-
Mi sistema para derivar excedentes
Hola , muy buenas
Voy a exponer un sistema sencillo para aprovechar excedentes que pretendo montar en breve, se que existen métodos más sofisticados y algún sistema comercializado.
No me quiero complicar con sistemas que no entiendo ni controlo , me limitaré a usar medios que puedo entender y construir.
1. Control horario : actualmente y en mi caso , activación entre 13 a 16 hrs. Puede modificarse a lo largo del año.
2. Control SOC : mediante el bmv 700 , activación entre 100% y 90%
3. Control tension bateria : mediante rele de tension activado entre 27,5 y 26,5 v.
4. Control cargas simultáneas: mediante rele de intensidad en la línea de salida del inversor ( excluyendo excedentes) limitado en mi caso a 0,8 A
TODAS las condiciones se tienen que cumplir para derivar mediante un contactor de potencia a un termo con una resistencia de 1200w ( 600w en realidad , mediante un par de diodos en serie, que alarga su periodo de calentamiento a 4 horas.)
Tendré que hacer pruebas cuando lo instale para optimizarlo pero si a alguien se le ocurre como afinarlo, bienvenidas sean todas las ideas.
Hasta que no me llegue todo el material no podré comunicar resultados.
Un saludo.
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Qué potencia, inclinación y orientación tienen las placas? Qué capacidad tienen las baterías? Con lo que dices del relé, no debería activarse a una tensión inferior a la de flotación?
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Qué potencia, inclinación y orientación tienen las placas? Qué capacidad tienen las baterías? Con lo que dices del relé, no debería activarse a una tensión inferior a la de flotación?
Es semi ahislada solo un circuito/zona cuelga del inversor.
1200wp,45grados,sur,
Consumo fijo y estable 2,4 kwh día
El rele de tension he pensado que no se active hasta llegar a la tensión de flotación ( a la vez que todas las otras condiciones ) y se desactive si llega a bajar de una tensión definida ( por ejemplo : 26v ).
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Pero el relé cómo quieres que se active? Cuando haya una tensión entre 26 y 27.5, o cuando pase de 27.5?
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Hola el tema los diodos genera caidas tensión .mejor poner las resistencias en serie o poner sólo una.
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Pero el relé cómo quieres que se active? Cuando haya una tensión entre 26 y 27.5, o cuando pase de 27.5?
Hola
El que he pedido tiene dos regulaciones por tension alta y por tension baja.
Quiero que se active al llegar a 27,5 o 27,2 y se desactive si llega a bajar a 26v ( todavía por definir esa tension, el objetivo es que no baje mucho la tensión de baterias y no entre otro ciclo de carga bulk. )
También tendré que ajustar el SOC al que se desconecte el contactor de excedentes.
Si a las 13hrs el soc es 100% y la tensión en bateria es de 27,5 y la carga del inversor no supera los 0,8A , se deriva.
Si cualquiera de las condiciones no se cumple, pues no se deriva y a esperar otro momento u otro día más propicio.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
jose santiago
Hola el tema los diodos genera caidas tensión .mejor poner las resistencias en serie o poner sólo una.
Gracias por el aviso, donde genera la caída de tension ?
Llevo unos meses usándolo en un termo mediante una toma tuneada y he comprobado que el consumo en A de una R de 1200w es el equivalente a 600w.
Eso sí, tarda el doble en alcanzar la temperatura, unas 3 horas.
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Bien, yo sólo cambiaría el tema del voltaje del relé. Lo activaría un pelín por debajo del de flotación, para que si se interrumpe la derivación, por ejemplo que pase una nube y la tensión baje de 26 V, para que vuelva a activarse. Si ya está en flotación, el regulador no va a hacer nada para llegar a los 27,5 V que tienes programado y no se activaría. Si lo pones en 27 V, por ejemplo, pues sí. He supuesto que la tensión de flotación es de 27,2 V.
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Cita:
Quiero que se active al llegar a 27,5 o 27,2 y se desactive si llega a bajar a 26v
Gabriel ya lo ha sugerido y el problema con relés que sea activan/desactivan a cierta tensión es que si el umbral no se puede ajustar en segundos, con nubes pasando, el relé se vuelve loco. Lo sé porque ya probé algo similar en su día. Yo en el Midnite tengo activado el relé por umbral de voltaje y lo activo cuando el voltaje pasa de 27V y lo desactivo cuando baja a 25V durante unos segundos. Pero la señal me la envía a un sistema externo que analiza esa situación y otras (estado de flotación) y me permite indicar un tiempo añadido en el que puede estar a esa tensión antes de cortar la alimentación a la línea de derivación.
Tenlo en cuenta si quieres que tus relés duren un tiempo...
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Bien, yo sólo cambiaría el tema del voltaje del relé. Lo activaría un pelín por debajo del de flotación, para que si se interrumpe la derivación, por ejemplo que pase una nube y la tensión baje de 26 V, para que vuelva a activarse. Si ya está en flotación, el regulador no va a hacer nada para llegar a los 27,5 V que tienes programado y no se activaría. Si lo pones en 27 V, por ejemplo, pues sí. He supuesto que la tensión de flotación es de 27,2 V.
Muchas gracias, lo tendré en cuenta y comenzaré a probar con esa tension .
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
pac0
Gabriel ya lo ha sugerido y el problema con relés que sea activan/desactivan a cierta tensión es que si el umbral no se puede ajustar en segundos, con nubes pasando, el relé se vuelve loco. Lo sé porque ya probé algo similar en su día. Yo en el Midnite tengo activado el relé por umbral de voltaje y lo activo cuando el voltaje pasa de 27V y lo desactivo cuando baja a 25V durante unos segundos. Pero la señal me la envía a un sistema externo que analiza esa situación y otras (estado de flotación) y me permite indicar un tiempo añadido en el que puede estar a esa tensión antes de cortar la alimentación a la línea de derivación.
Tenlo en cuenta si quieres que tus relés duren un tiempo...
No lo había pensado, así que gracias por el aviso.
Creo que el rele de tension que he pedido tiene temporizacion, si no fuese así,se lo añadiría externamente.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Por cierto , no se cuanto tardará en llegar el material que he pedido en un portal Asiático, pero esto me acaba de llegar hoy y cuando lo pedí era último modelo. Cada día tardan más estos envíos 😂😂😂
Archivo adjunto 18089
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Cita:
Iniciado por
guillermito
Muchas gracias, lo tendré en cuenta y comenzaré a probar con esa tension .
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
No lo había pensado, así que gracias por el aviso.
Creo que el rele de tension que he pedido tiene temporizacion, si no fuese así,se lo añadiría externamente.
Conectar / desconectar un rele con una carga apreciable en función de la tensión de bateria, aunque lo tengas temporizado, puede hacer entrar el sistema en una oscilacion. Yo te recomiendo que empieces a pensar en una regulación proporcional de la carga.
Si buscas en el foro, hay varios ejemplos. El funcionamiento sera mucho más suave y progresivo, y bien ajustado no hará sufrir a las baterias.
Cita:
Iniciado por
guillermito
Por cierto , no se cuanto tardará en llegar el material que he pedido en un portal Asiático, pero esto me acaba de llegar hoy y cuando lo pedí era último modelo. Cada día tardan más estos envíos ������
Archivo adjunto 18089
Ultimo modelo ?? del siglo XX ? ;)
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Cita:
Iniciado por
guillermito
...pero esto me acaba de llegar hoy y cuando lo pedí era último modelo. Cada día tardan más estos envíos
Te gusta bromear, eh?
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Hola
Es bienvenida cualquier iniciativa que pretenda un mejor Control de la FV
Te aseguro que sin animo de ser critico destructivo te doy mis comentarios:
- Con la lógica de encendido que has puesto veo que desperdicias toda la fase de absorción, dado que entiendo quieres encender el termo solo cuando se llegue a la fase de flotación, no se cuanto tiempo de absorción tienes, pero es para tenerlo en cuenta
- También veo que el "encendido" del Termo es 0% o 100% por lo que tendrás algo mas de ciclado de batería
- No he visto si sacas algo de información del regulador (estado Flotación, etc) para activar el relé, o solo lo vas a activar con la señal de voltaje de batería y el SOC que te de un Monitor de Baterías..... en este caso no veo claro que asegures que se complete la fase de absorción
- Ya te han comentado el peligro de múltiples activaciones del relé....por lo que un relé mecánico no seria lo mas adecuado
- ....
Mi opinión es que si te atreves con un Brico de este tipo, no hay un salto tan grande a poner un Control de Excedentes proporcional a los excedentes que existan en cada momento...... básicamente se podría hacer con un micro (Arduino, NodeMCU etc) y un rele SSR (el SW es bastante sencillo y en cualquier caso lo puedes casi copiar de lo que hay en el foro)
Creo que la diferencia de aprovechamiento de los posibles excedentes seria un salto significativo
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Coincido con el resto de toreros en sus apreciaciones, pero si vas a hacerlo como planteas, te recomiendo sustituir el contactor por un SSR y variar la configuración del reloj a lo largo del año, de forma que en el intervalo definido, la radiación teórica supere los 550 w/M2. En caso contrario, el sistema va a oscilar.
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Coincido con el resto de toreros en sus apreciaciones ...
Ser español es ser aficionado al arte de la Tauromaquia! (hace poco lo dijo una hermana de Felipe VI)
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Jajajajaja
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Archivo adjunto 18096
Yo sería como el de la foto...
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
El de delante o el de detrás de la muleta ?
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Qué pregunta! Sin duda el de delante.
P.D. Diría que es un capote...
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Qué pregunta! Sin duda el de delante
Perdone Vd., caballero
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
P.D. Diría que es un capote...
Tienes toda la razón. Mira que confundir capote con muleta! Ya ves hasta donde llega mi afición por la Tauromaquia ... )
P.D.: Temo que guillermito se va a enfadar con nosotros, si seguimos con esto ...
