Buena páliza del MPPT hoy; este es el ratio:
70655
63509
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Lo has clavado, cómo se notan los físicos buenos!
Versión para imprimir
Los mini paneles baratos de 1Wp que encuentro en eBay son con Vmp=6V
https://www.ebay.com/itm/Mini-6V-1W-...o34fiMiwBQKjZg
algo así te valdría:
Archivo adjunto 17927
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y así es como lo tengo yo. Archivo adjunto 17928
Antes, quería ponerlo bonito con un programa que no conozco y el Mosfet de la izquierda no estaba bien puesto. Tiene que ser PNP como es lógico...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Si te lanzas a ello, nunca cambies los pines D7 y D8 de Arduino, si los colocas al revés, medirías tensión en la resistencia del condensador y es negativa, cuando se descarga, poco, pero negativa.
Gracias por los esquemas, Gabriel. Lástima que yo no podré replicar el experimento, pero esperemos que algún otro/a forero/a se aníme
Hay algo que no entiendo en la gráfica de hoy: Sobre las 10:00h de la mañana, la potencia que entrega la placa sube repentinamente de pocos watios a ~400W. A que se debe esto - hay sombras?
Sí, dejé el panel en esa posición para ver cómo producía con sombra, pero vamos, cero patatero...
He incluido un comparador acumulado MPPT-PWM, que iré reseteando cada mes.
Muy bien. Pero no te parecen más informativos dos valores "cosecha PWM/MPPT", uno del día y otro de los últimos 10 o 30 días ?
Pregunta 1: El valor acumulado MPPT - representa el 100% o el 97% de la potencia en el MPP de la curva?
Pregunta 2: Por qué has cambiado a 100% y no has dejado la eficiencia 97% para el valor MPPT ?
La cosecha acumulada da un ratio de 0.89 entre la potencia a 13.6V y la potencia en el MPP. Si suponemos una eficiencia de 0.97 para un regulador MPPT, éste habría cosechado 8% más que un regulador PWM
Esta diferencia es mayor que la de otros días. Supongo que es debido a la baja temperatura del panel, porque hoy ha hecho frío
Aparte del frío, estos días por aquí tenemos bastante viento.
Esta curva, (13,6v) es representativa de la tension de flotacion.
Un regulador de carga no es mas que un "cargador solar".
A 13,6v, solo actua en "carga de mantenimiento" ya que se "capa" el voltage a esta tension.
- A partir de las 2/3 de la tarde, es lo que tenemos en los sistemas solares usuales. (no hablo de los sistemas sofisticados, con gestion de excedentes).
La gran mayoria de los sistemas instalados, tienen poco consumo de dia (casi, frigorifico, y consumos de standby).
Y por eso tenemos esta tension bateria de aproximadamente 13,5v.
La placa (36c) trabaja muy por debajo de su vmp
- Pienso que por la mañana, una vez que la bateria ha recuperado parte de su descarga, los valores (v) suben hasta los 14,7v.
Es en este laps, que tenemos el maximo de intensidad en los reguladores pwm.
Al final es lo que no interesa: el periodo de carga a 14,7v , no el periodo de flotacion donde el rendimiento no es importante, ya que la bateria esta cargada, y por mucho que intentamos, casi no le entran Amperios.(pwm o mppt)
(para los que tienen una gestion de excedentes es diferente).
En el grafico, vemos lo que es capaz de proporcionar una placa con su regulador. (es el titulo).
Pero en la realidad, por la tarde, la bateria no se "tragara" estos watios ya que no tiene hambre.
A cambio, por la mañana, si que se comera todo lo que la placa/regulador proporcionan.
Sí Briko, lo puse a 10 V y múltiplos por curiosidad. La prueba definitiva la dejaré con 13,6 V y 14,7 V.
Esto que dices, briko, es importante para la comparación de reguladores MPPT y PWM en la práctica, como la propone Pidjey
Pongamos que el regulador acumule el 75% de la cosecha diaria en fase bulk, 20% en fase absorción y 5% en fase flotación
Solo en la fase bulk habrá diferencia entre PWM y MPPT, porque en abs y flot el regulador limita la intensidad y tanto PWM como MPPT entregarán la intensidad requerida. Pero es en la fase bulk, donde se realiza el 70-80% de la carga de batería!
- Pongamos que la fase bulk empieza a 12V, con las placas frias: En este tiempo (corto), el MPPT rendirá mucho mejor - pero habrá muy poca irradiación ---> este tiempo no influirá mucho en la cosecha diaria
- A medida que la irradiación solar aumenta, subirá la tensión y también la temperatura de la placa, con lo que disminuirá la diferencia entre PWM y MPPT. Me parece una buena aproximación tomar 13.6V como tensión media para esta parte de la fase bulk, que proporcionará aproximadamente un 60% de la cosecha diaria
- Al final de la fase bulk, la tensión estará cerca de 14.7V (tensión de absorción) y prácticamente no habrá diferencia entre PWM y MPPT. Esta parte de la fase bulk entregará un 15% de la cosecha diaria, aproximadamente
- Las fases de absorción y flotación cubrirán los restantes 25% de la cosecha diaria. Como ya he dicho: En estas dos fases de carga no habrá diferencia entre PWM y MPPT
Conclusión: Para el 60% de la cosecha diaria parece acertada una tensión media de 13.6V, y para el 40% de la cosecha diaria no habrá diferencia entre PWM y MPPT. Para mí, esto significa que el modelo de Gabriel 2018 es bueno
La verdad es que la parte que a mi me interesa es la del título, potencia disponible de placas, en concreto, la potencia disponible instantánea a unas tensiones de 330 V en unos casos, y de 550 V en otros.
Viendo vuestras sugerencias, creo que dejaré la página así:
Un contador diario normalizado a HSP de PWM a 13.6 V y MPPT.
Un contador mensual normalizado a HSP de PWM a 13.6 V y MPPT.
Cambiar la curva de 10 V y múltiplos, que no sirve para nada, por una curva a 14.4 V para aquellos sistemas sin derivación de excedentes. Si tenéis alguna sugerencia más, como siempre, será bienvenida.
No te entiendo bien, Gabriel - para sistemas sin derivación de excedentes?
Para sistemas sin derivación de excedentes, vale lo dicho en mi post #217. Creo que la tensión 14.4V es de interés especialmente para los sistemas con derivación de excedentes, donde buena parte de la cosecha diaria será a la tensión de absorción (14.7V) y -sobre todo- a la de flotación (13.7V)
Entonces hago la comparación con PWM a 14,4 V?
Lo decía porque en sistemas con derivación de excedentes, una buena parte del día están a tensión de flotación con las placas dando todo lo que pueden.
Lo digo por la misma razón. Pero la tensión de flotación es 13.7V, aproximadamente, que ya cubres suponiendo 13.6V como tensión media en bulk. La tensión 14.4V (o mejor 14.7V) es la de absorción, que solo interesa en sistemas con derivación de excedentes, al igual que la fase de flotación
Ver también mi post #221
@Gabriel 2018:
Una cosa que no entiendo: Ayer, con (supuestamente) 1030W de irradiación máxima, el MPPT daba ~970W (94%). Hoy, con (supuestamente) 1060W de irradiación máxima, el MPPT da "solo" ~950W (89%) --- cómo se explica esto?
Ha habido un cambio tan grande de temperatura (o de viento)? Está la placa mucho más caliente hoy que ayer?