-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Si el algoritmo hace la autocalibración al SoC 100%, después de cada ciclo, sí se puede mantener
Pero no deciamos que eso esta mal?
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Pues no veo muy complicado que se fuese auto-calibrando con el tiempo.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Pidjey
Pero no deciamos que eso esta mal?
Yo no lo veo mal, en principio - lee mi post #592. Lo que veo mal, es un salto muy grande, en la autocalibración ...
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Veamos la magnitud del error. La última descarga fue de unos 450 Ah. El error es de un 2.5% de SOC, que son unos 37.5 Ah, es decir que el porcentaje de error es del orden del 10%...
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Yo no lo veo mal, en principio - lee mi post #592. Lo que veo mal, es un salto muy grande, en la autocalibración ...
Eso no se arreglaria modificando el parametro de eficiencia de carga para que diera el 100% perfecto como habeis hecho manualmente?
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Pidjey
Eso no se arreglaria modificando el parametro de eficiencia de carga para que diera el 100% perfecto como habeis hecho manualmente?
Sí, se puede - y no lo veo complicado
Se puede hacer sin o con Peukert, como parece que lo hace el BMV, pero con Peukert uno se complica bastante la vida
Es mucho más fácil y directo emplear el método de Gabriel, o el de mi SS-50C, que es muy parecido (ver post #575)
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Sí, se puede - y no lo veo complicado
Se puede hacer sin o con Peukert, como parece que lo hace el BMV, pero con Peukert uno se complica bastante la vida
Es mucho más fácil y directo emplear el método de Gabriel, o el de mi SS-50C, que es muy parecido (ver post #575)
El manual del bmv dice que el peukert es opcional, se puede quitar. Por cierto por la propia definicion de peuker i coulomb counting el soc 100% es el unico punto donde la correccion de peukert no sirve para nada, da igual tenerla que no.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
A parte, peuker solo afecta unicamente a la correccion de la capacidad durante la descarga, no a ver cuando la bateria carga al 100%
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Pidjey
El manual del bmv dice que el peukert es opcional, se puede quitar. Por cierto por la propia definicion de peuker i coulomb counting el soc 100% es el unico punto donde la correccion de peukert no sirve para nada, da igual tenerla que no.
Mira, Pidjey: Yo no critico al algoritmo del BMV, ni dudo de sus capacidades. Solo digo, que tal como se le ha usado para las gráficas de Tejota, el BMV ha sido poco útil - al contrario, ha liado bastante
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Pidjey
A parte, peuker solo afecta unicamente a la descarga, no a ver cuando la bateria carga al 100%
Por eso he dicho, que Peukert es recomendable cuando se quiere afirmar un SoC de 20% con cierta precisión (post #594)
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Pues yo os dejo con el Peukert y con el BMW que he venido a hablar de mi libro y mi libro es de litio...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Mira, Pidjey: Yo no critico al algoritmo del BMV, ni dudo de sus capacidades. Solo digo, que tal como se le ha usado para las gráficas de Tejota, el BMV ha sido poco útil - al contrario, ha liado bastante
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Por eso he dicho, que Peukert es recomendable cuando se quiere afirmar un SoC de 20% con cierta precisión
Pues como alguna vez haga una descarga dejando las baterías al 20%, en la recarga le van a sobrar 200 Ah por lo menos jajajja
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Pues como alguna vez haga una descarga dejando las baterías al 20%, en la recarga le van a sobrar 200 Ah por lo menos jajajja
Había dicho que es recomendable usar Peukert, no un BMV mal configurado ...
Si descargas hasta el SoC 20% con I=0.3C, pero supones que la capacidad sigue siendo C100, la batería habrá muerto antes de llegar a lo que tú llamas SoC 20%
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Por cierto Gabriel. Yo trabajo mucho con modelado. En el fondo lo que tu has hecho es un modelo. Has cogido los datos de Tejota como tu dices, i has creado un modelo del estado de carga dando esa eficiencia bulk i todo eso. Normalmente el modelado tiene tres fases, la de creacion del modelo, que la has hecho, la de validacion, que lo has validado con esos datos nuevos i la de test, que es donde se cogen datos nuevos, totalmente diferentes i se aplica el modelo. Asi que te invito que cojas los datos de Mleon u cualquier otro forero, o incluso los de Tejota dentro de un mes con profundidad de carga i corriente diferentes i apliques el modelo.
