-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
No tiene mucho que ver con el ciclado. Resumiendo lo que pone en ese documento si durante bulk i absorcion el ripple de tension es superior a 1.5% de la tension de flotacion i durante foltacion 0.5% de la tension de flotacion se comienza a reducir la vida util.
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
No lo veo nada claro. Esas baterías van a desequilibrar mucho al Infini. Creo que recomiendan más de 200Ah.
Si, recomiendan 200Ah mínimo, si se emplea el Infini V en aislada
Pero yo lo configuraría tal, que nunca le pediría chicha a la batería; la mantendría en flotación permanente (con una absorción / ecualización de vez en cuando). Con esta configuración, al Infini V le vale una batería de 10Ah
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Asi todo no creo que sea la causa principal pero siempre es bueno saberlo. Normalmente las causas determinantes suelen ser las altas descargas i las altas temperaturas ambiente. Hace tiempo puse un documento que resumia todas las causas importantes de degradacion de baterias plomo acido. Lo tendre que volver a buscar.
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
Pidjey
No tiene mucho que ver con el ciclado ... si durante bulk i absorcion el ripple de tension es superior a 1.5% de la tension de flotacion ...
Bueno, el regulador ya no es el SS-50C, ahora es el del Infini V (que podría ser peor, claro)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Mi idea con las baterías de automoción es no usarlas para nada, que solo estén allí para que el Infini V vea sus 48V. O sea, igual que un inversor on-grid con vertido cero, sin batería
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Bueno, el regulador ya no es el SS-50C, ahora es el del Infini V (que podría ser peor, claro)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Mi idea con las baterías de automoción es no usarlas para nada, que solo estén allí para que el Infini V vea sus 48V. O sea, igual que un inversor on-grid con vertido cero, sin batería
Yo creo que tirarias 200 €.
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Yo creo que tirarias 200 €
Me explicas, por qué crees esto, por favor? Haciendo su trabajo en un coche, una batería de automoción suele vivir muchos años ...
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cualquier perturbación en el bus de 48 V es multiplicada por 8 en el bus de 400 V. Si pones unas baterías de ese tipo, con una resistencia interna alta desde Bulk, creo que va a ser ingobernable. Aunque bueno, hay otros floreros que dominan el híbrido, a ver qué dicen.
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Si pones unas baterías de ese tipo, con una resistencia interna alta desde Bulk, creo que va a ser ingobernable
Entiendo lo que dices, Gabriel
Pero según la web, una batería de coche de 12V 50Ah (nueva) tiene una resistencia interna de ~10mOhm, es decir, 4 en serie tendrían Ri=40mOhm - aproximadamente lo que he medido para mi banco de Trojan, cuando aún estaban medio buenas
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Volviendo a las Trojan, me sonaba algo así:Archivo adjunto 18485
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3000 ciclos al 20% de descarga, 600 ciclos.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
No parece que te hayan salido malas.
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Volviendo a las Trojan, me sonaba algo así: ... 3000 ciclos al 20% de descarga, 600 ciclos
Bueno, éstas son de la serie Deep Cycle. La BAT-001 se parece a la T-105, en cuanto a tensión, capacidad y peso - pero no sé si también en cuanto a ciclos de vida. De todas formas, 600 ciclos totales - esto es lo que han durado las mías
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
No parece que te hayan salido malas
Eso parece - quizá esperaba demasiado ... :rolleyes:
Y qué piensas de la resistencia interna de una batería de automoción de 50Ah, que digo en mi post #133 ?
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Sí el regulador es lento, muy lento y las baterías, pequeñas muy pequeñas, veo mucho peligro...
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
... y las baterías, pequeñas muy pequeñas, veo mucho peligro...
Las Trojan T-105 tienen 200Ah C10; si los 50Ah de las automotrices son C10, sería 1/4 de la capacidad de las T-105. Tampoco me parecen tan pequeñas; creo que el regulador no tendría problemas en ajustar la intensidad de carga en función de la tensión
Qué peligro ves, en concreto?
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Sospecho de problemas en el bus de alta, pero vamos Tejota o Sulfato conocen mucho mejor los híbridos.
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Pero bueno, si tu estimas que las Trojan ahora tienen 50 Ah y pones unas baterías de 50 Ah, debería funcionar de forma parecida a como lo hace ahora.
