-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
En una absorción de una hora, en la que vemos que continuamente decrece la intensidad, no veo que el rendimiento en Amperios sea inferior a la fase de Bulk. Otra cosa es que hagamos absorciones de 4 horas, en las que en las tres últimas, tenemos la intensidad residual. Pero no parece esto último lo habitual en sistemas FV.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
En mi instalación tengo cinco contadores:
Uno electrónico que mide la energía demandada por mi instalación = DEMANDAS INTERNAS
Uno bidireccional que mide lo que entra o sale al inversor que carga y descarga la batería, el SI 6.0 = energia demandada por el inversor y energia suministrada por el inversor.
Otro redundante Wibee colocado en un interruptor general que he tenido que instalar, transmiste datos muy bien, pero tiene sus limitaciones, es un buen artefacto.
Otro redundante, general de medida de las demandas, SMA Ennergy Metter, instalado recientemente, que no entiendo los datos que me da, datos divergentes con el resto de equipos.
Otro de inducción, de los de toda la vida, mide la potencia de 3x170W azimut 180 elevación 90º.
El inversor SI 60 da todos los datos del mundo.
El inversor SB 5,.0 tiene sus datos aunque es dificil comunicarse con él.
El inversor SB 1.2 tiene su pantallita y nunca falla.
Por tanto el rendimiento de mi instalación es clavao, exacto, y la carga descarga del litiio tiene una eficiencia del 88%, como mi sistema toma la energía de un embarrado general a 230 V, la modifica a DC a 56 V para la carga de la batería, descarga y la vuelve a dejar en el embarrado, de cada 100 kWh que toma el inversor, deja en el embarrado 75 kWh, los otros 25 se pierden el el caminito.
Ahora mismo, tengo un analizador que me han dejado para comparar las medidas con este aparato,
Saludos
Por cierto Pidley me ha gustado mucho la presentación de tus datos.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
En una absorción de una hora ... no veo que el rendimiento en Amperios sea inferior a la fase de Bulk
No entiendo como puedes decir esto. La tensión de absorción (2.40-2.45V por vaso) es superior a la de gaseo (2.30-2.35V por vaso). Es decir, parte de la energía suministrada en absorción no es empleada en cargar la batería, sino en disociar agua. Cuanto más se acerca el SOC al 100%, menos energía es utilizada en la carga. Al final de la absorción, con intensidad cola, casi toda la energía suministrada es utilizada en el gaseo, es energía "perdida"
Aparte de la literatura ya citada, puedes leerlo por ejemplo aqui: http://www.enersystem.com/Graficanew...TIND%203-4.pdf
Como ejemplo, con mi batería, la intensidad de cola en absorción a 2.42V/vaso, es de ~8A. Suponiendo que 7A de estos 8A son utilizados para disociar agua durante todo el tiempo de absorción, en cada hora de absorción se "pierden" ~17Wh por vaso o ~400Wh en un banco de baterías con 24 vasos. Si en una hora de absorción la saturación sube 9% (de 6kWh carga total), se cargan ~540Wh y se "pierden" ~400Wh, lo que significa una eficiencia de carga en absorción de 540Wh / 940Wh = 0.57 o 57%
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
elsolacabasos
En mi instalación tengo cinco contadores ... Por tanto el rendimiento de mi instalación es clavao, exacto
Nadie duda de la calidad de tus contadores. Pero tú hablas del rendimiento de tu sistema FV y el tema de este hilo es la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
elsolacabasos
Por cierto Pidley me ha gustado mucho la presentación de tus datos.
Pidjey? Te refieres a la presentación de datos que hace el compañero Tejota en su firma ?
