Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Me parece bien intencionada esta simulación - pero no la entiendo, disculpa. Es la columna "delta V", la que no entiendo. Supongo que se refiere a la caída de tensión en el cable (CdT)
- Cuando "V panel" es 31.13V, el cálculo no me parece tan mal: La I es 19.51A y las placas entregan una potencia de 607.39W. La CdT es de 13.42V, con lo que quedan 19.51A a 17.71V para la bomba, que son 345.52W
Pero a mí me salen otros números. Con 19.51A me sale una CdT de ~6V, en 80m de cable con 10mm², con lo que quedan ~25V para la bomba (~500W)
- Pero lo que no entiendo en absoluto, son tus cálculos de las primeras líneas, con poca tensión para las placas. Por ejemplo, la primera línea con 7.60V para las placas. Calculas una CdT de 31.32V, que es imposible. Esta CdT de 31.32V resulta de los 45.52A, que sacas de la curva I-V de la placa - pero con la bomba conectada no serán 45.52A, serán los amperios justos para que la CdT sea de 7.60V. A la bomba llegarán 0V y no funcionará, lógicamente
- El cálculo para 26.43V tensión de placa tampoco puede ser correcto: Dices que la intensidad es de 37.75A, con lo que la CdT en el cable sería de 25.98V, quedando 0.45V para la bomba, que dices funcionaría con 17.03W
Yo no creo que la bomba funcionaría a 0.45V. Y para la CdT con 37.75A me salen ~11V, no 25.98V
Resumiendo, yo creo que la potencia máxima de la bomba, con la curva I-V que propones, sería cuando las placas entregan ~1000W
Tendríamos ~26V tensión de placa y por el cable pasarían ~38A. La CdT sería de ~11V, con lo que quedarían ~15V para la bomba, que serían ~570W. Posiblemente la bomba no funcionaría a 15V (creo que necesita 18V mínimo) con lo que pasarían menos amperios por el cable; por ejemplo 29A a 26V, CdT ~8V ---> 18V y 29A para la bomba (520W)
Con cable de 16mm² tendríamos ~26V y ~38A, que sería una CdT de ~7V ---> 19V y 38A para la bomba (~720W)
Obviamente, habría que descartar aquellos puntos en los que V bomba es menor que 18 V.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
No obstante a lo anterior, para esa longitud de línea, vemos que lo mejor es usar controlador externo con sistema nominal a 72 V. Es decir, series de 3 paneles de 60 células.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tampoco es mala opción, utilizar 10 paneles de 60 células de 200 W, variador de frecuencia con salida trifásica a 230 V y bomba sumergible "convencional" de 2 HP. En este caso todos los paneles irían en serie. Presupuesto: Variador 200 € y bomba 350-400 €. Manguera de 4x1.5 mm2 en este último caso.
Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
lo mejor es usar controlador externo con sistema nominal a 72 V... Tampoco es mala opción ... variador de frecuencia ... y bomba sumergible
Estoy convencido que estas opciones funcionarían bien. Pero si queremos montar el bombeo con los componentes que ya tiene comprados empenzando, sigo creyendo que una buena opción sería montar las 8 placas en paralelo, lo más cerca posible del pozo, y usar cable de 16mm² dentro del pozo
Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Estoy convencido que estas opciones funcionarían bien. Pero si queremos montar el bombeo con los componentes que ya tiene comprados empenzando, sigo creyendo que una buena opción sería montar las 8 placas en paralelo, lo más cerca posible del pozo, y usar cable de 16mm² dentro del pozo
Lo he corregido, efectivamente, este sería el punto de trabajo con cable de 16 mm2:
V paneles I paneles P Paneles CDT V bomba P bomba
26,43 37,75 997,73 8,12 18,31 691,26
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y este el punto de trabajo con cable de 10 mm2.
29,32 28,36 831,63 9,76 19,57 554,93
Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Lo he corregido, efectivamente, este sería el punto de trabajo con cable de 16 mm2 ... Y este el punto de trabajo con cable de 10 mm2 ...
Con estos números estoy de acuerdo; más potencia para la bomba, con cable de 16mm²
Otra ventaja con el cable de 16mm² es, que el rango de trabajo es mayor que con cable de 10mm². Con cable de 16mm² hay menos CdT para la misma intensidad. Le llegan 18V a la bomba a menor tensión de placa - o más amperios a la misma tensión. Es decir, la bomba empieza a funcionar más temprano por la mañana y deja de funcionar más tarde, con cable de 16mm² que con 10mm²
Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Con estos números estoy de acuerdo; más potencia para la bomba, con cable de 16mm²
Otra ventaja con el cable de 16mm² es, que el rango de trabajo es mayor que con cable de 10mm². Con cable de 16mm², la CdT es menor, y ya llegan 18V a la bomba a menor tensión de placa - o admite más amperios a la misma tensión. Es decir, la bomba puede funcionar más horas al día, con cable de 16mm²
Un problema puede ser el localizar un cable del tipo AD8, apto para trabajar inundado a presión, de sección 16 mm2 a un precio razonable...
Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
Buenas,
Ya tengo comprada la Grundfos y casualmente acaba de llegarme la china, si alguien la quiere por 190€ con envío incluido, la enviaría por mensajería y en 1-2 dias la recibiría.
Es la 243T-120 24-36V 120M 864W
Esta en su caja sin desembalar, totalmente nueva y ya sin aduanas ni esperas etc...
Me corre un poco de prisa lo del riego por eso no podía esperar más,es lo malo de hacer las cosas con prisas.
Por cierto, otra duda, las placas se ponen con cable de tierra y piqueta de cobre?Que como veo que solo llevan dos cables digo no se si se suele poner un cable de las placas a tierra, por si algún dia dan algún calambrazo
gracias por vuestro tiempo
Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Un problema puede ser el localizar un cable del tipo AD8, apto para trabajar inundado a presión, de sección 16 mm2 a un precio razonable...
Se podría poner un cable de 10mm² y otro de 6mm², en paralelo
Pero ya no hay que discutir más, ya que empenzando a optado por lo solución "cara" y ha comprado la bomba Grundfos
Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
Pues sí, lo hecho hecho está, pero si era por sacar más agua, mejor hubiese sido una trifásica convencional...
Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
Cita:
Iniciado por
empenzando
Ya tengo comprada la Grundfos y casualmente acaba de llegarme la china ... Me corre un poco de prisa lo del riego ...
Piensa bien, lo que haces, empenzando, que con todos los cálculos que hemos hecho, la cosa ha quedado bastante clara
Yo, en tu lugar, intentaría anular la compra de la bomba Grundfos y montaría la bomba 243T-120 que ya tienes
Si instalas tus 8 placas de 200Wp en paralelo, lo más cerca posible al pozo, y empleas cable de 16mm² para los 80m dentro del pozo (o cables de 10mm² + 6mm², o 3 cables de 6mm²), esta bomba 243T-120 debería funcionar bien
Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
Cita:
Iniciado por
empenzando
... no entiendo de electricidad y no me veo capaz de poner las placas regulador etc como se debe hacer
Tampoco es tan difícil. Te diré como creo que funcionará la bomba, si la montas como lo he dicho en mi post #59
Mientras haga sol, las 8 placas en paralelo generarán a una tensión prácticamente constante, de 26.5V. Pongamos que la bomba funcione entre 18V y 45V, con una potencia desde 350W hasta 860W
En las primeras horas de la mañana, las placas ya estarán a 26.5V, pero no producirán la intensidad suficiente, para que funcione la bomba. Sobre las 11:00h, entregarán ~15A a 26V. La CdT en el cable de 16mm² será de 2.5V, con lo que los 15A llegarán a 23.5V a la bomba (352W), y la bomba empezará a funcionar
La bomba seguirá funcionando, aumentando en potencia, hasta un máximo de ~1300W en las placas, que serán 49A a 26.5V. La CdT en el cable será de 8.5V, con lo que los 49A llegarán a 18V a la bomba (880W). Posiblemente el controlador MPPT de la bomba subirá la tensión a digamos 23V (~30V en las placas), con lo que la intensidad se reducirá a ~34A (820W)
Entre las 12:30h y las 14:30h, la bomba funcionará a toda potencia; después empezará a reducirse la intensidad - siempre a 26.5V de las placas. Sobre las 17:00h, aproximadamente, la intensidad habrá bajado a ~15A y la bomba dejará de funcionar
Si este funcionamiento de la bomba cumple con lo que necesitas, yo la montaría como lo he dicho en mi post #59
Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
De hecho, el conexionado es parecido al de la Grundfoss, la única diferencia es que en lugar de poner placas en serie, van en paralelo.
Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
Gracias,ya vendi la bomba, a ver si saco un hueco y pruebo la Grundfos, espero no ser tan malo que no pueda conectar tampoco esta jeje
Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
Mientras que no toques el + y el - cuando estén todos en serie...
Re: Duda entre tres opciones de bombeo solar
Cita:
Iniciado por
empenzando
Gracias,ya vendi la bomba, a ver si saco un hueco y pruebo la Grundfos, espero no ser tan malo que no pueda conectar tampoco esta jeje
Buenos días empezando, que tal te va con la bomba grundfos?. Después de leer todos los post de este hilo me he quedado perplejo con los cálculos de Gabriel y el Cobarde, esta gente entiende mucho de electricidad. Mi experiencia con estas bombas es que son caras, pero para mi son las mejores, tengo varias y algunas llevan ya sacados un montón de m3 en 8 o 10 años que llevan instaladas, una de ellas con la caseta a más de 100 m del pozo, dando presión a más de 2,5 atmósferas, con un cable de 4 mm2, y en las que el pozo está a pie de paneles con cable de 2,5 mm2, empiezan a sacar agua nada más amanecer, eso sí poca, pero a las 10 de la mañana en verano ya están sacando incluso por encima de los 1.500 l/h, en plena mediodía llegan a sacar más de 2500 l/h, y muchos días cuando casi no se ve de lo tarde que es, están todavía sacando agua. Creo que hiciste bien en comprar la grundfos, al principio duele tener que pagar 1.700 pavos, pero el agua que sacas de más compensa con creces. Un saludo.