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
si tu estimas que las Trojan ahora tienen 50 Ah y pones unas baterías de 50 Ah, debería funcionar de forma parecida a como lo hace ahora
La celda "muerta" tiene mucho menos que 50Ah: Cuando le pides un poco de chicha (10A), la tensión de esta celda cae a 0V y la del banco de batería a <44V, que es cuando corta el Infini V
Creo que cuando tenga esta segunda monoblock "reparada", con el banco de batería a 46V funcionando bien, sí podría tener una capacidad real de ~50Ah. Yo creo, que las baterías de automoción con 50Ah podría ser una opción económica
Claro que intentaré exprimir a las Trojan al máximo, antes de llevarlas a la chatarra. Pero cuando haya llegado el momento y no tenga más vasos de recambio, pienso que las baterías de automoción podrían ser una opción económica. Si compraría baterías buenas, digamos vasos estacionarios, el ciclaje del kWh me saldría por 15cts, aproximadamente lo mismo que pago en tarifa valle - y con baterías "simbólicas" no tendría que preocuparme de su salud, simplemente estarían allí, como de decoración
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
700 ciclos * 10kWh = 7000 kWh; me costaron 1300 euros ---> ~20 cts/kWh (mejor dicho: 20cts solo el ciclaje de 1kWh)
Estoy pensando en comprar 4 baterías de coche de 12V 50Ah (50 euros la unidad) y apenas ciclarlas, que con el Infini V es posible
Qué os parece? (he tenido batería de coche que seguía funcionando, a los 13 años)
Las baterías están resultando ser un lujo excesivamente caro , por este motivo estoy haciendo pruebas engañando al regulador "BBB"
con un simple cargador de baterías y el regulador se lo traga y deja pasar corriente hacia el inversor que funciona sin problemas. Hagan pruebas y vean, posiblemente no necesites ni esas pequeñas baterías de coche ...
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
espiga02
estoy haciendo pruebas engañando al regulador "BBB" con un simple cargador de baterías y el regulador se lo traga ...
Me parece muy "valiente", hacer estas pruebas. Siempre que la tensión del cargador sea inferior a la de absorción que tenga configurada el regulador, éste intentará realizar su fase bulk, metiendo intensidad a la "batería", que en realidad es el cargador - y no creo, que éste se lo agradezca
Me parece que para evitar que el regulador mande intensidad al cargador (o a una fuente DC), la tensión de la fuente tiene que ser superior a la de absorción. Creo que en este caso, el regulador nunca intentará inyectar corriente a la fuente
Cuéntanos el resultado de tu experimento, a ver si sale bien ...
Yo, de momento, sigo con mis baterías, hasta que definitivamente no puedan más
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
.... Yo creo, que las baterías de automoción con 50Ah podría ser una opción económica
Claro que intentaré exprimir a las Trojan al máximo, antes de llevarlas a la chatarra. Pero cuando haya llegado el momento y no tenga más vasos de recambio, pienso que las baterías de automoción podrían ser una opción económica. Si compraría baterías buenas, digamos vasos estacionarios, el ciclaje del kWh me saldría por 15cts, aproximadamente lo mismo que pago en tarifa valle - y con baterías "simbólicas" no tendría que preocuparme de su salud, simplemente estarían allí, como de decoración
Te cuento como experiencia mía, yo utilizo 2 baterias de automoción recogidas de un chatarrero, una lleva más de 2 años y la otra un año y medio casi, a esta última le reparé el puente que une 2 celdas ( se había soltado). El problema es que conservan muy poca capacidad ( calculo unos 20ah máximo), pero me sirven para 'mantener' la tensión de 24V lo suficiente para sacarles 6-7 kwh en esta época, la mayor parte para excedentes a un termo y en breve para una bomba de agua 250W. Esto con una potencia FV instalada de unos 1400W aprox.
Eso si, cuando se va el sol, el sistema que lo monitorea ( y gestiona excedentes) empieza a conmutar secciones de consumo a la red.
Lo importante es no dejar que se descarguen demasiado, y evidentemente que no se carguen en exceso ( en esto si que ayuda la derivación de excedentes ). Y cuando llegan a una tensión mínima, apaga el inversor automáticamente.
En esas condiciones, hasta yo me sorprendo que una batería en teoría para reciclar, me haya durado 2 años más. Incluso un día me arrancó el vehículo que se le descargó la suya. O eso, o es que la llevaron a reciclar por siniestro del vehículo..
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Pues de momento me ha servido de poco, la "operación al corazón abierto" de una de mis Trojan T-105: Esta mañana me encuentro con otra T-105 que presenta con los mismos síntomas!