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
A mi entender, cuanto más cerca nos quedemos del 100%, cumpliendo con las especificaciones de carga del fabricante, mejor están las baterías
Es cierto, que una batería nueva, en buen SoH, tiene una eficiencia de carga más alta que una vieja, en mal SoH
Pero no es cierto, que la eficiencia de carga de una batería pueda llegar a casi 100%; no en Ah y menos en kWh
Igual que un motor eléctrico tiene una eficiencia de 80-90%, una batería de plomo-ácido tiene una eficiencia (en kWh) de ~80%
Esto, si son nuevos. Tanto en el motor eléctrico como en la batería se reduce la eficiencia con el deterioro
Si no convence el ejemplo del motor eléctrico, el principio vale para (casi) cualquier dispositivo eléctrico o electrónico
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Es cierto, que una batería nueva, en buen SoH, tiene una eficiencia de carga más alta que una vieja, en mal SoH
Pero no es cierto, que la eficiencia de carga de una batería pueda llegar a casi 100%; no en Ah y menos en kWh
Igual que un motor eléctrico tiene una eficiencia de 80-90%, una batería de plomo-ácido tiene una eficiencia (en kWh) de ~80%
Esto, si son nuevos. Tanto en el motor eléctrico como en la batería se reduce la eficiencia con el deterioro
Si no convence el ejemplo del motor eléctrico, el principio vale para (casi) cualquier dispositivo eléctrico o electrónico
Yo no he dicho en ningún momento que el rendimiento de una batería de plomo pueda ser del 100%. Lo que sí he dicho es que cuanto más se acerque, en mejor estado estará.
Tenemos ya varios compañeros con sistemas monitorizados y baterías de plomo, en los que vemos que el rendimiento energético pasa del 85%. Es cierto, en todos los casos, que se cumplen varios puntos:
-Se llega a la tensión de absorción cuando el sol no está en su punto más alto. Eso hace que la carga en bulk sea más lenta que en sistema con intensidad constante.
-En casi todos ellos, se producen cargas y descargas alternas, con SOC altos, por lo que la tensión de descarga es mayor que en sistema que almacena energía y posteriormente la ceden.
-Las absorciones programadas suelen ser de 1 hora, suficiente para sistemas FV, en los que el DOD no suele pasar del 25-30%, o incluso menos.
Todos esos aspectos hacen que los rendimientos sean altos.
Si en tu caso el rendimiento es del 82%, pues eso significa que la batería está en buen estado, pero no nueva. De hecho si haces una prueba de descarga hasta el final, pues verás que algo de capacidad ha perdido.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Como ejemplo, con mi batería, la intensidad de cola en absorción a 2.42V/vaso, es de ~8A. Suponiendo que 7A de estos 8A son utilizados para disociar agua durante todo el tiempo de absorción, en cada hora de absorción se "pierden" ~17Wh por vaso o ~400Wh en un banco de baterías con 24 vasos. Si en una hora de absorción la saturación sube 9% (de 6kWh carga total), se cargan ~540Wh y se "pierden" ~400Wh, lo que significa una eficiencia de carga en absorción de 540Wh / 940Wh = 0.57 o 57%
Ahora que tenemos más información sobre las eficiencias de carga en bulk, absorción y flotación, puedo calcular con más precisión la eficiencia de carga que puedo obtener con "mi" algoritmo de carga, con una batería en perfecto SoH
- Bulk (eficiencia 99%; saturación 90%): Entran 85.0Ah, de los que 84.15Ah son recuperables
- Absorción (eficiencia 60%; saturación plus 9%): Entran 14.03Ah, de los que 8.42Ah son recuperables
- Flotación (eficiencia 10%; saturación plus 1%): Entran 9.26Ah, de los que 0.93Ah son recuperables
- Eficiencia de carga en Ah: Carga 108.3Ah; descarga 93.5Ah ---> eficiencia 86.3% (en Ah)
- Eficiencia de carga en kWh: Carga 54V*108.3Ah; descarga 49V*93.5Ah ---> eficiencia 78% (en kWh)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Tenemos ya varios compañeros con sistemas monitorizados y baterías de plomo, en los que vemos que el rendimiento energético pasa del 85%
Esto es posible, si se hace una absorción demasiado corta o a tensión demasiado baja. A la larga, se paga con una vida útil reducida de la batería, debido a la estratificación del electrólito
