-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
junavar
Cuando hablas de vasos, entiendo que te refieres a 2 celdas de las 3 que tiene la 8ª trojan. ¿No?. ¿Cómo has hecho esto?
En mi "hilo de los 23 vasos" lo describo detalladamente; en el apartado "Como castrar a una monoblock"
Actualmente, mi banco de baterías se compone de 7 Trojan T105 (200Ah C10) y 3 vasos Fiamm (300Ah C10). Los dos "vasos Trojan", resultado de la castración, los tengo guardados como reserva
Cita:
Iniciado por
junavar
El balanceador tendrá 5 hilos para gestionar las 3 trojan + 1 conjunto de 3 vasos ...
El balanceador tiene 8 cables, 4 pares (pos + neg), para 4 baterías / vasos de la misma tensión (admite entre 2.4V y 12V)
Cita:
Iniciado por
junavar
El problema que veo es el tercer vaso no se va descargar por el inversor e introduce una fuente de desequilibrio que no puedes compensar con el balanceador.
En este conjunto de vasos tendrías que introducir un nuevo balanceador de 3 vasos. Alternativamente, a lo mejor es suficiente con conectar el vaso "díscolo" a una fuente de tensión constante e igual a la tensión de flotación de la celda
No hay problema con el vaso huérfano! Bastan 2 balanceadores para el banco de 7 Trojan + 2 Fiamm, más el vaso Fiamm huérfano. Cada balanceador está conectado a (4 x 6V), mientras el regulador y el inversor están conectados a solo 7 Trojan + 2 Fiamm (46V). Mirar mi esquema del post #115
Todo esto ya le hemos comentado Mleon y yo en los posts anteriores
Cita:
Iniciado por
junavar
Gracias por tu esquema mucho más profesional que el mío del post #115
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Mleon
Quizás yo me plantearía poner el vaso huérfano al final de la cadena, y utilizando un convertidor DC/DC no aislado hacer que toda la cadena alimente a la tensión de flotación el vaso huérfano ...
Se me olvidaba decir, que así como dices (el huérfano al principio o final del banco de baterías) lo tenía pensado al principio, pero por la colocación de mis baterías me es más fácil el acceso al huérfano, como he puesto en el esquema de mi post #115
Los convertidores DC-DC que tengo, son CV sencillos - no sirven para mantener una intensidad constante
En cambio, la fuente DC regulable y aislada que tengo, me va de perlas y es muy confortable. Con ella da igual, donde esté situado el vaso huérfano
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
junavar
El balanceador tendrá 5 hilos para gestionar las 3 trojan + 1 conjunto de 3 vasos
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
El balanceador tiene 8 cables, 4 pares (pos + neg), para 4 baterías / vasos de la misma tensión (admite entre 2.4V y 12V)
Edito:
Ahora creo entender lo que quieres decir con los 5 hilos, junavar
Efectivamente, el balanceador tiene esos 8 hilos que digo, 4 pares de dos hilos. Pero el negro del primero tiene que estar al mismo potencial que el rojo del segundo etc., porque se conectan a baterías/vasos en serie
Es decir, hay 3 de los 4 pares de hilos que son como si fuera un solo hilo, lo que significa que en realidad son solo 5 hilos
Supongo que el balanceador lleva 8 hilos, para hacer "más fácil" la conexión para gente con todo tipo de conocimiento
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
Mleon
... si tenéis algún esquema electrónico de lo que se compone dicho balanceador os agradezco lo compartáis ...
