Re: ACS con Fotovoltaica.
Cita:
Iniciado por
jmargaix
... y un inversor de onda modificada que creo que a la resistencia del termo no le importara
Efectivamente, a la resistencia del termo le da completamente igual la forma de onda
Cita:
Iniciado por
jmargaix
Pondria un regulador de potencia ... y bajaria la potencia aplicada al termo a un valor por debajo de la potencia de placas. Estariamos hablando de entre 600-800w al termo
Yo también he bajado la potencia del termo (de 150l) de 2400W a 800W (hasta que tenga mi derivación de excedentes) y se caliente bien en unas 4 horas. Bueno, ahora en verano nos duchamos con agua casi fría, por lo que el agua del termo apenas se enfria. En invierno necesito unos 1500W
Cita:
Iniciado por
jmargaix
... tengo una R de poco mas de 500w ... el deposito de 200 lts ... Igual un poco justo para el invierno
Si, muy justo. Para 200l, mejor 1000W o 1500W (o más)
Cita:
Iniciado por
jmargaix
puedo poner una FA de 48V y engañar al regulador BBB , para que haga las veces de bateria ????
No me parece buena idea, porque el regulador intentaría a toda costa "cargar" (= inyectar intensidad) a la FA, haciéndola subir de tensión
Cita:
Iniciado por
jmargaix
Tambien podria poner 4 baterias de gel de pocos amps (menos de 10A) y esperar que el sistema no chupe de baterias, solo de solar
Esta opción me gusta más. Si pones unas baterías viejas que ya no sirven (pueden ser de gel o no), en poco tiempo su tensión caerá por debajo del corte por baja tensión del regulador y este cortará - creo que es esto lo que quieres
Re: ACS con Fotovoltaica.
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
No me parece buena idea, porque el regulador intentaría a toda costa "cargar" (= inyectar intensidad) a la FA, haciéndola subir de tensión
Esta opción me gusta más. Si pones unas baterías viejas que ya no sirven (pueden ser de gel o no), en poco tiempo su tensión caerá por debajo del corte por baja tensión del regulador y este cortará - creo que es esto lo que quieres
Si no puedo poner FA me temo que con las baterias no funcionara , pues las agotara a la primera nube que pase, y puede que ya no se recuperen pues el regulador no se activara. Habria que probar, pero me temo que esto que queria no tiene buena pinta.
A) Alguien tiene este sistema para ACS, de regulador, poca bateria mas inversor ????
B) Alguien tiene montado el ACS con un Midnite Kid ???
O en ambos casos voy a ser el primero ????
Saludos.
Re: ACS con Fotovoltaica.
Cita:
Iniciado por
jmargaix
... me temo que con las baterias no funcionara , pues las agotara a la primera nube que pase
No lo veo tan negativo. Lo que dices pasaría, si las baterías no tuvieran nada de capacidad, pero si son medio decentes (por ejemplo, baterías de coche del desguace seleccionadas) podrían aguantar media hora, por ejemplo
Otra opción sería instalar un relé de tensión, que desconecte el termo cuando la tensión FV caiga por debajo de un valor programado
Por ejemplo, un relé de tensión como este: https://www.aliexpress.com/item/DC-R...779081192.html
Claro, este relé controlando a un relé de potencia, que sería el que desconectaría las placas
Cita:
Iniciado por
jmargaix
... y puede que ya no se recuperen pues el regulador no se activara
Por que piensas esto? Creo que el regulador, si detecta tensión baja, solo corta la salida a batería y no la entrada FV, por lo que sí se re-activaría al volver salir el sol
Otra cosa: Yo recuerdo que en los hilos sobre "calentar un termo directamente con DC de las placas" de hace un año, más o menos, no salía tan mal el tema de la seguridad. Al principio habían muchas dudas acerca de la seguridad, pero creo recordar que la conclusión final era, que la seguridad es comparable con la de un termo alimentado por AC de la red
Yo de tí volvería a leer cuidadosamente estos hilos; sería la solución más fácil y económica
Re: ACS con Fotovoltaica.
Una posible solución la das en el primer mensaje y es la de usar la salida de excedentes del midnite kid, conectando algún relé de potencia, tipo SSR refrigerado.
Lógicamente deberías tener más W en paneles que en resistencia. Pero sería una opción a probar.
Re: ACS con Fotovoltaica.
Gracias por vuestros consejos.
El tema de seguridad no esta nada claro, lei el post donde parecia que os sentiais comodos, pero yo sigo teniendo mis dudas (soy muy estricto con esto y mas si no es para mi).