A no ser que estos compañeros hagan ecualizaciónes periódicas, que no se han tenido en cuenta al calcular la eficiencia
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Se llega a la tensión de absorción cuando el sol no está en su punto más alto. Eso hace que la carga en bulk sea más lenta que en sistema con intensidad constante
Precisamente por esto, en mis cálculos al principio de este post he asumido una eficiencia en bulk de 99%, en vez de 98%
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
En casi todos ellos, se producen descargas con sol, por lo que la tensión de descarga es mayor que en sistema que almacena energía y posteriormente la cede
Cuando hay descarga de batería, es porque la demanda es superior a la producción FV y sale intensidad de la batería. Con 20A de descarga, por ejemplo, la tensión de la batería es la misma, tanto con sol como sin él
Aparte, con el Infini V ya no hay descarga de batería con sol. Lo que no generan la placas, lo chupa de la red
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Las absorciones programadas suelen ser de 1 hora, suficiente para sistemas FV, en los que el DOD no suele pasar del 25-30%, o incluso menos
Correcto. En mi cálculo al principio de este post he asumido una saturación de 90% en bulk, plus 9% en absorción y plus 1% en flotación. Esto son los valores que habías propuesto tú mismo y que son razonables
El cálculo que he hecho se basa en ciclos de DoD 20-30%, que es lo que tengo yo y la mayoría de los compañeros
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Todos mis cálculos cumplen con lo que dices. Insisto en que la eficiencia de carga (en kWh) para una batería en perfecto estado de salud y con un algoritmo de carga optimizado, no puede superar 80%
Todos los valores experimentales superiores a 80% fallan en algo, o en los datos o en el algoritmo de carga
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Hombre yo tiendo a leer que las baterias de plomo acido tienen una eficiencia del 70% i que la mayoria de baterias de lo que suele morir es de sulfatacion por poca carga. De todas formas un una eficiencia alta puede significar dos cosas, o un soh alto, o una carga con poca sobrecarga (que podria derivar en una degradacion del soh i la eficiencia).
Teniendo en cuenta de que entre los socs 0 i 90% que seria el bulk, la eficiencia es cerca del 100% i del 90% al 100% de soc que seria la absorcion, la eficiencia empieza a caer hasta llegar a 0%..... eso me hace pensar que los sistemas con descargas cuanto mas profundas son mas eficientes que los que solo descargan un 20% o asi, ya que meten estos primeros mas energia en absorcion con alta eficiencia. Los que solo cargan el 20% tendrian que tener una eficiencia menor ya que la mayor parte del tiempo se lo pasan en absorcion. Un sistema que solo hace cargas del 20% al 90% tendria una eficiencia del 100%. Para mi una eficiencia alta no indica un soh alto ni mucho menos. Solo lo indicaria entre dos sistemas clonicos.
De todas formas hacer modelos de baterias es un poco.... solo hay que mirar cuantos hay en internet. Son sistemas lineares demasiado complejos.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Pidjey
Hombre yo tiendo a leer que las baterias de plomo acido tienen una eficiencia del 70% ...
Esta vez estoy muy de acuerdo contigo ... :redface:
Cita:
Iniciado por
Pidjey
Un sistema que solo hace cargas del 20% al 90% tendria una eficiencia del 100% ...
... pero pagándolo caro, con estratificación (por falta de burbujeo) y sulfatación (por nunca llegar al SOC 100%)
Cita:
Iniciado por
Pidjey
Para mi una eficiencia alta no indica un soh alto ni mucho menos
De acuerdo. Una eficiencia >80% (en kWh) más bien indica un algoritmo de carga no apropiado - o un error de cálculo
Cita:
Iniciado por
Pidjey
De todas formas hacer modelos de baterias es un poco.... Son sistemas lineares demasiado complejos
Ya lo había dicho: Prefiero primero pensar yo mismo - y solo después comparar el resultado con lo que dicen otros ...