Es muy facil coger unos datos i conociendo el resultado ajustar el modelo perfectamente con calzador para que te de lo quieres que te de. Ahora hay que ver su capacidad de generalizacion. Ya te garantizo yo que si coges el bmv lo ajustas perfectamente tambien te da lo que tu quieres. En ese momento claro, pero luego....
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Pidjey
Por cierto Gabriel. Yo trabajo mucho con modelado. En el fondo lo que tu has hecho es un modelo. Has cogido los datos de Tejota como tu dices, i has creado un modelo del estado de carga dando esa eficiencia bulk i todo eso. Normalmente el modelado tiene tres fases, la de creacion del modelo, que la has hecho, la de validacion, que lo has validado con esos datos nuevos i la de test, que es donde se cogen datos nuevos, totalmente diferentes i se aplica el modelo. Asi que te invito que cojas los datos de Mleon u cualquier otro forero, o incluso los de Tejota dentro de un mes con profundidad de carga i corriente diferentes i apliques el modelo.
Es muy facil coger unos datos i conociendo el resultado ajustar el modelo perfectamente con calzador para que te de lo quieres que te de. Ahora hay que ver su capacidad de generalizacion. Ya te garantizo yo que si coges el bmv lo ajustas perfectamente tambien te da lo que tu quieres. En ese momento claro, pero luego....
Los datos no los he tomado de la página de Tejota, los he tomado de una batería de 70 Ah...
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Por cierto, yo veo en las curvas de Tejota claramente que no llega al 100% de carga.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Pues yo os dejo con el Peukert y con el BMW que he venido a hablar de mi libro y mi libro es de litio...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pues como alguna vez haga una descarga dejando las baterías al 20%, en la recarga le van a sobrar 200 Ah por lo menos jajajja
No creo que deje alguna vez las baterias al 20%. Lo maximo que han bajado ha sido al 50% y un dia en un año porque me dio la gana a ver como respondian. Lo normal es que entre red en cuanto baje del 60%.
Pues yo tengo ganas de empezar a escribir un nuevo libro tambien pero no sera de Litio. Hay mas electroquimicas ahi fuera pero por algun extraño fenomeno parece que solo existe el Litio mas alla del plomo. Debe ser cosa de los de arriba.
Ya os avisare cuando empiece a escribirlo, si me dejan claro....
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Tejota
No creo que deje alguna vez las baterias al 20%. Lo maximo que han bajado ha sido al 50% y un dia en un año porque me dio la gana a ver como respondian. Lo normal es que entre red en cuanto baje del 60%.
Pues yo tengo ganas de empezar a escribir un nuevo libro tambien pero no sera de Litio. Hay mas electroquimicas ahi fuera pero por algun extraño fenomeno parece que solo existe el Litio mas alla del plomo. Debe ser cosa de los de arriba.
Ya os avisare cuando empiece a escribirlo, si me dejan claro....
El primer capítulo podría versar sobre el titanato de litio...
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Los datos no los he tomado de la página de Tejota, los he tomado de una batería de 70 Ah...
Excelente. Que Tejota te pase su datos i asi veremos como tu modelo es mucho mejor que el de victron. O si Tejota puede que lo aplique el a las graficas.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Pidjey
Excelente. Que Tejota te pase su datos i asi veremos como tu modelo es mucho mejor que el de victron. O si Tejota puede que lo aplique el a las graficas.
A ver si se anima algún voluntario...
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Creo que las últimas contribuciones han dejado evidencia, de que es hora de cerrar este hilo - de momento no aporta nada nuevo
Hasta que no salgan aspectos nuevos e interesantes, me retiro de este hilo y repito lo dicho en el post #575:
He conseguido lo que quería: Saber medir e interpretar la eficiencia de carga de mi sistema FV; es decir, el SoH de mi batería y la eficiencia de mi algoritmo de carga
Para salir de dudas, me han ayudado mucho los datos de Tejota y los experimentos de Gabriel 2018 - muchas gracias a los dos!