Me he informado un poco en la web de como funciona un balanceador de batería (hay poca cosa). La Wiki en inglés dice:
Cita:
Iniciado por wikipedia.org
Balancing can be active or passive
In passive balancing, energy is drawn from the most charged cell and is wasted as heat, usually through resistors
In active balancing, energy is drawn from the most charged cell and transferred to the least charged cells, usually through DC-DC converters
Battery balancing can be performed by DC-DC converters, in one of 3 topologies: Cell-to-battery / Battery-to-cell / Bidirectional
Traducción:
Cita:
El balanceo puede ser activo o pasivo
En el balanceo pasivo, se resta energía a la celda más cargada y se disipa en forma de calor, generalmente con resistencias
En el balanceo activo, energía es transferida desde la celda más cargada a las menos cargadas, generalmente mediante convertidores DC-DC
Usando convertidores DC-DC, el balance de baterías se puede hacer de tres formas: Celda a batería / batería a celda / bidireccional
Si lo entiendo bien, las opciones "celda a batería" y "batería a celda" usan una batería adicional, donde se acumula temporalmente la energía, para más tarde distribuirla. La opción "bidireccional" es transferencia de energía directamente de "celda rica" a "celdas pobres"; es la que yo he llamado "Robin Hood"
Cita:
Iniciado por
Mleon
yo creo que un balanceador, al menos los normales económicos, sera una serie de Amplificadores Operacionales que se encargan de monitorizar las tensiones de cada celda y en caso de diferencia conmutar unos mos-fet para que deriven el exceso a traves de una Resistencia a GND
Lo que describes, parece ser lo que la Wiki llama el balanceo pasivo
Cita:
Iniciado por
Mleon
No creo que, en general, hagan una conversion DC/DC aislada para con el sobrante de una celda alimentar otra celda
Pues parece que sí se hace y lo que describes sería el balanceo activo bidireccional o "Robin Hood"
Los balanceadores HA02 que he comprado no tienen batería incorporada (pesan muy poco), por lo que deben ser "balanceadores activos bidireccionales". No está mal ... :cool:
Como alternativa, solo conozco el balanceador de Victron, que es para solo dos baterías de 12V y evidentemente con tecnología de "balanceo pasivo". Me parece bastante más interesante el balanceador HA02
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Hola Melon; nice to see you again ... :)
Disculpa, Mleon, por haberte llamado "Melon" en mi post #93 - no me había dado cuenta del fallo
Tecleando rápido, muchas veces me sale "Melon", en vez de Mleon, disculpa ... :redface:
.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
No hay problema en absoluto...ademas un poco Melon si soy....
Como sabes en mi control FV tengo pendiente incorporar el tema de monitorizar cada vaso ... el codigo ya esta hecho pero falta llevar todos los cables a cada celda y soldar en la pcb el multiplexor de 16 entradas
Evidentemente me puedo plantear poner balanceadores y monitorizar que se mantienen las Vceldas equilibradas....esta opcion no esta mal, quizas seria un poco cara para 12 celdas y no tendria el control sobre lo que hace el balanceador
Al menos por ahora, sin madurarlo mucho, mi idea era tener una fuente de corriente digamos de unos 2 o 3 A, y que el SW/HW puesto la "conecte" a la celda que se descompense
Evidentemente se puede complicar poniendo control PWM de dicha fuente de corriente pero no tengo claro si merecera la pena
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
Mleon
Como sabes en mi control FV tengo pendiente incorporar el tema de monitorizar cada vaso ... el codigo ya esta hecho pero falta llevar todos los cables a cada celda y soldar en la pcb el multiplexor de 16 entradas ... mi idea era tener una fuente de corriente digamos de unos 2 o 3 A, y que el SW/HW puesto la "conecte" a la celda que se descompense ...
No sé si ya lo había dicho, pero este concepto me parece estupendo. Con 2A o 3A de intensidad añadida, puedes equilibrar perfectamente a los vasos. Lo he comprobado manualmente y funciona de maravilla
Tu BMS será un balanceador muy eficaz, porque no es ningún problema cargar con unos cuantos amperios a un vaso (o a dos o tres), chupando del mismo banco de baterías. Es decir, tu balanceador puede funcionar tanto con la batería cargando (la fuente chupa de placas), como descargando (la fuente chupa de batería). En el fondo, lo que hace la fuente, es repartir la intensidad de carga o descarga de una forma inteligente a todos los vasos. El único inconveniente: Las pérdidas en la fuente - despreciables !
