Re: duda placas y regulador
Esos paneles tienen un Ioc de 8.91A. Con los dos puestos yo creo que estarías demasiado cerca de la capacidad de tu regulador.
Re: duda placas y regulador
Eso pensé yo k podría a chicharralo gracias x tu respuesta saludos
Re: duda placas y regulador
Cita:
Iniciado por
lioo1977
... 2 placas de 150w ... tengo regulador dual 20 ah (chinorri) si conecto las 2 placas al regulador lo Freire?
- 300Wp en placa con regulador PWM y batería de 12V entregan hasta 17A máximo - un regulador PWM de 20A basta
- 300Wp en placa con regulador MPPT y batería de 12V entregan hasta 25A máximo - un regulador MPPT de 30A basta
Re: duda placas y regulador
Gracias x contestar yo pensé k iría muy justo y ke lo quemaría pero si puedo poner las 2 me vendría de lujo y más ahora k no tenemos muxo lorenzo jejejej
Re: duda placas y regulador
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
- 300Wp en placa con regulador PWM y batería de 12V entregan hasta 17A máximo - un regulador PWM de 20A basta
- 300Wp en placa con regulador MPPT y batería de 12V entregan hasta 25A máximo - un regulador MPPT de 30A basta
Me salto la duda y me gustaria aprender.
Si el banco de baterias fuera de 12v con tension de abs de 14v, el calculo podria ser 300wp/14v=21A que podría generar con un PWM? (Aunque tambien en las specs de las placas dicen poco mas de 8A de Imax que serian los 17A que comentas)
y con MPPT, seria directamente 300wp/12v=25A ?
Re: duda placas y regulador
Igual me pongo pesadito con el tema, pero no sufras por quemar tu regulador porque si las placas van planas en el techo de la furgo no darán todos los amperios que pone en la etiqueta. Así que no sufras, esas dos placas te irán perfectamente con un regulador de 20A sea PWM o MPPT.
De hecho teniendo en cuenta la posición de las placas yo me iría directamente a un MPPT. Arañarías unos watios más a las placas.
Re: duda placas y regulador
Cita:
Iniciado por
hgaletti
Si el banco de baterias fuera de 12v con tension de abs de 14v, el calculo podria ser 300wp/14v=21A que podría generar con un PWM?
Cada placa FV tiene su curva I-V, que muestra la intensidad que puede generar a diferentes tensiones. En el punto de máxima potencia (MPP) está a la tensión Vmp y genera la intensidad Imp; el producto Vmp*Imp da la potencia nominal en Wp
A tensiones más bajas, la intensidad que entrega la placa, sube ligeramente, pero no mucho. La máxima intensidad que puede generar la placa, es a la tensión 0V; es Isc (intensidad en cortocircuito) y es ~10% superior a Imp, aproximadamente. Pero ojo: La potencia con Isc es cero, porque la tensión es cero: La placa entrega intensidad, pero no potencia
Por ejemplo, una placa de 150Wp con 36 células tiene Vmp=18V, Imp=8.33A, Voc=21V, Isc=9.0A, aproximadamente
Contestando a tu pregunta, dos placas de 150Wp con 36 células en paralelo (los 300Wp de tu ejemplo) tienen Vmp=18V e Imp=16.7A. Si el regulador PWM las obliga a producir a 14V, entregarán una intensidad de 17A o 17.5A, no más (238-245W). La intensidad máxima que podrían entregar es Isc=18-19A, pero sería con potencia cero. La intensidad jamás podría superar 20A
Cita:
Iniciado por
hgaletti
... y con MPPT, seria directamente 300wp/12v=25A ?
Con regulador MPPT, las placas producen a su Vmp. En STC, Vmp sería 18V y las placas producirían 18V*16.7=300W; pero ni en este caso el regulador MPPT entregaría los 300W completos, porque haciendo la conversion de tensión, tiene una eficiencia <100%, por ejemplo 96%, por lo que entregaría unos 288W
En la vida real, las placas estarán a una temperatura superior a 25C, por lo que su Vmp será más baja, pongamos 16V, por lo que entregarán 16V*16.7A=267W. El regulador MPPT convertirá los 16V a la tensión que necesita la batería en este momento, digamos 14V, pero con un rendimiente de 96% ---> entregará 267W*0.96=256W (18.3A a 14V)
Como ves, en este caso hay muy poca diferencia entre un regulador PWM (~240W) y un regulador MPPT (~255W)
Nota: La verdadera ventaja del regulador MPPT se nota, cuando se tiene un campo FV a una tensión más alta, por ejemplo 60V. Con regulador PWM se desperdiciaría muchísima potencia (~70%), pero con regulador MPPT solo 4% (si tiene 96% de eficiencia)
La tensión ideal de un campo FV para un regulador PWM es 40% por encima de la tensión nominal de la batería; para un regulador MPPT es 2 veces la tensión de batería, pero funciona casi igual siendo 4 veces la tensión de batería, por ejemplo
Nota 2: En mis post #4 había puesto que un regulador MPPT puede entregar como máximo 25A. Esto sería el caso, si las placas estuvieran a STC, la batería a 12V y el regulador tuviese una eficiencia de 100%: 300W / 12V = 25A
En realidad, un MPPT casi nunca superaría los 20A y bastaría un modelo de 20A
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
hgaletti
Esos paneles tienen un Ioc de 8.91A ...
