¿Posible defecto de tierra?
Hola:
Me ha dado por medir la tensión entre Fase-tierra y Neutro-tierra (después de ver un vídeo de domoelectra ;-p)
Fase -Tierra: 125 V
Neutro -Tierra: 95 V
¿Eso quiere decir que no tengo buena tierra? ¿He de unir la tierra de la fotovoltaica con la tierra de casa? Sinceramente, no se como me lo dejaron instalado, pero habrá que echarle un vistazo.
Saludos,
Francesc.
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Hola.
En el tema de tierras todo el mundo da su opinion independientemente si es intalador o no, si es seguro o no,si le importa el reglamento o no y si miras por la red diferentes paises difentes reglamentos.
Yo te digo lo que haria:
Tierra individual para el inversor conectando el neutro.
Tierra para la casa, que no tenga nada que ver con el inversor.
Saludos.
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Cita:
Iniciado por
Francesc Vilches
Hola:
Me ha dado por medir la tensión entre Fase-tierra y Neutro-tierra (después de ver un vídeo de domoelectra ;-p)
Fase -Tierra: 110 V
Neutro -Tierra: 90 V
¿Eso quiere decir que no tengo buena tierra? ¿He de unir la tierra de la fotovoltaica con la tierra de casa? Sinceramente, no se como me lo dejaron instalado, pero habrá que echarle un vistazo.
Saludos,
Francesc.
Veo que no te has perdido la segunda parte jejejej me alegro. Pues te recomiendo otro canal de YouTube de un hombre que da gusto escuchar, Terrazocultor jose manuel.
La tierra, si tienes la pica correctamente clavada y no hay derivaciones, no debería ser tan elevada.
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Cita:
Iniciado por
gaulix
Yo te digo lo que haria:
Tierra individual para el inversor conectando el neutro.
Tierra para la casa, que no tenga nada que ver con el inversor.
Gracias Gaulix/Oblitum:
Ahora mismo, lo tengo de la siguiente manera:
- Las placas tienen su propia piqueta a tierra.
- La tierra del inversor, está conectada a la tierra general de casa.
En los tiempos que tenía contratada la luz, tuve la suerte de ver como hicieron la instalación. Cogieron una de las "fases" de la calle y la clavaron a una piqueta a la entrada de casa.....eso se convirtió en el neutro, ¿verdad? y el otro pasó a ser FASE.
Entiendo lo de llevar el neutro a tierra, pero ¿no debería de ser en una tierra a parte? Si es más o menos indiferente, esto hay que hacerlo antes de la entrada al diferencial.....:pensive:
Saludos,
Francesc.
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Cuando dices la tierra del inversor a q te refieres ....
Q uno de los polos esta conectado a una pica??
O q la toma de tierra del inversor esta conectado a la tierra de la casa pero no conectas ningún polo a tierra, por que lo hace interiormente tu inversor???
1 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Una imagen:
Archivo adjunto 16523
(La toma de tierra del inversor está conectado a la tierra de la casa). La duda que me queda, es si faltaría también llevar el neutro (cable marrón) a una pica independiente para que sea un mejor Neutro. :leer:
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Estas seguro que tienes neutro a la salida del inversor??? Lo haz comprobado con un buscapolo para ver si tienes F-N y no F_F
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Que son los cables azul y gris ? Eso es red o es generador ?
Eso de coger una "fase de la calle" y meterle una pica suena a brujeria. Que yo sepa por la calle van 4 hilos (3 fases y un neutro). Lo unico q se puede poner a una pica es el neutro siempre y cuando entre fases haya 400V. Si entre fases hay 230V ese neutro no se toca. De estas ultimas todavia hay bastantes instalaciones (sin neutro).
Asi que si esos cables gris y azul vienen de la red y es F-F mejor no poner a tierra ni el negro ni el marron. Y si vienen de un generador mirar las caracteristicas del generador a ver q polo va a tierra como neutro.
Precaucion con estas cosas.
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Cita:
Iniciado por
Tejota
Que son los cables azul y gris ? Eso es red o es generador ?
Eso de coger una "fase de la calle" y meterle una pica suena a brujeria. Que yo sepa por la calle van 4 hilos (3 fases y un neutro). Lo unico q se puede poner a una pica es el neutro siempre y cuando entre fases haya 400V. Si entre fases hay 230V ese neutro no se toca. De estas ultimas todavia hay bastantes instalaciones (sin neutro).
