micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
tengo la siguiente duda:
puedo conectar este micro inversor :
https://es.aliexpress.com/store/prod...ceBeautifyAB=1
a la red de 220voltios que genera el inversor hibrido? se sincronizara bien con la red de 220 que crea el inversor?
creo que es mas eficiente conectar el panel directamente a consumir en la red de 220voltios.
que no hacerlo pasar por el regulador del hibrido, meterlo en baterías y luego consumir.
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
No!!!!. Bum...
----------------------
No con un hibrido.
Solo lo puedes hacer con un inversor cargador reversible (Victron multiplus, SMA Sunny island, y algunos otros)
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
Ummmm
Poder si que puede siempre que sea cargador
Briko: Primera noticia ¿Que lo impide si el híbrido es cargador? No se habla mucho de esto desde que los enecsys se quedaron sin respaldo.
Hay otros microinversores no tan baratos pero eficientes busca en ebay "Grid tie inverter" y encontrarás el modelo WVC300W y otros de 250w WV250 que no llegan a 100 euros...
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
Cita:
Iniciado por
pac0
Ummmm
Poder si que puede siempre que sea cargador
Briko: Primera noticia ¿Que lo impide si el híbrido es cargador? No se habla mucho de esto desde que los enecsys se quedaron sin respaldo.
El hibrido carga desde su entrada AC no desde su salida AC, por eso necesita ser reversible como los Victron y demas. Entendiendo hibrido como un off-grid puro.
Si no es reversible, date cuenta que el microinversor de placa le estara metiendo AC a la salida de AC del hibrido. Si sale no puede entrar: PUM.
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
En todo caso no será reversible que ya es algo raro, porque los Victron también tienen una entrada para el cargador o la red, lo que pasa que son capaces de traspasar desde la red interna a las baterias todo lo que inyecta desde dentro de la red.
Eso si que es un gran handicap para un hibrido a mi parecer. ¿Seguro que no hay ninguno que sea capaz de inyectar sin explotar?
Más que nada porque quería tener uno de 3000w de reserva y por suerto todavía no lo he comprado...
:pensive:
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
Retomo para preguntar otra cosa:
¿Porqué hay unos híbridos que publicitan "0 inyección a red". Algo no me cuadra en esa afirmación. Si puede volver hacia atrás por la red, ¿por qué no lo hace hacia las baterias?
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
Yo también ya me ice esta pregunta, pero decidí no probar con mis inversores...
Entiendo que si funcionaria PERO la carga del sistema tiene que ser mayor potencia que sale del micro inversor de red. Ahora lo problema es si estas por ejemplo inyectando 1000w y tienes un termo de 1500w funcionando a la hora que el termo llegase a temperatura y se apagara BUM porque donde van estos 1000w del inversor de red???!!!
Pues seria muy difícil de controlar las cargar del sistema.
Cita:
Iniciado por
pedro 3232
tengo la siguiente duda:
puedo conectar este micro inversor :
https://es.aliexpress.com/store/prod...ceBeautifyAB=1
a la red de 220voltios que genera el inversor hibrido? se sincronizara bien con la red de 220 que crea el inversor?
creo que es mas eficiente conectar el panel directamente a consumir en la red de 220voltios.
que no hacerlo pasar por el regulador del hibrido, meterlo en baterías y luego consumir.
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
Cita:
Iniciado por
pac0
¿Porqué hay unos híbridos que publicitan "0 inyección a red". Algo no me cuadra en esa afirmación ...
No sé en que híbridos has visto esto. Si ha sido en los híbridos de la serie InfiniSolar, lo entiendo. Estos híbridos son más sofisticados que la serie Axpert y sincronizan con la red. Tienen la opción de inyectar y de no inyectar. Es posible que a un InfiniSolar se le pueda conectar un inversor de red y que el sobrante de la producción vaya a batería. Con un híbrido tipo Axpert no es posible, definitivamente, porque pasaría lo que dice Gustav en su post #7: ("BUM")
Pero hasta con un InfiniSolar veo el problema, que no sabrá adonde meter la producción del micro inversor, en caso de batería en flotación y poco consumo
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
Donde sí podria funcionar un hibrido off-grid con un inversor de red conectado en la salida AC del hibrido seria con un sistema de no vertido tipo circutor, es decir, un aparato que ve los consumos de cargas y que por software le dice al inversor de red que no produzca si hay cero cargas.
Lo que ya no se si los microinversores estos llevan control por software de la produccion y si hay dispositivos de no vertido para estos microinversores.
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
Cita:
Iniciado por
briko
No!!!!. Bum...
----------------------
No con un hibrido.
Solo lo puedes hacer con un inversor cargador reversible (Victron multiplus, SMA Sunny island, y algunos otros)
solo lo quiero de apoyo a la red que genera el hibrido, y cuando se reduzca el consumo el microinversor seguirá generando 200w pero el hibrido bajara la producion....
