-
Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Buenas tardes
Tengo una instalacion solar que voy a ampliar con un par de paneles mas, con el objeto de mover una bomba sumergida de 220v, que tiene un consumo de 500w, que debe sacar 2000 l/hora mas o menos. Lo que me gustaria es automatizar el arranque de la bomba cuando las baterias esten llenas,y cosa que ocurrira mas o menos a partir de las 12:00 en verano y que funcione mientras no necesite aporte de las baterias. El agua de esa bomba iria a un deposito de 10000 litros con una boya. Como podria plantear esto con un coste lo mas bajo posible?
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Cita:
Iniciado por
vectra
Como podria plantear esto con un coste lo mas bajo posible?
Utilizar los excedentes de la producción FV para alimentar cargas puramente resistivas, es relativamente fácil
El problema es, que los excedentes varían mucho en potencia, dependiendo, por ejemplo, de la hora del día, del paso de nubes, del consumo adicional etc.
Una bomba, aparte del pico de arranque, necesita una potencia determinada, por debajo de la cual no funciona
Una posible solución sería medir la intensidad que sale de la batería en cada momento, con shunt y Arduino, por ejemplo
Si el Arduino registra una intensidad límite para cierto tiempo (10 minutos?), que apague la bomba
Así lo hago con la depuradora de nuestra piscina; se chupa algo de batería, pero poco
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Dinos lo que tienes instalado, inversor, baterias, regulador, inversor y placas
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y la profundidad a la que está el agua
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Voy a poner 4 placas 24v 270w 60 celdas, inversor hibrido 3000va mppt solar 24v, baterias 24v 240 ah. El agua estara a los 30 metros mas o menos
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Utilizar los excedentes de la producción FV para alimentar cargas puramente resistivas, es relativamente fácil
El problema es, que los excedentes varían mucho en potencia, dependiendo, por ejemplo, de la hora del día, del paso de nubes, del consumo adicional etc.
Una bomba, aparte del pico de arranque, necesita una potencia determinada, por debajo de la cual no funciona
Una posible solución sería medir la intensidad que sale de la batería en cada momento, con shunt y Arduino, por ejemplo
Si el Arduino registra una intensidad límite para cierto tiempo (10 minutos?), que apague la bomba
Así lo hago con la depuradora de nuestra piscina; se chupa algo de batería, pero poco
Explicamen lo del shunt y arduino, que no estoy puesto en esto
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Vas a poner 4, o ya tienes cuatro y vas a poner otras 2?
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Sistema a 24 V?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y placas de 60 células, no?
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Cita:
Iniciado por
vectra
Explicamen lo del shunt y arduino, que no estoy puesto en esto
- Shunt: Resistencia de pocos mOhm en serie, donde la caída de tensión es proporcional a la intensidad que pasa
- Arduino: Microprocesador libremente programable, capaz de controlar muchas señales I/O
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Sistema a 24 V? ... Y placas de 60 células, no?
Sí y sí; vectra lo dice en su post #4
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
- Shunt: Resistencia de pocos mOhm en serie, donde la caída de tensión es proporcional a la intensidad que pasa
- Arduino: Microprocesador libremente programable, capaz de controlar muchas señales I/O
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Sí y sí; vectra lo dice en su post #4
Buff. Hay algun aparato q lo haga todo, para los q tenemos pocos conocimientos de electrónica?
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Pues sin Arduino o similar, malamente. Puedes buscar un relé que se active cuando la tensión haya sido durante dos horas superior a 27 V, y que se desactive cuando la tensión sea inferior a 25 V. SI hace sol, con la bomba y algún pequeño consumo, la tensión se mantendrá por encima de los 25 V. Si no estáis en casa por la mañana, podría funcionar.
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
me podeis poner algun enlace exacto de lo que tengo que comprar?
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Cita:
Iniciado por
vectra
me podeis poner algun enlace exacto de lo que tengo que comprar?
Para todas los opciones que conozco no basta con comprar componentes; también hay que soldar y programar ...
Te interesa?
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Si me envias un croquis , haber si un colega me lo monta.
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Cita:
Iniciado por
vectra
Si me envias un croquis , haber si un colega me lo monta.
Dile a tu colega que lea estos dos hilos:
https://www.solarweb.net/forosolar/f...argas-etc.html
https://www.solarweb.net/forosolar/f...uino-wifi.html
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Puedes utilizar un variador para bomba monofasica, con entrada 1-5v y controlarlo con un derivador de excedentes con salida de variador.
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Cita:
Iniciado por
skolly
Puedes utilizar un variador para bomba monofasica, con entrada 1-5v y controlarlo con un derivador de excedentes con salida de variador.
Perdona no estoy muy puesto en esto. Me lo explicas un poco para dummies? 😂😂😂😂
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Con un Arduino, un shunt, supongo que de 250A/60 mV y un ADS1115, te puede valer para detectar cuando el regulador pasa a Absorción, calcular el SOC y establecer en qué condiciones quieres que funcione la bomba.
Por Aliexpress te puede costar todo unos 10-15 €. Luego la programación de Arduino no es difícil y si tienes alguna duda te podemos echar una mano.
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Leyendo todo lo anterior me surge una duda, seguramente porque en mi primer post no lo dije como debia. Yo quiero q cuando detecte q la bateria este cargada y haya un excedente de 500w arranque automaticamente la bomba sumergida, y cuando baje de 500w se pare la bomba para q no tire nunca de la bateria. Necesito 3l arduino q lo voy a comprar para ir enredando. Decidme q mas compro
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tengo q compraralgun tipo de arduino especifico?
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Cita:
Iniciado por
vectra
Yo quiero q cuando detecte q la bateria este cargada y haya un excedente de 500w arranque automaticamente la bomba sumergida, y cuando baje de 500w se pare la bomba para q no tire nunca de la bateria ...