Asi que si esos cables gris y azul vienen de la red y es F-F mejor no poner a tierra ni el negro ni el marron. Y si vienen de un generador mirar las caracteristicas del generador a ver q polo va a tierra como neutro.
Precaucion con estas cosas.
Los cables azul y gris son la entrada de red (grid), que ahora mismo brilla por su ausencia :-)
Los bornes de la derecha son la entrada del generador..........on demand.
Los cables negro y marrón son la salida (carga) que va al cuadro de la casa.
El buscapolos confirma que tengo una configuración F-N (solo se ilumina la fase).
Saludos,
Francesc.
1 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Posible defecto de tierra?
@Tejota, está foto es para tí, que no crees en brujería :rolleyes:
Archivo adjunto 16529
La cometida de entrada a casa.....
2 cables llegan del poste de 6 metros y se meten. El de la izquierda, está conectado a la vez a una pica en el suelo y al que será el neutro de la entrada del contador. El de la derecha, después de pasar por un fusible de 63A, se convierte en la fase de entrada al contador.
La pregunta del millón, es si llevaríais el neutro de salida del inversor a una pica o mejor no........:pensive:
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Cita:
Iniciado por
Francesc Vilches
@Tejota, está foto es para tí, que no crees en brujería :rolleyes:
Archivo adjunto 16529
La cometida de entrada a casa.....
2 cables llegan del poste de 6 metros y se meten. El de la izquierda, está conectado a la vez a una pica en el suelo y al que será el neutro de la entrada del contador. El de la derecha, después de pasar por un fusible de 63A, se convierte en la fase de entrada al contador.
La pregunta del millón, es si llevaríais el neutro de salida del inversor a una pica o mejor no........:pensive:
Esa foto no me vale.... Sacame una foto del punto frontera (caja blanca del exterior donde estan los termofusibles (3)). A esa caja llegara un trenzado de 4 hilos gordos de aluminio (3 fases y neutro). Y de esa caja te saldran esos dos hilos q entran a tu casa (tu foto: fase y neutro).
Si estas aislado compeltamente de la red no hay problema en llevar el neutro de salida del inversor a una pica. Si no estas aislado de la red hay q tomar las precauciones corrspondientes para tirar a una pica el neutro del inversor. Sobre todo sabiendo que tipo de red te entra.
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Cita:
Iniciado por
Tejota
Sacame una foto del punto frontera (caja blanca del exterior donde estan los termofusibles (3)). A esa caja llegara un trenzado de 4 hilos gordos de aluminio (3 fases y neutro). Y de esa caja te saldran esos dos hilos q entran a tu casa (tu foto: fase y neutro).
Esa caja frontera, ya no es obligatoria en la última revisión del reglamento. De hecho, a mí me "mordieron" directamente los cables a los que pasan por la calle. Te haré la foto para que lo veas.
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Cita:
Iniciado por
Francesc Vilches
....
En los tiempos que tenía contratada la luz, tuve la suerte de ver como hicieron la instalación. Cogieron una de las "fases" de la calle y la clavaron a una piqueta a la entrada de casa.....eso se convirtió en el neutro, ¿verdad? y el otro pasó a ser FASE.
.....
.
Lo siento...no me cuadra eso de poner una fase en la piqueta...
Estas seguro que era una fase?
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Si tuvieras bifásica a la salida del contador, sería lo suyo poner uno de los polos a tierra si nó, no te salta el diferencial.
Una pregunta ese cable desnudo de la foto va a una pica independiente de la vivienda o va a la misma pica donde tienes conectado el cable de protección de tu casa, y si son independiente a que distancia están separadas????
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Cita:
Iniciado por
Francesc Vilches
Esa caja frontera, ya no es obligatoria en la última revisión del reglamento. De hecho, a mí me "mordieron" directamente los cables a los que pasan por la calle. Te haré la foto para que lo veas.
La "mordida" sera a una fase y al neutro de la calle. Fijate q por la calle iran 4 hilos y "morderan" a dos de ellos, uno es fase y el otro neutro.
