Flotacion en las baterias
Mi sistema FV, es de mayor uso en verano que vivo en el campo, en invierno, el sistema esta siempre en flotacion cuando hay sol, a 27v. Esto es bueno para las baterias, o es mejor apagar el sistema, o meterle cargas de vez en cuando, o unacarga fija, para q trabaje algo las baterias???
Re: Flotacion en las baterias
Cita:
Iniciado por
vectra
... en invierno, el sistema esta siempre en flotacion cuando hay sol, a 27v. Esto es bueno para las baterias ???
La flotación permanente a la tensión correcta es buena, porque compensa la autodescarga y mantiene la batería al SOC 100%.
27V parece una tensión adecuada; pero esto depende un poco del tipo de batería. Qué valor recomienda el fabricante?
Re: Flotacion en las baterias
Re: Flotacion en las baterias
Cita:
Iniciado por
vectra
El fabricante dice 27v
Mide la intensidad de carga, con las baterías cargadas a tope (SOC 100%), en flotación. El valor (en A) no debería superar el 0.5% del valor (en Ah) de la capacidad nominal C10 de tus baterías - más o menos.
Ejemplo: Capacidad nominal C10 = 400Ah ---> intensidad de carga estando en flotación = 2A
Si mides más amperios, reduces la tensión un poco - y viceversa.
Comentario:
Pongamos que una batería al SOC 100% se autodescarga hasta el SOC 50% en 3 meses o 100 días, más o menos.
Esto significa que cada día pierde un 0.5% de su capacidad.
Es decir, con la intensidad en 0.5% de la capacidad, bastaría 1 hora para compensar la autodescarga.
En realidad, en invierno tendrás un promedio de 3-4 horas de sol (= flotación) al día.
Esto parece mucho, pero la eficiencia de cargar con intensidad tan baja es mala, por lo que cuadra.
Re: Flotacion en las baterias
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Mide la intensidad de carga, con las baterías cargadas a tope (SOC 100%), en flotación. El valor (en A) no debería superar el 0.5% del valor (en Ah) de la capacidad nominal C10 de tus baterías - más o menos.
Ejemplo: Capacidad nominal C10 = 400Ah ---> intensidad de carga estando en flotación = 2A
Si mides más amperios, reduces la tensión un poco - y viceversa.
Comentario:
Pongamos que una batería al SOC 100% se autodescarga hasta el SOC 50% en 3 meses o 100 días, más o menos.
Esto significa que cada día pierde un 0.5% de su capacidad.
Es decir, con la intensidad en 0.5% de la capacidad, bastaría 1 hora para compensar la autodescarga.
En realidad, en invierno tendrás un promedio de 3-4 horas de sol (= flotación) al día.
Esto parece mucho, pero la eficiencia de cargar con intensidad tan baja es mala, por lo que cuadra.
Cual seria la diferencia en flotar en 27.2 volt y 26.4 volt.
Con un sistema que puedes tener asta 4 hora diaria de flotación.
Re: Flotacion en las baterias
Cita:
Iniciado por
willysantana
Cual seria la diferencia en flotar en 27.2 volt y 26.4 volt.
A 26,4v flotaria 1/4 de hora al dia y con muy poca intensidad.
No olvides que la intensidad de carga se calcula con esta formula:
I= (fem - fcem) / R
fem es la tension del generador (cargador)
fcem es la tension de la bateria
R es la suma de la resitencia de los cables y resistencia interna de la bateria.
Bajar de 0,8v la tension de flotacion es demasiado. Un par de decimos de voltios menos de lo que pone el fabricante es un limite.
Re: Flotacion en las baterias
Cita:
Iniciado por
briko
A 26,4v flotaria 1/4 de hora al dia y con muy poca intensidad.
No olvides que la intensidad de carga se calcula con esta formula:
I= (fem - fcem) / R
fem es la tension del generador (cargador)
fcem es la tension de la bateria
R es la suma de la resitencia de los cables y resistencia interna de la bateria.
Bajar de 0,8v la tension de flotacion es demasiado. Un par de decimos de voltios menos de lo que pone el fabricante es un limite.
Hermano porque el fabricante dice que debo flotar en 26.4 es que ellos se imaginan que la tendremos semana en flotación???