-
Inversor de red en una aislada
Hola buenos dias.
Me interesa saber si puedo utilizar el AXPERT PF1 como inversor de red.
Explico:
Tengo un familiar que tiene una instalación aislada funcional, y quería ampliarla pero el regulador solar no le permite mas placas.
Puedo poner 2 o 4 placas de 300w y un AXPERT PF1? conectado a cualquier enchufe de la casa? y que funcione como inversor de red?
Tendrá algún problema con la instalación actual ??? incompatibilidades? pueden funcionar en conjunto?
Saludos y gracias.
-
Re: Inversor de red en una aislada
Parece que te haces un lio tremendo. A ver si consigo aclarar cosas ...
Cita:
Iniciado por
walterleonardo
Me interesa saber si puedo utilizar el AXPERT PF1 como inversor de red
No! El Axpert es un híbrido de aislado que no puede inyectar a red y no sirve como inversor de red
Cita:
Iniciado por
walterleonardo
Tengo un familiar que tiene una instalación aislada funcional, y quería ampliarla pero el regulador solar no le permite mas placas
Esto no tiene nada que ver con un inversor de red! En un sistema FV aislado no hay nada de red! A la corriente AC que genera un inversor de aislada no se le puede conectar ni un inversor de red ni un híbrido Axpert!
Cita:
Iniciado por
walterleonardo
Puedo poner 2 o 4 placas de 300w y un AXPERT PF1? conectado a cualquier enchufe de la casa? y que funcione como inversor de red? Tendrá algún problema con la instalación actual ??? incompatibilidades? pueden funcionar en conjunto?
Si he contado bien, son 5 preguntas. Y la respuesta es 5 veces "NO!"
- - - - - - - - - - - - - - -
Parece que lo que quiere tu familiar, es muy sencillo. No necesita ni un inversor de red ni un híbrido Axpert PF1!
Si entiendo bien, tu familiar tiene un sistema FV en aislada: Placas + regulador + batería + inversor
Lo que quiere, es ampliar en placa, pero el regulador ya está al límite
Si es tal como digo, la solución es muy fácil: Tu familiar necesita otro regulador en paralelo al existente, conectado a la misma batería y las placas adicionales conectadas al regulador nuevo. Esto es todo!
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Inversor de red en una aislada
Muchas gracias por la respuesta.
Entonces según entiendo, la unica solucion es poner un regulador en paralelo... Entonces en una aislada no se puede poner un inversor de red con otro array de paneles, para que ayude en el consumo de día??? y dejar a la instalación actual para que solo cargue las placas... y que funcione solo de noche, cuando el inversor de red no funcione?
No me interesa inyectar a la red, solo me interesa generar 220 desde los paneles... y así alimentar los consumos con esto... dejando a la instalación aislada para que cuide de baterias y alimente por la noche.
Me estas diciendo que la imagen no es posible?
Archivo adjunto 18166
-
Re: Inversor de red en una aislada
claro q puedes, con inversores en red
-
Re: Inversor de red en una aislada
Cita:
Iniciado por
walterleonardo
Me estas diciendo que la imagen no es posible?
Exactamente! No es posible!
- Si son dos inversores de aislada (por ejemplo, el Victron y un híbrido), no se pueden sincronizar**, es decir, sus ondas AC no están en fase ---> la suma puede llegar a picos de 440V ... :quemao:
- Si el segundo inversor es de red, tampoco funciona. Cuando intentaría inyectar corriente AC al Victron, éste se quemaría ... :quemao:
**: Hay modelos de inversores de aislada que sí saben sincronizar entre si y pueden paralelizarse. Por ejemplo, dos híbridos Axpert mismo modelo, con el mismo firmware y con dos "placas en paralelo", pueden conectarse en paralelo
- - - - - - - - - - - - - - - -
Edito: ALMAGAR está equivocado
-
Re: Inversor de red en una aislada
Cita:
Iniciado por
walterleonardo
Hola buenos dias.
Me interesa saber si puedo utilizar el AXPERT PF1 como inversor de red.
Explico:
Tengo un familiar que tiene una instalación aislada funcional, y quería ampliarla pero el regulador solar no le permite mas placas.
Puedo poner 2 o 4 placas de 300w y un AXPERT PF1? conectado a cualquier enchufe de la casa? y que funcione como inversor de red?
Tendrá algún problema con la instalación actual ??? incompatibilidades? pueden funcionar en conjunto?
Saludos y gracias.
Esas cosas sólo las hacen los inversores"ricos"...
-
Re: Inversor de red en una aislada
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Esas cosas sólo las hacen los inversores"ricos"...
Exactamente. Los inversores del tipo SMA, que cuestan muchos eurones ... :tongue:
-
Re: Inversor de red en una aislada
Muchas gracias por las aclaraciones, ya entiendo mejor. Y voy a ir por un inversor de red SMA o un Frunios supongo. Escucho consejos y recomendaciones, si saben de alguno que funcione y que no sea muy caro. :-)
Como inversor cargador tengo el Multiplus 3000/48
Saludos.
-
Re: Inversor de red en una aislada
Cita:
Iniciado por
walterleonardo
Y voy a ir por un inversor de red SMA o un Frunios supongo. Escucho consejos y recomendaciones ...
Por qué quieres invertir tanto, si tu familiar tiene una aislada funcional, como dices?
Con un regulador adicional bastaría - y funcionaría bien
Si necesitas más potencia de inversor, creo que se pueden conectar dos Victron Multiplus en paralelo
O pones otro inversor de aislada (p.e. un Axpert PF1), que alimente una línea independiente del Multiplus
-
Re: Inversor de red en una aislada
VICTRON ENERGY BLUESOLAR GRID INVERTER 5000
Busca eso.
