-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Sí, 10mA pueden danar, y hasta matar. Pero hay que entenderlo bien. Yo dije lo siguiente:
Se tienen que cumplir 2 criterios, para que 10mA de AC 50Hz puedan provocar fibrillación ventricular:
(1) Es la densidad de la corriente (en mA/cm²), que tiene que ser superior 10mA/cm² en la zona del corazón, para poder provocar fibrillación. Los "eléctricos" no están acostumbrados a mA/cm², porque trabajan con cables, pero el organismo humano es un conductor de volumen, y los 10mA se pueden repartir a 100cm² (0.1mA/cm²) o concentrarse en 1 cm² (10mA/cm²)
Puedo asegurarte con máxima seguridad, que en los casos de los que hablamos, si hay 10mA de intensidad, la densidad de corriente en cualquier órgano nunca llegará a ser 1mA/cm², siempre será mucho menor
(2) El tiempo que pasa la corriente con 10mA/cm² tiene que ser algo prolongado, para poder provocar fibrillación. No se puede decir un tiempo exacto, pero tendrá que ser algo como 1 minuto. Y te puedo asegurar, que todos soltaríamos en menos de 1 segundo - y no pasaría nada
Nota: Mi intención no es negar el peligro de la electricidad, pero quisiera que se conozca bien (ya sé que no lo conseguiré)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
De acuerdo, es una opción buena, para una FV aislada
Personalmente prefiero llevar el neutro (y toda la casa!) a una buena toma de tierra e instalar diferenciales, porque es a lo que estamos acostumbrados "de toda la vida"
Yo diría, que las dos opciones son "buenas"
En esto último me estaba refiriendo a la parte de los paneles, a la parte de continua.
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
jeopardize
Una imagen vale más que mil palabras ... {imagen de Donald Duck echando humo}
Hago honor a mi nick, eh? Me has sorprendido haciendo experimentos ...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
En esto último me estaba refiriendo a la parte de los paneles, a la parte de continua.
Ah, vale: La instalación DC flotante - así la hago yo, también
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Por concretar un poco...
Un magnetotérmico de alterna, el típico de 10A-220-C, ¿puede actuar de seccionador junto con un fusible en serie del amperaje adecuado?
Y esto me lleva a otra pregunta, si el magnetotérmico es de 10A ¿cuándo secionaria automáticamente? ¿Un poco por arriba o por debajo de esos 10A? ¿muy por encima o muy por debajo de esoso 10A? ¿se conocen estos datos?
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
krause
Un magnetotérmico de alterna, el típico de 10A-220-C, ¿puede actuar de seccionador junto con un fusible en serie del amperaje adecuado?
El magneto AC no está pensado para esto, pero si el sistema es a 12V o a 24V, va a funcionar. En un sistema a 48V no es recomendable, porque el arco eléctrico que se forma al abrir los contactos los quemará, tarde o temprano
Cita:
Iniciado por
krause
Y esto me lleva a otra pregunta, si el magnetotérmico es de 10A ¿cuándo secionaria automáticamente? ¿Un poco por arriba o por debajo de esos 10A? ¿muy por encima o muy por debajo de esoso 10A? ¿se conocen estos datos?
Un magnetotérmico, como ya indica el nombre, contiene dos dispositivos que abren el circuito, cuando la intensidad es demasiado alta: Uno electromagnético y otro térmico
- El dispositivo electromagnético es la protección contra cortocircuitos; corta en 25ms, cuando la intensidad alcanza entre 3 y 20 veces la intensidad nominal, según tipo. Este dispositivo también saltará con DC, aunque posiblemente más tarde que con AC
(ver este post antiguo de Carlos6025)
- El dispositivo térmico es la protección contra sobrecarga; corta el circuito a una intensidad mayor que la nominal, pero menor que la de corte del dispositivo eléctromagnético. La sobrecarga tiene que mantenerse cierto tiempo (minutos!), para que el dispositivo corte. Le da igual, que la corriente sea AC o DC; corta a la misma intensidad
.