Lo del Midnite es una solucion (cara), pero como pregunte ayer, alguien la tiene instalada???
Yo no quiero poner baterias , si no son simbolicas, en el caso del Midnite pensaba en 12x18650 (asi duraran), y el tema del regulador/inversor/baterias, si nadie lo tiene instalado, no voy a ser el primero. Si fuese para mi, aun lo intentaria, pero en casa de otra persona no lo veo, demasiadas visitas hasta que funcione fino.
Otra propuesta, placas de 72 celulas, directas a termo de 48V. Alguien lo tiene ???? La seguridad no seria un problema, y el extra coste seria la resistencia, el termostato/SSR y una FA de 48v-1500W como seguro de No sol (sobre 250€). Pero como se comportaria los dias seminublados ??
La salida con sol serian unos 36V, justito pero suficiente para una R de 48V.
Gracias otra vez por vuestros comentarios.
Re: ACS con Fotovoltaica.
Cita:
Iniciado por
jmargaix
... demasiadas visitas hasta que funcione fino
Muy cierto; y cualquier cosa que no funcione perfectamente, la culpa la tienes tú ... :quemao:
Cita:
Iniciado por
jmargaix
Otra propuesta, placas de 72 celulas, directas a termo de 48V
Esta es la opción que más me gusta. Pero yo pondría strings de una placa de 60 células en serie con otra placa de 32 células, obteniendo los 48V, para los que está pensada la resistencia del termo
Por ejemplo, placa de 230Wp 60c (Imp=7.7A) en serie con placa de 140Wp 36c (Imp=7.7A); string con Vmp=48V e Imp=7.7A
Si es un termo de 1500W, necesitarías 4 de estos strings
Re: ACS con Fotovoltaica.
Hola jmargaix!!!
Yo no tengo el sistema montado, pero si lo pienso en hacer algo con uno inversor de red con limitador tipo:
2000W Solar on Grid Tie Inverter with Limiter / Battery Model for MPPT PV System
Estos inversores de red ya están también muy conseguidos, tiene el limitador y con esto se evita que vuelque ahora también se puede usar para descargar una batería. Hay un tipo australiano que usa este tipo de inversores como el inversor de su PowerWall. También se puede bajar la potencia máxima para que no ande a tope si hay mucho consumo.
En mi caso mis mayores consumidores con el termo y el coche, el coche cargo cuando necesito y veo que el día seguirá soleado hasta la tarde y llegare a absorción / flotación sin problemas. Ahora con el ACS, en verano tengo 150L puedo saltar algún que otro día si acaso no hace mucho sol, pero en el invierno no hay manera de saltar porque se necesita mucha mas agua, el agua de la red entra a mas baja temperatura y también el deposito se enfría mucho mas rápido que durante el verano.
Mi idea es poner uno / dos de esos inversores con imitador para la parte de la casa que no tengo conectado a la solar (placa inducción, horno y aires) y jugar con el ACS los dias de poco sol. Pondría 2000w de placas primero para hacer el experimento con un inversor y si funciona incluso pensaría en quitar los paneles del PIP (2250w) y poner otro de estos inversores. En mi caso hay mucho juego, pero lo importante es que voy a quitar una carga continua de los PIPs la ACS, también me servirá de apoyo a los chupaderos del horno/placa y también tendré mas oportunidades de poner el aire durante el día, pero vamos no es por necesidad este verano esta siendo caluroso y creo que no hemos usado el aire ni 10 veces...
Sinceramente pienso que es la mejor opción para no tener que usar ni baterías, ni cambio de la resistencia a continua por un coste bastante accesible.
Saludos,
Gustavo
También hay modelo de 1000w:
1000W Solar on Grid Tie Inverter Power Limiter, MPPT PV System DC 22-65V/45-90V | eBay
Cita:
Iniciado por
jmargaix
Si no puedo poner FA me temo que con las baterías no funcionara , pues las agotara a la primera nube que pase, y puede que ya no se recuperen pues el regulador no se activara. Habria que probar, pero me temo que esto que queria no tiene buena pinta.
A) Alguien tiene este sistema para ACS, de regulador, poca bateria mas inversor ????
B) Alguien tiene montado el ACS con un Midnite Kid ???
O en ambos casos voy a ser el primero ????
Saludos.
Re: ACS con Fotovoltaica.