-
Re: Inversor de red en una aislada
Ese inversor Grid de Victron no existe hace ya años.
Por otro lado claro que es posible hacer ese esquema pero con un inversor de tipo Victron, SMA, Ingeteam o Schneider, pero no con un Voltronic Axpert. Para algo así tienes la gama Infiny.
-
Re: Inversor de red en una aislada
Cita:
Iniciado por
Photon
Por otro lado claro que es posible hacer ese esquema pero con un inversor de tipo Victron, SMA, Ingeteam o Schneider ...
Lo que dije en mi post #7:
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Exactamente. Los inversores del tipo SMA, que cuestan muchos eurones ...
-
Re: Inversor de red en una aislada
Mira a ver si se siguen vendiendo los de Eltek Valerie, yo los he visto en redes de ese tipo y funcionaban bien y tenían buen precio.
-
Re: Inversor de red en una aislada
Sigo sin entender por qué comprar inversores caros, si con otro regulador en paralelo se consigue lo deseado ... :confused:
-
Re: Inversor de red en una aislada
Pues porque se puede duplicar la potencia de inversión, en horas de sol, con una eficiencia muy alta.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Piensa el camino que recorre la corriente con un regulador. De las placas, con MPPT, primero transformar a tensión de baterías, luego transformar a tensión del Bus y luego invertir.
-
Re: Inversor de red en una aislada
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Piensa el camino que recorre la corriente con un regulador. De las placas, con MPPT, primero transformar a tensión de baterías, luego transformar a tensión del Bus y luego invertir
Hablamos de una eficiencia de conversión de 0.94 vs. 0.98? Poniendo una sola placa más, se compensa
-
Re: Inversor de red en una aislada
Pero esa placa no te da el doble de potencia de inversión...con sol, claro está.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y algunos son más baratos que los reguladores MPPT de renombre.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Hablamos de una eficiencia de conversión de 0.94 vs. 0.98? Poniendo una sola placa más, se compensa
Un 0.94 desde que sale de las placas hasta que sale del inversor? Muy optimista te veo...
-
Re: Inversor de red en una aislada
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Pues porque se puede duplicar la potencia de inversión, en horas de sol, con una eficiencia muy alta
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Pero esa placa no te da el doble de potencia de inversión...con sol, claro está
Creo que sin derivación de excedentes no interesa tener más potencia en las horas de mucho sol; más bien interesa tener más cosecha en las horas de menos sol, es decir, más placa
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Un 0.94 desde que sale de las placas hasta que sale del inversor? Muy optimista te veo...
Pon eta=0.90, si lo prefieres. No cambia el hecho de que lo mejor es tener mucha placa ...
-
Re: Inversor de red en una aislada
Cita:
Iniciado por
Photon
Ese inversor Grid de Victron no existe hace ya años.
Por otro lado claro que es posible hacer ese esquema pero con un inversor de tipo Victron, SMA, Ingeteam o Schneider, pero no con un Voltronic Axpert. Para algo así tienes la gama Infiny.
Este sale caro Inversor de red Victron BlueSolar 2800W - Placas solares de calidad
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Creo que sin derivación de excedentes no interesa tener más potencia en las horas de mucho sol; más bien interesa tener más cosecha en las horas de menos sol, es decir, más placa
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pon eta=0.90, si lo prefieres. No cambia el hecho de que lo mejor es tener mucha placa ...
Pero igual que sirve para consumos de AC, sirve para enviar potencia por el bus de AC y cargar baterías, por ejemplo...Es otra historia y para altas potencias, hasta sale más barato.
-
Re: Inversor de red en una aislada
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Es otra historia y para altas potencias, hasta sale más barato
De acuerdo, para altas potencias es una buena opción. Pero creo que aquí hablamos de ~2000Wp en placa ...
-
Re: Inversor de red en una aislada
Pero es Walter Leonardo el que quiere chicha con sol. Y aunque sean 2000 W a 48 V, un MPPT ya cuesta un dinero tambien.
-
Re: Inversor de red en una aislada
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Pero es Walter Ronaldo el que quiere chicha con sol. Y aunque sean 2000 W a 48 V, un MPPT ya cuesta un dinero tambien.
Es walterleonardo. Y quién dice que no puede ser un PWM de 48V más barato, con dos placas de 72 células en serie? O hasta dos PWM de 24V muy baratos, cada uno con su placa de 72c y conectado a su mitad de la batería (24V) ?
-
Re: Inversor de red en una aislada
Pero ten en cuenta que tiene un inversor de 3000 VA. Es logico que quiera mas chicha con sol. Si tuviese un inversor mas grande, ya le hubiese recomendado un PWM.
-
Re: Inversor de red en una aislada
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Pero ten en cuenta que tiene un inversor de 3000 VA. Es logico que quiera mas chicha con sol. Si tuviese un inversor mas grande, ya le hubiese recomendado un PWM.
No te entiendo. Walterleonardo quiere más placa - un regulador PWM le sirve igual que uno MPPT. Y si quiere más inversor, que ponga otro en paralelo o en línea independiente; ya lo había dicho en mi post #9
-
Re: Inversor de red en una aislada
No me interesa inyectar a la red, solo me interesa generar 220 desde los paneles... y así alimentar los consumos con esto... dejando a la instalación aislada para que cuide de baterias y alimente por la noche.
Esto dice.