Re: Duda inversor híbrido Axpert
Cita:
Iniciado por
Tejota
Reguladores en paralelo es entrar en terreno pantanoso y mas si son de diferentes "colores, sabores y aromas"
Es cierto que un solo regulador es mejor que dos en paralelo, en eso estoy de acuerdo
Pero no veo tan pantanoso el terreno de los reguladores en paralelo. Somos muchos los foreros que tenemos reguladores de diferente marca en paralelo -yo incluido- y estamos satisfechos. Si se configuran correctamente -el Slave con la tensión de absorción un poco por debajo de la del Master- no habrá problemas
Re: Duda inversor híbrido Axpert
Yo no he dicho sea malo pero, no se puede poner un máximo de tiempo de absorción, no corta la absorción por corriente de cola... Vamos yo creo que los hay mejores. En cuanto a lo de mete otra serie bueno, ya tiene 1620wp en serie de tres paneles, si le mete otra serian mas de 2400wp y si las hace de dos paneles las series pues casi 2200wp. Cada uno que haga lo que quiera.
Re: Duda inversor híbrido Axpert
Cita:
Iniciado por
Tejota
Que pasa con el regulador del Axpert?? Es que es malo?
Han mejorado mucho, los reguladores de los híbridos tipo Axpert. Pero siguen sin tener compensación de temperatura - para ser reguladores "buenos", deberían tenerla
Re: Duda inversor híbrido Axpert
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Es cierto que un solo regulador es mejor que dos en paralelo, en eso estoy de acuerdo
Pero no veo tan pantanoso el terreno de los reguladores en paralelo. Somos muchos los foreros que tenemos reguladores de diferente marca en paralelo -yo incluido- y estamos satisfechos. Si se configuran correctamente -el Slave con la tensión de absorción un poco por debajo de la del Master- no habrá problemas
Para los que son profanos en el tema ya te digo que sí es terreno pantanoso.
Cita:
Iniciado por
javiti
Yo no he dicho sea malo pero, no se puede poner un máximo de tiempo de absorción, no corta la absorción por corriente de cola... Vamos yo creo que los hay mejores. En cuanto a lo de mete otra serie bueno, ya tiene 1620wp en serie de tres paneles, si le mete otra serian mas de 2400wp y si las hace de dos paneles las series pues casi 2200wp. Cada uno que haga lo que quiera.
Como que no se puede poner tiempo de absorcion ?? Pues yo puedo ponerlo perfectamente en el parametro 32, desde 5 minutos a 900 minutos. Y pongas el tiempo q pongas se ajusta a la corriente de cola.
Lo que no se es pq la serie V no lleva el parametro 32.... Han puesto varios parametros para la ecu automatica pero no un bulk charging time de otros modelos mas antiguos. Me inclino a pensar que los hardwares de la serie V respecto a los modelos anteriores es bastante diferente aunque no deberia serlo tanto.
Los 2400 wp son en condiciones superoptimas en un momento del dia y del año. Lo extrapolas al resto del dia, a todo el año, nubecitas, calorcito y perdidas en cables y conectores y ya veras en que te quedan los 2400 wp.
Re: Duda inversor híbrido Axpert
Es así, esos parámetros son para la ecualización. Entiendo lo que dices pero yo personalmente no lo haría. Tiene batería suficiente para poder cargar con más de 120a si hace falta.
Re: Duda inversor híbrido Axpert
Gracias a todos. Entonces esto me queda claro. Puedo ampliar otra serie de 3 placas con un regulador aparte directo a batería.
Ahora quiero pediros ayuda en otra cosa:
Quiero poner un lavavajillas y necesito que me aconsejéis en primer lugar, si es aconsejable instalarlo conociendo ya el equipo solar que tengo, y en segundo lugar si es que puedo ponerlo; qué lavavajillas comprar por si hay alguno especialmente recomendado para estos casos. También he leído algo sobre ponerlo instalado al agua caliente, que en este caso sería un termo de gas butano pero el agua sale muy caliente y me da un poco de miedo, no vaya a ser que me cargue el lavavajillas por no tener ni idea.
Gracias a todos por la ayuda
Re: Duda inversor híbrido Axpert
Con los 1620Wp en placa que tienes, puedes poner cualquier lavavajillas moderno sin miedo, una vez al día (con sol) - sin necesidad de precalentar el agua