Cita:
Iniciado por
Gustav
Me parece muy interesante, este inversor de red. No lo conocía. Gracias por el enlace, Gustav
Lo que no entiendo, es lo que hace con una batería. Lo podrías explicar, por favor?
Otra cosa: Podrías abrir un hilo dedicado a este inversor, en el apartado "conexión a red", para que lo conocieran más foreros. Sé que allí son muchos los que buscan soluciones para no inyectar nada a red ... :leer:
Re: ACS con Fotovoltaica.
Cita:
Iniciado por
nikitto
Una posible solución la das en el primer mensaje y es la de usar la salida de excedentes del midnite kid, conectando algún relé de potencia, tipo SSR refrigerado.
Lógicamente deberías tener más W en paneles que en resistencia. Pero sería una opción a probar.
Yo lo tengo así, pero con un classic. Yo creo que no tiene que tener más W en paneles que la resistencia, eso sí, tardará más en calentar si la potencia de excedente es menor que la de la resistencia del termo.
Re: ACS con Fotovoltaica.
Cita:
Iniciado por
jmargaix
Otra propuesta, placas de 72 celulas, directas a termo de 48V ...
Ya he dicho en mi post #15, que esta opción es la que más me gusta
El inconveniente es la resistencia de 48V, porque en tu post #1 dices:
Cita:
Iniciado por
jmargaix
... el sistema de backup quisiera que fuese aplicar directamente los 220v de la red , y por ello no quiero cambiar la resistencia del termo a 48v
El tema del backup a 220Vac se podría solucionar con el "truco AC-DC": Una fuente DC de 1500W, que alimentaría a la batería en caso de necesidad, con lo que el termo (de 48V) se podría calentar desde la red, pasando por batería
Re: ACS con Fotovoltaica.
WallBox Casero desde cero
Este cacharro tengo yo para cargar el coche eléctrico lleva un sensor en la acometida general para calcular el consumo de toda la vivienda y en función de la potencia carga el coche a una potencia u otra para que no salte el ICP.
También tiene entrada para poner otro sensor en la salida del inversor solar para aprovechar excedentes fotovoltaicos.
El sensor de la acometida detecta cuando se le piden voltios a la red y baja la potencia al cargador para no chupar de red y aprovechar excedentes.
Hay gente que con un relé carga también además del coche el termo eléctrico.
Solo funciona on grid porque necesita la red para comparar.
Sale bastante económico.
Saludos.
Re: ACS con Fotovoltaica.
Hola Fran,
Efectivamente, yo también tengo un Policharger, uso el limitador a modo que no se pase la carga total de mis inversores vamos que es casi lo mismo que un ICP. Lo tengo programado para que cargue el coche a 14A y el consumo total de la casa no pase se los 20A. Una vez pasados esto 20A empieza el wallbox a disminuir la corriente de carga del coche proporcionalmente hasta que llague a 6A, una vez el consumo gordo se acabado ya sube otra vz a 16A la carga del coche.
No puedo usar la parte de la detección de producción de FV porque mis inversores son off-grid, por esto es la idea de montar dos inversores grid tie de esto el limitador para tambien poder usar con el wallbox.
Pero creo que nos salimos del asunto que es ACS sin baterías / vertido.
Saludos,
Gustavo
Cita:
Iniciado por
fran_pascualin
WallBox Casero desde cero
Este cacharro tengo yo para cargar el coche eléctrico lleva un sensor en la acometida general para calcular el consumo de toda la vivienda y en función de la potencia carga el coche a una potencia u otra para que no salte el ICP.
También tiene entrada para poner otro sensor en la salida del inversor solar para aprovechar excedentes fotovoltaicos.
El sensor de la acometida detecta cuando se le piden voltios a la red y baja la potencia al cargador para no chupar de red y aprovechar excedentes.
Hay gente que con un relé carga también además del coche el termo eléctrico.
Solo funciona on grid porque necesita la red para comparar.
Sale bastante económico.
Saludos.
Re: ACS con Fotovoltaica.
Hola Gustav,
muchas gracias por el aporte, no conocia dicho regulador/inversor que evita el vertido a red. Sabia que hay 'aparatitos' para evitar el vertido, aunque caros , con lo cual no compensaba el coste de poner un tie grid (malditas electricas).
Tu dices que en Australia lo usan como inversor de la Powerwall, lo mirare, pero si te explicas un poco mas, te lo agradeceria.