Bueno, repetiré la intervención con esta T-105 (me quedan 2 vasos de reserva) y ya veré, cuanto me duran estas baterías ... :quemao:
Ya está hecho: En esta segunda T-105 era la celda del polo negativo, la que no funcionaba. A los pocos minutos con ~25A de descarga, la tensión de esta celda bajaba a cero
No es casualidad, que la segunda T-105 "muriese" inmediatamente después de la primera: La primera celda estaba peor que esta segunda y el Infini cortaba por baja tensión por culpa de la primera. Digamos que la primera se adelantaba a la segunda, camuflando la deficiencia de ésta. Con la primera arreglada, el Infini cortaba por culpa de la segunda - tardaba un poco más, pero a los pocos minutos cortaba por tensión baja
Ahora, con estas dos celdas "muertas" cortocircuitadas y sustituidas por vasos de tracción, el banco de baterías está mucho mejor. Las tensiones de los 8 grupos de 6V son casi iguales (diferencia de 0.1V-0.2V), así que de momento he quitado los balanceadores
Pienso ciclar muy poco a las baterías y observaré su comportamiento durante unos cuantos días, a ver si es estable ...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Sulfato
yo utilizo 2 baterias de automoción recogidas de un chatarrero ... me sirven para 'mantener' la tensión de 24V lo suficiente ...
Gracias, sulfato, por reportar esta experiencia tuya. Me afirmas que usar baterías de automoción con muy poco ciclaje puede ser una opción, si se ciclan muy poco
Ahora, con las dos celdas malas sustituidas, mi banco de baterías está compuesto por 5 Trojan T-105, 3 T-105 "amputadas" y 4 vasos individuales. De momento, me da buena impresión. Intentaré seguir con él, pero me quedo con la opción de las baterías de automoción en la mente, y cuando llegue el día las instalaré
Es que todas mis T-105 tienen los bornes positivos levantados - creo que les queda poco tiempo de vida ... :quemao:
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Gracias, sulfato, por reportar esta experiencia tuya. Me afirmas que usar baterías de automoción con muy poco ciclaje puede ser una opción, si se ciclan muy poco
Es que todas mis T-105 tienen los bornes positivos levantados - creo que les queda poco tiempo de vida ... :quemao:
Una cosa que se ha olvidado comentaros, aunque sean baterías de automoción en teoría 'libre de mantenimiento', esto último hay que obviarlo y convertirlas 'con' mantenimiento. Esto significa, por lo menos, hacerles un agujerito de 2 mm. y por ahí comprobar nivel, con un polímetro y un cable cobre esmaltado rigido unifilar desmaltado en la punta que entra y un tramo en la parte superior para ponerle pinza del polímetro. Por el mismo agujerito con una jeringa con aguja le voy poniendo agua segun convenga.
Es laborioso, si, pero personalmente creo que ha sido el tenerlas con el nivel electrolito controlado, lo que les hace aguantar este tiempo.
El tema es que no pienso comprar baterias de plomo, de momento. Estoy pensando más bien en unas de litio, según han puesto compañeros en los otros conocidos hilos.
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Me parece muy "valiente", hacer estas pruebas. Siempre que la tensión del cargador sea inferior a la de absorción que tenga configurada el regulador, éste intentará realizar su fase bulk, metiendo intensidad a la "batería", que en realidad es el cargador - y no creo, que éste se lo agradezca
Me parece que para evitar que el regulador mande intensidad al cargador (o a una fuente DC), la tensión de la fuente tiene que ser superior a la de absorción. Creo que en este caso, el regulador nunca intentará inyectar corriente a la fuente
Cuéntanos el resultado de tu experimento, a ver si sale bien ...
Yo, de momento, sigo con mis baterías, hasta que definitivamente no puedan más
Hola
Por lo visto hasta hoy y llevo más de una semana con el tema , el problema no es el cargador de baterías ( Monfara de 100ah) , el cual cuando "ve" un voltaje mayor a 30 vdc se queda en espera y no envía amperaje al circuito ( "ve" batería llena ) , sin embargo el inversor sigue recibiendo unos 450 wh , es como si el cargador y el "BBB" se autoengañaran. Esto mismo lo he probado con otros 2 cargadores chinos ( 14 euros ) de 12 vdc puestos los dos en serie para hacer 24 vdc y también funcionan bien . No Puedo meter más voltaje sin tener baterías conectadas pues el inversor solo "traga" 600wh y si el "BBB" mete más vatios por algún sitio tienen que salir...
