-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
elmecanic
me dices que tengo 38A,yo e calculado esto si son de 5,72 A X 10 la suma me da 57,2 Amperios
Tienes un regulador MPPT, que tiene intensidad diferente en entrada FV y salida a batería. Lo que cuenta es la salida a batería
Si las placas son de 180Wp con 72 células, tienen Vmp=36V e Imp=5.0A**; 2 placas seriadas tienen Vmp=72V e Imp=5.0A**
En entrada FV tienes solo 5 series (no 10) de 2 placas, cada serie a 72V con 5.0A; esto son 72V * 25A = 1800W
En salida a batería tendrás 1800W a 48V, que son los 38A (máximo) que digo
** Los 5.72A será la Isc de cada placa, que aquí no pinta para nada
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
gracias por el explicar un poco el tema no lo sabia ahora lo entiendo un poco mas.le puedo añadir mas placas aunque sean diferentes o tienen que sr iguales
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
elmecanic
le puedo añadir mas placas aunque sean diferentes o tienen que sr iguales
Lo mejor que puedes hacer es añadir 2 o 5 placas iguales más, para hacer 4 o 5 series de 3 placas
La máxima potencia en placa que puedes conectar a este híbrido son 18 de estas placas, 3240Wp en total
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
tengo este hibrido de 5000va 4000 w,en otro hilo que tienes pones que equalizas a 23 vasos a 61 voltios que es lo que da el inversor,como se puede hacer la equalizacion en manual ya que esto lo hace automatico.
yo lo e conectado a 23 vasos y lo encendido a la red para cargar las baterias en estado normal a 54 voltios y a empezado a burbujear y a los cinco minutos a parado sera normal ya que antes estaba para 24 vasos y ahora a tener 23 a subido el voltaje claro esta dime como lo puedo hacer para equalizarlas todas ya que segun densimetro no estan todas igual una me da 1,24 otra menos 1,20 no hay ninguna que este igual.
En la configuracion de menu en nº5 pone tipo de bateria por defecto esta en agn,lo tengo bien o lo tengo que cambiar.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
elmecanic
En la configuracion de menu en nº5 pone tipo de bateria por defecto esta en agn,lo tengo bien o lo tengo que cambiar
Para poder modificar las tensiones de carga, tienes que poner el parámetro #5 en "USE" !!
Pongamos que quieres equalizar a 2.55V por vaso, que serían 61.2V con 24 vasos
Entonces, con 23 vasos, tienes que hacerlo con la tensión de carga a 58.7V
Configuras la tensión de absorción (o la de ecualización, da igual) a 58.7V y cargas los 23 vasos con esta tensión durante varias horas, hasta que la densidad sea la misma en los 23 vasos. Burbujearán mucho, pero esto es correcto
Y controla el nivel del electrolito, que no baje del mínimo
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
ya pero donde pongo las 58,4 y como le digo al hibrido que se conecte
yo entrado en el menu 27 y tenia 54 voltios y le puesto 58,7 le dado ok
al momento a empezado a burbujear todas las baterias de vaso le estaba metiendo sobre 20 amperios del hibrido conectado a red
A la media hora a empezado a bajar de amperios y se a quedado en 4 amperios,la densidad a subido de 1,20 a 1,24 algunas menos una que e quitado que es la que esta muy baja ya que estoy esperando el cargador para equalizar esa sola .
Bueno veremos como va,a os pongo un enlace de un densimetro que e comprado por ebay por si alguien le interesa es tipo reloj,yo lo e probado y funciona muy bien.
http://www.ebay.es/itm/Pro-Hydrovolt...19.m1438.l2649Archivo adjunto 17298
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Ola e comprado una fuente kps3010df de 10ah a 30v como laque ablasteis en su dia es este hilo eso me sieve para dessulfatar una monoblok de 250ah 12v
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
Moreno García
Ola e comprado una fuente kps3010df de 10ah a 30v como laque ablasteis en su dia es este hilo eso me sieve para dessulfatar una monoblok de 250ah 12v
Si, en principio si. Empieza a cargarla a 15,50v durante unas cuantas horas y observa cuantos amperios le entran y como van de densidad los vasos. Los amperios deberían ir disminuyendo poco a poco (aunque puede haber algunos momentos que aumenten ligeramente para luego seguir bajando). Si ves que la intensidad que le entra (amperios) llega a 1 amperios o menos, y la densidad no ha llegado a 1,28, entonces es hora de subir hasta 16,00v durante unas cuantas horas (12-24h).
Si todos los vasos van subiendo densidad y hay alguno que se queda extremadamente retrasado o no coge densidad, entonces ese vaso esta muerto y poco o nada puedes hacer para salvar la monoblock.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Vale gracias por tu alluda entonces solo 1. Ah? Para una bateri de 250ah ?
