Iniciado por
jmargaix
Hola, un placer poderte ofrecer algo de ayuda.
no tengo muchos conocimientos del TP406, yo solo lo usaba como precarga para luego terminar la carga o en los testers o en el Imax, y basicamente te podria decir lo que ya ha dicho 'sulfato', corroboro todo lo dicho por el.
A) Con esa combinacion vas a tener que usar portapilas creo y no son nada aconsejables, ten en cuenta que las 18650 pueden dar mucha intensidad y yo tenia que cambiar portapilas con alguna frecuencia, los derretia si el contacto no era perfecto y mas aun si alguna de las baterias estaba cortocircuitada.
B) El TP limita la corriente a 1A, y sabiendo eso creo que podrias ponerlos en paralelo y cargar varias pilas, pero lo de limitat la tension ya no se como lo podrias hacer. Tal vez con un diodo Scotty en serie.
C) Usa en vez del TP's cualquier FA para cargar el pack todo a la vez, asi tu mismo puedes ver como las series se van desbalanceando y que puedes hacer para evitarlo y ademas, demasiados cables, a mi me asustan, no sabes la que lian las 18650 si haces cualquier corto.
D) El 4S para 12V es un error (en mi modesta opinion), como sabes yo me hice una bateria portatil de 12V de 3S32P (y estoy disfrutando de ella en el huerto, pues la bomba de riego pequeñita la maneja sin problemas durante muchos dias sin recargarla), y las 18650 usandolas entre 3,5V (10,5V) y 4V (12V) son capaces de entregar mucha energia y ademas a dichas tensiones las mantienes en un buen rango de uso en cuanto a longevidad y cualquier inversor funciona con dicho rango.
En vez de portapilas puedes usar un par de soportes de baterias de 4x6 y haces un 3S8P con las rojitas (ahora hablaremos de ellas) y tu mismo sacas tus conclusiones. Con dichos soportes sueldas las pilas con hilo fusible y simulas perfectamente tu futura powerwall. Para el coche donde la tension de carga del alternador son 14V , tres se pueden quedar cortas y cuatro se pasan.
E) Las rojitas, un tema en principio delicado, pero que al final no lo es. Algunos en el foro de DIY las vendian en ebay porque no las querian para su instalacion, pero yo puedo tener unos cuantos cientos de ellas en la powerwall y de momento sin problemas. Como veras en las fotos las ponia a la cara de fuera del pack para comprobar si se calentaban, ahora ya estoy totalmente despreocupado de ellas, no dan ningun problema de temperatura. Ademas en verano la temperatura en la caseta exterior donde tengo la powerwall puede alcanzar los 35º en verano y puede que a la larga afecte a su vida , pero ellas siguen funcionando sin pegas.
Cuando las cargaba, algunas de ellas llegaban a mas de 80º sin alcanzar los 4V, y tal como has dicho, al dia siguiente lo volvia a intentar y ya se dejaban cargar a tope y asi poder comprobar su capacidad ,eso si, aun se calentaban mas que las demas, pero dentro del rango tope de temperaturas de 45º durante la carga y 60º en la descarga. Luego comprobe que usandola todos los dias ya no se calentaban (sin pasar de los 4V), parece que un largo tiempo de reposo no les gusta nada, es decir que si las cargas despues de varias semanas de reposo se calientan, pero a diario son como las demas.
F) Un tema importante para mi es estar seguro que la bateria que pongas en el rack este 'bien' y no se degrade a los pocos dias. Por ello , una vez comprobada su capacidad, las dejaba cargadas a tope y como minimo a la semana y a muchas de ellas mas de 10 dias, les volvia a comprobar la tension, la que estaba por debajo de 4V la retiraba sin contemplaciones, y por arriba las ponia en el cajon de las buenas. Todas ellas las numeraba y cuando hacia el montaje del pack les volvia a comprobar la tension (era facil con el medidor del portapilas, cuestion de un par de segundos).
G)Tema BMS, opiniones para todos los gustos. Mi experiencia , demasiadas conexiones y los desequilibrios cuando la capacidad de la powerwall es grande, y se carga y descarga con moderacion son asumibles.
El BMS es necesario en un equipo con la capacidad limitada y donde se le va a demandar mucha energia de golpe, o en un portatil donde hay que controlar la temperatura si o si, pero en una powerwall , se puede prescindir.
Me explico, yo tengo mas de 600Ah de capacidad y la maxima corriente de carga pueden ser 50A, o un maximo de 100A de descarga, con dichos valores el BMS no es necesario. Comprobar la temperatura podria ser necesario, pero tendria que poner un monton de sensores, pues tengo mas de 100 packs y desisto de ello. Tengo dos sensores externos de Tº y de momento asi me quedo.
Para el desbalanceo entre celdas, podria ser necesario, yo compre un balanceador que actua cuando la diferencia es de 30mv, pero en realidad, cuanto podemos asumir , 50mv estaria bien ??? Pero casi no lo uso, esta apagado, antes lo ponia si pasaba de 50mv, ahora controlo la desviacion quitando packs (por cierto tener unos cuantos packs como dice sulfato de 20P es una buena solucion, pero dan bastante mas trabajo que un pack de 100P), asi de momento la desviacion esta sobre los 30mv , pero esta puede variar un poco mas si hay descargas profundas, por ejemplo cuando hay varios dias sin sol y las baterias no se cargan lo suficiente durante el dia y por la noche sigue la descarga. Como veis en las fotos raramente se me van mas de 30mv (aun estoy en el proceso de poner y quitar)
Hay un forero en el DIY powerwall, Globux (todo un manitas) que los tiene instalados pero tambien desconectados (los balanceadores) o el aleman del cual saque la idea de los tubos de cobre, que lo mismo, estan desconectados, pero hay que decir que ambos tienen capacidad de sobra. Nuestro amigo Sunking ha tenido que instalarlos (balanceadores), pero el tiene poca capacidad.
Yo si la capacidad de la bateria fuese limitada, es decir que la carga fuese mayor de 1C y la descarga aun mayor pondria un BMS, pero eso si, de los buenos, y todas las conexiones protegidas con fusibles, no sea que hagamos una buena falla.
Tambien tengo muy claro que cuanto mas simple sea la instalacion mas segura.
H) Que mantenimiento tiene el litio?? En mi caso 'cero' (a diferencia del plomo que era continuo), tengo un par de medidores de las celdas , que miro ahora casi todos los dias pues estoy en el proceso de ajuste de las celdas, pero que podria pasar semanas sin mirar, revisar que las tuercas estan bien apretadas , lo hice un par de veces, pues encontre alguna no muy apretada y no se me ocurre nada mas. Yo comparo la bateria de litio con el regulador o el inversor, los miras por si acaso, pero nunca pasa nada, alli estan colgados de la pared haciendo su trabajo sin rechistar.
Saludos