Re: SEPARACIÓN DE TIERRAS EN ESQUEMA TN-S
Conectar las estructuras de los paneles PV a masa y ésta conectarla a tierra, no es una mala medida para sobretensiones por impacto directo de rayo, pero... Los conductores deben soportar la Imax o corriente estimada, por tanto no valdrá el cable de 2,5 mm2 o 4 mm2.
Otro problemon será la bajante, porque si ella está activa, sus variaciones inducirán en otros conductores sobretensiones por Faraday, resultando que podéis trasladar el problema a otra instalación.
Cuando un rayo impacta, puede ser internubes o intranubes, o directo a tierra. Cualquiera de ellos puede provocar una sobretensión en cualquier conductor eléctrico, en el cual aparecerá una sobretensión por inducción electromagnética, que si es lo suficientemente alta, se llevará por delante la electrónica.
Saludos
Re: SEPARACIÓN DE TIERRAS EN ESQUEMA TN-S
Buenos días! Gracias por todas vuestras respuestas, ya lo tengo en TN-S pero me queda una duda.
Si en la zona donde e conectado el neutro a tierra , un día por el motivo que sea , se encharcara agua o se inundará un poco, lo justo para pasar la corriente,SERIA PELIGROSO PARA ELECTROCUTARSE? O solo en en caso que también tocará la fase que hay antes del diferencial?
Re: SEPARACIÓN DE TIERRAS EN ESQUEMA TN-S
Cita:
Iniciado por
REMO
Si en la zona donde e conectado el neutro a tierra, un día ... se encharcara agua ... SERIA PELIGROSO PARA ELECTROCUTARSE?
Todo lo contrario, hombre! Disminuiría la resistencia a tierra y la diferencia de potencial entre neutro y tierra se acercaría más a 0.0V - los interruptores diferenciales funcionarían con más precisión
Re: SEPARACIÓN DE TIERRAS EN ESQUEMA TN-S
De acuerdo , perfecto, Gracias!