Lo mío no es un modelo de una batería de plomo ácido, que realmente sería complejo. Lo mío es un modelo muy sencillo de la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido, utilizando datos experimentales. Es todo lo contrario de complejo
Reconozco que no revela nada nuevo - pero me complace haber entendido el porque de la eficiencia "baja"
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Pidjey
Perdona la critica pero es a lo que me dedico profesionalmente, por eso tengo un pensamiento viciado
Nada que perdonar, Pidjey, pero tengo mi propio punto de vista - y no será por falta de experiencia profesional científica
Es bien conocido: Los ingenieros y los físicos suelen pensar y argumentar de forma diferente ... ;)
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
He hecho lo que creo correcto: Primero pensar uno mismo y después comparar con la literatura
He buscado en el Internet y -aparte de las ya conocidas- he encontrado unas 8 publicaciones que cuantifican la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido. Todas dan una eficiencia de carga (en kWh) entre 70% y 80% - para una batería nueva, en perfecto SoH y con un algoritmo de carga optimizado. No he encontrado ninguna eficiencia publicada mayor a 80%
Conclusión: Una batería de plomo-acido en perfecto SoH puede tener una eficiencia (en kWh) de 80%, en el mejor de los casos
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Gustav
Discharge: 78133 Ah ... Charge: 79240 Ah ... Me da una eficiencia en Ah de los 98.6% !!! Es posible???
Ya te puedo contestar con más concocimiento base, Gustav: Definitivamente, no es posible! - o no deseable
Una batería en perfecto SoH y con un algoritmo de carga optimizado, tiene una eficiencia de carga de 80% (en kWh)
La máxima eficiencia culómbica en Ah, como tú la expresas, es de 80% * 55V / 48V = 91.7%
Si tú obtienes 98.6 (en Ah), o tienes datos erróneos o un algoritmo de carga no adecuado para tu batería. La segunda opción sería peor, porque estarías acortando la vida útil de tu batería
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Tejota
Hasta que punto es relevante la eficiencia en Ah ??
También a tí te puedo contestar con más seguridad, Tejota.
El producto de intensidad por tiempo (Ah) es la carga eléctrica en Coulomb. Es lo que acumula una batería: Carga eléctrica. Por eso se mide la capacidad de una batería en Ah: Son los culombios que puede acumular la batería
Por eso, la eficiencia de carga "culombios OUT / culombios IN" es la eficiencia culómbica (en Ah)
Esta eficiencia es más bien teórica, interesante para entender el funcionamiento de una batería
Todos sabemos, que lo que interesa en la práctica, es la capacidad de una batería de almacenar energia, en kWh. Para eso hay que multiplicar la capacidad en Ah por la tensión de la batería, en V: 1Ah * 1V = 1 Wh
Porque lo que cuenta es la energía, lo que interesa en la práctica, es la eficiencia de carga en kWh: "kWh OUT / kWh IN"
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Hola,
me gustaria aportar algo de mis pasadas experiencias (ahora con el litio la cosa cambia bastante).
Hay un valor que falsea los datos en una instalacion monotorizado, y es el valor que se le da al parametro 'eficiencia de carga' .
Se puede poner un valor del 100% y esto hara que sean los mismos Ah de entrada y de salida, pero otra cosa es el estado de la bateria al 100% que habria que comprobarla midiendo la densidad. No es facil encontrar el valor correcto, yo al final puse el 90% pero
podria ponerse menos, pues las densidades no eran optimas hasta que no se hacia una ecualizacion.
El BMV 700 tiene como default el 95% y creo que es demasiado generoso.
