Iniciado por
pac0
Yo vengo utilizando microinversores inyectando en la red aislada desde hace años. Los primeros que compré eran Enecsys y tenían la ventaja de que el Multiplus, los podía desconectar cambiando la frecuencia. Ahora tengo dos microinversores tipo "APS", WVC300 chinos que se acoplan sin problemas.
¿Que problema tienen los microinversores en una red aislada?
Que se necesita un inversor cargador capaz de pasar el sobrante a las baterias. Los Inversores/cargadores Victron lo hacen. No tengo claro que los híbridos tipo Axpert lo puedan hacer, pero si alguien ha efectuado esas pruebas, estaría bien que lo expusiera en este hilo.
Con el precio actual de los microinversores, es "barato" ampliar una red tanto semi-aislada como aislada, si se pretende colocar placas en distintas ubicaciones y/o orientaciones. No creo que las pérdidas por conversión CC-AC-CC, no compensen sobre todo porque cuando lo que inyectas es consumido solo hay conversión CC-AC.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Los microinversores actuales son todo-nada y en el caso de los chinos todo-todo.
Esa regulación que mencionas es lo que hace por ejemplo SMA...