¿Paneles híbridos para sistemas aislados?
Hola a todos,
Llevo ya informándome en el foro casi dos meses y nunca he visto que aconsejéis instalar paneles fotovoltaicos híbridos
Me interesaría abrir el debate de los pros y los contras que le veis a esta tecnología, ya que yo hasta el momento la consideraba como algo casi ideal para sistemas aislados.
Os dejo aquí un ejemplo de lo que yo conozco:
http://ecomesh.es/pdf/FT-ecomesh-EN.pdf
Re: ¿Paneles híbridos para sistemas aislados?
Si lo piensas un poco, no hay tantas ventajas como dicen los vendedores:
- En aislada necesitas muchas placas FV, pero solo pocas placas termales; no cuadra
- El precio de las placas híbridas será (bastante) superior al de FV + ACS por separado
- Si se estropea una componente de la placa híbrida, la otra ya no sirve (normalmente)
- Es cierto que la refrigeración con agua es mejor que con aire - pero no, si el agua está a 80°
- Generando electricidad, las placas se calientan menos (malo para el ACS)
Re: ¿Paneles híbridos para sistemas aislados?
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Si lo piensas un poco, no hay tantas ventajas como dicen los vendedores:
- En aislada necesitas muchas placas FV, pero solo pocas placas termales; no cuadra
- El precio de las placas híbridas será (bastante) superior al de FV + ACS por separado
- Si se estropea una parte de la placa híbrida, la otra ya no sirve (normalmente)
- Es cierto que la refrigeración con agua es mejor que con aire - pero no, si el agua está a 80°
- Generando electricidad, las placas se calientan menos (malo para el ACS)
Gracias por iniciar el debate!
Voy a responderte en el mismo orden:
- Obviamente no me refiero a cubrir toda la superficie de paneles híbridos, sino poner solo los necesarios para cubrir el ACS (que igual son solo 2 o 3 paneles) y lo demás con fotovoltaica.
- El precio la verdad no lo conozco, pero los híbridos son simplemente un panel fotovoltaico con un serpentín pegado al dorso y algo de material aislante para conducir el flujo de calor. Si no consiguen tener un precio inferior a FV+ACS no tendría sentido comercializarlo.
- Pienso que si se estropea una parte la otra seguiría funcionando pero con menos rendimiento. La fotovoltaica no va a dejar de funcionar si el agua deja de circular por el circuito térmico, sin embargo pierde la refrigeración. Y de la misma manera si la fotovoltaica deja de funcionar, lo único que pasa es que el calor del panel será menor ya que no habrá disipación de calor por la circulación de corriente y por lo tanto el agua se calentará menos.
- El agua nunca va a estar a una temperatura superior a la del módulo fotovoltaico, ya que saca la energía de él.
- Esta afirmación no la veo clara
Ese es mi punto de vista, pero seguro que me equivoco en algo.
Re: ¿Paneles híbridos para sistemas aislados?
Cita:
Iniciado por
Adriancm
- El agua nunca va a estar a una temperatura superior a la del módulo fotovoltaico, ya que saca la energía de él.
- Esta afirmación no la veo clara
Esperemos que siga el debate ...
Comentar los últimos dos puntos
- Está claro que agua y placa están (casi) a la misma temperatura. Me refiero a que para una refrigeración eficaz se necesitaría agua a 20C, por ejemplo, y no a 80C (temperatura de la placa)
- Cuando una placa FV genera corriente, se calienta menos que si estuviera al sol, sin generar. Es una consecuencia directa de la conservación de energía: La energía solar que se convierte en eléctrica (un 15%), falta en calórica
Las metas en cuanto a temperatura son contrarias: La placa FV rinde más, estando fría; la placa termal, estando caliente
Re: ¿Paneles híbridos para sistemas aislados?
El cobarde en su post #2 ha contestado.
precio
Para ir mas alla, esta placa la podemos imaginar en un girasol :) y un buen contrato de mantenimiento.
Re: ¿Paneles híbridos para sistemas aislados?
Respondiendo a lo "tio cipote" como dicen en mi tierra y sin analizar los números ni las necesidades...
OLVIDATE del tema...
A no ser que por necesidad estética quieras hacerlo así para no usar captadores para ACS...
Después de unos cuantos meses aislado, me he dado cuenta que cualquier dinero para calentar agua que no sea un acumulador bien grande y eficiente (Calentador tradicional, con bomba de calor, etc..) es tirar el dinero.
Si haces las cosas bien cuando te aisles, te va a sobrar energía para calentar agua para ti y para tu vecino sin necesidad de gastarte una pasta en paneles híbridos ni 3000 euros en un equipo de ACS solar (como hice yo) que a medio plazo te dará problemas si o si.
Un saludo.
Re: ¿Paneles híbridos para sistemas aislados?
Cita:
Iniciado por
muzze
Respondiendo a lo "tio cipote" como dicen en mi tierra y sin analizar los números ni las necesidades...
OLVIDATE del tema...
A no ser que por necesidad estética quieras hacerlo así para no usar captadores para ACS...
Después de unos cuantos meses aislado, me he dado cuenta que cualquier dinero para calentar agua que no sea un acumulador bien grande y eficiente (Calentador tradicional, con bomba de calor, etc..) es tirar el dinero.
Si haces las cosas bien cuando te aisles, te va a sobrar energía para calentar agua para ti y para tu vecino sin necesidad de gastarte una pasta en paneles híbridos ni 3000 euros en un equipo de ACS solar (como hice yo) que a medio plazo te dará problemas si o si.
Un saludo.
Claro, está la teoría y luego la práctica... En eso no había pensado, pero una tecnología con tuberías, bombas de circulación, etc... tiene bastante más probabilidad de tener problemas que algo estático como la fotovoltaica (aunque también tenga los suyos).
Obviamente es más eficiente calentar directamente el agua con el sol, en vez de hacerlo a partir de energía eléctrica, pero el mantenimiento de la instalación no tiene que producir unos gastos superiores a ese aumento de eficiencia...
Re: ¿Paneles híbridos para sistemas aislados?
Para andar por casa y teniendo espacio, que no todo el mundo lo tiene, yo creo que para el ACS lo que mejor sale es comprar 10 placas de segunda mano, que son unos 2000 w y un termo de 200 L. No creo que haya nada que por menos de 1.000 € de más energía térmica. Si por seguridad, se quiere alternar la corriente, se pone un puente "H" y listo. El único mantenimiento es tirar el termo cada 6-8 años porque se pique y otro nuevo.