-
Climatización en vivienda aislada
Tengo una vivienda aislada con instalación fotovoltaica de 24 v. Dispongo de 18 placas de 250 w 3 controladores y un inversor de 24 v. Las baterías son 12 de 1500 a en C100.
Quiero climatizar la vivienda. He hecho cálculos para un sistema por conductos de aire frio/calor.
Creo que el consumo es alto para mi instalación. La máquina tiene una potencia eléctrica de 2.5 kw. Ello supone que con sólo 4 horas consumiria 10 kwh. Según mis cálculos la instalación en diciembre sólo carga 13 kw.
Tengo un grupo de apoyo pero veo que está solución tal vez no sea la mejor.
Que opináis ?
Que otras opciones tengo para climatizar.? Tal vez radiadores con una caldera? Yo quería aprovechar porque en verano hace calor y prefería el aire aacc.
Espero comentarios o experiencias en instalaciones similares.
Saludos.
Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
jdiazromero
Que otras opciones tengo para climatizar.? Tal vez radiadores con una caldera?
Calefacción eléctrica para una vivienda en invierno es un "no go" para FV
Para el invierno te montas una buena estufa de leña o de pellet - si es necesario, con caldera
Y para el verano uno o dos AA inverter, que consumen unos 1000W y hacen 3000-4000W de frío. Pones el AA para las horas de más calor (uno solo, no los dos a la vez); con 4500Wp en placa tienes para esto, en verano
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Calefacción eléctrica para una vivienda en invierno es un "no go" para FV
Para el invierno te montas una buena estufa de leña o de pellet - si es necesario, con caldera
Y para el verano uno o dos AA inverter, que consumen unos 1000W y hacen 3000-4000W de frío. Pones el AA para las horas de más calor (uno solo, no los dos a la vez); con 4500Wp en placa tienes para esto, en verano
Gracias por tu aporte. Lo tendré en cuenta.
Tengo un chimenea pero todo el día con leña es un poco coñazo.
Estaba pensando en una caldera de gas oil y radiadores.
Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
jdiazromero
Estaba pensando en una caldera de gas oil y radiadores
Esto es "lo clásico". Si quieres ser un poco más moderno: Bomba de calor agua-agua, con un COP de 5
-
Re: Climatización en vivienda aislada
La biomasa con radiadores funciona muy bien, consume muy poco de electricidad , la resistencia para encender el pellet unos 500wh pero son unos segundos y luego la bomba de circulación unos 60wh.
Yo con un pallet de 72 sacos me apañe de noviembre a marzo (300€), eso si la enciendo una hora por la mañana y dos por la tarde en pleno invierno .Este invierno espero gastar menos biomasa y tirar un poco de bomba calor y fotovoltaica.
Compre un aire con bomba de calor portátil en wallapop por 120€ y por 800wh me sube 3° la temperatura del salon.
Saludos.
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Esto es "lo clásico". Si quieres ser un poco más moderno: Bomba de calor agua-agua, con un COP de 5
Me puedes mandar una ficha del equipo que indicas?
El COP que indicas es altísimo. ¿qué equipo es ?
Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
fran_pascualin
La biomasa con radiadores funciona muy bien, consume muy poco de electricidad , la resistencia para encender el pellet unos 500wh pero son unos segundos y luego la bomba de circulación unos 60wh.
Yo con un pallet de 72 sacos me apañe de noviembre a marzo (300€), eso si la enciendo una hora por la mañana y dos por la tarde en pleno invierno .Este invierno espero gastar menos biomasa y tirar un poco de bomba calor y fotovoltaica.
Compre un aire con bomba de calor portátil en wallapop por 120€ y por 800wh me sube 3° la temperatura del salon.
Saludos.
Gracias por la idea. Cuanto tiempo tienes encendida la bomba de calor.
Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
jdiazromero
Me puedes mandar una ficha del equipo que indicas? El COP que indicas es altísimo. ¿qué equipo es ?