- La eficiencia energética de mi sistema -habiendo recalibrado los contadores- es de 238kWh/285kWh = 83.5%
- La eficiencia culómbica de mi sistema es de 83.5% * 55/49 = 93.7%
- Podré monitorizar el envejecimiento de mi batería, viendo como se reduce la eficiencia de carga con el tiempo
Más información:
- La batería decide, cuando empieza la absorción (a la tensión de gaseo); el regulador solo define la etapa CV
- Una batería nueva y buena puede tener una eficiencia culómbica de hasta 97% y energética de hasta 86%
- La eficiencia culómbica en la fase bulk es en torno a 99%
- La eficiencia culómbica en absorción no la tenemos segura, pero parece estar entre 50% y 70%
Estos resultados me dicen, que mi batería no es recién salida de fábrica, pero está en buen SoH - puede rendir muchos años más
Y también me dicen, que mi algoritmo de carga, con solo 45 minutos de absorción a 2.43V/vaso, es eficiente (lo sé, porque la densidad es de 1.29g/ml en todos los vasos y la diferencia de tensión entre vasos es en torno a 0.01V)
Supongo que en invierno tendré que reducir la descarga nocturna y prolongar el tiempo de absorción
Otro detalle: Mi regulador SunStar SS-50C también indica el SoC, medido con un shunt, parecido al BMV. Los valores que indica son bastante fiables, pero nunca he podido averiguar cómo lo calcula; lo que sabía es que no utiliza Peukert
Pues parece, que el SS-50C aplica un método parecido al de Gabriel 2018 para calcular el SoC: Los Ah que entran en bulk, los contabiliza con una eficiencia de 99% (cuenta 0.99Ah por cada Ah que entra). Y los Ah que entran en absorción, los contabiliza con una eficiencia de 50% (cuenta 0.50Ah por cada Ah que entra)
Este algoritmo sencillo no sale tan mal. Por ejemplo, en el experimento de Gabriel de hoy, habría indicado:
- Descarga de 15.38Ah, hasta el SoC 78.33% (batería de 71Ah)
- 13.95Ah entrados en bulk, de los que 13.81Ah han hecho subir el SoC a 97.78%
- 1.83Ah entrados en absorción, de los que 0.92Ah han hecho subir el SoC a 99.08%
- Autocalibración al SoC 100%, al cabo de 1 hora de flotación (salto de 0.92% o 0.65Ah)
La duda que queda sin resolver, es por qué los fabricantes hablan de una eficiencia culómbico de 75-80% ... :confused:
Pero dormiré tranquilo, a pesar de tener esta duda no resuelta ...
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
A mi no me apetece, tampoco es mi modelo, dejo los datos aqui por si alguien los quiere, desde que empieza a descargarse hasta que termina la carga
https://pastebin.com/059tN0jr
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Se supone que esa es la intensidad? La absorción de que fila a que fila va? Y cuál es el SOC inicial. Cuál es el intervalo entre mediciones?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Parecen datos de cada minuto?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Los últimos 60 datos parecen de absorción.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Luego cuando tenga tiempo los divido en descarga bulk i absorcion.
Son los datos desde que comenzo la descarga desde la anterior flotacion, se supone que soc 100%.
El intervalo no creo que importe. Lo que se busca es la relacion entre la anterior descarga i la proxima carga.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Cita:
Iniciado por
Pidjey
Luego cuando tenga tiempo los divido en descarga bulk i absorcion.
Son los datos desde que comenzo la descarga desde la anterior flotacion, se supone que soc 100%.
El intervalo no creo que importe. Lo que se busca es la relacion entre la anterior descarga i la proxima carga.
Sale algo raro. Si los datos son cada minuto, la batería habría perdido 208 Ah, también he supuesto que la absorción se corresponde con las últimas 60 filas...
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
No son cada minuto, no son cada tiempo redondo, aunque lo puedo sacar cada minuto. La absorcion comienza a partir del ultimo pico de corriente.
Es suficiente con calcular la relacion salida/entrada, se le resta 1 i es el error el modelo.
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Si los datos son medianamente síncronos, la relación es muy extraña, han entrado 0.64 A por cada 1 A que ha salido...muy extraño.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tienes un RAW con los tiempos de cada lectura?
-
Re: Sobre la eficiencia de carga de una batería de plomo-ácido
Son 1000 puntos igualmente espaciados. Mañana los saco en intervalos de 1 minutos aunque no tendria nada que ver para ver la relacion.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Es la grafica extraida, los datos originales pideselos a tejota como dije.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pero vamos el tiempo no va a hacer que la cosa cambie para que de la relacion que tiene que dar.