-
Re: híbrido con carga correcta
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
25 mm2 para 30 A escasos? Con 16 sobra
La seccion de los cables se pone en funcion de la potencia maxima que puede entregar el equipo. El PCM60X puede llegar a dar 60A y el hibrido si es de los ultimos hasta 140A (solar + cargador). Que tenga mas o menos generacion y adaptar el cable a lo que hay se puede hacer para salir del paso pero si amplia generacion y tiene 16mm2 tendra que cambiarlo.
Ademas para esas longitudes (un par de metros) q estamos hablando el poner 25 mm2 o mas no supone gran gasto economico
De todas formas para solventar el "problema" que tiene corrigiendo los voltajes en ambos lo solucionara, lo de los cables no es determinante pero algo ayuda..
-
Re: híbrido con carga correcta
Buenos días.
disculpad, pero he estado un par de días desaparecido.
Los cables de 220V son de 6mm y los de las baterías de 16 mm.
Sigo sin tener claro ese de poner los dos equipos al mismo voltaje para cargar, pues en este foro siempre había leído que uno debía de ser el principal y otro el esclavo.
-
Re: híbrido con carga correcta
Cita:
Iniciado por
arpari
Sigo sin tener claro ese de poner los dos equipos al mismo voltaje ... siempre había leído que uno debía de ser el principal y otro el esclavo
Va siendo hora de que este tema quede claro:
La idea del regulador "Master" y "Slave" es, teniendo dos reguladores con características similares, solo el Master se ocupe de las fases de absorción y flotación. El Slave, que "duerma" en estas dos fases de carga; que solo apoye en la fase bulk y cuando el inversor pida mucha potencia FV, por haber mucha demanda (consumo)
En absorción y flotación, se necesita poca potencia FV, porque solo se trata de mantener el SOC alto, cosa que requiere poca intensidad de carga. En estas fases no hacen falta dos reguladores, hasta uno solo reduce la producción de placas
Si los dos reguladores intentan hacer la absorción y la flotación a su ritmo, podría sobrecargarse la batería. Para evitar esto, se configura las tensiones de abs y flot un poco más bajas en el Slave: ~0.1V en sistema a 12V; ~0.2V a 24V y ~0.3V a 48V. Lo ideal es, que el Master tenga más potencia FV conectada que el Slave, por ejemplo 2000Wp (Master) vs. 1000Wp (Slave)
En tu caso, arpari, Gabriel 2018 te recomienda intentarlo con las mismas tensiones de carga en los dos reguladores, porque el regulador del híbrido tiende a cargar poco a la batería y no hay peligro de sobrecarga
-
Re: híbrido con carga correcta
el cobarde, clarísima tu respuesta.
Así, aparentemente, funcionan los míos.
-
Re: híbrido con carga correcta
Cita:
Iniciado por
arpari
Así, aparentemente, funcionan los míos.
Los tuyos y también los reguladores de todos los foreros, que combinan un regulador externo con el regulador del híbrido
-
Re: híbrido con carga correcta
Cita:
Iniciado por
arpari
el cobarde, clarísima tu respuesta.
Así, aparentemente, funcionan los míos.
Pues eso, según lo tienes programado, es lógico que el híbrido no colabore en absorción. Lo anómalo, sería que ocurriese lo contrario. Ahora bien, no teniendo sensor de temperatura y teniendo cada regulador la mitad de potencia asignada, pues tampoco es que tenga muchas ventajas tenerlo así. En principio, si pones las mismas tensiones y los dos reguladores colaboran, pues más te durarán y más se parecerán las tensiones de batería y las de los bornes de los reguladores.
-
Re: híbrido con carga correcta
Buenas tardes. Retomo este post, para no abrir uno nuevo. Llevo un par de semanas en las que a las baterías les cuesta trabajo cargar. Como he ido comentando, el cargador del híbrido deja de meter carga en cuanto el voltaje llega a 54,1, que es el valor que le he puesto para flotación (En bulk esta6 a 58,4 pero ni se acerca). Y el regulador se queda solo cargando. Y como digo, de dos semanas para acá, a pesar de que los amperios, vatios y voltaje son correctos, tarda mucho en cargar. Tengo los mismo consumos de siempre. Yo se lo achaco al calor.
¿es posible que cargue peor por el calor?
Gracias
-
Re: híbrido con carga correcta
Para arpari:
Tienes sufiente panel para hacer subir la tension? No se ha aumentado el consumo en casa?
Has mirado densidad de baterias?