No me refiero a un equipo especial. Las bombas de calor agua-agua enfrían el agua subterranea (hay que perforar hasta llegar al nivel freático) y calientan el agua de la caldera y el ACS; su COP es >5, porque el agua tiene una capacidad calórica muy superior al aire: De 1 litro de agua puedes sacar 1000 veces más calorías que de 1 litro de aire
En paises como Alemania y Suiza se emplean mucho para calentar la vivienda y el ACS - y ahí hace frio de verdad
Por ejemplo: CIAT - Bomba de calor agua/agua DYNACIAT
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
fran_pascualin
Compre un aire con bomba de calor portátil en wallapop por 120€ y por 800wh me sube 3° la temperatura del salon
Un AA portátil es una opción, pero su rendimiento es bastante inferior a un AA fijo (para FV, que sea inverter)
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
No me refiero a un equipo especial. Las bombas de calor agua-agua enfrían el agua subterranea (hay que perforar hasta llegar al nivel freático) y calientan el agua de la caldera y el ACS; su COP es >5
En paises como Alemania y Suiza se emplean mucho - y ahí hace frio de verdad
Por ejemplo:
CIAT - Bomba de calor agua/agua DYNACIAT
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Un AA portátil es una opción, pero su rendimiento es bastante inferior a un AA fijo (para FV, que sea inverter)
Veo que lo que propones es algo parecido a una geotérmia.
Creo que eso se me va de las manos. Por otro lado el nivel freatico en la zona no se ni a que cota puede estar.
Necesito algo más de andar por casa. De todas formas gracias por la información. Es un sistema interesante.
Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
jdiazromero
Veo que lo que propones es algo parecido a una geotérmia
Correcto
Cita:
Iniciado por
jdiazromero
Necesito algo más de andar por casa
Entonces caldera de biomasa, gas-oil o pellet - si no quieres leña
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Te cuento cómo lo tengo yo en una segunda vivienda.
Compré 10 kwp de placas de segunda mano por 2.500 € y me hice un par de depósitos de inercia con un volumen total de 4.000 L. El precio de todo esto fue de 4.000 €, incluyendo placas, depósitos, resistencias, bombas, sensores....
Tengo las placas con una inclinación optimizadas para el invierno y en un día con sol de Diciembre o Enero, pues meten unos 40 kwh en forma de calor mediante unas resistencias. De esta forma, a diario, acumulo unos 160 kwh en forma de calor, cosa que sería muy cara mediante batería. En principio, no hacen falta reguladores, inversores ni baterías, y teniendo espacio, que es lo más importante en este caso, no se me ocurre una forma más barata.
Esto es para una casa grande, para una casa de unos 100 m2, puede valer para que funcione a diario, con otra fuente alternativa en paralelo por si el cielo no está despejado algún día.
Estuve mirando una bomba de calor de alta temperatura, pero sólo la bomba me costaba mucho más que la instalación solar.
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Te cuento cómo lo tengo yo en una segunda vivienda.
Compré 10 kwp de placas de segunda mano por 2.500 € y me hice un par de depósitos de inercia con un volumen total de 4.000 L. El precio de todo esto fue de 4.000 €, incluyendo placas, depósitos, resistencias, bombas, sensores....
Tengo las placas con una inclinación optimizadas para el invierno y en un día con sol de Diciembre o Enero, pues meten unos 40 kwh en forma de calor mediante unas resistencias. De esta forma, a diario, acumulo unos 160 kwh en forma de calor, cosa que sería muy cara mediante batería. En principio, no hacen falta reguladores, inversores ni baterías, y teniendo espacio, que es lo más importante en este caso, no se me ocurre una forma más barata.
Esto es para una casa grande, para una casa de unos 100 m2, puede valer para que funcione a diario, con otra fuente alternativa en paralelo por si el cielo no está despejado algún día.