Cita:
Iniciado por
Mleon
Evidentemente se puede complicar poniendo control PWM de dicha fuente de corriente pero no tengo claro si merecera la pena
No merece la pena. El algoritmo de tu BMS se ocupará de que no se sobrecargue ninguno de los vasos
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Mleon
Me dará pena cuando desenchufe el duinomite.....le intentare buscar una tarea para que siga vivo
Hacer el papel de balanceador sería una buena tarea para tu Duinomite ... o para un Arduino UNO ... ;)
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Llevo ya dos semanas con la fuente regulable de alimentacion conectada a series de tres vasos de 2 voltios,vasos de traccion,parti de estos vasos con densidades de 1'22,los tengo ahora mismo y despues de muchas horas de equalizacion selectiva en 1'26 de densidad,pero de ahi no consigo hacerlos pasar,la bateria ha mejorado mucho pero todavia no ha llegado donde to queria,a 1'28,este fin de semana conectare un solo vaso a ver si asi lo consigo.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Hola esquirol,
yo no se si mi problema es el mismo que el tuyo, pero parece que si.
Yo lo intente con una intensidad de un 2% del nominal de la bateria sin exito, no subia la densidad.
Luego lo intente con una intensidad del 3% tambien con poco exito, no pasaba de 1,28 (las demas estan >1,30).
Al final probe con una intensidad sobre 5% y el vaso ya esta sobre 1,30 (despues de 4 dias).
Con esto no quiero decir que lo correcto sea subir la Intensidad, no le gusta a 'el_cobarde', pero tengo que decir que a mi tampoco,
pero ha sido la unica forma de ver como el vaso empieza a recuperarse.
Saludos y suerte.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
esquirol
series de tres vasos de 2 voltios ... parti con densidades de 1'22, los tengo ahora mismo ... en 1'26 de densidad
Hola esquirol! Me alegro de que hayas llegado hasta este punto
Cita:
Iniciado por
esquirol
... este fin de semana conectare un solo vaso a ver si asi lo consigo.
Si tienes 3 vasos en serie, posiblemente unos vean más tensión que otros, debido a resistencia interna diferente (sulfatación)
Ecualizando cada vaso por separado es mucho mejor, porque sabes la tensión segura
Pero ten en cuenta, si las vasos ya tienen sus años, posiblemente les cueste llegar a 1.28g/ml
Si no lo consigues, prueba con intensidad un poco más alta, como ha hecho jmargaix. Puedes llegar hasta 2.70V, con los 10A que da la fuente, pero sin que se caliente demasiado el vaso
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
jmargaix
Con esto no quiero decir que lo correcto sea subir la Intensidad, no le gusta a 'el_cobarde' ...
En el hilo de las elucubraciones comento este tema ...
No es que "no me guste" la intensidad alta, pero no entendía bien el problema. Ahora lo entiendo mejor
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Buenas.... La semana pasada recuperé el vaso que estaba en coma... Con el dcdc de Amazon..... Esta noche he llegado y no había luz... He comprobado densidades y ok pero el vaso de al lado estaba a 0,028v..... Vamos muerto.... Los demás a 2'18v... Creéis q con el dcdc lo recuperaré???? O sera misión imposible....???? Gracias
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
Eltraquio
Buenas.... La semana pasada recuperé el vaso que estaba en coma... Con el dcdc de Amazon
Eso está muy bien!
Cita:
Iniciado por
Eltraquio
..... Esta noche he llegado y no había luz...
Eso no está nada bien!
Cita:
Iniciado por
Eltraquio
He comprobado densidades y ok pero el vaso de al lado estaba a 0,028v..... Vamos muerto....
Parece que tus vasos mueren como moscas ... :quemao:
Cita:
Iniciado por
Eltraquio
Creéis q con el dcdc lo recuperaré????