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
En DC la parte termica que es contra sobrecorriente o sobrecarga saltara igual. La parte magnetica que es contra cortocircuito no saltara. Aunque ante un cortocircuito al final acabaria saltando la parte termica probablemente ya seria demasiado tarde.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Luego esta lo que dice el cobarde, es muchisimo mas facil romper el arco electrico ac que dc. Lo que tambien podria pasar esque aunque saltara la parte termica no pudiera abrir por causa del arco electrico.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Me he acordado de este video que muestra la diferencia entre seccionar 220 ac i dc
https://www.youtube.com/watch?v=Zez2r1RPpWY
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Vale, entiendo a lo que os referiís.
La instalación es a 12v y la idea es un seccionador para la placa de 100W, otro para la iluminación y otro para desconectar la entrada del inversor de 300W.
Por lo que decís, un magnetotérmico 10A AC serviría de seccionador para la placa y la iluminación pero no para el inversor; donde necesitaría uno de 25A, ya que el de 10A saltaría la protección térmica.
La otra opción que he pensado es unos corta-corrientes de los que se usan en los coches, pero el tema es que los magnetotérmicos ya los tengo
Muchas gracias
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
Pidjey
En DC la parte termica que es contra sobrecorriente o sobrecarga saltara igual. La parte magnetica que es contra cortocircuito no saltara. Aunque ante un cortocircuito al final acabaria saltando la parte termica probablemente ya seria demasiado tarde.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Luego esta lo que dice el cobarde, es muchisimo mas facil romper el arco electrico ac que dc. Lo que tambien podria pasar esque aunque saltara la parte termica no pudiera abrir por causa del arco electrico.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Me he acordado de este video que muestra la diferencia entre seccionar 220 ac i dc
https://www.youtube.com/watch?v=Zez2r1RPpWY
Excelente ejemplo y muy ilustrativo!
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
Pidjey
Me he acordado de este video que muestra la diferencia entre seccionar 220 ac i dc
Muy impresionante, el arco eléctrico del video, al cortar 220Vdc
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
Pidjey
La parte magnetica que es contra cortocircuito no saltara
La parte magnética de un magnetotérmico AC no es un simple electroimán y sí saltará, aunque la corriente que pasa sea contínua
Ver este post antiguo de Carlos6025, donde lo explica
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Saltar saltan pero con matices. La norma creo que decia que los magnetos ac debe considerarse que necesitan un 40% mas de corriente mas en cc para saltar. Asi todo he visto videos probando i gente diciendo que han probando i no les ha saltado. Yo por eso desconfio.
Edito: cuando me refiero a que no han saltado es que han saltado otra protecciones superiores antes.
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Creo que la palabra seccionador está mal empleada, habitualmente en instalaciones eléctricas el uso de seccionadores se relaciona con una apertura visible del circuito pero no para abrir circuitos en carga para lo que están diseñados los interruptores.
Otro asunto que comentais es que los magnetotérmicos no están diseñados para abrir circuitos, entiendo que os referiréis a circuitos DC en los que como se ha visto el arco es difícil de extinguir (no sabía que era para tanto, el video me ha dejado anonadado). Para circuitos AC nunca he escuchado esto.
En cuanto a que un magnetotérmico no abrirá por cortocircuito en DC también quiero entender que os referiréis a que no cortara el arco, por que las bobinas (como electroimán) funcionan igual en AC que en DC, lo que no funciona en DC son los transformadores que en última instancia también son bobinas.
Por ultimo preguntar si existen magnetotérmicos como los que conocemos pero diseñados específicamente para DC? Y que según vuestro criterio el único inconveniente de usar magnetos de AC en DC es el corte del arco?
