Re: Reguladores en paralelo
Tiene que mirar primero la pegatina detras.
Si son de 100 y pico voltios (gadir por ejemplo), no sirven con un regulador normal.
Re: Reguladores en paralelo
No, eran Schott de 100 Wp, que en realidad creo que daban 81 wp reales, o así, no lo recuerdo bien.
Re: Reguladores en paralelo
¿hay algún problema con los gadir de 90? Parece que no tienen muy buena fama
Lo digo porque son los que yo uso y ya me esta entrando miedo
Re: Reguladores en paralelo
Cita:
Iniciado por
arpari
¿hay algún problema con los gadir de 90? Parece que no tienen muy buena fama
Lo digo porque son los que yo uso y ya me esta entrando miedo
que sepa no.
Solo que necesitas un regulador mppt que aguante los + de 100 voltios de Voc.
O usarlas con inversor de red (pero es otra historia).
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
plenamente renovable
No, eran Schott de 100 Wp, que en realidad creo que daban 81 wp reales, o así, no lo recuerdo bien.
Si trabaja en 12v (bateria), solo sacara el 50% de rendimiento a estas placas en pwm. (Serian mejor par un sistema a 24v)
Si no me equivoco tienen un Vmp de 30voltios.
En la primera fase de carga, sin problemas, (80%) pero quizas en la ultima fase no se entienden bien.
El phocos, no se puede actuar en los voltages, el otro, no lo se.
Lo normal en la ultima phase, es que se para uno, y sigue el otro.
Re: Reguladores en paralelo
Cita:
Iniciado por
briko
Si trabaja en 12v (bateria), solo sacara el 50% de rendimiento a estas placas en pwm. (Serian mejor par un sistema a 24v)
Si no me equivoco tienen un Vmp de 30voltios.
En la primera fase de carga, sin problemas, (80%) pero quizas en la ultima fase no se entienden bien.
El phocos, no se puede actuar en los voltages, el otro, no lo se.
Lo normal en la ultima phase, es que se para uno, y sigue el otro.
Muchas gracias, briko. Me ha mandado la foto de la pegatina trasera y tiene una Vmpp de 17,1 V y una Voc de 23 V.
Impp de 4,73 A e Isc de 5,82 A.
¿Por qué sacaría el 50% de rendimiento nada mas?
Re: Reguladores en paralelo
Cita:
Iniciado por
plenamente renovable
Me ha mandado la foto de la pegatina trasera y tiene una Vmpp de 17,1 V y una Voc de 23 V. Impp de 4,73 A e Isc de 5,82 A
Estas placas con Vmp=17.1V se pueden conectar en paralelo a un regulador PWM con batería a 12V, dará buen resultado
Su potencia nominal es de 17.1V * 4.73A = 80Wp
Pero ojo: Muchas placas amorfas necesitan conectar su marco de aluminio y el negativo a tierra ...
Cita:
Iniciado por
plenamente renovable
¿Por qué sacaría el 50% de rendimiento nada mas?
Esto lo dice briko, suponiendo que la Vmp de estas placas es de 30V
Un regulador PWM obliga a las placas a producir a la tensión de batería. Una placa con Vmp=30V, trabajando a 12V, daría la misma intensidad (Imp), pero a 12V. La potencia sería solo un 12/30 de la nominal, un 40% aproximadamente
Re: Reguladores en paralelo
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Pero ojo: Muchas placas amorfas necesitan conectar su marco de aluminio y el negativo a tierra ...
Muchas gracias, el_cobarde. ¿Cuantas son muchas? Tiene 5 placas. Hay que conectarlas a tierra? Te refieres al marco de aluminio y al negativo de los paneles?
Dudo mucho que tenga una toma de tierra, es una casa de campo que tiene 15 años. Imagino que hicieron la casa como se hacían las cosas en ese momento (mal).
Re: Reguladores en paralelo
Cita:
Iniciado por
plenamente renovable
¿Cuantas son muchas? Tiene 5 placas
Me refiero a muchos modelos de placas amorfas, no al número de placas ...
Cita:
Iniciado por
plenamente renovable
Hay que conectarlas a tierra? Te refieres al marco de aluminio y al negativo de los paneles?
Si, a eso me refiero. Pero no conozco detalles, solo lo he leido ... :redface:
Re: Reguladores en paralelo
Aclarado.
Muchísimas gracias, el_cobarde y briko. Qué gusto dejarse asesorar por gente tan competente. Habéis sido de gran ayuda.
Re: Reguladores en paralelo
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Esto lo dice briko, suponiendo que la Vmp de estas placas es de 30V
Un regulador PWM obliga a las placas a producir a la tensión de batería. Una placa con Vmp=30V, trabajando a 12V, daría la misma intensidad (Imp), pero a 12V. La potencia sería solo un 12/30 de la nominal, un 40% aproximadamente
Gracias por responder. Era exactamente eso (creia que eran de 30v de Vmp)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Si hay que conectar el negativo placas a tierra, hay que comprobar que el regulador pwm, sea con negativo commun (regulacion por el positivo), si no es el caso, el regulador esta puenteado por esta masa de placas.
En phocos (por ejemplo), hay que descartar los modelos CX, y eligir un modelo CXN( si se conecta el - placa a tierra, y el - bateria a tierra).
Muchos reguladores pwm son con positivo commun.
O, no conectar el negativo baterias a tierra.(entonces, si se puede emplear calquier regulador pwm)
Re: Reguladores en paralelo
Cita:
Iniciado por
briko
Si hay que conectar el negativo placas a tierra, hay que comprobar que el regulador pwm, sea con negativo commun (regulacion por el positivo), si no es el caso, el regulador esta puenteado por esta masa de placas.
En phocos (por ejemplo), hay que descartar los modelos CX, y eligir un modelo CXN( si se conecta el - placa a tierra, y el - bateria a tierra).
Muchos reguladores pwm son con positivo commun.
O, no conectar el negativo baterias a tierra.(entonces, si se puede emplear calquier regulador pwm)
La instalación no tiene toma de tierra (me lo ha confirmado mi amigo). De todos modos él tiene el CXN, le recomendaré que ponga el mismo y si algún día coloca tierra en la vivienda eso que tiene ganado y no tiene que cambiar de regulador.
Gracias, Briko!!!