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
Moreno García
Vale gracias por tu alluda entonces solo 1. Ah? Para una bateri de 250ah ?
No, tu pon la regulación de intensidad al máximo de lo que de la fuente (10,1A ese modelo). Pero veras que según vaya cargando, la intensidad que la batería es capaz de absorver va disminuyendo (a medido que aumenta su resistencia interna). Cuando ya este cerca de entrarle solo un amperio, pero la densidad no suba, es que sigue sulfatada, y hay que forzarla más. Para eso subes el voltaje a 16,00v y aumentarán los amperios que le entran. Estando unas cuantas horas a 16v (incluso 24h seguidas) la densidad de todos los vasos debería subir al tope (1,28).
Vigila el agua porque burbujearán mucho en el proceso y algo perderán.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Una pregunta cuando una batería llega a 1.300 de densidad ya es seguro que no tiene sulfato? o no es garantía segura?
Saludos
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Si ya tienes 1.30 de densidad, es que la bateria está en perfectas condiciones.
Tambien hay que verla despues trabajar, porque 100% seguro no és.
Algunas...despues de conseguir 1.30 de densidad.......cuando las hemos puesto a trabajar....no soportar su carga, o cuando el panel la debe cargar a una tension de 14.6v apenas absorben.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
css_fran
Una pregunta cuando una batería llega a 1.300 de densidad ya es seguro que no tiene sulfato? o no es garantía segura?
Si la densidad del electrolito llega al valor nominal (~1.24g/ml o ~1.28g/ml, según tipo de batería), después de ecualizar, ya no está sulfatada - a no ser, que algún genio le haya añadido ácido sulfúrico
Pero no es garantía de su perfecto estado ni funcionamiento - una batería puede tener otros daños, aparte de la sulfatación
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
mmonge
... entonces ese vaso esta muerto y poco o nada puedes hacer para salvar la monoblock
Si una monoblock de 12V, por ejemplo, tiene una celda muerta y 5 buenas, se pueden salvar estas 5 celdas, sacrificando la celda muerta. Es un trabajo sucio, pero se puede hacer
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Vale muchas gracias a todos por la informacion ya cuando yege y la utilice sus contare
Vosotros tubisteis que pagar aduanas yo la e comprado por aliexpres
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Yo en amazon no pagé nada de aduanas. Aunque creo que en aliexpres es unos euros mas economica.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
Moreno García
Vale muchas gracias a todos por la informacion ya cuando yege y la utilice sus contare
Vosotros tubisteis que pagar aduanas yo la e comprado por aliexpres
Si viene por DHL aduanas casi seguro.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Si viene por dhl aver la aduanas
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Entonces yo lo pongo a 15,5v y 10ah y el solo ira bajando asta yegar a 1 ah y si no a recuperado vuelvo a repetir con otros 10 ah y 16v o ya no me dejara meterle 10ah despues de ya averse bajado la intensidad eya solo la primera vez?
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
Moreno García
Entonces yo lo pongo a 15,5v y 10ah y el solo ira bajando asta yegar a 1 ah y si no a recuperado vuelvo a repetir con otros 10 ah y 16v o ya no me dejara meterle 10ah despues de ya averse bajado la intensidad eya solo la primera vez?
El setings de amperios dejalo siempre al máximo. Solo cambia el voltaje. Cuando le entre un amperio y le subas a 16v, los amperios subiran a 3-4-5 amperios, para ir volviendo a bajar poco a poco. No va a subir hasta 10A si cuando estas a 15,50 no le entra más de 1A. Ley de Ohm.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y vigila densidad. En cuanto tengas todos los vasos a 1,28, corta.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Las monoblok y las de coches mas de 1.28 no suben no ?
Y las estacionarias algunas llegan a 1.30?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Otra pregunta antes de acerle la carga forzada hay que cargarla a 14v y cuando este cargada acerle la carga forzada a 15,50 v y ir controlando el. Acido no ?
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Eso te lo indicará el fabricante. Nosotros tenemos varias monoblock y su densidad correcta es 1.30.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Puedes empezar a cargarla a 15.5v y supongo que la fuente, entregará su maximo de amperios. Poco a poco, bajará la entrega de amperios, porque la bateria en teoria, está cargada. Cuando veas que los amperios ya son minimos, como 1 o 2 amperios,porque no carga mas.......entonces le subes a 16v. De nuevo, los amperios subirán. Pero llegará un momento que tambien bajaran. El acido no se puede controlar, pero si se controla la densidad. Revisa la densidad cada hora, por decir un tiempo, y si ves que por mucho ecualizar la densidad no sube.........no castiges mas la bateria, estarás perdiendo el tiempo.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Buenas tardes, os expongo el problema que tenemos a ver si podéis echarnos una mano.