Que no pongan ahora punto frontera es por los contadores inteligentes ya que pueden cortar a distancia sin tener q sacar los fusibles termicos del antiguo punto frontera. La proteccion la hacen ahora en ese magneto de 63A q tienes antes del contador.
Cita:
Iniciado por
Mleon
Lo siento...no me cuadra eso de poner una fase en la piqueta...
Estas seguro que era una fase?
Estara el neutro procedente del centro de transformacion a la piqueta. Que es lo suyo.
Cita:
Iniciado por
J4vi3r
Si tuvieras bifásica a la salida del contador, sería lo suyo poner uno de los polos a tierra si nó, no te salta el diferencial.
Si tuviera bifasica (230 entre fases) en ningun caso hay q poner una fase a tierra. Se trabaja con neutro flotante. Las protecciones diferenciales (F-F) siguen funcionando igual. Y esto hay q respetarlo si tienes una instalacion fotovoltaica conectada a red.
1 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Archivo adjunto 16531
Aquí está. Un cable trenzado (2 hilos) mordiendo el tendido de la calle. Seguramente Tejota tenga razón y se trata de una fase y el neutro. Este neutro, es llevado a tierra justo al lado de la torreta enterrada (lo que se entrevé en la foto anterior).
@Mleon: Tal como acabo de decir, son independientes, y respecto la piqueta de tierra "propia" yo le pongo > 15 metros.
Importante; Todo esto es la instalación antigua. La de "antes". Ahora vivo aislado, ¿ok? Así que seguramente haré la prueba (después de hablar con el electricista cualificado) de poner el "neutro del inversor a tierra" (en una 3a piqueta, independiente de la de la entrada de la cometida y la propia de TIERRA) una vez comprobado con el buscapolos que tengo Fase-Neutro y no Fase-Fase en la salida del inversor.
1 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Archivo adjunto 16532
Alguien que me saque de una duda......., en este esquema da a entender que uno de los polos se hace una conexión a la toma de tierra de la carcasa y por eso se crea el neutro cuando se conecta el cable de protección ???
Espero que alguien me pueda aclarar esto..
Re: ¿Posible defecto de tierra?
No entiendo bien la pregunta....
Yo no veo que uno de los polos haga conexion a tierra.. hay puestas protecciones entre L/N .. L/Tierra y N/Tierra que supongo seran tipo varistor para absorver picos
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Cita:
Iniciado por
J4vi3r
Archivo adjunto 16532
Alguien que me saque de una duda......., en este esquema da a entender que uno de los polos se hace una conexión a la toma de tierra de la carcasa y por eso se crea el neutro cuando se conecta el cable de protección ???
Espero que alguien me pueda aclarar esto..
ese esquema indica que una de las salidas del inversor internamente queda conectada con el neutro de la toma de grupo (Gen) y el neutro de la toma de red (Grid) y este neutro comun corresponde al neutro de la carga (Load) vivienda. ademas tiene una conexion independiente (PE) del chasis para una pica de tierra de proteccion.
y como bien te indica Mleon incorpora 3 elementos de proteccion entre Neutro fase y tierra.
si tu entrada de red es de 230 Vca entre fase y neutro solo tienes que conectar el neutro a neutro y la fase a L-Grid y no tendras ningun problema, el diferencial funcionara correctamente tanto en red como en inversor.
Otra cosa seria si en vez de 230 Vca entre fase y neutro (red trifasica 400Vca) tu red fuera trifasica 230Vca con lo que tendrias dos fases de 125Vca y quedaria cableada una de ellas al neutro produciendose un cortocircuito al cerrase por tierra.
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Muchas gracias por tu respuesta Solfitos..
Re: ¿Posible defecto de tierra?
Tema arreglado............he juntado los neutros (el neutro de la acometida va a tierra) y mano de santo.
Fase -Tierra: 230 V
Neutro -Tierra: 0 V
Saludos,
Francesc.
Re: ¿Posible defecto de tierra?
acabo de ver el tema, con los datos que habias puesto, porque lo considero una barbaridad con graves consecuencias, al seguir leyendo he visto que los has solucionado, mi enhorabuena por esa inteligente decisión tan clara; saludos, pero el fallo no es tuyo, es de tu compañia de suministro que son unos bárbaros.
saludos