Sí que te he entendido, vectra, y en mi post #2 te dije como lo haría yo:
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Una posible solución sería medir la intensidad que sale de la batería en cada momento, con shunt y Arduino, por ejemplo. Si el Arduino registra una intensidad límite para cierto tiempo (10 minutos?), que apague la bomba
Si formulas preguntas más concretas, diciendo como lo piensas hacer, yo y otros te ayudaremos, no te preocupes
Pero tendrás que meterte un poco en el tema ...
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Busca por aliexpress lo que te hemos dicho, un shunt 250 A, y un ADS 1115, de momento...Eso es lo más importante. También un relé para Arduino, cuestan un euro y otro relé cuya bobina se active con la tensión de tus baterias.
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Busca por aliexpress lo que te hemos dicho, un shunt 250 A, y un ADS 1115, de momento...Eso es lo más importante. También un relé para Arduino, cuestan un euro y otro relé cuya bobina se active con la tensión de tus baterias.
- El Arduino puede ser el más barato que encuentres
- El shunt se suele clasificar como 75mV/250A, por ejemplo. Los más baratos suelen ser de 75mV/100A - te serviría
- El primer relé (de 1 euro) es una placa específica para Arduino; es fácil de encontrar
- El segundo relé tiene que ser de potencia, capaz de aguantar el pico de arranque de la bomba
- También necesitarás tensión de alimentación para el Arduino, algo entre 6Vdc y 10Vdc
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Si vas a hacer un pedido, pide también un ADS1115, que tiene bastante resolución y te permite medir tensiones positivas y negativas. También un juego de "cablecillos" y una protoboard
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
amigo lo que necesitas es un arrancador suave de 220V para que baje el pico de arranque de la bomba sumergida, puedes ensayar con 2 baterias de coche en serie para tener los 24V, y conectar al inversor, luego le conectas el arrancador suave en paralelo al inversor, y asi tienes los 220V para la bomba de agua.
yo lo ensaye con una bomba sumergible 1 Hp a 110V tension colombia, que tiene un pico 12.5A la bomba de 1 Hp, le habia colocado 2 baterias 12V 150Ah en paralelo y un inversor 2000W y la bomba NO me arrancaba razón el pico de arranque era muy alto y el inversor se protegía, me toco cambiar las baterías de 150A por 2 baterías de coche solo por ensayar, y arranco la bomba y me trabajo 40 minutos, eso si las baterías se me descargaron muy rapido, y asi contacte a schenider electric y me ofrecieron el arrancador monofásico y me solucionaron el pico de arranque de la bomba.
-
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
Cita:
Iniciado por
Avr_solar
amigo lo que necesitas es un arrancador suave de 220V para que baje el pico de arranque de la bomba sumergida, puedes ensayar con 2 baterias de coche en serie para tener los 24V, y conectar al inversor, luego le conectas el arrancador suave en paralelo al inversor, y asi tienes los 220V para la bomba de agua.
yo lo ensaye con una bomba sumergible 1 Hp a 110V tension colombia, que tiene un pico 12.5A la bomba de 1 Hp, le habia colocado 2 baterias 12V 150Ah en paralelo y un inversor 2000W y la bomba NO me arrancaba razón el pico de arranque era muy alto y el inversor se protegía, me toco cambiar las baterías de 150A por 2 baterías de coche solo por ensayar, y arranco la bomba y me trabajo 40 minutos, eso si las baterías se me descargaron muy rapido, y asi contacte a schenider electric y me ofrecieron el arrancador monofásico y me solucionaron el pico de arranque de la bomba.
Igual te has equivocado de hilo...
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Excedente para hacer funcionar una bomba sumergida
segun vos por que dices que he me equivocado de hilo?
el mensaje dice que es una bomba sumergida de 220V, con un consumo de 500w con esto quiere decir que la bomba es de un 1/4 de HP a 220V, 1 Hp es igual a 746w, 1/2 Hp 373 w, y el amigo el cobarde manifiesta el pico de arranque de la bomba, y se necesita buena potencia de arranque.
asi que el caso del amigo Vectra, se relaciona con mi caso de la bomba de 1 Hp a 110V con un Inversor de 2000w, y el inversor se protegía por el pico de arranque de 12.5A, y me lo solucionaron con arrancador suave de Schneider electric.
las baterias de coche tiene buen arranque de los 500A en adelante, así que en el mercado encontré 2 a fabricantes como son Trojan y Victron Energy que tienen baterías tipo Industrial y son de Ciclo profundo, ejemplo 8D-Agm de Trojan y modelo BAT412201084 de Victron Energy quen tiene CCA de 1400A.
¿Qué es Cold Cranking o CCA de una batería?
Este dato es fundamental conocerlo cuando vamos a utilizar nuestra baterías en aplicaciones donde exista una demanda de corriente alta o también conocido cómo pico de arranque.
Por ejemplo, arrancar un motor, maniobrar una Hélice de Proa, compresores, etc… Este tipo de cargas disponen de un placa de características o ficha técnica donde podemos consultar la intensidad que requieren.
La Capacidad de Arranque en Frío, también conocida como Cold Cranking (CCA) es la corriente de alta intensidad que la batería puede proporcionar a muy baja temperatura. Para medirla, la batería se debe someter a una descarga de corriente constante, bajo condiciones dadas de temperatura (-18º C/ 0º F), tensión final y tiempo según norma SAE. El criterio de aceptación para este ensayo es que la tensión entre terminales sea mayor o igual que 1,2 Volt por celda (VPC) o 7,2 Volt de tensión para baterías de 12 Volt, transcurridos 30 segundos de iniciada la descarga.
Archivo adjunto 17099