Tenemos una finca con casa que por ciertos motivos no hemos podido atender y ahora nos encontramos que las baterias llevan mucho tiempo paradas. podré revivirlas??
Son 8 baterias rolls serie marine 5000 820AH C-20 del año 2006. Estas baterias siempre se han cargado con grupo electrógeno. Por el momento no disponemos de paneles solares.
El otro dia arranque el grupo para hacer una carga (mediante inversor studer HP compact 6000-48v) Son 3 inversores para 8 baterias
Rellene las baterias con agua destilada y empeze hacer una carga aproximadamente 1,5h el problema tuve que poner el grupo en arranque manual porque en automatico arranco para cargar pero a los 10min se paro como si las baterias estubieran cargadas.
No he podido tomar densidad porque se ha roto el medidor estoy a la espera del nuevo
La pregunta es si puedo hacer la ecualización de las baterias con el grupo y los inversores?? si es posible como lo hago?
o por el contrario es mejor tener las baterias conectadas a la red para poder hacer esta equalizacion? en este caso será mas complicado ya que tengo que desplazar las baterias 40km.
Gracias por vuestra ayuda y saludos
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
El grupo lo para el inversor porque interpreta quepor su tension la bateria esta cargada, tienes que programar una ecualizacion a 61,2V y entonces estará mas tiempo cargando aunque me da la espina que mucho tiempo sin cargar pueden tener algun vaso chungo, tendrias que medir tension de cada bloque y densidad de todos los vasos para centrar lo que te puede estar pasando.
por si no encuentras el manual del inversor, en el capitulo 5 tienes lo de la programacion de los diferentes modos de carga.
http://www.studer-innotec.com/media/...ser_manual.pdf
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Gracias
Si que tengo el manual pero no me aclaro a poner los modos de carga :(
Ahora mismo hay dos inversores que se encienden las luz de contact aut y manual a la vez y el tercero solo la contact auto.
La persona que conocia el sitema ya no esta y no tengo muy claro el funcionamiento
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Pues yo nunca he conseguido recuperar ninguna batería y mira que lo he intentado con bastantes..
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Normalmente se ecualiza a 2.60V por vaso con una intensidad (en amperios) de 5% de la capacidad nominal C10 (en Ah), que en tu caso serían 28A. Como solo tienes 10A, la ecualización tardará más tiempo
Empiezas con la ecualización, cuando el vaso haya estado en flotacion, es decir, cargado a tope. Con 10A tardará bastante en llegar a 2.60V (medidos en los bornes del vaso, no lo que marca la patalla de la fuente !); pueden ser varios días
Después equalizas a 2.60V durante varios días o hasta semanas, hasta que la densidad ya no suba más. El electrolito burbujeará fuertemente, no te asustes. Y no olvides rellenar agua, cuando haga falta
Si tienes varios vasos en el mismo estado de sulfatación, puedes ecualizarlos juntos. Por ejemplo, 4 vasos en serie a 10.4V (medido en los bornes !) con 10A
Consejos prácticos:
- Para conseguir 2.60V en los bornes del vaso, tendrás que poner la fuente a 3.10V, aproximadamente, por la caída de tensión en los cables (por lo menos, con mi fuente es así)
- Posiblemente no llegue nunca a 2.60V la tensión del vaso y no pase de 2.56V, por ejemplo. Da igual, ecualizas a esta tensión
- También es posible, que después de ecualizar varios días a 2.60V con 10A, la intensidad baje a 9A u 8A. Esto sería buena señal y significaría, que la desulfatación está teniendo resultado
- Cuando la densidad del electrolito ya no suba más en dos días, das por finalizada la ecualización
- Controla el nivel del electrolito cada día
- También controla la temperatura del vaso, no debería subir a más de 35C - aunque con 10A apenas se calentará
Hola, estoy intentando desulfatar un vaso. Llevo una semana con la fuente del post 191. No se si la estoy utilizando bien, ya que configuré la fuente a 2.70 voltios. Cuando la conecto al vaso bajó el voltaje de la fuente del tirón a 2.10v y le configuré los amperios a 10.1 amperios. Tras varios días ha pasado el acido del vaso de 1.16 a 1.20 y va mejorando levemente, pero la fuente sigue entre 2.20-2.30v y le siguen entrando los 10.1 amperios. La caída de tensión de lo que marca la fuente en sus polos y los bornes de la batería son: si marca la fuente 2.30v en los bornes del vaso es de 2.25 ya que le cambie los cables por unos mucho más gruesos.
Sigo con esta tensión o la tengo que aumentar, o simplemente necesito esperar a que vaya subiendo la tensión del vaso y de la fuente poco a poco hasta que ya no acepte más amperios.
Gracias por vuestra ayuda. (Uno que lo poco que sabe lo va aprendiendo en éste magnifico foro).