Saludos.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
jmargaix
El BMV 700 tiene como default el 95% y creo que es demasiado generoso
Lo dicho: Una eficiencia de 95% en Ah (83% en kWh) solo se consigue -si los valores medidos son correctos- con un algoritmo de carga insuficiente, que no inhibe suficientemente la estratificación y/o la sulfatación
Tú habías conseguido una eficiencia culómbica (en Ah) de 90%, que equivale a 78.5% en kWh. Esto es un valor bueno; significa que la batería está en buen SoH - siempre cuando el algoritmo de carga es adecuado para esta batería
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Un detalle a favor de mi algoritmo de carga (absorción 45 minutos a 2.42V/vaso; flotación a 2.26V/vaso; sin ecualizacion):
Después de dos semanas sin medir, la densidad ha subido a 1.29g/ml en todos los vasos
Cuando compré la batería hace un mes, la densidad era de 1.28g/ml en todos los vasos
La diferencia de tensión entre vasos es <0.01V en todas las fases de carga
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Lo dicho: Una eficiencia de 95% en Ah (83% en kWh) solo se consigue -si los valores medidos son correctos- con un algoritmo de carga insuficiente, que no inhibe suficientemente la estratificación y/o la sulfatación
Tú habías conseguido una eficiencia culómbica (en Ah) de 90%, que equivale a 78.5% en kWh. Esto es un valor bueno; significa que la batería está en buen SoH - siempre cuando el algoritmo de carga es adecuado para esta batería
El algoritmo era tan bueno, que creo recordar que en buen estado, le duraron como dos años...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Un detalle a favor de mi algoritmo de carga (absorción 45 minutos a 2.42V/vaso; flotación a 2.26V/vaso; sin ecualizacion):
Después de dos semanas sin medir, la densidad ha subido a 1.29g/ml en todos los vasos
Cuando compré la batería hace un mes, la densidad era de 1.28g/ml en todos los vasos
La diferencia de tensión entre vasos es <0.01V en todas las fases de carga
Pero bueno, si ese algoritmo tiene tensiones más bajas y absorciones más cortas que el de Francesc, por ejemplo...
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
El algoritmo era tan bueno, que creo recordar que en buen estado, le duraron como dos años...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pero bueno, si ese algoritmo tiene tensiones más bajas y absorciones más cortas que el de Francesc, por ejemplo...
Y que aparato era el "hacedor" de ese algoritmo "asesino" ??
Espero que fuese algun aparato de esos chinos ninguneado hasta la saciedad en este foro.... porque como sea alguno de esos de renombrada marca....apaga y vamonos.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Entonces, sí Francesc tiene un rendimiento del 86-87%, con tensiones más altas y absorciones más largas que tú, con baterías similares, según tú teoría, qué tiene que hacer?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Tejota
Y que aparato era el "hacedor" de ese algoritmo "asesino" ??
Espero que fuese algun aparato de esos chinos ninguneado hasta la saciedad en este foro.... porque como sea alguno de esos de renombrada marca....apaga y vamonos.
Ciertamente, creo que no tuvo que ver ni con el algoritmo, ni con las tensiones de carga.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Tejota
Y que aparato era el "hacedor" de ese algoritmo "asesino" ??
Espero que fuese algun aparato de esos chinos ninguneado hasta la saciedad en este foro.... porque como sea alguno de esos de renombrada marca....apaga y vamonos.
Qué tiempo tienen tus baterías? Teniendo en cuenta el perfil de carga, tienen un rendimiento muy bueno.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
El algoritmo era tan bueno, que creo recordar que en buen estado, le duraron como dos años...
