-
Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Buenas tardes a todos, soy nuevo en estos temas y me ha surgido una duda bastante grande....
Tenemos una instalación solar en casa de campo de 12v con un inversor victron de 2400 W, unas baterías de 880 Ah de 6 vasos de 2v T-enersol y un regulador isofoton isoler 30 D. Este regulador marca un voltaje de baterias de 12,7 v y al arrancarle una bomba de 1,5cv que consume 8,8 A se bajan las baterías a 10,8v. Eso es normal? Yo creo que debe bajar xo no tanto no? las baterías están cargadas y deberían soportar esa bomba
Espero vuestras respuestas
Gracias
-
Re: Guia para novatos
Luego vuelven a subir de voltaje? La bomba al arrancar tienen más pico de carga.
Lo otro es que las baterías tengan menos capacidad de la que tenían originalmente.
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Cita:
Iniciado por
Rmendoza
Buenas tardes a todos, soy nuevo en estos temas y me ha surgido una duda bastante grande....
Tenemos una instalación solar en casa de campo de 12v con un inversor victron de 2400 W, unas baterías de 880 Ah de 6 vasos de 2v T-enersol y un regulador isofoton isoler 30 D. Este regulador marca un voltaje de baterias de 12,7 v y al arrancarle una bomba de 1,5cv que consume 8,8 A se bajan las baterías a 10,8v. Eso es normal? Yo creo que debe bajar xo no tanto no? las baterías están cargadas y deberían soportar esa bomba
Espero vuestras respuestas
Gracias
8,8 A en alterna a 230 suponen unos 170 A a 12 V. Para una resistencia interna típica de 10 miliohmios, la caída de tensión sería de 1,7 V, por lo que parece normal.
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
8,8 A en alterna a 230 suponen unos 170 A a 12 V ... la caída de tensión ... parece normal.
Confirmo lo que dice Gabriel 2015. Él ha sido más rápido
Deberías montar el sistema a 24V, para evitar esas intensidades tan altas ...
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
10 mOhm me parece una resistencia interna demasiado elevada, debería estar más bien entre 0,5 mOhm y 1 mOhm.
¿Mides los 10,8 V en bornes de batería o es en bornes de entrada del inversor? Si fuera el inversor, mira a ver si has infradimensionado el cable. Si fuera en bornes de batería, las baterías probablemente estarán sufatadas (lo que no me extrañaría teniendo un regulador Isoler 30 D - que tienen mala fama).
-
Re: Guia para novatos
No el voltaje no vuelve a subir, se comprobaron los vasos de las baterías y la batería completa y los voltajes marcaban valores normales y en concordancia con una carga del 100%
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pero esa bajada en el voltaje debería ser instantánea como ocurre o debería ser mas suave en el tiempo? Porque no aguanta ni 10 min y esas baterías tienen capacidad suficiente para aguantar esa bomba más tiempo no?
Gracias
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Los 10,8v los marca el regulador de carga, que yo no me fio muxo...pero comprobando la tensión en los bornes de las baterías marcan un voltaje similar. Las baterías están limpias pues ya le hemos limpiado los bornes con cepillo metalico.
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
A ver si puedes poner una foto de las baterías y decirme qué densidad tienen cuando supuestamente están cargadas (densímetro para medir la densidad tendrás, ¿no?).
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Mirando la ficha técnica, la Resistencia Interna es de 0,43 miliohmios por celda, por lo que en conjunto debería ser de 2,58 miliohmios. Si descarga a 170 A, la caída de tensión debería ser de 0,44 V, con respecto a la tensión en abierto de las baterías. Pero, para medir la tensión en abierto, debería estar en reposo la bancada durante varias horas.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Archivo adjunto 15204
Esta es la instalación, no se si se ven bien las baterías. El inversor ha sido cambiado por un Victron 3000VA 12 v
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La densidad estaba entorno a 1,25-1,26
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Otra pregunta que tengo, cual serían los parámetros de configuración del inversor en cuanto a tensión de corriente de desconexión, de alarma y de reconexión...ya que he leído que puede ser importante...
Muchas gracias por vuestra ayuda
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Las baterias parecen unas TOPzS o similar, pueden bajar mucho de tensión con esa carga. Pero salvo que la mantengas 2 horas, si son 5 o 10m deverían volver a su voltaje inicial tras 20m ( o por lo menos una tensión muy similar) ¿cuantos años llevan funcionando? Por los datos que das parecen que llevan bastantes -parece sulfatación interna- o que hayan sido muy maltratadas, tanto por carga como por descarga.
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Las baterías llevan funcionando 8 años, la instalación ha tenido poca exigencia solo era para iluminación, tv y frigorífico. Probamos a ponerle un radiador de 1200 W y aguanto perfectamente una hora sin que saltara ninguna alarma. La bomba se requiere para una hora al dia más o menos en dos tramos de 30 min uno a media mañana y otro sobre las 4 o así.
