-
Tierra en instalacion semi-aislada
Un saludo a todos las personas que colaboran en el foro y que tanto me han ayudado durante las últimas semanas a poner en marcha una pequeña instalación semi ahislada.
Despues de buscar temas similares no he encontrado una respuesta clara a un tema que tengo pendiente en dicha instalación: Como tener protegidos con una buena ttierra la linea que sale del inversor durante el tiempo que este se alimenta del sistema solar-baterias.
Durante el tiempo que se encuentra en bypass no hay problema por que tanto la toma tierra de la vivienda como la proteccion diferencial realizan su cometido perfectamente.
Si que he encontrado hilos en que se recomienda poner el "neutro" de salida del inversor a tierra, pero esto funciona solo en ahislada total. En semiahislada , al ponerse el inversor en Bypass hace saltar las protecciones por derivacion a tierra del cuadro general.
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Sé a que te refieres, a mi también me pasó en su día mientras hacia unas pruebas.
La idea sería usar el Tierra que ya tienes en la casa. Supongo que a la entrada AC del Inversor tienes F + N + T, ¿no?
Queda ver como 'jugar' con ese Tierra.
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Cita:
Iniciado por
nikitto
Sé a que te refieres, a mi también me pasó en su día mientras hacia unas pruebas.
La idea sería usar el Tierra que ya tienes en la casa. Supongo que a la entrada AC del Inversor tienes F + N + T, ¿no?
Queda ver como 'jugar' con ese Tierra.
Como tenga F + F + T lo lleva crudo.
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Gracias por responder,
La linea de compañia es bi-fasica 230v. creo que si que lo llevo crudo.:icon_biggrin:
Recuerdo haber leido un post que hacia referencia a utilizar un transformador galvanico. Alguien lo ha hecho asi? y en caso afirmativo tiene que ser de algún tipo en concreto ?
El inversor que utilizo actualmente es un hibribo tipo Voltronic, existe inversores similares que incorporen ese transformador en el equipo?
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Tampoco pasa nada porque sea bifásica. Habrán conectado una de las fases a Tierra, y con eso consiguen el neutro.
Mi anterior inversor xantrex prowatt 700i también tenía salida bifásica y me hice el neutro yo.
https://www.solarweb.net/forosolar/f...ma-tierra.html
En tu caso si te creas tu propio neutro (colocando una de las salidas del inversor a Tierra) entra en conflicto con el Tierra que ya tienes en casa.
Si el Tierra de casa lo tienes conectado al inversor (entrada AC), no me extrañaría que la salida ya estuviera protegida. Mira continuidad entre el Tierra de la entrada AC y el de la salida AC. Y vamos viendo opciones.
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Cita:
Iniciado por
guillermito
Gracias por responder,
La linea de compañia es bi-fasica 230v. creo que si que lo llevo crudo.:icon_biggrin:
Recuerdo haber leido un post que hacia referencia a utilizar un transformador galvanico. Alguien lo ha hecho asi? y en caso afirmativo tiene que ser de algún tipo en concreto ?
El inversor que utilizo actualmente es un hibribo tipo Voltronic, existe inversores similares que incorporen ese transformador en el equipo?
Oh! Un Voltronic... Que es a 24V ?? Si es a 48V y segun q firmware lleve igual hay solucion.
Por cierto, en F + F + T como te saltan los diferenciales en bypass ??
Alguno ya se empieza a poner nervioso sin neutros con referencia a tierra.... xD En terreno pantanoso entrado hemos...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
nikitto
Tampoco pasa nada porque sea bifásica. Habrán conectado una de las fases a Tierra, y con eso consiguen el neutro.
Me parece que eso no es asi.
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
El inversor es un Hibrido Huber 24v 3000w
La alimentacion AC es F+F+TT
Tanto la linea de casa en normal funcionamiento como la linea que sale del inversor cuando esta en Bypass le funciona perfectamente
la proteccion diferencial ( fuerzo con una bombilla incandescente o puenteo cada fase con tierra).
En el circuito de la salida del inversor funcionando en modo solar no funcionan las protecciones diferenciales.
