Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Hola a todos, estoy pensando en comprar un monitor Victron BMV 700 para poder tener un SOC más real que el que proporciona el propio Axpert, y terngo un par de dudas sobre el asunto. La primera, ¿creéis que vale la pena? ¿Es decir, la información que me proporcionara el BMV 700 de Victron será más realista que la del propia del Axpert?
Y las segunda y no menos importante, ¿cómo lo tendría que conectar? ¿He visto que en un lado del shunt (el shunt que lleva el BMV) iría el negativo de la batería, y al otro (aquí tengo un poco de duda), donde pone LOAD, pongo el negativo que va al hibrido y ya está? ¿O hace falta algun otro cable para que mida bien?
Gracias de antemano!
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Cita:
Iniciado por
adc0891
¿creéis que vale la pena?
Eso depende de tu interés: Si te satisface saber el SOC con más fiabilidad, sí vale la pena
Donde seguro que vale la pena, es cuando quieres controlar la función del sistema FV en base al SOC de la batería
Cita:
Iniciado por
adc0891
¿Es decir, la información que me proporcionara el BMV 700 de Victron será más realista que la del propia del Axpert?
Sin ninguna duda
Cita:
Iniciado por
adc0891
¿cómo lo tendría que conectar?
Simplemente conectas el shunt en el borne negativo de tu banco de baterías (en serie, es decir quitando el cable que va ahora al borne), con la marca "BAT" señalando hacia el borne
Es decir, desconectas el cable actual del borne negativo de la batería, conectas el shunt al borne (lado "BAT") y reconectas el cable que habías quitado en el lado del shunt donde dice "LOAD" - esto es todo
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Eso depende de tu interés: Si te satisface saber el SOC con más fiabilidad, sí vale la pena
Donde seguro que vale la pena, es cuando quieres controlar la función del sistema FV en base al SOC de la batería
Sin ninguna duda
Simplemente conectas el shunt en el borne negativo de tu banco de baterías (en serie, es decir quitando el cable que va ahora al borne), con la marca "BAT" señalando hacia el borne
Es decir, desconectas el cable actual del borne negativo de la batería, conectas el shunt al borne (lado "BAT") y reconectas el cable que habías quitado en el lado del shunt donde dice "LOAD" - esto es todo
Muchisimas gracias por la respuesta! Va a ser la proxima inversion entonces.
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Cita:
Iniciado por
adc0891
Muchisimas gracias por la respuesta! Va a ser la proxima inversion entonces.
Y la proxima pregunta va a ser: Oye esto como se configura ?? xD
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Cita:
Iniciado por
Tejota
Y la proxima pregunta va a ser: Oye esto como se configura ?? xD
Bueno, espero que con este video tenga suficiente... jejejej
https://youtu.be/4ReljfO3k6M
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Entiendo que sólo es viable el bmv 700 cuando hay un sólo elemento de carga, no?
Me refiero a que si cargas las baterías con el cargador del híbrido y un regulador aparte, no hará bien las mediciones, no?
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Cita:
Iniciado por
arpari
Entiendo que sólo es viable el bmv 700 cuando hay un sólo elemento de carga, no?
Me refiero a que si cargas las baterías con el cargador del híbrido y un regulador aparte, no hará bien las mediciones, no?
Claro que el BMV funciona correctamente con varios reguladores. La única condición que se debe cumplir es que toda intensidad que entre o salga de batería pase por el shunt. Esto se consigue conectando el shunt directamente al borne negativo de la batería
3 Archivos adjunto(s)
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Hola a todos, ya hace una semana que tengo instalado el monitor bmv-700 de Victron. Pero nose si lo tengo bien configurado, puesto que el SOC que marca parece real y certero, pero por lo que entiendo en las intrucciones, cada día una vez que la batería ha sido cargada, debería de sincronizar (o almenos creo que debería ser así). Pero cuando abro la app de victron en el movil y miro el numero de sincronizaciones esta a 0.
Hacia las 7.30h de la mañana el soc esta entre 94-97%
¿Puede ser que el consumo durante la noche sea tan pequeño que al volver a cargar la batería no lo considere un "ciclo" y por eso no sincronize? (o que no aumente el numero de sincronizaciones)
Archivo adjunto 18421
Archivo adjunto 18423
Archivo adjunto 18422
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Hola,
para poderte ayudar podrias ponernos la pantalla de configuracion de 'Ajustes' de la 'Bateria' , pues la sincronizacion depende de dichos parametros.
Saludos.
1 Archivos adjunto(s)
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Por supuesto
Archivo adjunto 18428
Muchas gracias!
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
No sé exactamente las cifras, pero para que marque una sincronización y un ciclo el SOC tiene que bajar hasta cierto %.
No he conseguito averiguar el % pero tengo el BMV cerca de tres meses y lo tengo con 58 sincronizaciones y 6 ciclos.
Con la descarga media pasa lo mismo, en mi caso con batería de 225Ah sólo tiene en cuenta las descargas de más de 70Ah para sacar la media
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Vale, sopechaba algo así. Gracias!!!
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Hola,
efectivamente lo que dice Luis es cierto, yo tampoco se a que nivel de descarga considera que es un nuevo ciclo.
Lo que si que es cierto es que para que sincronize automaticamente , en tu caso debe llegar a los 26,7V, y estar 3 minutos con un a corriente menor al 4% de los 470A, es decir por debajo de 18,8A.
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Entonces debe ser eso, porque llega todos los dias a esta tension y corriente (varias veces). Muchas gracias por la ayuda!
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Hola,
el dato estaba en el manual, para que se considere ciclo, debe de bajar del 65% y luego subir como minimo al 90%, con estan condiciones debe de sincronizar automaticamnete.
Saludos.
Re: Conectar un Axpert PF1 24 y BMV 700
Cita:
Iniciado por
jmargaix
Hola,
el dato estaba en el manual, para que se considere ciclo, debe de bajar del 65% y luego subir como minimo al 90%, con estan condiciones debe de sincronizar automaticamnete.
Saludos.
Pues mira que lo he leido y releido, pero no me he fijado. Muchas gracias por la aclaración.