No te lo puedo decir. Si está sulfatado, posiblemente se pueda recuperar
Si está cortocircuitado por culpa de poso, también. El compañero jmargaix ha limpiado dos vasos del poso - en este hilo nos cuenta como lo ha hecho
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Le he puesto el convertidor dcdc y nada, ni enciende, lo he testeado y esta cortocircuitado.... He leído el post.... Y vaciarlo y tal no lo veo muy fácil... Seguramente pillaré otro vaso nuevo...
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Hola a todos.
Después de leeros bastante, lo primero deciros que me habéis sorprendido por la cantidad de conocimientos que tenéis
En mi caso, y dado que tengo varias instalaciones aisladas, cansado de cambiar baterías (principalmente por sulfatación) me gustaría hacerme una especie de "estación de recuperación" casera.
Me explico, usando lo que habéis comentado por aquí, sería tener la fuente DC regulable 0-30V y 0-10A junto con los balanceadores HA02. Igualmente he leído algo así como boost step up, que imagino que será capaz de dar picos puntuales que ayuden a romper los cristales de sulfato.
Podríais mandarme los enlaces que creeís mejores para adquirir esos productos? Es que en aliexpress veo muchos y me fío más de vosotros.
Muchísimas gracias por adelantado!
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Yo lo pille en Amazon.... De hecho lo torre.... Y me han devuelto la pasta después de dos meses....Y me he pillado otro más potente.... Mira hay tiene para elegir.... Yo pille convertidor dcdc de 10A y recuperé un vaso....
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Una pregunta para "el cobarde"....el convertidor dc-dc de 8 dólares se puede conectar directamente al regulador de la instalación para usar la energía de las placas? Lo digo por que creo que tengo la batería sulfatada tras meses de no cargarla (la compre hace un año y aún no he terminado la instalación). Otra cosa...me serviría este aparatito para una batería monoblock de 12v? Igual son preguntas tontas.
Pd: ahora que pienso, mi batería es de 12v y las placas también...así que como mucho el convertidor dc-dc recibiría 12v y necesita mas para ecualizar una batería de 12v, lógicamente...que pena, esto solo sirve para ecualizar vasos individualmente, supongo que para recuperar mi batería necesitare una fuente dc que pueda conectar al enchufe de mi casa (y llevar la batería a mi casa, claro).
Pd2: y si conectara el dc-dc directamente a los paneles?
Pd3: Mejor pensado...para hacer eso no necesito el convertidor dc-dc, puedo usar el regulador de la instalacion programando una ecualizacion normal...para hacer una "super" ecualizacion tengo que comprar si o si una fuente de alimentacion que se pueda conectar al enchufe de casa, llevarme la bateria a casa y tenerla ahi 30 horas o las que hagan falta.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Buenas,
tengo un vaso de 2V que marca una densidad claramente inferior a los demás (1.175-1.200 vs 1.260-1.280) y me he fijado que no consume tanta agua com los otros vasos, imagino que necesita ecualizarse a parte, ¿no?
No me acaba de quedar como se lleva a cabo esa ecualización a un único vaso... Se hace sin desconectarlo del banco, ¿no?
Debo comprar un cargador DC-DC para llevar esa acción...? ¿como cuál?
¿O mejor que siga con las ecualizaciones? ahora las tengo a 31V 1 hora al día. En realidad tengo configurada esa tensión para la fase de absorción, temporalmente.
Salu2
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
JJG
No me acaba de quedar como se lleva a cabo esa ecualización a un único vaso... Se hace sin desconectarlo del banco, ¿no? Debo comprar un cargador DC-DC para llevar esa acción...? ¿como cuál? ¿O mejor que siga con las ecualizaciones?
Si un vaso tiene la densidad 1.18g/ml y los otros 1.27g/ml, no sigas ecualizando a todos; castigarías a los vasos buenos sin necesidad
Lo mejor para ecualizar un sólo vaso es desconectarlo del banco; pero también lo puedes hacer estando conectado
Con el vaso fuera del banco, puedes usar un convertidor DC-DC, conectado al banco restante
Con el vaso conectado, necesitas una fuente AC-DC regulable, que te permita ecualizar el vaso con 10A a 2.7V
Yo tengo esta fuente AC-DC: https://www.aliexpress.com/item/KPS3...719054084.html
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Yo también compré ese y voy recuperando los vasos que se quedan un poco bajos, de uno en uno
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Gracias, @el_cobarde, haré la opcion de ac-dc sin sacar el vaso del banco.
Para no cagarla, ¿el polo positivo de la fuente hay que colocar al positivo del vaso? :pensive:
Quizá me arrepienta de lo que diré... Qué resistentes son las de tracción, ¿no? por la edad que tienen y su peculiar historial...
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Buenos días a todos, yo tengo una instalación a 24V con 12 vasos Enersys Power Safe. Adjunto fotografía. He estado midiendo la densidad de los vasos y están todos a 1,20 más o menos. Ayer realicé una ecualización con el propio regulador Xantrex Mppt 60 y como mucho subieron a 1,21-1,22. La tensión se puso más o menos en unos 30,2V. ¿En qué estado creéis que están mis baterías? ¿qué debo hacer para que suba más la densidad? Espero consejos sabios. Gracias.
Un saludo
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
JJG
Para no cagarla, ¿el polo positivo de la fuente hay que colocar al positivo del vaso?
Correcto. La fuente se conecta en paralelo a la batería. Como la tensión de la fuente es superior a la de batería, la corriente va de la fuente a la batería. Así es como se carga una batería
Para ecualizar un vaso sulfatado: A 2.7V (en los bornes del vaso!) con intensidad 10A, durante varios días seguidos, siempre controlando la densidad. Cuando haya subido a 1.27g/ml, aproximadamente, finalizas la ecu
Y sí, los vasos de tracción son difícil de matar. Mi experiencia con ellos es también buena
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Se me había olvidado la foto. perdón...
Archivo adjunto 16920
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
rubenojala
Buenos días a todos, yo tengo una instalación a 24V con 12 vasos Enersys Power Safe. Adjunto fotografía. He estado midiendo la densidad de los vasos y están todos a 1,20 más o menos. Ayer realicé una ecualización con el propio regulador Xantrex Mppt 60 y como mucho subieron a 1,21-1,22. La tensión se puso más o menos en unos 30,2V
Estos vasos necesitan ecualizar durante más tiempo. Si la densidad es tan igualada entre ellos, puedes ecualizar todo el banco a la vez. Si puedes, a 32V con 20A-30A de intensidad, durante varios días, hasta que la densidad haya subido a 1.27g/ml, aproximadamente
(tus vasos son de mucha capacidad, unos 1000Ah C10, por eso necesitan más intensidad para ecualizar que los de JJG)
Comentario para los dos: Ojo con el nivel del electrolito! Ecualizando, los vasos beben mucha agua.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
La ecualización en mi regulador es de sólo 1 hora, y ese parámetro creo que no se puede modificar. Miraré el parámetro de 32V.
Lo pondré durante 4 ó 5 días seguidos. Y os iré contando.
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Cita:
Iniciado por
rubenojala
La ecualización en mi regulador es de sólo 1 hora ... Lo pondré durante 4 ó 5 días seguidos
1 Hora es poco para recuperar vasos sulfatados. Mira si puedes poner la absorción a 32V (o a 31.5V) y hacer muchas horas de absorción cada día
-
Re: Batería: Recuperar una celda / un vaso sulfatado
Buenas, estos son los parámetros configurados en mi regulador (ya los comentamos en otro foro)
Flotación: 2,23V/Elemento: 26,76V
Absorción: 2,33V-2,4V/Elemento: 28,40V
Ecualización: 2,5V-2,75V/Elemento: 31,5V
Horas de absorción: 2 horas/día
Un saludo
Rubén