-
Agua caliente ¿Térmica o fotovoltaica?
Bueno, no sé si este post iría en esta sección, en cualquier caso, expongo mi cuestión.
Me estoy planteando poner energía solar para el agua caliente en mi vivienda habitual, ya que vivo en una casa en la cual dispongo de espacio para poner placas solares.
Pero no tengo claro si es más ventajoso poner solar térmica o FV.
Según he leído la rentabilidad de la térmica está cuestionada, y en el mejor de los casos se empieza a rentabilizar entre los 5 y lo 8 años, lo cual me parece demasiado.
Además la instalación de FV sería muy sencilla en mi caso, ya que puedo bajar un cable desde la terraza a donde se encuentra el termo eléctrico.
Así que estaba pensando en poner placas solares FV, unos 2400w, sin baterías, ya que no necesito que caliente el agua por la noche, y si en algún caso fuera necesario, podría enchufar el termo a la red.
Pero me surgen varias dudas técnicas que expongo a continuación:
¿Puedo conectar las placas directamente a un inversor, o necesito un regulador?
¿Sería mejor placas de 24v o 12v?
Muchas gracias, cualquier sugerencia será bienvenida.
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Cita:
Iniciado por
Naibor
Me estoy planteando poner energía solar para el agua caliente ... Pero no tengo claro si es más ventajoso poner solar térmica o FV ...
Mi opinión: La mejor solución son placas FV, conectadas directamente al termo. Sin baterías, sin regulador, sin inversor ... :cool:
Necesitas unos 200-240Vdc, o sea, 8 placas de 60 células. Si son de 250Wp (las más baratas), suman 2000Wp - suficiente potencia para un termo de 100 o 120 litros (2000W de potencia eléctrica).
Las placas las conectas todas en serie, así dan Vmp = 30Vdc * 8 = 240Vdc
La resistencia del termo funciona exactamente igual con DC que con AC
Lo único que tienes que cambiar es el termostato del termo, porque el "normal" se quema con DC (arco eléctrico)
Con 5-6 horas de sol se calienta a tope el agua del termo. Si hay nubes, lo conectas al enchufe de 230V AC
En este foro hay dos hilos bastante actuales respecto al tema (termo, protecciones, seguridad !)
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Gracias por tu respuesta el_cobarde ¿y si pongo un inversor para no tener que manipular el termo eléctrico, necesitaría también un regulador?
¿Sería mejora placas de 24v o 12v?
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Cita:
Iniciado por
Naibor
¿y si pongo un inversor para no tener que manipular el termo eléctrico, necesitaría también un regulador?
Un inversor necesita batería y regulador, te saldría mucho más caro. La ventaja sería poder enchufar otros electrodomésticos
Cita:
Iniciado por
Naibor
¿Sería mejora placas de 24v o 12v?
Las más económicas. Lo dicho: 8 placas de 60 células (Vmp=30V) de 250Wp en serie!
También te servirían 13 o 14 placas de 36 células (Vmp=18V) en serie, pero te saldrían bastante más caras ...
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
En mi opinión la mejor opción es fotovoltaica para algun(os) consumo(s) aislado(s) de la vivienda y usar excedentes para el agua caliente. Por ejemplo, podrías tener una nevera y un congelador funcionando con fotovoltaica y los excedentes usas para agua caliente (de forma automática con regulador adecuado).
Ventaja de este sistema frente a fv a termo directo:
- cosechas mucha más energía por Wp de panel (panel a resistencia directa tiene mucha pérdida por trabajar fuera del punto de máxima potencia en la mayor parte del día, con un regulador MPPT exprimes hasta la última gota de las placas)
- las placas dan más energía en verano cuando menos agua caliente te hace falta; por eso viene muy bien usarlas para otro consumo aparte que consuma más energía en verano (como, por ejemplo, nevera, aire acondicionado...)
Frente a la solar térmica "convencional" hay muchas ventajas adicionales:
- la fotovoltaica aumenta su rendimiento con el frío mientras los captadores térmicas la bajan
- mantenimiento prácticamente nulo
- garantías mucho más amplias y mayor durabilidad del sistema
- evitas problemas de sobrecalentamiento de captadores
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Una solución muy sencilla y económica, si no quiere tocar el termo, es intercalar un puente H monofásico. Puede costarte unos 60-70 euros y puedes ponerle diferencial a la instalación.