P.D: Aprovecho para preguntar a Gabriel como va eso de placas flotantes o conectadas a tierra con una reactancia (que es lo mismo que una resistencia, no?), si hay algún hilo en el que se hable de ello mejor para no liarnos en este…
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
pickty
Por ultimo preguntar si existen magnetotérmicos como los que conocemos pero diseñados específicamente para DC?
Te refieres a algo como esto?
https://www.aliexpress.com/item/CHIN...856626381.html
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Algo como eso, si.
Los imaginaba más grandes la verdad, por eso de separar más los bornes...
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Por fin algun ejemplo! Retomamos el tema que se desvió!
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
pickty
Creo que la palabra seccionador está mal empleada, habitualmente en instalaciones eléctricas el uso de seccionadores se relaciona con una apertura visible del circuito pero no para abrir circuitos en carga para lo que están diseñados los interruptores.
Otro asunto que comentais es que los magnetotérmicos no están diseñados para abrir circuitos, entiendo que os referiréis a circuitos DC en los que como se ha visto el arco es difícil de extinguir (no sabía que era para tanto, el video me ha dejado anonadado). Para circuitos AC nunca he escuchado esto.
En cuanto a que un magnetotérmico no abrirá por cortocircuito en DC también quiero entender que os referiréis a que no cortara el arco, por que las bobinas (como electroimán) funcionan igual en AC que en DC, lo que no funciona en DC son los transformadores que en última instancia también son bobinas.
Por ultimo preguntar si existen magnetotérmicos como los que conocemos pero diseñados específicamente para DC? Y que según vuestro criterio el único inconveniente de usar magnetos de AC en DC es el corte del arco?
P.D: Aprovecho para preguntar a Gabriel como va eso de placas flotantes o conectadas a tierra con una reactancia (que es lo mismo que una resistencia, no?), si hay algún hilo en el que se hable de ello mejor para no liarnos en este…
Mejor abre un hilo, que jodiet nos va a poner carita enfadada...
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Ja ja , no hombre no, tranquilo. Al menos ya hay algun ejemplo........a la espera de que los mas.....experimentados comenten.
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
jordiet
Ja ja , no hombre no, tranquilo. Al menos ya hay algun ejemplo........a la espera de que los mas.....experimentados comenten.
Esperemos que comenten... Lo que no me queda muy claro es el objetivo de los automáticos. Si lo que quieres ver es lo que produce cada string, por qué no pones un shunt en cada uno? Luego si quieres algo para maniobrar, pues un seccionador de continua. Como protección, un descargador de sobretensiones.
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
por qué no pones un shunt en cada uno? ... para maniobrar, un seccionador de continua. Como protección, un descargador de sobretensiones
En mis próximas instalaciones (si es que las habrá), lo haré así o parecido - uno siempre aprende
Pero tengo que decir, que en mi instalación de 48V (bueno, 46V), los magnetos de AC no han dado problemas, en 4 años
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
En mis próximas instalaciones (si es que las habrá), lo haré así o parecido - uno siempre aprende
Pero tengo que decir, que en mi instalación de 48V (bueno, 46V), los magnetos de AC no han dado problemas, en 4 años
hola el_cobarde
de verdad MUY interesante el video. esta cosa del arco no la sabia, gracias al foro siempre se aprende
yo uso desde el principio (3 anos) GEWISS AC de 6A (5 euros en LEROY MERLIN)
y el ano pasado encontre uno no funcionando
otra cosa:
una vez hize un test
en otra instalacion (casa de verano) tenia 8 baterias de auto 12v 100ah, en 24v (4p2s)
cada pack 24v tiene un 6A gewiss AC
conecte el + con el -
y saltan de immediato los 4 juntos
el hilo de cobre por lo que me acuerdo no tenia ningun tipo de quemadura visible en el punto de contacto, porque lo magnetotermico saltan de immediato