Por casualidad estoy bien informado sobre lo que pasó con las baterías del amigo jmargaix, porque estuve a punto de comprarlas, cuando murieron mis Trojan
- El algoritmo de carga fue bueno al final de esos dos años, pero anteriormente bastante peor
- jmargaix hizo varios "experimentos", por ejemplo sacar ácido de celdas con densidad alta y verterlo en celdas con menos densidad, cosa que no ayuda a mejorar el SoH de las celdas
- A pesar de esto, las 4 baterías estaban en buen SoH (menos la celda en corto); el problema de jmargaix era un cortocircuito en una de las celdas, posiblemente un fallo de fábrica
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Entonces, sí Francesc tiene un rendimiento del 86-87%, con tensiones más altas y absorciones más largas que tú, con baterías similares, según tú teoría, qué tiene que hacer?
Si Francesc tiene las tensiones más altas y las absorciones más largas que yo, una eficiencia de carga tan alta (en kWh) solo la puedo explicar con datos erróneos
Es decir, a la pregunta "Qué tiene que hacer Francesc?" tengo que contestar: "Calibrar sus instrumentos de medida" ...
... y habiendo hecho esto, posiblemente puede reducir la tensión y la duración de la absorción
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Y de qué vino el cortocircuito? De descargas intensas y profundas durante los primeros meses...Por ahí vienen los problemas el 99% de las ocasiones en la FV...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Por casualidad estoy bien informado sobre lo que pasó con las baterías del amigo jmargaix, porque estuve a punto de comprarlas, cuando murieron mis Trojan
- El algoritmo de carga fue bueno al final de esos dos años, pero anteriormente bastante peor
- jmargaix hizo varios "experimentos", p.e. sacar ácido de celdas con densidad alta y verterlo en celdas con menos densidad, cosa que no ayuda a mejorar el SoH
- A pesar de esto, las 4 baterías estaban en buen SoH; el problema de jmargaix era un cortocircuito en una de las celdas, posiblemente un fallo de fábrica
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Si Francesc tiene las tensiones más altas y las absorciones más largas que yo, una eficiencia de carga tan alta (en kWh) solo la puedo explicar con datos erróneos
Es decir, a la pregunta "Qué tiene que hacer Francesc?" tengo que contestar: "Calibrar sus instrumentos de medida"
Pues sus datos son públicos, no como los tuyos, que no dejan de ser un acto de fe...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pero vamos, según parece, tus baterías están en perfecto estado y el resto, tenemos todos mal calibrado el offset de nuestro shunt...Es curioso.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Entonces, sí Francesc tiene un rendimiento del 86-87%, con tensiones más altas y absorciones más largas que tú, con baterías similares, según tú teoría, qué tiene que hacer?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Ciertamente, creo que no tuvo que ver ni con el algoritmo, ni con las tensiones de carga.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Qué tiempo tienen tus baterías? Teniendo en cuenta el perfil de carga, tienen un rendimiento muy bueno.
Un año. Ahora los datos son reales 100% y no los calculos viciados que hace el BMV700.... Las "gallinas" que entran por las que salen.... Llevan solo dos dias contabilizando esas "gallinas". Deja que pondere mas sobre una semana a ver como evoluciona.
Podria meterle mas amperaje al bulk pero tengo limitacion en los mppt para que cada campo no pase de 40-50 A de produccion. No quiero pasar de 0,15C mas que nada pq si pasa a 0,2C el voltaje alcanza el de absorcion y empieza a funcionar el contador del algoritmo en tiempo de absorcion (param 32) entrando muchos Amps a alto voltaje.... no me gusta que esa situacion se prolongue mucho en el tiempo.
Cuando tenga mas datos del % de eficiencia diario ya pondre una grafica por dias en barras a las 23:59 horas. Asi se vera dia a dia como va evolucionando la eficiencia y por ende la salud de la bateria con los dias.
Os recomiendo que os metais en el mundo IoT (Internet de las cosas). Se pueden hacer muchas estadisticas graficas con los datos que da una instalacion FV. Y lo mejor es que puedes ponerlas online de manera privada o publica para su consulta.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Pues sus datos son públicos, no como los tuyos, que no dejan de ser un acto de fe...
Pero vamos, según parece, tus baterías están en perfecto estado y el resto, tenemos todos mal calibrado el offset de nuestro shunt...Es curioso.