El puente H es la parte final de un inversor comercial, al que llegan unos 320 VDC, y como puedes poner las placas en serie hasta esa tensión y la carga es resistiva, te funcionaría de maravilla.
Aparte, en Verano, podrías enchufarle tranquilamente un climatizador inverter. Sólo necesitarías un regulador de tensión a la salida del puente, pongamos 20 o 25 euros...
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Cita:
Iniciado por
Hlebtomane
En mi opinión la mejor opción es fotovoltaica para algun(os) consumo(s) aislado(s) de la vivienda y usar excedentes para el agua caliente.
Sin duda, Hlebtomane, lo que propones tiene las ventajas que dices.
El problema es el dinero: 2000Wp en placa barata son unos 1500 euros; lo tuyo serían más bien 5000 euros ...
Cita:
Iniciado por
Hlebtomane
Frente a la solar térmica "convencional" hay muchas ventajas adicionales:
- la fotovoltaica aumenta su rendimiento con el frío mientras los captadores térmicas la bajan
- mantenimiento prácticamente nulo
- garantías mucho más amplias y mayor durabilidad del sistema
- evitas problemas de sobrecalentamiento de captadores
Totalmente de acuerdo !
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Sin duda, Hlebtomane, lo que propones tiene las ventajas que dices.
El problema es el dinero: 2000Wp en placa barata son unos 1500 euros; lo tuyo serían más bien 5000 euros ...
No te creas que el sobrecoste sea tan alto, ten en cuenta que para una nevera no hace falta mucha batería (teniendo 2000 Wp de placa) ni mucha potencia de inversor. Junto con que exprimes muchos más Wh y ahorras bastante más luz, se amortiza.
Luego también mencionar que no siempre importa optar por la opción más rentable, que si eso no se vendería ningún coche de gama media o alta (de hecho no se vendería ningún coche porque siempre es más rentable ir en bici y transporte público), ni se venderían iphones ni nada de eso. La gente no siempre quiere tener lo más barato, si no lo mejor ;)
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Cita:
Iniciado por
Hlebtomane
La gente no siempre quiere tener lo más barato, si no lo mejor ;)
Vale. Muchas veces me olvido de este hecho ... ;)
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Muchas gracias por vuestras respuestas. Evidentemente lo que plantea el compañero Hlebtomane es lo ideal, pero en mi caso y como dice el compañero el_cobarde la inversión se me va de precio, no sólo en material, sino también en instalación eléctrica.
Ahora mismo lo que busco es quitarme sólo el consumo de agua caliente, ya que veo que la inversión es relativamente pequeña, y la rentabilidad podría ser a 2 o 3 años.
En este momento ni me planteo poner un sistema solar para el resto de electrodomésticos, ya que desde mi punto de vista, la inversión es alta y la rentabilidad a 10 ó 15 años.
En cualquier caso muchas gracias por vuestras ideas, son muy enriquecedoras.
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
En este foro hay dos hilos bastante actuales respecto al tema (termo, protecciones, seguridad !)
He encontrado el hilo que trata del tema (en él se cita también al segundo hilo que menciono):
Conexión directa de un panel FV a un termo eléctrico
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
A mi me parece un disparate invertir en 2000 w de fv. solo para un termo,ya podrías mirar una semi-aislada solo hay q. invertir 2000€ mas en inversor y baterias.
saludos
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Cita:
Iniciado por
tolo
A mi me parece un disparate invertir en 2000 w de fv. solo para un termo ...
Para gustos, colores ...
Los 2000Wp en placa están pensado para un termo grande de 120 litros. Aúnque Naibor invierta 2000 euros más en un sistema FV completo (regulador, batería, inversor etc.), gran parte de la generación FV se la comería el termo
Si Naibor necesita menos agua caliente, que use el mismo termo de 120 litros, pero con menos placas, por ejemplo, 6 placas de 210Wp con 60 células (Vmp= 180V, 1260Wp). Los 120 litros se calentarán menos (que es lo que quiere Naibor), y las 6 placas cuestan unos 900 euros (si las compra de segunda mano, costarían bastante menos)
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Cita:
Iniciado por
tolo
A mi me parece un disparate invertir en 2000 w de fv. solo para un termo,ya podrías mirar una semi-aislada solo hay q. invertir 2000€ mas en inversor y baterias.
saludos
Más la instalación eléctrica...