No lo he llegado a hacer , pero me temo que si conecto uno de los polos de salida del inversor a tierra, cuando éste se ponga en Bypass saltará el diferencial por que se está llevando una fase a tierra directamente.
El conductor de tierra es común tanto a la entrada AC del inversor como en el circuito de salida.
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Cita:
Iniciado por
guillermito
El inversor es un Hibrido Huber 24v 3000w
De los de 24V no tengo mucha idea... en los de 48V creo que segun el software que llevan conmutan a tierra el neutro internamente mediante parametro y rele claro.
Cita:
Iniciado por
guillermito
En el circuito de la salida del inversor funcionando en modo solar no funcionan las protecciones diferenciales.
Eso te pasa con carga o sin carga ?? O siempre ??
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Cita:
Iniciado por
Tejota
De los de 24V no tengo mucha idea... en los de 48V creo que segun el software que llevan conmutan a tierra el neutro internamente mediante parametro y rele claro.
Este modelo si que dispone de la posibilidad de poner el neutro a tierra con el parámetro 38 del menú.
Eso te pasa con carga o sin carga ?? O siempre ??
La salida del inversor como es flotante la tensión, y no he puesto el neutro\fase a tierra no se dispara el diferencial en ningún caso.
Por supuesto que si que actúa en modo bypass
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
[QUOTE=Tejota;347547]De los de 24V no tengo mucha idea... en los de 48V creo que segun el software que llevan conmutan a tierra el neutro internamente mediante parametro y rele claro.
Si que dispone del parametro 38 del menú que pone el neutro a tierra, lo tengo desactivado.
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Y si activas el 38 que ocurre?
Date cuenta que el parametro 38 lo unico que hace es poner a tierra el neutro de la salida del inversor solo en modo bateria. No funciona en modo bypass.
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Cita:
Iniciado por
Tejota
Y si activas el 38 que ocurre?
Date cuenta que el parametro 38 lo unico que hace es poner a tierra el neutro de la salida del inversor solo en modo bateria. No funciona en modo bypass.
Lo probaré, buena idea.
Muchas gracias y buenas noches
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Cita:
Iniciado por
guillermito
Lo probaré, buena idea.
Muchas gracias y buenas noches
Si pero, a ver eso se hace a traves del conector dry connect. Cuando pones el parametro 38 enabled, el conectro dry connect se comporta diferente a si esta el 38 disabled. No es que internamente ponga el neutro a tierra. Debes usar el dry connect para hacer esa maniobra. No se si me explico. Eso lo deberias de tener en el manual de instrucciones. Si nolo tienes te pongo las maniobras en ambos casos.
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
En el manual que tengo no aparece explicado nada referente al parametro 38 , de hecho no se que es el dry connect. Te agradecería me ampliases información
Antes de conocer esa posibilidad pensé en realizar un automatismo exterior que hiciese dicha función.
He revisado algún hilo antiguo sobre el tema y creo que no hay unanimidad clara sobre la solución .
La relación: semiahislada- red suministro bifasica-inversor hibrido no parece muy óptima.
Gracias por la ayuda.
-
1 Archivos adjunto(s)
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Cita:
Iniciado por
guillermito
En el manual que tengo no aparece explicado nada referente al parametro 38 , de hecho no se que es el dry connect. Te agradecería me ampliases información
Antes de conocer esa posibilidad pensé en realizar un automatismo exterior que hiciese dicha función.
He revisado algún hilo antiguo sobre el tema y creo que no hay unanimidad clara sobre la solución .
La relación: semiahislada- red suministro bifasica-inversor hibrido no parece muy óptima.
Gracias por la ayuda.
Que no hayas encontrado nada en hilos antiguos es pq lo del parametro 38 es relativmente nuevo (año y medio).
Los Voltronic antiguos no llevan ni dry connect ni sus softwares llegaban al 38.
El dry connect es un conector de color verde al lado del RJ45. Las placas de comunicaciones mas modernas ya lo incorporan en la mayoria de modelos. Digamos que la placa de comunicaciones lleva 1 RJ45 (puerto serie) 1 USB y el dry connect que son 3 terminales de conector. Tambien hay otras placas de comunicaciones que no llevan RJ45 ni dry connect. Dependera del modelo.