pero estoy casi seguro de que el voltaje de las bateria despues del corto circuito se bajo un poco (y subio despues de algunos minutos)
ahora que volvi en italia, podria repetir el experimento usando un hilo de cobre muy cicho para ver si se quema
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
PAOLOSCA
de verdad MUY interesante el video. esta cosa del arco no la sabia ... y el ano pasado encontre uno no funcionando
Si, el arco eléctrico del video es impresionante. Pero ten en cuenta, que es con 220Vdc; con 24Vdc o 48Vdc, el arco es mucho menos fuerte - que no significa que ne se le debe tener mucho respecto
Cita:
Iniciado por
PAOLOSCA
... 8 baterias de auto 12v 100ah, en 24v (4p2s); cada pack 24v tiene un 6A gewiss AC; conecte el + con el - y saltan de immediato los 4 juntos
Claro, si cortocircuitas una batería de coche, la intensidad supera los 1000A - y un magnetotérmico de 6A salta al instante (la parte magnetica, salta a los 25ms), no importa si los miles de amperios sean DC o AC
A 24Vdc, el magnetotérmico AC pudo apagar el arco sin problema; si hubiesen sido 100Vdc o 200Vdc, el arco no se hubiese apagado (como en el video) y tu instalación hubiese sufrido graves daños ... :quemao:
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Si, el arco eléctrico del video es impresionante. Pero ten en cuenta, que es con 220Vdc; con 24Vdc o 48Vdc, el arco es mucho menos fuerte - que no significa que ne se le debe tener mucho respecto
Claro, si cortocircuitas una batería de coche, la intensidad supera los 1000A - y un magnetotérmico de 6A salta al instante (la parte magnetica, salta a los 25ms), no importa si los miles de amperios sean DC o AC
A 24Vdc, el magnetotérmico AC pudo apagar el arco sin problema; si hubiesen sido 100Vdc o 200Vdc, el arco no se hubiese apagado (como en el video) y tu instalación hubiese sufrido graves daños ... :quemao:
ante tenia alcuna placas en series de 3 (120Voc) . no son 220Vdc como el el video pero igualmente en lo sistema que usamo nosotros se puede tener placas en series hasta 150voc, asi que hai que tener cuidado con esta cosa del arco
entonces tu dices que si conecto las 8 baterias en series (12x8= approx 100Vdc) , y hago un cortocircuito usando como proteccion el magnetotermico de 6A AC, se podria crear el arco entonces si no se quema el cobre, seguiria el cortecircuito?
creo que lo voy a probar
pero me da un poco de miedo usar 100vdc y tener los cables en la mano
si en dos dias no escribo mas........ya saben lo que pasò!
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
No. Es un poco más complejo que todo eso. De forma resumida, el parámetro determinante es el poder de corte del elemento. Si os fijáis en los magnetotermicos del cuadro, tendrán escrito 6 kA. Es decir, tienen un poder de corte de 6.000A. En tu caso con unas LiFePo grandotas, yo tendría bastante cuidado porque tienen una intensidad de corto mayor que los 6 kA. Ten cuidado, no por electrocución, sino por las proyecciones.
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
No. Es un poco más complejo que todo eso. De forma resumida, el parámetro determinante es el poder de corte del elemento. Si os fijáis en los magnetotermicos del cuadro, tendrán escrito 6 kA. Es decir, tienen un poder de corte de 6.000A. En tu caso con unas LiFePo grandotas, yo tendría bastante cuidado porque tienen una intensidad de corto mayor que los 6 kA. Ten cuidado, no por electrocución, sino por las proyecciones.
hola Gabriel como estas
no entiendo "sino por las proyecciones" y el google translate no me sirvio
entonces se podria decir que en lo sistemas aislados que usamo nosotros seria bastante difficil que se produza un arco?
gracias
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Me refería a que el automático puede, perfectamente, saltar por los aires.
-
Re: Automaticos para proteccion de paneles y/o baterias.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Me refería a que el automático puede, perfectamente, saltar por los aires.
esto no lo habia pensado, solo pensando en un poco de humo
gracias por avisarme, voy a tomar todas las precauciones ante de hacer experimentos