Agradezco tu opinión tolo, pero cada uno sabe sus cuentas, las mías son las siguientes:
Inversión en placas 1.500 €
Soporte para placas 250 €
Cable, enchufe, canaletas 30 €
En total 1.780 €
Si ponemos que el gasto en agua caliente al año es de un 40% aproximadamente, en mi caso dicho coste sería de unos 486 €
1.780 / 486 = 3,6
Es decir que en 3 años y medio estaría amortizada la inversión, y se supone que al no haber baterías de por medio, el coste de mantenimiento es mínimo, y a partir de esa fecha todo es ahorro, y casi 500€ al año, no es poco.
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Yo no lo veo disparatado. Eso sí, si quiere aprovechar mucho más, por poco dinero, puede encargar un inversor con entrada de 300 VDC, de onda modificada, con diferencial y automáticos integrados, que no le costaría más de 400 o 500 €. Le serviría para casi todo lo que se tiene en una vivienda.
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Gracias Gabriel 2015, yo tampoco veo ningún disparate ni lo que propones, ni lo que propone el compañero tolo, todo lo contrario, me parece muy coherente, pero en este momento ni me lo planteo por varios motivos:
1º la instalación eléctrica, tirar cable, separar la línea FV de la red, diferenciales, reguladores, etc...
2º las baterías, son una inversión cara y la duración es en el mejor de los casos de 8 años según he leído por aquí
3º el mantenimiento de todo el sistema, sobre todo de las baterías, ecualización, revisiones, reposición de agua ...
Al final para hacer algo fiable, funcional y en condiciones nos vamos a una inversión de 10.000 o 15.000 €, para amortizar en un mínimo de 10 a 15 años...
Si me decido con lo del termo, y me va bien, es posible que en unos años me anime a poner algo más en FV, pero en este momento, ni me lo planteo.
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
@Naibor:
No sé si has visto mi post #13; te podría interesar. Cuánta agua caliente (a qué temperatura?) necesitas al día?
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
@Naibor:
No sé si has visto mi post #13; te podría interesar. Cuánta agua caliente (a qué temperatura?) necesitas al día?
No había visto tu post el_cobarde, porque hemos posteado al mismo tiempo :)
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Para gustos, colores ...
Los 2000Wp en placa están pensado para un termo grande de 120 litros. Aúnque Naibor invierta 2000 euros más en un sistema FV completo (regulador, batería, inversor etc.), gran parte de la generación FV se la comería el termo
Si Naibor necesita menos agua caliente, que use el mismo termo de 120 litros, pero con menos placas, por ejemplo, 6 placas de 210Wp con 60 células (Vmp= 180V, 1260Wp). Los 120 litros se calentarán menos (que es lo que quiere Naibor), y las 6 placas cuestan unos 900 euros (si las compra de segunda mano, costarían bastante menos)
Somos 3 en la familia, y actualmente el termo es de 100 l. y consume 1.800w y no creo que con menos agua o menos potencia nos apañemos, ya que a mi personalmente me gusta hacer un "London" en el baño :) , así que creo que tu idea original de poner 2.000w es bastante acertada.
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Hola Naibor.
Has pensado en un kit de agua caliente con un Carlotrón sencillo de 1 canal?
te permitiría tener un sistema montado por placas, regulador, batería pequeña, inversor, carlotrón.
al inversor puedes conectar una nevera para que funcione, o el microondas, o cualquier consumo que necesites esporádico... así reducirás aún más el consumo de casa.
Mientras no gastes nada conectado al inversor, si las baterías están cargadas (al ser de poca capacidad lo estarán casi siempre) el carlotrón lo detectará y calentará el agua del termo.
Puedes configurar el Carlotrón para que el termo funcione a diferentes potencias, con lo cual no te hace falta instalar un inversor de la misma potencia nominal que la resistencia del termo que tienes ahora.
A partir de abril-mayo como gastarás menos agua caliente y tendrás más producción, puedes plantearte de conectar al inversor varios consumos incluso el aire acondicionado...
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Cita:
Iniciado por
skolly
Hola Naibor.