Cita:
Iniciado por
pac0
Ummmm
Poder si que puede siempre que sea cargador
Briko: Primera noticia ¿Que lo impide si el híbrido es cargador? No se habla mucho de esto desde que los enecsys se quedaron sin respaldo.
Hay otros microinversores no tan baratos pero eficientes busca en ebay "Grid tie inverter" y encontrarás el modelo WVC300W y otros de 250w WV250 que no llegan a 100 euros...
que mejora tiene ese microinversor en comparación con el que puesto?
Cita:
Iniciado por
Tejota
El hibrido carga desde su entrada AC no desde su salida AC, por eso necesita ser reversible como los Victron y demas. Entendiendo hibrido como un off-grid puro.
Si no es reversible, date cuenta que el microinversor de placa le estara metiendo AC a la salida de AC del hibrido. Si sale no puede entrar: PUM.
si no quiero meter, quiero apoyar.. SIEMPRE Y CUANDO TENGA UN CONSUMO MAYOR DE LO QUE ESTOY GENERANDO CON EL MICROINVERSOR, (el problema puede ser que genere 200w y en ese momento no tenga ningún consumo... entonces no se que pasaría)
Cita:
Iniciado por
Gustav
Yo también ya me ice esta pregunta, pero decidí no probar con mis inversores...
Entiendo que si funcionaria PERO la carga del sistema tiene que ser mayor potencia que sale del micro inversor de red. Ahora lo problema es si estas por ejemplo inyectando 1000w y tienes un termo de 1500w funcionando a la hora que el termo llegase a temperatura y se apagara BUM porque donde van estos 1000w del inversor de red???!!!
Pues seria muy difícil de controlar las cargar del sistema.
el microinversor no se regula dando mas o menos según el consumo? mi regulador produce mas amperaje con mas carga y sin carga reduce.... el microinversor lo ve siempre todo como una gran carga?
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
Cita:
Iniciado por
pedro 3232
el microinversor no se regula dando mas o menos según el consumo? mi regulador produce mas amperaje con mas carga y sin carga reduce ...
Esta es la gran diferencia entre un inversor de red y un inversor de aislada con regulador:
- El (micro)inversor de red siempre produce "a tope", es decir, convierte toda la energía DC que recibe de las placas en energía AC. Si hay más consumo que producción FV, la red cubrirá el déficit. Si hay más producción FV que consumo, el inversor inyectará el sobrante a la red** - pero no es capaz de reducir la producción de las placas
- En aislada, el regulador solo dejará producir las placas "a tope", cuando el consumo (el inversor) y la batería pueden "tragar" tanta potencia. En caso contrario, limita la producción de las placas (puede limitar hasta cero)
** Justo esto es lo que no admite un inversor de aislada - el "BUM" de briko
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
Interesante, no tengo claro que se cascase el inversor, pero lo que podría pasar es que detectase sobretensión, se apagase y que después se apagase el de red, en el caso de que la carga sea inferior a la potencia del de red.
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
Pues si, creo que seria un experimento con un inversor de red PERO que tenga zero vertido como estos:
https://www.ebay.co.uk/itm/2000W-Sol...mvslZCZ9iKDoPw
Sigue siendo un experimento con fumata blanca, porque no se que rápido reacciona el control de anti-vertido... pondría un consumo aparte de sus 100w entre el hibrido y el inverson antivertido pero no me gusta.
Cita:
Iniciado por
pedro 3232
solo lo quiero de apoyo a la red que genera el hibrido, y cuando se reduzca el consumo el microinversor seguirá generando 200w pero el hibrido bajara la producion....
que mejora tiene ese microinversor en comparación con el que puesto?
si no quiero meter, quiero apoyar.. SIEMPRE Y CUANDO TENGA UN CONSUMO MAYOR DE LO QUE ESTOY GENERANDO CON EL MICROINVERSOR, (el problema puede ser que genere 200w y en ese momento no tenga ningún consumo... entonces no se que pasaría)
el microinversor no se regula dando mas o menos según el consumo? mi regulador produce mas amperaje con mas carga y sin carga reduce.... el microinversor lo ve siempre todo como una gran carga?
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
hola.
ya me llego el micro inversor.
efectivamente no sincroniza con la red del hibrido, se auto protege y se pone en alarma, no se rompe ni nada.
por lo que no me vale para lo que yo quiero.... y como tengo tan poco consumo en red tampoco consumo lo que da, el micro inversor.
si alguien lo quiere lo vendo para seguir comprando cosas....
Re: micro inversor a red,conectado a red de 220v del hibrido
Cita:
Iniciado por
pedro 3232
si alguien lo quiere lo vendo para seguir comprando cosas....
En solarweb.net tenemos el subforo de compra-venta: https://www.solarweb.net/forosolar/compra-venta/