (clema u otro sistema de conexion, tal como indicas) o en los terminales de salida hacia el fornius del smart meter
Como podras observar es lo que tu has subido, pero debes prestar atencion la linea de puntos 'ModBus', es el sistema de intercomunicacion entre los equipos, por lo que para un correcto control y posiblemente programacion de lo que quires que el sistema haga necsitaras un PC con un adaptador para acceder al cableado de ese protocolo. Posiblemente en la documentacion del fronius y/o del smart meter indicara algo de las posibles interconexiones y protocolos.
Con las dudas que expones sobre el cableado electrico tengo dudas de que puedas tener poco conocimiento del protocolo 'ModBus' pues posibilita varias opciones y para un control a distancia por internet puede que el RTU sea menos indicado que el TCP.
Suerte.
Archivo adjunto 19330
-
Re: Mi Inicio en Solar en mi casa
ok, entiendo... a decir lo que tengo es de unir los L con los L y N entre si....
Vamos si el proximo dia estoy frito pues será que lo he hecho un poco mal,.... pero muchas gracias por los comentarios, ahora entiendo un poquillo más el tema.
THK