'el_cobarde', otra vez gracias por tus sugerencias de las placas de 60+36 c , no lo habia pensado, aunque tiene un problema en el tejado, y tu solucion habra que estudiarla bien, pues no tiene mas alla de 3,20 mts lineales para poner las placas en paralelo, y solo cabe una en vertical (es decir no creo que le quepan mas de 4 placas, pero mirare por donde se le pueden poner mas.
La FA de 220AC 48DC es la opcion del bacup (aunque cara , porque no saldra por menos de 100€ una fuente de 1200-1500W).
Opciones:
La menos cara seria poner las placas directas a 48V, y el extra seria la FA de 48V, unos 100€ y la resistencia de 48v , otros 90€. El inconveniente seria la eficacia del sistema (aunque seria lo mismo que los 220V en DC aplicados a placas), puesto que un regular MPPT aumentaria la cosecha considerablemente.
La opcion del Midnite Kid, la mas eficaz, pero cara , pues este cuesta unos 300€ que hay que añadir a la anterior opcion mas las baterias.
La opcion de Gustav, si el limitador hace bien su trabajo, esta muy bien, pues en principio solo seria el precio del Regulador/inversor, unos 300€ (250€ sin el limitador , que se encuentra por unos 5€) para el de 1000w(mas aduanas, y con limitaciones en la garantia), pudiendo aprovechar los 1000w para todo. Se puede encontrar mas economico a poco que se rebusque en la web.
A dormir que ya va siendo hora......
Re: ACS con Fotovoltaica.
Cita:
Iniciado por
jmargaix
... no saldra por menos de 100€ una fuente de 1200-1500W
Las FA que he comprado para mi apoyo de red AC-DC-AC, de 24V 1200W, las encuentras en plataformas chinas por unos 60US$. Una FA de 48V 1200W del mismo fabricante tiene el mismo precio
Pero tienes razón, incluyendo porte y posibles aranceles de aduana, fácilmente te sube a 100 euros ... :quemao:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
jmargaix
La opcion de Gustav, si el limitador hace bien su trabajo ... unos 300€ para el de 1000w ... pudiendo aprovechar los 1000w para todo
Viendo el precio del inversor de 2000W, 400US$ con porte incluido, yo optaría por el de 2000W, con 6 placas de 300Wp
1 Archivos adjunto(s)
Re: ACS con Fotovoltaica.
Si, el inversor solo tiene una entrada de continua y lo conectas las placas o las baterías. Si se conecta alguna la batería la opción sale para que corte a un voltaje para proteger las baterías, pero no hacen falta baterías si las instalasen tendría que poner otro controlador de carga entre las baterías y las placas. La verdad es que esta muy bien este aparato, se puede regular incluso un máximo a volcar, por ejemplo si tenemos baterías pequeñas y durante la noche solo queremos volcar 200w máximo, el resto viene de la red!!! Y también tiene un autoconsumo muy bajo de 2w...Pero olvidémonos de baterías ahora porque añadiría coste al la instalación y NO son necesarias.
Archivo adjunto 16858
Como el_cobarde yo aconsejaría el de 2000w también, no es mucho mas caro que el de 1000w y como dices se puede aprovechar todo. Por ahora instalando sus 4 placas de 250w, y en un futuro se puede añadir 2 o 4 mas!!!
Si estuviera empezando otra vez, miraría seriamente en usar este tipo de inversor y aprovechar todo la producción durante el día y despreocuparme de baterías durante la noche porque para eso esta la red que me cobran €22 mensuales por estar enganchado :( :quemao: :untitled2:
Si puedes esperar hasta Septiembre, en esta pagina lo van a tener en stock, esta en Europa y son fiables.
https://www.ev-power.eu/Solar-System...param=gridfree
Saludos y espero que he aclarado la duda de las baterías!
Cita:
Iniciado por
jmargaix
Hola Gustav,
muchas gracias por el aporte, no conocia dicho regulador/inversor que evita el vertido a red. Sabia que hay 'aparatitos' para evitar el vertido, aunque caros , con lo cual no compensaba el coste de poner un tie grid (malditas electricas).
Tu dices que en Australia lo usan como inversor de la Powerwall, lo mirare, pero si te explicas un poco mas, te lo agradeceria.
La opcion de Gustav, si el limitador hace bien su trabajo, esta muy bien, pues en principio solo seria el precio del Regulador/inversor, unos 300€ (250€ sin el limitador , que se encuentra por unos 5€) para el de 1000w(mas aduanas, y con limitaciones en la garantia), pudiendo aprovechar los 1000w para todo. Se puede encontrar mas economico a poco que se rebusque en la web.
A dormir que ya va siendo hora......