Has pensado en un kit de agua caliente con un Carlotrón sencillo de 1 canal?
te permitiría tener un sistema montado por placas, regulador, batería pequeña, inversor, carlotrón.
al inversor puedes conectar una nevera para que funcione, o el microondas, o cualquier consumo que necesites esporádico... así reducirás aún más el consumo de casa.
Mientras no gastes nada conectado al inversor, si las baterías están cargadas (al ser de poca capacidad lo estarán casi siempre) el carlotrón lo detectará y calentará el agua del termo.
Puedes configurar el Carlotrón para que el termo funcione a diferentes potencias, con lo cual no te hace falta instalar un inversor de la misma potencia nominal que la resistencia del termo que tienes ahora.
A partir de abril-mayo como gastarás menos agua caliente y tendrás más producción, puedes plantearte de conectar al inversor varios consumos incluso el aire acondicionado...
Pues no había pensado en un kit skolly, pero si me das un precio que me encaje en el presupuesto y en mis necesidades lo podría valorar.
Muchas gracias.
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
El sobrecoste de baterías (suficiente como para durar unos 10 años sin problemas), regulador adecuado, inversor y resistencia para dejar funcionar el termo a 48 V es de unos 1500 €.
Así a ojo con lo de usar un regulador MPPT frente a funcionar con una resistencia (lo que implica que disminuyendo la corriente de las placas también disminuye a la misma proporción la tensión cuando esta con menor irradiación realmente apenas tendría que variar), el plus que te dan las placas, será del 40-50% a lo largo del año; aparte puedes sumar lo que puedes aprovechar en este caso que dejarías de aprovechar con el sistema del termo solo; entre ambas cosas no creo que haya mucha diferencia en cuanto al tiempo de amortización - desde luego la diferencia no es tan grande como se ha comentado por aquí...
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Naibor, olvidate y pásate a aislada directamente.
Bromas a parte, empieza por lo dicho (8 paneles de 250Wp en serie) y directamente al termo. En 3 años, cuando tengas los equipos amortizados, puedes plantearte otras opciones. O incluso antes. Es decisión tuya.
Paneles solares de esos Wp o parecidos los encuentras, de segunda mano, bien de precio. Con lo que la amortización será antes. Y en 2/3 años seguirán funcionando.
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
No me habre explicado bien. Lo que te decia no lleva baterías ni regulador.
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Una solución ... es intercalar un puente H monofásico. El puente H es la parte final de un inversor comercial, al que llegan unos 320 VDC ...
Hola Gabriel
Puedes explicar eso del puente H, por favor?
Yo conozco el puente H para cambiar el sentido de giro de un motor DC - pero no entiendo su función con el termo ... :confused:
-
Re: Agua caliente ¿Térmica o fotovoltáica?
Hola Maibor,
Pues hay multitudes de opciones, yo por ejemplo empece por suplir el gasto de un termo de 150L (1500w) pero en question de 6 meses ya he doblado la instalación y ahora estoy aislado casi 9 meses del año... siempre puede surgir algo para gastar el extra producido y no me gusta tener el sistema cerrado solo al termos.
Nadie ha dado la opción que a mi gusto puede ser bastante interesante y no se dispara el presupuesto:
6/8 placas de 250w
3/4 Micro Inverter Grid-tied de 500w
Todo eso (inverters y termo) va conectado a la misma regleta y la regleta conectada con un temporizador a la red. Lo pone que funcione de las 11am a las 3pm y listo.
La única pega que veo es si algún día hay menor demanda de agua caliente y el termo para de funcionar antes de las 3pm, pero seguro que los maquinas de aquí piensan en algo. Por otro lado en días nublados usa la red para suplir la demanda del termo.
Saludos,
Gustavo
Cita:
Iniciado por
Naibor
Más la instalación eléctrica...
Agradezco tu opinión tolo, pero cada uno sabe sus cuentas, las mías son las siguientes:
Inversión en placas 1.500 €
Soporte para placas 250 €
Cable, enchufe, canaletas 30 €
En total 1.780 €
Si ponemos que el gasto en agua caliente al año es de un 40% aproximadamente, en mi caso dicho coste sería de unos 486 €
1.780 / 486 = 3,6
Es decir que en 3 años y medio estaría amortizada la inversión, y se supone que al no haber baterías de por medio, el coste de mantenimiento es mínimo, y a partir de esa fecha todo es ahorro, y casi 500€ al año, no es poco.