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
Sulfato
aunque sean baterías de automoción en teoría 'libre de mantenimiento', esto último hay que obviarlo y convertirlas 'con' mantenimiento
Si, esto lo tengo asumido. Pensaba hacer unos agujeros grandes en la carcasa de cada celda de las baterías de automoción, para poder usar los tapones de las Trojan, que por lo visto no tardarán mucho en acabar en la chatarra
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Ahora, con estas dos celdas "muertas" cortocircuitadas y sustituidas por vasos de tracción, el banco de baterías está mucho mejor. Las tensiones de los 8 grupos de 6V son casi iguales (diferencia de 0.1V-0.2V) ...
Siento tener que decirlo, pero esto de las tensiones iguales no es cierto. Estando en flotación, con poco más de 1A intensidad de carga, efectivamente hay poca diferencia de tensión entre celdas. Pero en absorción, en teoría a 2.45V por celda (o 7.35V por T-105), algunas T-105 están a 6.9V y otras a 7.7V. Evidentemente, están en distintos estados de deterioro ... :mad:
Lo que voy a hacer, es reducir la absorción a un mínimo, para que las baterías estén siempre flotando. Lógicamente tampoco pedirá chicha a las baterías en ningún momento; las tendré allí solo para que el Infini vea sus 48V- a ver cuanto me duran ... :pensive:
-
Re: Comportamiento raro de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
espiga02
Hola
Por lo visto hasta hoy y llevo más de una semana con el tema , el problema no es el cargador de baterías ( Monfara de 100ah) , el cual cuando "ve" un voltaje mayor a 30 vdc se queda en espera y no envía amperaje al circuito ( "ve" batería llena ) , sin embargo el inversor sigue recibiendo unos 450 wh , es como si el cargador y el "BBB" se autoengañaran. Esto mismo lo he probado con otros 2 cargadores chinos ( 14 euros ) de 12 vdc puestos los dos en serie para hacer 24 vdc y también funcionan bien . No Puedo meter más voltaje sin tener baterías conectadas pues el inversor solo "traga" 600wh y si el "BBB" mete más vatios por algún sitio tienen que salir...
Solo confirmar que el sistema funciona bien . El "BBB" está entregando 650wh al inversor montando : un paralelo de 24 vdc de unos 12ah ( una serie de 12vdc+12vdc=24vdc de 6ah en paralelo con el otro cargador de 24vdc de 6ah). Los cargadores no consumen de la red , solo sirven para que el regulador "vea" el voltaje. Por cierto el Monfara no se puede conectar en serie , solo admite el paralelo.
saludos
-
2 Archivos adjunto(s)
Re: Como cortocicuitar una celda de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Hoy he tenido que matar a la celda central de una de mis Trojan T-105 ... R.I.P.
No he podido hacer fotos, pero más tarde haré unas y las colgaré aquí, para que os podáis hacer una idea de como ha quedado
Aquí vienen las fotos de las celdas cortocircuitadas, que os había prometido
La primera muestra la conexión entre los dos puentes en la celda central de una T-105; la segunda foto es de la celda con polo negativo cortocircuitada, de otra T-105. Como muestra, en cada fotos se ve un tornillo de los que he empleado para llegar al puente
Para cada celda he empleado 4 cables de 6mm² en paralelo (es lo que tenía a mano)
. . . . . . . . . . . . . . Archivo adjunto 18503 . . . . . . . . . . Archivo adjunto 18504
-
Re: Como cortocicuitar una celda de una Trojan T-105
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Aquí vienen las fotos de las celdas cortocircuitadas, que os había prometido
La primera muestra la conexión entre los dos puentes en la celda central de una T-105; la segunda foto es de la celda con polo negativo cortocircuitada, de otra T-105. Como muestra, en cada fotos se ve un tornillo de los que he empleado para llegar al puente
Para cada celda he empleado 4 cables de 6mm² en paralelo (es lo que tenía a mano)
. . . . . . . . . . . . . .
Archivo adjunto 18503 . . . . . . . . . .
Archivo adjunto 18504
Unas preguntas, más que todo como curiosidad:
No las tienes muy juntas ?
Has pensado en espaciarlas algo para que pueda circular algo el aire entre ellas, incluyendo elevarlas del suelo con algun palet de madera o algo parecido ?
El sensor de temperatura, lo tienes colocado en una de las monoblock que estan hacia el centro o hacia el exterior ?