Estuve mirando una bomba de calor de alta temperatura, pero sólo la bomba me costaba mucho más que la instalación solar.
Es muy buena opción. Eso lo estuve barajando también.
Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Compré 10 kwp de placas de segunda mano por 2.500 € ...
Serán unas 40 placas de 250Wp, la unidad por unos 60€ - nos cuentas tu experiencia con estas placas de segunda mano?
Tuviste que descartar algunas, por tener algún defecto?
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Serán unas 40 placas de 250Wp, la unidad por unos 60€ - nos cuentas tu experiencia con estas placas de segunda mano?
Tuviste que descartar algunas, por tener algún defecto?
No, porque las comprobé in situ. Como eran unas cuantas le exigí eso al que me las vendió. Creo que venían de un siniestro, porque el tipo no tenía muchos papeles jeje.
Yo creo que hoy en día se puede conseguir por algo menos de precio.
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Serán unas 40 placas de 250Wp, la unidad por unos 60€ - nos cuentas tu experiencia con estas placas de segunda mano?
Tuviste que descartar algunas, por tener algún defecto?
Las placas son de ACS o fotovoltaicas con una resistencia para calentar con la energía generada ?
Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
jdiazromero
Es muy buena opción. Eso lo estuve barajando también.
Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
Una fuente alternativa barata puede ser una caldera de gas con bombonas. Al fin y al cabo, en Alicante la solar te proporcionaría un 80 o 90 %.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
jdiazromero
Las placas son de ACS o fotovoltaicas con una resistencia para calentar con la energía generada ?
Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
Estuve mirando placas de ACS pero me parecieron carísimas, aparte del tema del sobre-calentamiento, mantenimiento, vamos, un tostón...
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
jdiazromero
Las placas son de ACS o fotovoltaicas con una resistencia para calentar con la energía generada ?
Son placas FV, probablemente provenientes de un campo solar quebrado (de 60 células, con Vmp=30V)
A una resistencia le da igual, si la calientas con AC o DC; 8 placas de 60c en serie dan Vmp entre 210V y 220V**, ideal para la resistencia de un termo "standard". Hay varios hilos que traten de como calentar directamente un termo, sin regulador, batería o inversor
Supongo que Gabriel 2018 habra usado resistencias adecuadas para su campo FV - que nos lo diga él
Si hace 10 años hubies dicho que calientas agua con placas FV, te hubiesen tomado por tonto - los tiempos cambian ...
** Una placa FV tiene la Vmp inferior a lo que dice la ficha técnica, debido a que está bastante más caliente que los 25C de STC
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Son las típicas de 72 células y 175 W. Tengo 7 en serie, Vmp nominal de 252, que en invierno se quedan en unos 220-230 V.
Lo que estoy muy satisfecho es con acumular calor, sale muy barato.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pero vamos, he ido comprando de varios tipos, siempre de 72 células y en vez de un campo FV parece un bazar...
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Si esto es para quitarme el mono hasta que pueda comprar uno de verdad (me ha dejado tieso la instalación), ya se ven A+++ por 340€.
El portátil de momento lo puedo llevar de un lado para otro y esta casi a estrenar por 120€ (vale 300€ en bricodepot), pero tiene un eer de 2.6(1000wh) y cop de 2.6(800wh).
De momento lo enciendo una hora al medio día, hasta que instale los 5kwp que me faltan del tejado, entonces la idea es tenerlo todas las horas que me sobre producción de día, y la hora de levantarse chupar 30 min de batería para evitar encender la biomasa por la mañana.
Pero vamos la idea es poner uno de 3000 en el salón y habitaciones un poco mas pequeño.
Saludos.
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Me interesa esto también, voy a montar una aislada con litio, creo que voy a tener que poner mas placas de las que tenía pensado..
Y el sistema de tubos de vacío ( Heat pipe )? Si se ponen varios puede ser factible?