Dependiendo si esta enabled o disabled el parametro 38 tendremos diferentes maniobras (NC & C) (NO & C)
Dejo foto del manual en la pagina correspondiente:
Archivo adjunto 17880
Digamos que con el 38 disabled el dry connect se usa para maniobrar el arranque parada de un generador ya que esas maniobras dependen de los voltajes de la bateria.
Y con el 38 enabled el dry connect solo maniobra cuando la salida AC procede de baterias/solar
En otras palabras, puedes tirar a tierra el neutro de la salida AC en modo bateria pero cuando pase a bypass de la red ese contacto se abrira y el neutro no estara a tierra en la salida AC.
De lo "avispado" que este el diferncial general puede que los milisegundos de retardo en la conmutacion no se entere o si se entere. Hay q probar.
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Ok , aclarado.
El hibrido este dispone de varios parámetros modernos como ecualización, etc. pero en el manual no aparecen, debe ser manual de modelo anterior.
Haré algún esquema y unas pruebas y ya informaré.
Gracias por la ayuda.
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Cita:
Iniciado por
guillermito
Un saludo a todos las personas que colaboran en el foro y que tanto me han ayudado durante las últimas semanas a poner en marcha una pequeña instalación semi ahislada.
Despues de buscar temas similares no he encontrado una respuesta clara a un tema que tengo pendiente en dicha instalación: Como tener protegidos con una buena ttierra la linea que sale del inversor durante el tiempo que este se alimenta del sistema solar-baterias.
Durante el tiempo que se encuentra en bypass no hay problema por que tanto la toma tierra de la vivienda como la proteccion diferencial realizan su cometido perfectamente.
Si que he encontrado hilos en que se recomienda poner el "neutro" de salida del inversor a tierra, pero esto funciona solo en ahislada total. En semiahislada , al ponerse el inversor en Bypass hace saltar las protecciones por derivacion a tierra del cuadro general.
A mí me pasaba también cuando estaba en semiaislada que saltaba el diferencial del cuadro general, el electricista puenteó aguas arribas del diferencial, simplemente con un cable, no me digas como porque no me acuerdo, ahora estoy aislado total y quitó el cable, pero se solucionó el problema, pregúntale a un electricista que te lo hará sin problema y en dos minutos, creo que esa es la solución
-
re: Tierra en instalacion semi-aislada
Cita:
Iniciado por
andresmartinez
... el electricista puenteó aguas arribas del diferencial, simplemente con un cable, no me digas como porque no me acuerdo
El electricista lo que hizo fue conectar el cable azul de la salida AC del inversor al cable de tierra, aguas arriba del primer interruptor diferencial. Está todo explicado en el foro, por ejemplo en este hilo. Ya lo dijo nikitto en su post #5
-
Re: Tierra en instalacion semi-aislada
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
El electricista lo que hizo fue conectar el cable azul de la salida AC del inversor al cable de tierra, aguas arriba del primer interruptor diferencial. Está todo explicado en el foro, por ejemplo en
este hilo. Ya lo dijo nikitto en su post #5
Hola creo que no me he explicado bien:
Mi sistema es semi ahislada y al conmutar a solar lo hace sólo una línea de la vivienda, el resto sigue con Red.
La tierra es compartida sin interrumpir en ningún lugar con una buena pica y toma.
En modo red e inversor bypass, las protecciones ok
En modo solar el diferencial no actúa
Si se pone un borne a tierra en salida inversor, cuando vuelve a bypass saltarán protecciones casa por derivación fase a tierra
Si solo se pone a tierra neutro con el parametro 38, dejaremos una fase de la salida del inversor conectada a la tierra de toda la instalación cuando esté en modo solar.
Pienso seguir en semiahislada y el suministro es 230v Bifasico.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La solución que he encontrado , gracias a varios post antiguos y unas cuantas horas revisandolos es la siguiente:
Mantener la línea AC de casa igual , con sus protecciones que funcionan perfectamente,
Mantener la línea salida de inversor con tension flotante , sin diferencial y un sistema que avise de fallo de ahislamiento.
Ahí ya se complica, por que he leído comentarios sobre un vigilante de ahislamiento que junto con un relé podría automatizar la desconexion, pero es bastante caro.
Antes de eso intentaré buscar otro sistema que pueda hacer la función con garantías y no encarezca tanto la instalación.
Parece que todos los temas están ya tratados en el foro pero a veces cuesta encontrar las respuestas , y más en un tema tan polémico como las tomas de tierra.
Un saludo a todos
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Tierra en instalacion semi-aislada
Vamos a ir por 'fases', nunca mejor dicho :p
Entiendo que esto es lo que tienes a la entrada de casa:
Archivo adjunto 17892
Para que funcione el diferencial no hay otra que unir una de las fases a tierra, aguas arriba del propio diferencial.
Con lo cual, la pica o jabalina la tienes en casa y es la misma que llega a cada uno de los enchufes, puntos de luz, etc.
Si me das el OK, seguimos avanzando.
-
Re: Tierra en instalacion semi-aislada
En la entrada de casa no es ese el esquema. La toma de tierra no tiene nada que ver con la conexión a la fase.
Hay una pica de la que sale un cable 16mm2 que conecta todas las tomas de tierra de casa.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En la entrada de casa no es ese el esquema. La toma de tierra no tiene nada que ver con la conexión a la fase.
Hay una pica de la que sale un cable 16mm2 que conecta todas las tomas de tierra de casa.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cuando provocas una fuga de cualquiera de las fases aguas abajo del diferencial , este salta.
Pero antes , no está unido a tierra.
-
Re: Tierra en instalacion semi-aislada
Lo siento, pero algo se me escapa.
Pero es un tema interante, seguiré atento.
-
Re: Tierra en instalacion semi-aislada
Cita:
Iniciado por
nikitto
Lo siento, pero algo se me escapa.
Pero es un tema interante, seguiré atento.
Se te escapa porque piensas que la distribuidora distribuye neutro como ocurre en tu casa y en este caso el neutro no se distribuye. Lo que le entran a casa de Guillermito son dos fases sin neutro del centro de transformacion (CT). El CT de Guillermito es antiguo de los de 125V entre fase y neutro. Para no cambiar el trafo dejaron el neutro sin distribuir y metieron las fases a las casas por lo que entre fases tienes 230V. Esto quiere decir que no puedes tirar ni una fase ni la otra a tierra.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
El electricista lo que hizo fue conectar el cable azul de la salida AC del inversor al cable de tierra, aguas arriba del primer interruptor diferencial. Está todo explicado en el foro, por ejemplo en
este hilo. Ya lo dijo nikitto en su post #5
Esta distribucion es diferente.... es una monofasica compuesta, o sea dos fases sin neutro....no puedes tirar a tierra ni una fase ni la otra porque son fases.... no hay neutro procedente del centro de transformacion.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Tierra en instalacion semi-aislada
Cita:
Iniciado por
Tejota
Esta distribucion es diferente.... es una monofasica compuesta, o sea dos fases sin neutro....no puedes tirar a tierra ni una fase ni la otra porque son fases.... no hay neutro procedente del centro de transformacion.
Correcto así es.
Intento subir una fotoArchivo adjunto 17895
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Tierra en instalacion semi-aislada
Y si lo dejas tal cual te pongo ?
Archivo adjunto 17896
O incluso sin el diferencial a la salida del inversor. Son ideas.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Tierra en instalacion semi-aislada
Si tu suministro corresponde a una red como la que indica Tejota 220/125 tu estas recibiendo 125V entrre cada uno de los hilos y tierra, en este caso dos fases de 125V respecto a tierra (220 entre fases) y el transformador del CT (centro de transformacion) tendra el neutro conectado a tierra, esto lo puedes comprobar si al medir entre cada uno de los hilos y tierra tienes esos 125V apoximadamente.
Si fuera asi no puedes poner a tierra ninguno de los cables de salida del inversor ya que pongas el que pongas esa fase la derivaras a tierra y o te saltara el PIA o algun magnetotemico que tengas a la entrada de la red a la casa o quemaras algo de la instalacion. Remarcado en rojo en el esquema.
Archivo adjunto 17899
te pongo un esquema cutre para que lo puedas entender mejor.