-
Re: híbrido con carga correcta
Gracias por tu respuesta. La densidad es correcta. Y en paneles, nominales hay 1800 vatios. Los consumos son casi idénticos al invierno o a hace dos semanas. Lo único que ha variado es el calor
-
Re: híbrido con carga correcta
Buenas tardes.
¿alguien me puede ayudar con este tema? Mi híbrido no hace la carga correcta, como ponía al principio del post, sino que cuando sale el sol, empieza a cargar y se para a 54,1
Antes, siempre llegaba a 58 y ya bajaba, es decir, no hacía absorción, pero ahora ni eso. Mis baterías son trojan de plomo. El parámetro correcto para cargar las es USE O FLODED?
Gracias de antemano
-
Re: híbrido con carga correcta
Cita:
Iniciado por
arpari
Buenas tardes.
¿alguien me puede ayudar con este tema? Mi híbrido no hace la carga correcta, como ponía al principio del post, sino que cuando sale el sol, empieza a cargar y se para a 54,1
Antes, siempre llegaba a 58 y ya bajaba, es decir, no hacía absorción, pero ahora ni eso. Mis baterías son trojan de plomo. El parámetro correcto para cargar las es USE O FLODED?
Gracias de antemano
En Bulk el híbrido mete los amperios que consideras adecuados?
-
Re: híbrido con carga correcta
Sí, pero una vez llega a 54, se para. Y sigue cargando sólo el regulador que tengo aparte
-
Re: híbrido con carga correcta
Cita:
Iniciado por
arpari
En el hibrido
Parámetro 26: 58,2
Parámetro 27: 55,1
En el regulador externo
Parámetro 02: use
Parámetro 03: 14'72 que son 58'88
Parámetro 04: 13,88 que son 55,52
Parámetro 06: 150
Solfitos, no tengo el cable de temperatura
Cita:
Iniciado por
arpari
Buenas tardes.
¿alguien me puede ayudar con este tema? Mi híbrido no hace la carga correcta, como ponía al principio del post, sino que cuando sale el sol, empieza a cargar y se para a 54,1
Antes, siempre llegaba a 58 y ya bajaba, es decir, no hacía absorción, pero ahora ni eso. Mis baterías son trojan de plomo. El parámetro correcto para cargar las es USE O FLODED?
Gracias de antemano
Si tienes puestos los parametros que dijiste deberia de funcionar. Otra cosa es que los hayas tocado.
Iguala los parametros del hibrido con el regulador. Es decir en el hibrido parametro 5 : USE, parametro 26: 58,4 (es lo maximo que puedes poner en tu hibrido), parametro 27: 55,5
Si el dia tiene nubes rapidas el hibrido pasara a flotacion muy pronto, no hara absorcion. El PCM esta mejor diseñado aunque no para tirar cohetes... es casi el mismo algoritmo.
Si tienes muchas cargas chupando y hay poco Sol no subira a absorcion.
Que parametro tienes puesto en lel 2 del hibrido ??
-
Re: híbrido con carga correcta
Gracias a ambos por responder. La prueba de igualar tensiones ya la hice y sigue sin funcionar. Por eso lo volví a dejar uno como Master y otro como slave.
En el parámetro 2 tengo USE, debería probar con FLODED?
-
Re: híbrido con carga correcta
Los dos reguladores son MPPT, verdad? Has probado a intercambiar las placas con los reguladores? Cómo tienes las tierras de las placas amorfas y de los reguladores?
-
Re: híbrido con carga correcta
Esas placas amorfas estan tosiendo.
Que no suba mas de 54V o bien son las placas o bien es el hibrido que pasa a flotacion inmediatamente sin absorcion.
La tension del hibrido se queda en lo que has puesto en el parametro 27 ?? 54,1 o 55,1 ¿?
Me referia al parametro 2 del hibrido (AMPERIOS DE CARGA), no del regulador. El regulador esta bien en USE.
-
Re: híbrido con carga correcta
Yo creo que es el híbrido, porque antes lo hacía bien. En el parámetro dos tengo 60
-
Re: híbrido con carga correcta
Cita:
Iniciado por
arpari
Yo creo que es el híbrido, porque antes lo hacía bien. En el parámetro dos tengo 60
Creo que hace tiempo tenías todos los paneles al PCM, por qué lo cambiaste? No funcionaba bien? Yo revisaría Vo e Isc de todos los amorfos por separado.