No es Ioc, querías decir Isc=8.91A
- Ioc sería "intensity at open circuit" (intensidad en circuito abierto) y sería Ioc=0A
- Isc significa "intensity at short circuit" (intensidad en cortocircuito) y es Isc=8.91A
Re: duda placas y regulador
Cita:
Iniciado por
Luisetrix
De hecho teniendo en cuenta la posición de las placas yo me iría directamente a un MPPT. Arañarías unos watios más a las placas
Con regulador MPPT se deberían conectar las dos placas en serie, no en paralelo!
En mi post anterior he explicado extensamente, que para este caso hay poca diferencia entre regulador PWM y MPPT. Yo recomiendo regulador PWM, que es más barato, menos complejo y más robusto
Re: duda placas y regulador
Gracias x vuestras repuestas el caso que el mppt no lo comprare es 1 regalo mi idea era poner las 2 150w con el mppt y poner 2 placas de 60w para el pwm . Otra cosa que sección de cable pondríais con las 2 placas 150w con 1 recorrido de 5 m largo agradecer a este foro x éxitir jejjejej es el único k nunca se queda 1 pregunta sin respuesta jejejej saludos a todos
Re: duda placas y regulador
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Cada placa FV tiene su curva I-V, que muestra la intensidad que puede generar a diferentes tensiones. En el punto de máxima potencia (MPP) está a la tensión Vmp y genera la intensidad Imp; el producto Vmp*Imp da la potencia nominal en Wp
A tensiones más bajas, la intensidad que entrega la placa, sube ligeramente, pero no mucho. La máxima intensidad que puede generar la placa, es a la tensión 0V; es Isc (intensidad en cortocircuito) y es ~10% superior a Imp, aproximadamente. Pero ojo: La potencia con Isc es cero, porque la tensión es cero: La placa entrega intensidad, pero no potencia
Por ejemplo, una placa de 150Wp con 36 células tiene Vmp=18V, Imp=8.33A, Voc=21V, Isc=9.0A, aproximadamente
Contestando a tu pregunta, dos placas de 150Wp con 36 células en paralelo (los 300Wp de tu ejemplo) tienen Vmp=18V e Imp=16.7A. Si el regulador PWM las obliga a producir a 14V, entregarán una intensidad de 17A o 17.5A, no más (238-245W). La intensidad máxima que podrían entregar es Isc=18-19A, pero sería con potencia cero. La intensidad jamás podría superar 20A
Con regulador MPPT, las placas producen a su Vmp. En STC, Vmp sería 18V y las placas producirían 18V*16.7=300W; pero ni en este caso el regulador MPPT entregaría los 300W completos, porque haciendo la conversion de tensión, tiene una eficiencia <100%, por ejemplo 96%, por lo que entregaría unos 288W
En la vida real, las placas estarán a una temperatura superior a 25C, por lo que su Vmp será más baja, pongamos 16V, por lo que entregarán 16V*16.7A=267W. El regulador MPPT convertirá los 16V a la tensión que necesita la batería en este momento, digamos 14V, pero con un rendimiente de 96% ---> entregará 267W*0.96=256W (18.3A a 14V)
Como ves, en este caso hay muy poca diferencia entre un regulador PWM (~240W) y un regulador MPPT (~255W)
Nota: La verdadera ventaja del regulador MPPT se nota, cuando se tiene un campo FV a una tensión más alta, por ejemplo 60V. Con regulador PWM se desperdiciaría muchísima potencia (~70%), pero con regulador MPPT solo 4% (si tiene 96% de eficiencia)
La tensión ideal de un campo FV para un regulador PWM es 40% por encima de la tensión nominal de la batería; para un regulador MPPT es 2 veces la tensión de batería, pero funciona casi igual siendo 4 veces la tensión de batería, por ejemplo
Nota 2: En mis post #4 había puesto que un regulador MPPT puede entregar como máximo 25A. Esto sería el caso, si las placas estuvieran a STC, la batería a 12V y el regulador tuviese una eficiencia de 100%: 300W / 12V = 25A
En realidad, un MPPT casi nunca superaría los 20A y bastaría un modelo de 20A
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
No es Ioc, querías decir Isc=8.91A
- Ioc sería "intensity at open circuit" (intensidad en circuito abierto) y sería Ioc=0A
- Isc significa "intensity at short circuit" (intensidad en cortocircuito) y es Isc=8.91A
Muchas gracias por la explicación y tu tiempo invertido.
Enviado desde mi SAMSUNG-SGH-I257 mediante Tapatalk