Puede ser que la configuración del regulador y la del inversor no estén bien ajustadas y por eso salte la alarma de batería baja en el inversor (es nuevo tiene 3 meses)?
Espero no ser muy pesado y os agradezco vuestra ayuda
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Qué potencia tienes instalada en las placas?
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
650 W aunque de máxima que le entran es de 350W
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Entonces, la resistencia interna es todavía más alta de la que habíamos visto, porque a esas horas, de lo que consume la bomba, unos 300 w vienen de las placas. Conclusión: mala pinta tienen las baterías...
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Esas baterías requieren unas semanas de buenas cargas, con 300w efectivos no se puede. ¿puedes apagar el inversor y dejarla fuera de servicio un par de semanas? Mas que nada para que puedan coger algo de vidilla, me da la sensación que estan bastante sulfatadas por poca potencia de carga durante tantos años. Lo ideal es que todos los días lleguen a absorción y como mínimo dos o tres días a la semana a flotación. Yo creo que nunca ha pasado eso. Desconozco si tu regulador se pueden variar los voltajes de carga, si puedes yo pondría la absorción a 30v.
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Son 350 W mas o menos es el pico más alto en las horas centrales xo luego se entran mas W aunque en menos cantidad...La instalación es de 12 v no se como puede ser eso de los 30 v....
Una carga con un cargador externo...y ampliar placas solucionaria el problema??
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Si puedes ampliar, pues todas las placas son pocas, cuantos mas amperios mejor para las baterías. Puedes poner módulos de 60 o 72 células con un MPPT o de 36 células con un buen PWM que puedan regularse los valores de carga en ámbos y lógicamente con Ecualización.
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Como te dicen cuantas más placas mejor, y más si la bomba funciona cuando hay sol como en tu caso, ya que casi toda la energía saldrá de las placas y las baterías sólo complementarán lo que falte.
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Cita:
Iniciado por
Gran Drago
... si puedes yo pondría la absorción a 30v.
Cita:
Iniciado por
Rmendoza
La instalación es de 12 v no se como puede ser eso de los 30 v....
Gran Drago decía "absorción a 30V", pensando que tu sistema es de 24V. Siendo de 12V, configura la absorción a 15.0V.
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Exacto a 30 ni se te ocurra
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
El controlador que tiene no creo que sea mppt. La instalación tiene 3 placas monocristalinas de 72 células que el anterior dueño nos dijo que eran de 150 W y otras dos más pequeñas en teoría de 75W monocristalinas y de 36células....
Qué placas? y Cuántas me aconsejáis poner?
Gracias
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Esta es la instalación
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Archivo adjunto 15208
Estas son las placas, espero que las veais bien
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Cita:
Iniciado por
Rmendoza
La instalación es de 12 v ...
Cita:
Iniciado por
Rmendoza
La instalación tiene 3 placas monocristalinas de 72 células ... de 150 W y otras dos ... de 75W monocristalinas y de 36células...
Si la instalación es a 12V, no cuadran las placas de 72 células, a no ser que tengas regulador MPPT
Vamos a ver: Una placa de 150Wp con 72 células tiene Vmp=36V e Imp=4.17A
Si la conectas a un regulador PWM, te dará 4.2A a 12-15V, o sea, unos 60W
Las placas de 75Wp con 36 células tienen Vmp=18V e Imp=4.17A. O sea, con regulador PWM también son unos 60W por placa.
Con regulador PWM, con las 5 placas en paralelo, la máxima potencia podría ser 300W
Dices obtener unos 350W - esto no cuadra! Tendrás regulador MPPT ...
Con regulador MPPT a 12V, las dos placas de 36 células seriadas, y este grupo en paralelo con las tres placas de 72 células, también en paralelo. O sea, 4 veces 150Wp en paralelo al regulador.
Serían 600Wp, de los que un regulador MPPT podría sacar 580W en invierno y unos 480W en verano, con calor.
Pon una foto de tu regulador y dínos como están conectadas estas placas al regulador.
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Si la instalación es a 12V, no cuadran las placas de 72 células
Normalmente 72 celulas --->para sistema a 24v o mppt, como dices.
Pero tambien hay placas de 72 celulas (2x36 //) para 12v.
Incluido 144 celulas (4x36 //) para 12v
(No es comun, lo admito)
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
Las placas estan conectadas todas en paralelo.
Hay una foto de la instalacion en comentarios anteriores.
El regulador es un Isoler D30 de Isofoton
-
Re: Caída de voltaje en baterías al conectar carga
El regulador de la izquierda es un DSD 30 de Solener (con la pegatina de Isofoton). PWM.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Si tus placas grandes serian de 12v (18v), tendrias que sacar 480w al total, con tu regulador pwm.
Tampoco corresponde con tus 350w max.
No hay mas que 2 formas de saber:
1/ Mirar el Voc o Vmp de tus placas grandes (en las pegatinas, si estan todavia).
2/ desconectar una placa grande y medir con un polimetro directo en los cables de esta placa el Voc. (20v o 40v?)