-
Re: híbrido con carga correcta
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Creo que hace tiempo tenías todos los paneles al PCM, por qué lo cambiaste? No funcionaba bien? Yo revisaría Vo e Isc de todos los amorfos por separado.
Cuantos amperios podrian dar las amorfas esas ??
Yo creo que ajustando el parametro 2 del hibrido a esos amperios o un poco menos se conseguiria minimizar la flotacion prematura.
Ahora tiene puesto 60A. Eso indica que pasa a flotacion el hibrido cuando ve medio voltio por encima del parametro 27 (con el PCM ya lo supera con creces) y 60/5=12 menos 1 amperio durante 1 minuto mas o menos. O sea pasa a flotacion cuando el hibrido no entrega mas de 11 amperios a baterias y hay una tension en bateria por encima de 55,6V. Bajando el parametro 2 a 30A la flotacion no entraria hasta menos de 5A. Por eso digo de ajustar bien el parametro 2 con los amperios reales q puedan dar las amorfas.
No se si me he explicado bien.
-
Re: híbrido con carga correcta
Para Gabriel: pues verás, yo tenía un híbrido con placas de silicio amorfo y amplié a placas de policristalino. Me dijeron que no se podían poner todas juntas, así que compré un regulador. Y después el cobarde me dijo que hiciera la prueba de ponerlo todo junto al regulador. Lo hice y cargaba de muerte. Si sumaba los 1600 watios nominales de las amorfas mas los 1800 de las policristalinas, en teoría, ante grandes demandas de consumo, como por ejemplo poner un microondas y un tostador a la vez, las placas deberían de cubrir ese consumo y no tirar de baterías. Pero por la razón que sea, no lo hacía así y siempre acababa tirando de baterías.
Así que decidí poner las amorfas con el híbrido y las policristalinas con el regulador. Y ahora, me encuentro con que sí que cubren los consumos grandes, pero el híbrido no carga bien.
Para tejota: las amorfas son 18 placas de 0,90 watios cada una. Unos 1600 watios nominales.
Disculpadme, pero aun hay conceptos que no domino. No sé revisar los datos que me pides de las amorfas, pero como he dicho antes, si meto mucha carga en la casa, las placas lo entregan. Ahora mismo, sin ir más lejos, hemos puesto varios aparatos y me han entregado casi 1400 watios. ¿aun y así, debería de revisar Vo e Isc?
Gracias a ambos.
-
Re: híbrido con carga correcta
Para arpari: Tu problema actual es el regulador del híbrido, que no carga bien a la batería (se "olvida" de hacer la absorción). Es un problema bien conocido en estos híbridos
Solución: Todas las placas a reguladores externos, que sean buenos - nada de placas al híbrido
-
Re: híbrido con carga correcta
Gracias el cobarde, aunque me has dicho lo que no quería escuchar, jejejeje.
Me he dado cuenta del problema porque estos días pasamos más tiempo en la casa de campo y veía que eran las dos de la tarde y aún no había acabado la absorción. Le tengo puesto 100 minutos
El problema lo veo cuando llegue el invierno, que al haber menos horas no sé cómo plantear la carga.
Lo que no entiendo es por qué antes si cargaba, aunque mal y ahora ni eso. Hoy no ha llegado ni a alcanzar los 54 voltios. A ese voltaje ya ha dejado de cargar
-
Re: híbrido con carga correcta
Cita:
Iniciado por
arpari
Gracias el cobarde, aunque me has dicho lo que no quería escuchar, jejejeje.
Me he dado cuenta del problema porque estos días pasamos más tiempo en la casa de campo y veía que eran las dos de la tarde y aún no había acabado la absorción. Le tengo puesto 100 minutos
El problema lo veo cuando llegue el invierno, que al haber menos horas no sé cómo plantear la carga.
Lo que no entiendo es por qué antes si cargaba, aunque mal y ahora ni eso. Hoy no ha llegado ni a alcanzar los 54 voltios. A ese voltaje ya ha dejado de cargar
Pon el parametro 2 del hibrido a 20A. Y nos cuentas....
El del hibrido.... el del regulador no toques nada.
-
Re: híbrido con carga correcta
Gracias, eso he hecho. Mañana os cuento!
-
Re: híbrido con carga correcta
Cita:
Iniciado por
Tejota
Pon el parametro 2 del hibrido a 20A. Y nos cuentas...
Si eso no ayuda, puedes subir la tensión de flotación a la de absorción - en el híbrido! Así seguro que no se salta la absorción. Eso sí, estará muchas horas en absorción, pero eso no es tan grave, te ahorra la ecualización