Creo que el hecho de que unos datos sean o no sean públicos, no dice nada sobre su calidad ... :pensive:
Pero vale, olvidemos mis datos, ya que no son públicos, y concentrémonos en lo que dice la literatura y lo que resulta de mi modelo primitivo sobre la eficiencia de carga: Eficiencia en Ah <90%; eficiencia en kWh <80%
(siempre que la batería esté en buen SoH y el algoritmo de carga optimizado)
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Sí los datos no se ven, poco se puede comprobar...
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Tejota
Ahora los datos son reales 100% y no los calculos viciados que hace el BMV700.... Las "gallinas" que entran por las que salen.... Llevan solo dos dias contabilizando esas "gallinas". Deja que pondere mas sobre una semana a ver como evoluciona
Hoy la página de tu firma (ya con las "gallinas" bien) dice 56.5kWh IN y 47kWh OUT, una eficiencia (en kWh) de 83%. Verdaderamente un valor muy bueno, casi "demasiado bueno"
Veremos como saldrá la eficiencia de carga, acumulando kWh durante algunos días. Si la eficiencia se reduce a 80%, yo diría que tienes un sistema muy bien diseñado
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Sí los datos no se ven, poco se puede comprobar...
Si los datos se ven, pero no se sabe como se han obtenido, tampoco ayudan - hasta pueden liar más
Pero había dicho que, por favor, olvidemos mis datos y nos concentremos en lo que dice la literatura:
Una eficiencia de carga (en kWh) >80% es casi imposible, para batería de plomo-ácido
No creo que los de Hoppecke, por ejemplo, nos quieran vender una eficiencia exageradamente baja para sus baterías
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Tejota
Un año. Ahora los datos son reales 100% y no los calculos viciados que hace el BMV700.... Las "gallinas" que entran por las que salen.... Llevan solo dos dias contabilizando esas "gallinas". Deja que pondere mas sobre una semana a ver como evoluciona.
Podria meterle mas amperaje al bulk pero tengo limitacion en los mppt para que cada campo no pase de 40-50 A de produccion. No quiero pasar de 0,15C mas que nada pq si pasa a 0,2C el voltaje alcanza el de absorcion y empieza a funcionar el contador del algoritmo en tiempo de absorcion (param 32) entrando muchos Amps a alto voltaje.... no me gusta que esa situacion se prolongue mucho en el tiempo.
Cuando tenga mas datos del % de eficiencia diario ya pondre una grafica por dias en barras a las 23:59 horas. Asi se vera dia a dia como va evolucionando la eficiencia y por ende la salud de la bateria con los dias.
Os recomiendo que os metais en el mundo IoT (Internet de las cosas). Se pueden hacer muchas estadisticas graficas con los datos que da una instalacion FV. Y lo mejor es que puedes ponerlas online de manera privada o publica para su consulta.
No te parece muy alta la intensidad al final de la absorción? Veo que ronda los 40 A, siendo la batería de unos 1000 Ah?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Hoy la página de tu firma (ya con las "gallinas" bien) dice 56.5kWh IN y 47kWh OUT, una eficiencia (en kWh) de 83%. Verdaderamente un valor muy bueno, casi "demasiado bueno"
Veremos como saldrá la eficiencia de carga, acumulando kWh durante algunos días. Si la eficiencia se reduce a 80%, yo diría que tienes un sistema muy bien diseñado
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Si los datos se ven, pero no se sabe como se han obtenido, tampoco ayudan - hasta pueden liar más
Pero había dicho que, por favor, olvidemos mis datos y nos concentremos en lo que dice la literatura:
Una eficiencia de carga (en kWh) >80% es casi imposible, para batería de plomo-ácido
No creo que los de Hoppecke, por ejemplo, nos quieran vender una eficiencia exageradamente baja para sus baterías
Como va a ser imposible si tú sacas un 81%?