Re: Coche eléctrico con excedentes
Cita:
Iniciado por
diter
Otra "función" que podría hacer el coche eléctrico es alimentar una aislada en invierno, siempre que haya donde cargarlo cerca claro
eso sería un puntazo.. aunque meterle mano a las baterías de 360V lo veo complicado.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Claro, pero aparte de los 20 kwh eléctricos, se pueden sacar otros 50 Kwh térmicos y hemos supuesto que es para los que están aislados, como Skolli.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y también se puede hacer con gas, sin ruidos ni molestias:
"En la imagen inferior se observa una caldera de gas de micro-cogeneración: produce por un lado, energía térmica para producir agua caliente para uso sanitario y de calefacción de la vivienda, y por otro genera electricidad para satisfacer parte de la demanda eléctrica en el hogar. Se trata de una caldera de alto rendimiento, que combina el motor Stirling con un sistema de condensación. El reparto es el siguiente: por cada 100 kW/h de gas consumidos, la caldera genera 80 kW/h (menor rendimiento que una caldera de condensación convencional) de energía térmica, y 16 kW/h de electricidad. El 4% restante son pérdidas."
Pero claro, en Españistán no interesa hablar de estas cosas...
desde luego ser aislado completamente no es la solución ni más económica ni menos práctica, pero afectan otros factores para llegar a tomar la decisión de pasar pobreza energética en invierno cuando hay varios días sin sol... a costa de vivir independientemente de empresas energéticas.
Antes prefiero ir en bicicleta o transporte público si no puedo cargar el coche, que pasar a contratar gas para una microcogeneración, o tarifa valle con iberdrola... al menos mientras no cambien las cosas. Sé que pierdo comodidad unos cuantos días al año en invierno... pero gano satisfacción personal.
Re: Coche eléctrico con excedentes
Muy señores míos, que tema MUY interesante habéis empezado!
Como sabéis llevo el últimos mes y medio con el todopoderoso KIA Soul EV!!! Su cuenta kms marca 1842km ahora mismo y su consumo es de 14kWh/100km. Es una verdadera gozada de conducir.
Yo he pensado en todas las ideas que habéis expuesto aquí:
1. Soy ingeniero electrónico con especialización en electrónica de la aviación, pero mi sistema de derivación es mas bien KISS, como trabajo desde casa tengo el lujo de cargarlo durante el día. Usando el temporizador del proprio coche tengo este programado que empiece a cargar a las 10am y que cargue hasta 80%. Esto tarda un mínimo de 3-4 horas dependiendo de cuanta descarga hecho desde la ultima carga. El temporizador del termo eléctrico lo tengo puesto que funcione desde las 12:30 hasta las 4:30pm. Si no fuera por el mal tiempo que ha hecho las ultimas semanas funciona mi principio KISS, y al final de la tarde tengo mis baterias cargadas al 100% con 150L de agua caliente.
2. Nunca he cargado fuera de casa (en Málaga tenemos una muy buena rede de carga), pero de los 3 sitios que intentado los cargadores no estaban funcionando!!! Spanishtan a lo bestia, pero mi idea es la que habéis sugerido, después de algunos días malos de producción fotovoltaica puedo ir a un cargador en el centro comercial y aprovechar para cargar el coche a 100%.
3. En términos de de rentabilidad, son muchos puntos a favor del eléctrico, vengo de un coche gasóleo y he guardado todos el gastos en gasolinera de los últimos 54 meses, la media esta justo 6,03 l/100km, total 70.538 km (7,53 EUR/100km).
https://www.spritmonitor.de/en/detail/515605.html
Unos cálculos rápidos: los días malos que no logro cargar durante el día, cargo por la noche con tarifa de discriminatorio horaria, coste: 1,40EUR/100km, 5 veces mas barato que el gasóleo.
Justo la semana pasada he leído un articulo sobre la rentabilidad de una instalación fotovoltaica para cargar el coche eléctrico, se amortiza en la mitad del tiempo que una instalación normal para uso domestico.
4. Otra cosa que menciona un compañero, Otra "función" que podría hacer el coche eléctrico es alimentar una aislada en invierno, siempre que haya donde cargarlo cerca claro. En mi caso tengo pensado usar el coche para usar menas batería durante la noche. El coche eléctrico sigue llevando una batería 12v y un convertido de alto voltage a 12v de 1700w. Tengo pedido un step-up de 12v regulable de 15v-60v y 30A, usare este convertido para ayudar las instalación por las noches con unos 200w, lo programare que saque 50v y 4A. Mi consumo medio nocturno es de los 500w. Con esta ayuda solo sacare de mi banco de 48v unos 25% cada noche alargando la vida de las baterías de plomo, la batería del coche espero no descargarla mas de 5kWh cada noche unos 20%. Esto todo es aproximado por que no se cuales son todas las eficiencias de tantas conversiones de 400v a 12v y de 12v a 50v... y por supuesto al final de 48v a los 230v.
5. Las poderosas 18650, estoy en camino de hacer una pequeña powerwall de 5kWh, el coste total del kWh estará el entorno de los €200 (ya muy cerca de las de plomo). Dejemos esto para otro hilo...
Saludos,
Gustavo
Re: Coche eléctrico con excedentes
Yo en verano podria hacer 200 kms todas las noches, pero en invierno nada de nada
Re: Coche eléctrico con excedentes
Al Peugeot ion le he llegado a hacer 152 km con una carga completa (13kw utilizables mas unos tres que se pierde de eficiencia al cargarlo), son cacharros bastante eficientes, estos km por poco mas de un eurogio.
Eso si como le pises un poco parece un agujero negro de electrones , aunque ni se acerca en costo al licor del moro.