Re: Duda Hibrido vs Normal
Cita:
Iniciado por
ALMAGAR
...como el maximo porder de carga de bateria es de 25A en caso de demandar potencia siempre tiraria de bateria
Creo que estás equivocado. Parece que el Infinisolar de alta gama ofrece tres opciones para cargar la batería (pag. 25 del manual), y el problema que describes no existe
Battery charging source:
1. PV or Grid: If there is remaining power after supporting the loads, it will charge battery first. Only until PV power is not available, grid will charge battery first
2. PV only: It is only allowed PV power to charge battery
3. None: It is not allowed to charge battery no matter it's PV power or grid
Es decir, el Infinisolar solo cargará la batería -con 25A máx- en caso de haber más producción FV que consumo. Siempre abastecerá primero al inversor con su consumo, antes de cargar a la batería
Si tienes una batería que necesita cargar con más de 25A, puedes usar un regulador externo y elegir la opción "2. PV only"
Re: Duda Hibrido vs Normal
No, el infini ya se que lo hace bien, la pregunta es si en el caso de un regulador e inversor por separado como hace esto, porque no lo veo claro.
Re: Duda Hibrido vs Normal
En todos los casos, el estacazo gordo inicial de arranques y similares, o se lo lleva la batería, o se lo lleva la red.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Con respecto a lo que dices, mejor el Infini, que supongo que transformará la tensión de placas al bus de 400, directamente.Con los híbridos la tensión de placa se transforma primero a tensión de batería.
Re: Duda Hibrido vs Normal
Cita:
Iniciado por
ALMAGAR
No, el infini ya se que lo hace bien, la pregunta es si en el caso de un regulador e inversor por separado como hace esto
Un regulador externo siempre abastecerá primero al inversor, no a la batería. La corriente que sale del regulador puede coger dos caminos: O a batería o al inversor. El camino al inversor tiene preferencia, porque la batería opone su propia tensión; hay dos fuentes conectadas al inversor: El regulador y la batería
Conclusión: El regulador externo solo cargará a la batería, cuando la producción FV supera al consumo (a la demanda del inversor)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
En todos los casos, el estacazo gordo inicial de arranques y similares, o se lo lleva la batería, o se lo lleva la red
Eso seguro, pero tanto la batería como la red admiten el estacazo gordo sin problema
Re: Duda Hibrido vs Normal
Por ejemplo, dudo mucho que el regulador de un híbrido haga algo con cargas a pulsos como puede ser una placa de cocina...
Re: Duda Hibrido vs Normal
entonces un regulador que esta modo absorcion controlando la bateria, si le piden mucha corriente de golpe piensa que la bateira esta descargada y cambia el modo de trabajo.
No se como lo haran pero me parece complicado porque el regulador no saben si los amperios van a la bateria o al consumo.
En cualquier caso no habra que coger un regulador de amperios suficientes para abastecer al consumo y la bateria a la vez?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y cuando el equipo realiza una equalizacion como alimenta las cargas ademas?
Re: Duda Hibrido vs Normal
El regulador, en absorción o flotación, intenta mantener la tensión de baterías.
Re: Duda Hibrido vs Normal
Cita:
Iniciado por
ALMAGAR
No se como lo haran pero me parece complicado porque el regulador no saben si los amperios van a la bateria o al consumo
Analiza la situación en la que dos fuentes de energía, regulador y batería, están conectadas al mismo inversor, y la una (el regulador) tiene una tensión más alta que la otra (la batería) - y lo entenderás
Ten en cuenta, que absorción, flotación y ecualización son modos de carga CV (constant voltage)
Re: Duda Hibrido vs Normal
Por ejemplo si tengo un banco de 250Ah, la maximo cargas debe ser 25A, no? con un inverdor de 3000Wh
Entonces imaginemos que tenemos un fangpusun flexmax 60, y limitamos la tencion de carga maxima a 25A, cuando la instalacion pida mucha chicha el regulador no deja pasar mas de 25A? o como sabe que no van a la bateria?
Re: Duda Hibrido vs Normal
El regulador si aparece un consumo (y cae la tensión) aunque esté en flotación mete potencia solar hasta volver llegar a la tensión de flotación
Claro que tiene un tiempo de respuesta ( muy breve) durante el cual la batería va soportar el primer impulso
Va meter la potencia necesaria para mantener la tensión
Hablo de un xantrex c60
Re: Duda Hibrido vs Normal
Cita:
Iniciado por
ALMAGAR
... cuando la instalacion pida mucha chicha el regulador no deja pasar mas de 25A? o como sabe que no van a la bateria?
Hay reguladores que permiten limitar la intensidad de carga a batería, por ejemplo a los 25A que dices, pero no limitan la intensidad que va al inversor, que puede ser la máxima potencia que dan los paneles en este momento. Creo que el Outback/Fangpusun es uno de ellos. Mi regulador, un SunStar SS-50C, no es tan inteligente; limita la intensidad a batería y al inversor
Re: Duda Hibrido vs Normal
Hola,
Cuando se limita la corriente de carga de un regulador, éste se limitará a lo que se le ha programado, sea la potencia que sea usada en el inversor.
Para que el regulador dé más potencia, alguien tiene que decirle que hay un consumo. El simple hecho de que la tensión de batería baje hará aumentar la corriente del regulador hasta el límite programado, en los ejemplo mencionados a 25A, pero no irá hasta su máximo.
Para solventar este problema, se pueden usar comunicaciones entre el inversor/regulador/medidores de batería. Algunos fabricantes cómo Studer lo proponen con sus Xtender/VarioTrack o VarioString/ BSP.
En los híbridos habría que ver su construcción interna, pero sí me parece más fácil ya que tienen todas las medidas dentro del mismo equipo.
Saludos,