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Le echaremos un capote entonces...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Lo mismo es currista, como yo...
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Donde esté una buena corrida que se quite el fútbol...
... Y los toros 😂
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Pero Luis, no te has dado cuenta que hablando de Curro se para el tiempo hasta en el foro?
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Cita:
Iniciado por
Mleon
Hola
- Con la lógica de encendido que has puesto veo que desperdicias toda la fase de absorción, dado que entiendo quieres encender el termo solo cuando se llegue a la fase de flotación, no se cuanto tiempo de absorción tienes, pero es para tenerlo en
- También veo que el "encendido" del Termo es 0% o 100% por lo que tendrás algo mas de ciclado de batería
- No he visto si sacas algo de información del regulador (estado Flotación, etc) para activar el relé, o solo lo vas a activar con la señal de voltaje de batería y el SOC que te de un Monitor de Baterías..... en este caso no veo claro que asegures que se complete la fase de absorción
- Ya te han comentado el peligro de múltiples activaciones del relé....por lo que un relé mecánico no seria lo mas adecuado
- ....
Mi opinión es que si te atreves con un Brico de este tipo, no hay un salto tan grande a poner un Control de Excedentes proporcional a los excedentes que existan en cada momento...... básicamente se podría hacer con un micro (Arduino, NodeMCU etc) y un rele SSR (el SW es bastante sencillo y en cualquier caso lo puedes casi copiar de lo que hay en el foro)
Creo que la diferencia de aprovechamiento de los posibles excedentes seria un salto significativo
Hola, para nada es una critica destructiva sino constructiva, así lo entiendo yo.
- soy consciente de desperdiciar parte de las dos horas de absorción, solo aspiro a una media de tres horas de aprovechamiento de una carga de 600w ( 1,8kwh día)
- espero que la batería no cicle en el periodo de derivación excedentes ya que si se cumplen todas las condiciones , tendría una producción fv de 900wp para un consumo de 600w. Que iría a parar directamente a carga sin ciclar bateria.
-El dato más importante el SOC 100 % lo obtengo del bmv 700 junto con la tensión de flotación.
-Si se produjesen múltiples conexiones diarias del contactor , usaría un SSR si no puedo eliminarlas.
-Como comenté antes , me quiero limitar a técnicas y materiales que conozco aunque sea limitando el resultado, ya me gustaría algo como lo que he visto en tu firma , ya
Gracias por todas las advertencias que me sirven para mejorar y cambiar cosas que no he tenido en cuenta.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
P.D.: Temo que guillermito se va a enfadar con nosotros, si seguimos con esto ...
En absoluto, me he hechado unas risas.
Y supongo que los demás "Toreros " también
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Si eres capaz de pensar, desarollar y montar este sistema que dices, no tendrás mucha complicación para montar esto
Archivo adjunto 18098
https://www.solarweb.net/forosolar/f...argas-etc.html
-
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Cita:
Iniciado por
Luisetrix
Si eres capaz de pensar, desarollar y montar este sistema que dices, no tendrás mucha complicación para montar esto
Archivo adjunto 18098
No provoooques.
Por cierto , que es ?
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Mi sistema para derivar excedentes
Cita:
Iniciado por
guillermito
- soy consciente de desperdiciar parte de las dos horas de absorción, solo aspiro a una media de tres horas de aprovechamiento de una carga de 600w ( 1,8kwh día)
- espero que la batería no cicle en el periodo de derivación excedentes ya que si se cumplen todas las condiciones , tendría una producción fv de 900wp para un consumo de 600w. Que iría a parar directamente a carga sin ciclar bateria.
-El dato más importante el SOC 100 % lo obtengo del bmv 700 junto con la tensión de flotación.
-Si se produjesen múltiples conexiones diarias del contactor , usaría un SSR si no puedo eliminarlas.
-Como comenté antes , me quiero limitar a técnicas y materiales que conozco aunque sea limitando el resultado, ya me gustaría algo como lo que he visto en tu firma , ya
...
Antes de poner el Sistema de Excedentes en mi Brico...básicamente yo usaba tu aproximación de apagar/encender cosas de acuerdo a ciertos parámetros FV (Vbat, SOC, Ibat etc) y horario
En mi caso este control se hace via SW en base a definir las condiciones de ON y de OFF (lo puedes ver en mi web o en la de Nikitto o en la de Francesc) si pulsas en la opción Reles
Lo mas parecido a lo que quieres hacer seria el rele del acumulador de calor del dormitorio que tengo..Rele 326
Archivo adjunto 18099
Si te fijas he optado por condiciones de encendido/apagado de acuerdo a Vbat, SOC y, en este caso también Iplaca (para minimizar ciclado batería)
Como veras siempre hay que poner algo de histeresis en las condiciones ON/OFF para minimizar el numero de conmutaciones si usas reles mecánicos
Sabes que mi opinión es que si te atreves con un Brico del tipo que te planteas tienes base suficiente para hacer algo un poco mas avanzado que aproveche mejor los excedentes