Yo en principio tenia pensado bomba de frío/calor, si tiene un consumo de 1kwh y 5-6 horas diarias cuándo se vaya el sol serían 6kwh de consumo + el consumo de la vivienda, unos 10 diarios
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Bueno
Veo que hay bastante nivel y que todos sabemos más o menos de lo que hablamos.
Como resumen
Me olvido de la máquina por conductos de AACC o no?
Jeje
Creo que es mucho gasto de kw. Aunque lo podría tener en horas de sol. Pero la noche seria dura. Ahora en invierno a las 17.00 ya es de noche casi.
Son muchas horas encendido hasta la hora de irse a dormir.
Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
marbella
Me interesa esto también, voy a montar una aislada con litio, creo que voy a tener que poner mas placas de las que tenía pensado..
Y el sistema de tubos de vacío ( Heat pipe )? Si se ponen varios puede ser factible?
Yo en principio tenia pensado bomba de frío/calor, si tiene un consumo de 1kwh y 5-6 horas diarias cuándo se vaya el sol serían 6kwh de consumo + el consumo de la vivienda, unos 10 diarios
No entiendo muy bien lo de los tubos de vacío. Esto es para ACS
No estaremos mezclando conceptos .?
A que te refieres ?
Respecto de fotovoltaicas yo tengo 18 paneles de 250 w. Mi vienda es grande pero sólo usamos una planta. El funcionamiento va muy bien pero como te salgan dos o tres días nublados mejor empezar a usar el grupo electrógeno. El año pasado no teníamos grupo y nos quedamos sin baterías en un par de semanas nublados con las lluvias de noviembre - diciembre.
Esa es mi experiencia y es lo que me deja la duda de climatizar con la energía de las placas o buscar algo alternativo.
Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
jdiazromero
No entiendo muy bien lo de los tubos de vacío. Esto es para ACS
No estaremos mezclando conceptos .?
A que te refieres ?
Respecto de fotovoltaicas yo tengo 18 paneles de 250 w. Mi vienda es grande pero sólo usamos una planta. El funcionamiento va muy bien pero como te salgan dos o tres días nublados mejor empezar a usar el grupo electrógeno. El año pasado no teníamos grupo y nos quedamos sin baterías en un par de semanas nublados con las lluvias de noviembre - diciembre.
Esa es mi experiencia y es lo que me deja la duda de climatizar con la energía de las placas o buscar algo alternativo.
Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
Perdón a los tubos de vacío me refería para utilizarlo con radiadores o suelo radiante, no sé si puede ser factible o no
Yo tenía pensado poner 15kw en baterías pero posiblemente amplíe a 30kw y unos 5kwp en placas o más, yo creo que con 10kw diarios podría tirar, es bueno saber la experiencia de los inviernos.. ¿ De qué zona de España eres?
Ya he pedido presupuesto para frío / calor por conductos a ver si me dan precio y puedo calcular el consumo más o menos
-
Re: Climatización en vivienda aislada
El sistema de tubos de vacío yo lo veo bien para aquellos casos en los que no se dispone de mucho espacio. Habiendo espacio, mucho mejor FV, se tiene por el mismo precio, o menos, la misma potencia térmica y la posibilidad, si se desea de tener electricidad.
-
Re: Climatización en vivienda aislada
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
El sistema de tubos de vacío yo lo veo bien para aquellos casos en los que no se dispone de mucho espacio. Habiendo espacio, mucho mejor FV, se tiene por el mismo precio, o menos, la misma potencia térmica y la posibilidad, si se desea de tener electricidad.
Respecto de donde soy te comento que soy de Alicante. Lo del suelo radiante con las placas de tubo va a funcionar pero te hará falta un gran depósito de inercia. Corregirme si no es así. Te toca hacer un cálculo para saber el depósito de inercia y el número de placas. Ahí no te se ayudar.
Fíjate que han comentado anteriormente lo del depósito de inercia de 4000 lts. Ten en cuenta que debe seguir funcionando cuando no hay radiación
Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk